option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sepsis 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sepsis 5

Descripción:
TEST SEPSIS 5

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El SDRA se define como una entidad de aparición brusca caracterizada por: Hipoxemia grave e infiltrados alveolares bilaterales en la radiografía de tórax. Hipoxemia leve y tos seca sin infiltrados pulmonares. Hipercapnia progresiva con opacidad unilateral. Obstrucción bronquial reversible y sibilancias.

¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico que da origen al SDRA?. Alteración de la barrera capilar alveolar con edema e inundación alveolar. Aumento de la presión alveolar por ventilación forzada. Espasmo bronquial y colapso de la vía aérea. Aumento del volumen sanguíneo pulmonar sin inflamación.

¿Cuáles son los principales signos clínicos del SDRA?. Hipotermia, bradipnea y tos seca. Dolor torácico y disnea leve. Taquipnea, incoordinación toracoabdominal, cianosis e hipoxemia arterial grave. Tos productiva con esputo purulento y sibilancias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento del SDRA es correcta?. Debe emplearse ventilación con volúmenes altos (10 ml/kg). Debe usarse ventilación mecánica con volúmenes bajos (6 ml/kg) y PEEP moderada. Se recomienda reducir la PEEP al mínimo para evitar barotrauma. El uso de la ventilación mecánica está contraindicado.

En un paciente con SDRA moderado o grave, ¿qué posición corporal mejora la oxigenación arterial?. Decúbito supino. Semisentado 45°. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo.

En relación con el Síndrome del Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre su pronóstico es correcta?. Mortalidad inferior al 10%. Recuperación completa en la mayoría de los casos. Progresión lenta y benigna. Mortalidad aproximada del 50%.

¿Cuál es el principal objetivo terapéutico del decúbito prono en el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)?. Facilitar el descanso del paciente y mejorar el confort. Mejorar el intercambio gaseoso redistribuyendo las zonas pulmonares ventiladas y perfundidas. Disminuir el gasto cardíaco y la presión arterial. Reducir la frecuencia respiratoria y el trabajo ventilatorio.

¿Qué cambio anatómico pulmonar se logra gracias a la posición en decúbito prono?. Aumento del volumen pulmonar al reclutar las regiones dorsales. Disminución del volumen pulmonar total. Colapso de las regiones apicales. Desplazamiento del aire hacia los lóbulos superiores.

Además de mejorar la oxigenación, ¿qué otro beneficio anatómico aporta el decúbito prono en pacientes con SDRA?. Reduce la presión del corazón sobre el lóbulo inferior izquierdo. Aumenta la presión torácica y la resistencia pulmonar. Disminuye la capacidad funcional residual. Aumenta el retorno venoso al corazón derecho.

¿Cuál de los siguientes efectos beneficiosos adicionales tiene el decúbito prono?. Aumenta la secreción bronquial. Facilita el drenaje de secreciones por efecto de la gravedad. Disminuye la movilidad diafragmática. Aumenta el riesgo de neumonía aspirativa.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa una contraindicación para colocar a un paciente en decúbito prono?. SDRA moderado. Neumonía bilateral. Embarazo, traumatismo craneal grave o fracturas pélvicas/vertebrales. Pacientes intubados con buena tolerancia al cambio postural.

¿Cuál es una de las principales responsabilidades de enfermería durante la maniobra de decúbito prono en un paciente ventilado?. Delegar el procedimiento en el personal médico exclusivamente. Coordinar y supervisar los cuidados antes, durante y después del giro. Retirar las conexiones del respirador para facilitar el movimiento. Colocar al paciente en prono sin monitorización continua.

Durante la colocación de un paciente en decúbito prono, ¿cuáles son las principales zonas corporales donde se deben prevenir lesiones por presión?. Talones, sacro, codos y omóplatos. Codos, muñecas, región occipital y tobillos. Región lumbar, glúteos y nuca. Dedos de los pies, rodillas, genitales (en hombres), mamas (en mujeres), orejas, mejillas y acromion.

En el decúbito prono, la llamada “posición del nadador” con ligera inclinación en antitrendelemburg se utiliza principalmente para: Facilitar el descanso del paciente y aumentar la comodidad postural. Disminuir la presión arterial y favorecer la diuresis. Incrementar la presión intracraneal para mejorar la oxigenación cerebral. Evitar el reflujo gástrico, mejorar la relación ventilación/perfusión y prevenir el edema palpebral.

Durante el decúbito prono en un paciente con SDRA, ¿cada cuánto tiempo deben cambiarse la posición de las extremidades superiores y la orientación de la cabeza (posición del nadador)?. Cada 8 horas. Cada 4 horas. Cada 2 horas. Cada hora.

¿Qué aspecto es esencial comprobar de forma continua mientras el paciente permanece en decúbito prono?. La frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. La correcta alineación corporal y el mantenimiento de la postura anatómica. El color de la piel en las extremidades inferiores. El balance hídrico.

¿Qué cuidado ocular debe realizar el personal de enfermería en pacientes con ventilación mecánica colocados en decúbito prono?. Aplicar lágrimas artificiales solo si hay secreción ocular. No se deben tocar los ojos durante el prono. Aplicar pomada epitelizante y/o ocluir los ojos según protocolo. Lavar los ojos con suero fisiológico cada 4 horas.

Si la estabilidad hemodinámica del paciente lo permite, ¿Qué maniobra postural se recomienda realizar cada 24 horas durante el tratamiento en decúbito prono?. Pasar al paciente a decúbito supino cada 24 horas durante 4 horas. Cambiar a decúbito lateral izquierdo. Mantener el prono de forma continua. Sentar al paciente en Fowler.

Denunciar Test