Sepsis y Shock Séptico
|
|
Título del Test:![]() Sepsis y Shock Séptico Descripción: UCI unidad cuidados intensivos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Según el material, ¿cuáles son los criterios clave para definir el shock séptico, además de la necesidad de vasopresores?. Hipotensión arterial sostenida (PAM < 65 mmHg) a pesar de una adecuada reanimación con fluidos y lactato sérico > 2 mmol/l. Necesidad de inotrópicos como la dobutamina y una presión arterial sistólica < 90 mmHg. Infección documentada más 2 o más puntos en la escala SOFA y fiebre > 38°C. Leucocitosis > 12000, frecuencia cardíaca > 90 lpm y frecuencia respiratoria > 20 rpm. 2. ¿Cuál es el vasopresor de primera línea recomendado para el tratamiento del shock séptico?. Dobutamina. Vasopresina. Angiotensina II. Noradrenalina. 3. En la reanimación con fluidos para la sepsis, ¿qué tipo de solución debe evitarse debido al aumento del riesgo de lesión renal aguda?. Soluciones cristaloides balanceadas (Ringer Lactato). Hidroxietil almidón (HES). Solución salina normal (SF 0,9%). Albúmina humana. 4. ¿Qué indica principalmente un nivel elevado de lactato en un paciente con sepsis?. Hipoperfusión tisular e hipoxia celular. Coagulopatía de consumo (CID). Una respuesta inflamatoria sistémica severa. Fallo hepático inminente. 5. Según las recomendaciones de la SSC mencionadas en el texto, ¿cuál es la pauta a seguir con los antibióticos una vez iniciada la terapia empírica de amplio espectro?. Mantener el tratamiento de amplio espectro durante al menos 14 días para asegurar la erradicación. Cambiar a un régimen de antibióticos oral en cuanto el paciente esté hemodinámicamente estable. Añadir un segundo agente de amplio espectro después de 48 horas si no hay mejoría clínica. Reducir el espectro (desescalar) tan pronto como se identifique el patógeno y sus sensibilidades. 6. ¿Cuál es la causa inicial más común del fallo renal en el contexto de la sepsis, según el documento?. Trombosis de la microcirculación renal. Una causa prerrenal debido a la hipoperfusión. Translocación bacteriana desde el intestino. Necrosis Tubular Aguda (NTA) por toxicidad de fármacos. 7. Al comparar un objetivo de PAM de 65-70 mmHg frente a 80-85 mmHg en pacientes con shock séptico, ¿qué resultado se observó en el grupo con el objetivo de PAM más alto?. Una disminución significativa de la mortalidad. Un mayor riesgo de fibrilación auricular. Menor necesidad de terapia de reemplazo renal (TRR). Una recuperación más rápida de la disfunción orgánica. 8. ¿Cuál es una de las principales utilidades de la Procalcitonina (PCT) en el manejo de la sepsis, según el material de origen?. Es un marcador altamente sensible pero inespecífico de cualquier tipo de inflamación. Es el mejor marcador para diagnosticar la encefalopatía séptica. Indica directamente el grado de depresión miocárdica. Sirve como herramienta para optimizar la terapia antibiótica (ATB). 9. En el contexto del shock séptico, ¿qué indica un valor de ΔpCo2≥6 mmHg?. El desarrollo de una coagulopatía de consumo (CID). Malos resultados y una deficiente perfusión en la microcirculación. Una adecuada reanimación con fluidos y buena perfusión tisular. Hiperglucemia por aumento de hormonas contrainsulínicas. 10. Además de la depresión miocárdica, ¿cuál es el mecanismo fisiopatológico principal que causa el fallo hemodinámico en la sepsis?. Hiperglucemia que provoca diuresis osmótica y deshidratación. Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) para retener líquidos. Aumento del retorno venoso por vasoconstricción periférica. Disminución del tono vascular (vasoplejía) y aumento de la permeabilidad capilar. 11. MARCA LA OPCION CORRECTA. La sepsis se define como: Disfunción orgánica causada por respuesta disregulada a una infección. SIRS + infección. Q- SOFA 2 de 3 + infección. Son correctas a y c. Son correctas a y b. 12. MARCA LA OPCION INCORRECTA. Son marcadores de la sepsis: Proteína C reactiva. Procalcitonina. C.Lactato. DeltaCO2. Exceso de Base. 13. MARCA LA OPCION INCORRECTA. Con respecto a los factores de riesgo para desarrollar infección: Los extremos de edad, factores genéticos son factores de riesgo para desarrollar infección. La infección del torrente sanguíneo ocurre con los cateteres venosos periféricos temporales. Los catéteres permanentes y mala movilidad son factores de riesgos del tracto urinario. Son correctas a y c. 14. MARCA LA OPCION CORRECTA. El tratamiento del shock sépco es: Fuidoterapia. Control de la infecciosa. Antibióticos. Vasopresores e Inotropicos. Todas son correctas. 15. Un hombre de 75 años de edad se presenta a urgencias con alteración del estado de conciencia, como APP refiere HTA. La familia reporta que tuvo tos productiva durante los últimos 2 días. Los signos vitales son: PA: 100/60, FC: 110, T°: 39, FR: 20, Sat02: 92% con CN 2L/min. El paciente tiene sepsis?. Si. No. No se puede determinar. 16. Mujer de 25 años de edad que llega al servicio de urgencias, se queja de tos productiva con moco de color amarillento verdoso intenso. Los signos vitales son: temperatura 38,8°C, FC: 128, FR 27, PA: 112/68. Se constata extremidades frías, llenado capilar lento. La paciente presenta shock?. Si. No. No se puede determina. 17. Mujer de 60 años, con antecedentes patológicos personales con Diabetes mellitus II, HTA, Cancer de cuello uterino en tratamiento quimioterápico. En sala de hospital presenta dificultad respiratoria brusca con dolor de pecho. Que estudios le pedirías inicialmente?. Gasometria. Electrocardiograma. Radiografia. Tomografia. Son correctas a y b. 18. MARCA LA OPCION INCORRECTA. Son cambios clínicos del Shock: Cerebro: alteración del nivel de conciencia. Respiratoria: cianosis. Corazón: hipertrofia ventricular izquierda. Piel: Extremidades frías y moteadas. Riñones: oliguria. 19. MARCA LA OPCION CORRECTA. La sepsis se define como: Disfunción orgánica causada por respuesta desregulada a una infección. Se diagnostica la sepsis por temperatura mayor a 38°C o menor a 36°C. Los criterios del q-SOFA es el Glasgow igual a 15, PAS menor a 100 mmHg. FR mayor a 22. Con una puntuación SOFA mayor a 1 asociada a infección se denomina sepsis. 20. MARCA LA OPCION INCORRECTA. Con respecto al shock sépco es: Shock séptico se define por hipotensión arteria, necesidad de vasopresores y aumento de lactato. Se puede producir disfunción respiratoria que se expresa como SDRA. Se produce fallo hemodinámico por aumento del retorno venoso. Uno de los mecanismos de la falla renal es la prerrenal por hipoperfusión. La disfunción gastrointesnal en el shock puede producir translocación bacteriana. 21. MARCA LA OPCION CORRECTA. Con respecto a los factores de riesgo para desarrollar Infección: La nutrición parenteral es factor de riesgo de infección por el torrente sanguíneo. El sexo masculino es factor de riesgo para la infección de vías urinarias. La diabetes mellitus es factor de riesgo a través de la genéca del huésped. Los catéteres transitorios son factores de riesgo de infección por el torrente sanguíneo. 22. MARCA LA OPCION CORRECTA. El tratamiento del shock sépco es: Fluidoterapia es la administración de vasopresores. Inotrópicos se refiere a la administración de fluidos cristaloides. Antibióticos y control de la fuente infecciosa. Vasopresores se refiere a la administración de dobutamina. 23. Un hombre de 75 años de edad se presenta a urgencias con alteración del estado de conciencia, como APP refiere HTA. La familia reporta que tuvo tos productiva durante los últimos 2 días. Los signos vitales son: PA: 90/60, FC: 110, T': 39, FR: 30, Sat02: 89% con CN 2L/min. ¿Cuáles son los criterios de disfunción orgánica?. Hipotensión, Taquipnea, alteración del sensorio. Taquicardia, Saturación baja, Taquipnea. Fiebre, Saturación baja, tos productiva. Taquicardia, fiebre, tos productiva. 24. Mujer de 25 años de edad que llega al servicio de urgencias, se queja de tos productiva con secreción de color amarillento verdoso intenso. Los signos vitales son: temperatura 38,8°C, FC: 128, FR 27, PA: 112/68. Se constata extremidades frías, llenado capilar lento. ¿Los signos de hipoperfusión presentados por el paciente son?. Extremidades frías. Fiebre. Tos productiva secreción de color amarillento verdoso. Todas son correctas. |





