Ser Bachiller 2016-CHECA5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ser Bachiller 2016-CHECA5 Descripción: REPASO PARA EL EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Une lo siguiente. Primera guerra mundial. Segunda guerra mundial. ¿Cual fue el imperio mas grande de América?. Azteca. Inca. Romana. ¿A qué se debe la migración externa del Ecuador?. Por el desempleo. Ausencia de Fuentes de trabajo. Buena economìa. Vida estable. ¿Qué tipo de recurso apoyan la economía del país?. Minerìa. Tecnologìa. Petroleo. Turismo. ¿Cuáles son los centros ganaderos más importantes de país?. ¿EN QUE AÑO NACIÓ A LA VIDA REPUBLICANA EL ECUADOR?. 1830. 2000. 1820. 1809. ¿QUIEN FUE EL PRIMER PRESIDENTE ECUATORIANO?. GABRIEL GARCÍA MORENO. ELOY ALFARO. VICENTE ROCA FUERTE. JUAN JOSE FLORES. LA PRIMERA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR SE FIRMO EN : GUAYAQUIL. QUITO. RIOBAMBA. AMBATO. EN 1831 EL PRESUPUESTO NACIONAL ERA DE 387.973 PESOS DE LOS CUALES 200 MIL SE ASIGNABA PARA GASTOS DE DEFENSA. EL PRESIDENTE GANABA 12.000 PESOS ANUALES. VEDADERO. FALSO. ¿CUAL FUE EL PRIMER VICEPRESIDENTE DEL ECUADOR?. LUEGO DE LA REVOLUCIÓN MARCISTA SE FORMO EL GOBIERNO PROVISIONAL INTEGRADO POR VICENTE RAMÓN ROCA, JOSE JOAQUIN DE OLMEDO Y DIEGO NOBOA. VERDADERO. FALSO. GARCÍA MORENO FUE DESCENDIENTE DEL GRAN CACAO GUAYAQUILEÑO, ¿DE QUE FORMA ESTABA VINCULADO CON LA OLIGARQUÍA QUITEÑA. VINCULO MATRIMONIAL. VINCULO FAMILIAR. VINCULO POLITICO. ¿ EN QUE GOBIERNO SE PRETENDIÓ VENDER LAS ISLAS GALÁPAGOS A GRAN BRETAÑA PARA PODER CANCELAR LA DEUDA INGLESA?. DIEGO NOBOA. JAIME ROLDOS. EN EL ECUADOR AVOLIO LA ESCLAVITUD: JOSÉ JOAQUIN DE OLMEDO. JOSÉ MARÍA URBINA. ¿QUIEN FUE EL PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR?. JUAN JOSE FLORES. VICENTE ROCAFUERTE. LA REVOLUCIÓN LIBERAL SE DIVIDIÓ EN: LIBERALISMO RADICAL Y EN DOMINACIÓN BANCARIA. VERDADERO. FALSO. LA CONSTITUCIÓN DE 1906 FUE DICTADA EN LA: LA PRESIDENCIA DE LIZARDO GARCIA. PRIMERA PRESIDENCIA DE ELOY ALFARO. SEGUNDA PRESIDENCIA DE ELOY ALFARO. QUE REVOLUCIÓN SE DIO EL 9 DE JULIO DE 1925. REVOLUCIÓN CIUDADANA. REVOLUCIÓN JULIANA. REVOLUCIÓN LIBERAL. EL VELASQUISMO SURGE EN LA HISTORIA REPUBLICANA DEL ECUADOR. TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN JULIANA. EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40. ¿QUIEN FUE EL VERDADERO CREADOR DEL POPULISMO DEL ECUADOR?. ASAD BUCARAM. RAFAEL CORREA. JOSE MARIA VELASCO IBARRA. DE LA SIGUIENTE OPERACIÓN "2-3-5" EL RESULTADO ES: -5. 6. -6. 6.2. DE LA SIGUIENTE OPERACIÓN "-2-(3-6)+(-1)" SU RESPUESTA ES: -2. 2. 0. 3. 5-2^2(-2) EL RESULTADO ES: 12. -3. 13. 5. EN UNA OFICINA EL 70% DE LOS EMPLEADOS ESTÁN CASADOS. TAMBIÉN SE SABE QUE EL 41% SON HOMBRES Y UN 24% SON MUJERES SOLTERAS. CALCULA EL PORCENTAJE DE EMPLEADOS QUE SON HOMBRES CASADOS. 30%. 20%. 35%. SEÑALA LA RESPUESTA DE LA SIGUIENTE ECUACION. X-2(2X+2)+5=2-4X. 1. -1. 2. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA DE LA SIGUIENTE ECUACION: 3-3(x-1)=6x-2(3x-2). 1/2. 2/3. 3/4. encuentra los valores de "x" y "y": x=0 Y=2. x=1 y=2. Resuelve la siguiente ecuacion: x=2 y=1/2. x=1/2 y=1/3. x=3 y=1. ELIJA LA PALABRA RELACIONADA CON LA SIGUIENTE PALABRA: ATENTO. ENFOCADO. ESTUDIOSO. DISTRAIDO. NO SIEMPRE EL ...................... DEL FILOSOFO ES MAS CERTERO QUE LA .............................. DEL ARTISTA. TRATADO-IMAGINACION. RAZONAMIENTO-INTUICION. PENSAMIENTO-TEATRALIDAD. ELIJE LA OPCION CORRECTA. 1) a. 2) b. 3) c. 4) d. 5) e. DETERMINA EL VALOR FALTANTE EN LA SUCECION: 8,12,17,?,28,33,40,44. 20. 24. 28. 19. OCHO POSTES TELEFÓNICOS ESTAN SEPARADOS ENTRE SI POR 15 METROS ¿CUAL ES LA DISTANCIA ENTRE EL PRIMERO Y EL ULTIMO?. 85. 105. 120. 125. SINONIMO DE: DORMIR. DESPERTAR. PERNOCTAR. POSPONER. LEVANTAR. SI UN RELOJ DA 3 CAMPANADAS EN 3 SEGUNDOS. ¿EN QUE TIEMPO DARÁ 6 CAMPANADAS?. 6. 6.5. 7. 7.5. CONSTELACIÓN-ESTRELLA. OCÉANO-MAR. ARCHIPIÉLAGO-ISLA. VENTISCA-VIENTO. CALCULA x+y EN LA SIGUIENTE SUCECIÓN 8;2;11;2;15;4;20;12;x;y...... 62. 120. 74. 60. EL SIGLO XX SE CARACTERIZADO EN LOS PAÍSES.................. POR EL AUMENTO DEL SECTOR................ Y LA DISMINUCIÓN DEL SECTOR AGRICOLA. SUBDESARROLLADOS-INDUSTRIAL. DESARROLLADOS-INDUSTRIAL. DEL TERCER MUNDO-INDUSTRIAL. AVANZADOS-TECNOLOGICOS. ................. EL POEMA COMO EN LA PINTURA PUEDE APRECIARSE LA LIBERTAD DE QUE GOZA EL ARTISTA.............. SE APRECIA EN REMBRANT O PICASO. DESDE QUE-ASI. TANTO EN-TAL COMO. LLENO EL............ CON CLAVELES Y GLADIOLOS. ATICO. MADEJA. ANTRO. CORNISA. BUCARO. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "ELEVAR". HONRAR. ENALTECER. CELEBRAR. ENDIOSAR. FELICITAR. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "MÚSICA". TONO. RITMO. MODULO. ARMONIA. CADENCIA. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "AUTOMÓVIL". CHASIS. PARABRISAS. LLANTA. MOTOR. RADIO. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "SALA". REFRIGERADORA. SOFA. CUADRO. ALFOMBRA. LAMPARA. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "VERANO". PLAYA. PARAGUAS. ARENA. BRONCEADOR. SOMBRILLA. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "RIO". RIBERA. CAUCE. RECODO. LECHO. REMOLINO. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "SILLA". TARIMA. SILLETA. BANCO. BUTACA. SILLON. TERMINO EXCLUIDO (no tiene relación a la palabra) "PROFESOR". CATEDRA. PIZARRA. TIZA. ALUMNO. DIRECTOR. SINÓNIMOS "LUGAR". REGION. PARAJE. SITIO. EMPLAZAMIENTO. MAPA. SINÓNIMO "FINO". COSTOSO. DELICADO. SUTIL. ESCASO. PERFECTO. SINÓNIMOS "ESPACIOSO". ANCHO. LARGO. EXTENSO. BASTANTE. ALTO. SINÓNIMO "TERAPÉUTICO". DIAGRAMATICO. AMORFO. BIOLOGICO. GRAMATICAL. CURATIVO. ANTÓNIMOS "ASTUTO". CICATERO. BRUTO. TIMADOR. LADINO. PICARO. |