option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ser social y sociedad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ser social y sociedad

Descripción:
Repaso general.

Fecha de Creación: 2014/03/28

Categoría: Historia

Número Preguntas: 22

Valoración:(113)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
esta mal una respuesta, la que habla de que los grupos sociales no estan determinados a vivirde la misma manera a lo largo de su vida... la respuesta es;a traves de nuestras practicas sociales, pueden confirmarlo en la pagina 30 de el libro en el penultimo parrafo, todo lo demas muy bien
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

En materia de sociología una de las particularidades que compartimos los seres humanos es: Que vivimos en sociedad. Que somos del mismo color de piel. Que tenemos descendencia.

Es la característica de la persona humana que se ve conducida a tener en cuenta a los demás y a recibir de ellos apoyo o influjo. El grupo proporciona al individuo ayudas y beneficios que nunca lograría por sí solo. En especial durante los primero años de vida, época en la que requiere vivir fuera del seno materno para su desarrollo físico y mental. Ser ético. Ser social. Ser biológico.

Concepto de individuo. Cuaquier ser humano que es considerado por separado y fuera de la colectividad tomando n cuenta únicamente su color de piel y su forma de pensar. Cualquier ser humano que es considerado por un grupo de personas y tomando en cuenta sus ideales, y metas, y en general los elementos que lo diferencia de un partido político. Cualquier ser humano que es considerado por separado y fuera de la colectividad tomando en cuenta únicamente sus rasgos personales, cuestiones de identidad, su situación geográfica, sus intereses y metas, y en genral los elementos que lo diferencias d un grupo determinado.

La respiracion, la necesidad de descando después de realizar actividades físicas o la alimentación para subsistir, nos define como: Seres racionales. Seres sociales. Seres biológicos.

¿Qué crees que lleva a los seres biológicos a convertirse en seres sociales?. Los procesos de socialización mediante los cuales los seres humanos nos vamos adentrando en la cultura y la sociedad. Los procesos racionales como seres pensantes que somos. Los procesos evolutivos a través de las generaciones.

La forma de preparar los alimentos, la forma de vestir o la forma de comer, nos define como: Seres sociales. Seres biológicos. Seres racionales.

Es aquella capacidad que nos permite llevar a cabo abstracciones sobre los eventos y la vida cotidiana, y es una de las características principales del ser humano que nos diferencias de otras especies de animales. La sabiduría. La razón. El entendimiento.

Quién dijo: "más que ninguna otra especie, los seres huamnos dependen de los demás para la supervivencia y el crecimiento. El infante humano no puede sobrevivir sin el cuidado de otras personas. No puede obtener alimento, ni moverse, ni alzarse, no puede forzar a un adulto para que responda a sus necesidaes". Antropóloga Serenda Nanda. Sociólogo Augusto Comte. Socióloga Violante Martínez Quintana.

¿Cuál es el término que los antropólogos usan para referirs a las formas en que los infantes humanos y los niños aprender a ser miembros adultos de su sociedad?. Herencia genética. Homo sapiens. La socialización.

¿Cómo se le llama al conjunto de rasgos biológicos y psíquicos que recibe cada individuo de sus padres?. Pensamiento. Herencia genética. Cerebro.

Sabemos que los infantes no solamente tienen necesidades físicas,sino también emocionales. Los estudios de los infantes en distintitas situaciones han demostrado que _________ es pre-requisito para el desarrollo emocional saludable. "lenguaje". "entendimiento". "ciudadano tierno y amoroso".

Las ciencias sociales, entendidas como ciencias especializadas de análisis sobre las acciones y comportamientos de los seres huamnos en sociedad, tienen su origen... En el siglo XIX (19). En el siglo XX (20). En el siglo XXI (21).

¿Quién se encargó de ponerle en nombre de Sociología a la ciencia y también se le conoce con el nombre del padre de ésta?. Serena Nanda. Augusto Comte. Immanuel Walertein.

Antes de llamarla Sociología, el sociólogo que le dió el nombre, en un primer momento, pensó en ponerle el nombre de ___________________ pues la nueva ciencia se encargaba al igual que la física se encarga de estudiar las causas y los efectos dentro del mundo natural, de analizar las causas y los efectos pero de las acciones que llevan a cabo los seres humanos dentro de la sociedad. Física natural. Física accional. Física social.

Según Gross (1978:86), una de las definiciones de las Ciencias Sociales más completas es la National Science Fundation que dice: Las ciencias sociales tienen como punto de partida algún tipo de conceptualización de la "acción humana", es decir, se pregunta cómo piensa y cómo actua el hombre, bajo el supuesto de lo que hace ya desde siempre inmerso en una sociedad. Las ciencias sociales son "las ciencias de los fenómenos sociales". Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico. Es un enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forman, lo que distinue a las ciencias físicas biológicas.

Las principales Ciencias Sociales son: Economía, Sociología, Ciencias políticas, Derecho, Antropología e Historia. Economía, Sociología, Ciencias políticas, Matemáticas, Antropología e Historia. Economía, sociología, Ciencias políticas, Derecho mercantil, Civismo e Historia.

Se constituye para satisfacer una serie de necesidades y requerimientos que son imprescindible. Pues haber tantas instituciones como necesidades y requisitos haya, por ejemplo, la institución educativa, la política, económica, la sanitaria, la defensa, etc. Con sus normas y reglamentaciones, y con sus obligaciones ante la sociedad. Institución Regional. Institución Social. Institución popular.

Consiste en la gradual toma de conciencia por parte de una personas sobre sí misma y su relación con los conocimientos y las manifestaciones culturales del lugar donde nació. En ese sentido, el ser humano se identifica, además de sus rasgos puramente biológicos, también por su existencia dentro de un ámbito social y cultural específico. Proceso de conciencia. Proceso de aprendizaje. Proceso de socialización.

Los grupos sociales no están determinado a vivir de la misma manera a lo largo de su vida. Decir que nacemos dentro de un contexto particular no significar decir que estamos determinado por siempre a pertenecer a ese grupo social; los seres huamnos tarde o temprano, siempre podemos decidir nuestro rumbo de nuestar historia; podemos elegir el grupo social o cultural al que queremos pertenecer o la forma de vestir. Todo esto lo podemos modificar o llevar a cabo a través de ___________________. Nuestras prácticas sociales. Nuestro entorno cultural. Nuestro contexto.

La institución familiar es un ejemplo de: Organización empresarial. Grupo social. Clase social.

Dentro de las culturas pueden existir y de hecho a menudo existen ____________ aunque comparten en términos generales algunos o la mayoría de los elementos perteneciencias a la cultura principal en la qu se encuenta subsumidas se caracterizan por la existencia de particularidades como las creencias y los valores que comparten y orientan sus acciones (hablar, vestir, comportamiento, etc.) en otras palabras, manifestarse culturalmente. Costumbres. Subculturas. Tradiciones.

Es un medio que propone aceptar un mal menor para obtener un mal mayor. Tiene un límite: no se aceptan males mayores. - Reconocer que yo no tengo toda la verdad porque asi dejaré margen para aceptar lo que es contrario a mis ideas. -No impones a otros las propias opiniones o valores. -Soportar las pequeñas molestias en la convivencia con los otros: la música que no me gusta, el compañero aficionado a otro equpo deportivo, los tics nerviosos de los cercanos. Tolerancia. Aceptación. Entendimiento.

Denunciar Test