option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SERBACHILLER 2016 CHECA9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SERBACHILLER 2016 CHECA9

Descripción:
PRACTICAS PARA EL EXAMEN DEL ENNES

Fecha de Creación: 2016/04/29

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 100

Valoración:(130)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SINONIMO DE: LUCRATIVO. fructífero. orgulloso. perjudicial. benéfico. ruidoso.

SINONIMO DE: COMIDA. ayuno. dieta. alimento. hambre. abstención.

SINONIMO DE: CONSIGNACIÓN. registro. consulta. disposición. cuenta. comunicación.

SINONIMO DE: FINO. sutil. perfecto. delicado. costoso. escaso.

SINONIMO DE: MODELAR. causar. picar. fundir. nombrado. quebrantar.

SINONIMO DE: EGREGIO. permanente. conocido. célebre. nombrado. solitario.

SINONIMO DE: REMOTO. cercano. nuevo. lejano. ausente. próximo.

SINONIMO DE: RARO. santo. escaso. inútil. débil. tosco.

SINONIMO DE: ERRÓNEO. solemne. intolerable. irónico. trágico. falso.

SINONIMO DE: ESPLÉNDIDO. bueno. magnífico. rígido. alegre. expansivo.

ANTONIMO DE:MERITORIO. digno. loable. asalariado. censurable. comercial.

ANTONIMO DE:ADEFESIO. nocivo. interrumpir. caduco. malhechor. bello.

ANTONIMO DE:EXTROVERTIDO. goloso. reservado. desgano. lícito. oculto.

ANTONIMO DE:INESTIMABLE. inapreciable. único. perfecto. moderado. inútil.

ANTONIMO DE:TRANSITORIO. asequible. provisional. efímero. permanente. informal.

ANTONIMO DE:EPÍLOGO. narración. colofón. prólogo. conclusión. descripción.

ANTONIMO DE:PROVISIONAL. anticuado. final. apurado. probable. terminable.

ANTONIMO DE:EXALTACIÓN. elogio. entusiasmo. encumbramiento. censura. alabanza.

ANTONIMO DE:ÓBITO. perecimiento. expiración. defunción. nacimiento. fingimiento.

ANTONIMO DE:AUREOLA. anónimo. corona. fama. semblanza. protección.

ANTONIMO DE:LANGUIDECER. sucio. fortalecer. conveniente. pureza. moderación.

¿Cuáles son lo eslabones de la cadena alimenticia de principio a fin?. carnivoros. plantas. agua. hervivoros. suelo.

Elija los recursos naturales renovables: petróleo. agua. carbón. suelo.

De que elementos se forma la pirámide alimenticia: agua. grasas. carbohidratos. moléculas. proteicos.

El reciclaje es: recojer. descomponer. reutilizar. contaminar.

Unir la respuesta correcta de los elementos . sulfuros. óxidos. carbonatos.

¿Cuál es la formula del agua?. H2O. CO2. O2H.

Identifique la función del ovario. Transporta el ovulo para que se produzca la fecundación. Nutre al embrión para su desarrollo. Produce gametos femeninos.

Una según corresponda los tipos de placas tectónicas. Placas tectónicas secundarias. Placas tectónicas principales.

Relacione las columnas según corresponda. Magnesio. Potasio. Oro. Colbato.

Entre los metales de valencia variable 2-3 tenemos: Hierro Fe. Plomo Pb. Manganeso Mn. Azufre S.

Los modelos atómicos más conocidos son: Modelo de Planton. Modelo de Rutheford. Modelo de Thomson. Modelo de Pasteur.

Las placas tectónicas se ubican en la: Atmósfera. Astenosfera.

El sistema circulatorio esta compuesto por: Glándulas de secreción interna. Sistema Linfático.

Se llama punto triple cuando existe contacto entre: Dos placas tectónicas. Cinco placas tectónicas. Tres placas tectónicas.

¿Cuál es la función específica del sistema digestivo?. Masticación. Digestión. Dar Oxigeno a las células.

¿Quién publico la primera tabla periódica?. Meyer. Charles Darwin. Mendeleir.

¿Qué es la electrostática?. Es una propiedad de partículas que generan fuerza de atracción y repulsión. Es la presión de la capa del aire que rodea la tierra.

¿Cuál es la formula de la fotosíntesis?. 6H2O+6CO2=C6H12O6+6O2. 7H2O+5CO2=C5H12O6+5O2.

Una según corresponda los elementos: Metales. No Metales.

Para las culturas del período formativo, la concha spondylus significaba fertilidad porque: Los navegantes llevaban en sus balsas la concha que simbolizaba buena pesca en alta mar. Mediante una danza acompañada de adornos y amuletos hechos de spondylus, se lograba que las mujeres sean fecundas. Se usaba como objeto ritual con el cual se extraía el corazón de los esclavos capturados en guerras. Llegaba con las aguas cálidas que anunciaban la temporada de lluvias y buena cosecha.

¿En qué año nació la vida republicana del ecuador?. 1840. 1930. 1830. 1941.

¿Quién fue el primer presidente ecuatoriano?. Juan José Flores. Gabriel García Moreno. Vicente Roca Fuerte. Eloy Alfaro.

El primer vicepresidente ecuatoriano fue: Osvaldo Hurtado. José Juaquín Olmedo. Lenín Moreno.

En la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, estas son: Tolita. kitus. Caranquis.

El ejército libertador estuvo al mando de: Antonio José de Sucre. Eugenio Espejo. Abdón Calderon.

Dominios de Huáscar heredados por su padre. Cayambe. Quito. Cuzco.

Países que conformaron la gran Colombia fuero: Perú, Bolivia, Colombia. Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú. Venezuela, Colombia, Bolivia.

La revolución liberal fue comandada por: Eloy Alfaro. Manuel Zaenz. Antonio José de Sucre.

¿Quién dolarizó al Ecuador?. Rafael Correa. Vicente Roca Fuerte. Llamil Mahuad.

Sistema de explotación indígena: mitas y obrajes. caballerías y establos. minas y construcciones.

¿En qué año se estableció la gran Colombia?. 1889. 1819. 1820. 1830.

Los principales alimentos de los pueblos aborígenes del ecuador son: maiz, papa. cebada, trigo. chochos, moras.

El primer grito de independencia se dio en el año de: 1890. 1820. 1830. 1810.

La primera asamblea se creo en: Tomebamba. Quito. Riobamba. Cuenca.

Dirigió la gran colombia. Juan de Velasco. Simón Bolivar. Manuel Cañizaris. Gabriel Garcia Marquez.

Es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Valdivia. Chorrera. Incaica. Vegas.

Vivían del cultivo del maíz, complementando su dieta con la recolección de mariscos en la costa, la caza de animales y aves, y la recolección de frutos. Valdivia. Chorrera. Machalilla.

fue un pueblo precolombino que se localizó en la zona costera de la parte sur del actual Ecuador, en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena. Chorrera. Tolita. Machalilla.

Destaca la orfebrería del oro y la tumbaga, en forma de bellas máscaras y figurillas antropomorfas que reflejan una sociedad jerarquizada con complejos ceremoniales. Valdivia. Huancavilcas. Tolita. kitus.

Que numero sigue en la siguiente serie 4-16-20-?. 24. 26. 28. 32.

Encuentre el numero de la serie 5-10-5-15-?. 20. 30. 15. 25. 5.

Si en el producto indicado 27x36, cada factor aumenta en 4 unidades; ¿Cuánto aumenta el producto original?. 320. 288. 328. 268. 220.

En la pizarra están escritos todos los múltiplos de 5 que son mayores que 6 y menores que 135. ¿Cuántos de esos números son impares?. 11. 10. 25. 12. 13.

La diferencia de los cuadrados de dos números consecutivos menos 1, es siempre múltiplo de: 2. 3. 5. 2 y 3. NA.

Encuentre el numero de serie 5-25-50-55-?. 57. 56. 54. 65.

Resuelva las siguientes potencias:(12)*2/(6)*1=. 2. 6. 12/6. 0.

Relacione las siguientes funciones: f(x)=x*2+2x+3. f(x)=3. f(x)=5x-2. f(x)=logx.

Hallar el resultado de: (3)*2x2+6-9=. 9. 7. 11. 12. 15.

Encontrar el resultado del factor común monomio: 14x^2y^2-28x^3+56x^4. 14x^2(y^2-2x+4x^2). 56x^2(y^2-6x+4x^2). 28y^2(x^2-2x+6x^2). 28x^2(y^2-5x+4x^2).

Hallar la diferencia de cuadrados perfectos: x^2-y^2. (x-y)(x+y). (x^2-y)(x+y). (x+y)(x-y). (x-y)(y^2+x).

¿Cuántos resultados diferentes se pueden obtener luego de efectuar las operaciones indicadas 0 ± 1 ± 2 ± 3 ± 4; Si cada signo ± puede ser igual a + ó -?. 6. 11. 9. 10. 8.

Si m - 4p = 3n y a = (m - p)/(n + p) , halle 2a. 19. 17. 16. 8.

En una de las tres cajas hay un tesoro, la única ayuda que dispone el adivinador es saber que uno y sólo uno de los letreros está mal. ¿Dónde está el tesoro?. En II. En III. En I o II. En I. En I o III.

El valor de (x+y) en la sucesión 1.45;1.49;x;1.85;2.05; y es: a) 2.18. 4.58. 2.29. 3.98.

Lucía fue al médico, éste le recetó tomar 4 pastillas, una pastilla cada 6 horas, ¿En qué tiempo podrá terminar de tomar todas las pastillas?. 28 horas. 20 horas. 18 horas. 32 horas. 24 horas.

En una habitación hay 11 pelotas amarillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le pide a un ciego sacar las pelotas, ¿cuál es el mínimo número de pelotas que debe extraer para que obtenga con total seguridad 11 pelotas del mismo color?. 24. 11. 28. 31. 30.

Se compran tres manzanas por $10 y se venden cinco manzanas por $20, ¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar $150?. 125. 225. 300. 150. 100.

Se le pregunta la hora a un señor y este contesta: "Dentro de 20 minutos mi reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos exactamente?. 09:57 min. 10:12 min. 10:07 min. 09:50 min. 10:10 min.

la ecuación x^2+10x-6 son: 8y-2. 8y+2. -8y-2. Ninguna.

Clases de expresión o comunicación: Oral - Escrito - Extraverbal. Oral - Expontaneo - Extraverbal. Oral - Escrito - Expresivo. Ninguna de las anteriores.

Las oraciones que tiene dos o mas verbos y, en consecuencia, varios predicados es: Unimembre. Simple. Compuesta. Ninguna de las anteriores.

De las siguientes expresiones cual es la correcta: Agitamiento. Agitación. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

La persona que escribe un mensaje es: Emisor. Receptor. Escritor. Ninguna de las anteriores.

La palabra o conjunto de palabras con sentido completo es: Sintaxis. Oración. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

La acción de pasar la vista por un texto escrito, comprendiendo su significado es: Vision. Lectura. Repaso. Ninguna.

El acto de comunicación a través del cual una persona un tema a un auditorio es: Exclamación oral. Exposición oral. Conferencia. Ninguna.

La discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas es: Foro. Debate. Conferencia. Repaso. Ninguna.

El cuento, la novela, la leyenda son formas de: Narración. Descripción. Las dos anteriores. Ninguna.

Los requisitos del informe oral son: Claridad - conexión - raciocinio. Claridad - concreción - raciocinio. Las dos anteriores. Ninguna.

Una oración que tiene un único verbo, por tanto un solo predicado es: Unimembre. Simple. Compuesta. Bimembre. Carentes.

Las oraciones que tienen sujeto y predicado son: Unimembre. Bimembre. Carente. Diferente.

Para cortar palabras al final del la linea se usa: Paréntesis. Llaves. Guión. Comillas.

Para encerrar una cita o frase textual se usa: Paréntesis. Comillas. Guión. Llaves.

Se escribe con (r) para expresar: Sonido suave. Sonido fuerte. Sonido medio. Ninguna.

¿Cuáles son los dos términos utilizados como sinónimos: La lengua y el habla. El sonido y el movimiento. La comunicación y las señales.

¿El habla es una actividad que varia sin limites precisos en los distintos grupos sociales?. Verdadero. Falso.

¿El pensamiento refleja la fantasía de la mente?. Correto. Incorrecto.

¿Primero esta el lenguaje que el pensamiento?. Falso. Verdadero.

¿La expresión lingüística es la idealización de la realidad social?. Correcto. Falso.

Denunciar Test