Los seres vivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los seres vivos Descripción: Las características de los seres vivos; La organización de los seres vivos y La |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica los seres vivos: León. Rosal. Roca. Sal. Agua. Identifica los seres inertes: León. Rosal. Roca. Sal. Agua. ¿Qué necesita básicamente un ser vivo para mantenerse con vida?. materia y energía. solo materia. minerales. manzanas. otros seres vivos. Relaciona correctamente la función de nutrición y la reproducción: Función de Nutrición. Función de Reproducción. Relaciona los dos grandes grupos en que se dividen los organismos a partir de su forma de nutrición: Organismos con nutrición Autótrofa. Organismos con nutrición Heterótrofa. Indica algunos ejemplos que demuestren que las plantas, como el resto de seres vivos, responden a cambios ambientales. Cierre de las hojas de las plantas carnívoras cuando sobre ellas se posa un insecto. Apertura de las hojas del dondiego de noche al ponerse el sol. Curvatura del tallo de todas las plantas hacia la fuente de luminosa. Las plantas respiran más al sentir el suelo. Se sacuden al caer la lluvia en sus hojas. Identifica la materia viva de las siguientes dos imágenes: Identifica la materia inerte de las siguientes dos imágenes: Reconoce a qué nivel de organización corresponde cada estructura. Piel. Neurona. Estómago. Glóbulo rojo. Corresponda según la definición de cada término. Individuo. Sistema. Tejido. Célula. Órgano. ¿Qué función realiza el agua en los seres vivos?. Es el medio donde transcurre la mayoría de reacciones químicas que tienen lugar en el organismo. Actúa como un medio ideal para el transporte de determinadas sustancias, como la sangre, la savia bruta, etc. Brinda el sostén a los seres vivos para que puedan realizar movimiento. Es el medio de comunicación nerviosa entre dos seres vivos. ¿Qué función desempeña el colesterol presente en la membrana de las células animales?. Tiene una función estructural, ya que forma parte de la configuración de dichas membranas celulares. Tiene la función de transporte, ya que en estos se disuelven los nutrientes para repartirse por todo el cuerpo. Ordena las siguientes estructuras de la más sencilla a la más compleja. Utiliza los números del 1 al 5. Tejido. Organismo. Célula. Órgano. Sistema. Ordena de mayor a menor (1° a 8°), los siguientes tejidos u órganos a partir de su contenido de agua en porcentaje. Cerebro. Sangre. Músculos. Pulmones. Hígado. Riñón. Tejido óseo. Dientes. |