Serologia de HEPATITIS
|
|
Título del Test:![]() Serologia de HEPATITIS Descripción: Farmacia y Bioquimica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir ............................ del hígado. ¿Cuál de los siguientes tipos de hepatitis se transmite principalmente por vía fecal-oral?. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis A. Hepatitis D. Hepatitis E. ¿Cuál es la principal vía de transmisión de la hepatitis B, C y D?. Consumo de alimentos contaminados. Contacto con sangre o fluidos corporales infectados. Inhalación de aerosoles contaminados. Picaduras de insectos. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la hepatitis B es correcto?. Es una infección exclusivamente aguda y autolimitada. Es una infección por un virus ADN que puede volverse crónica y producir cirrosis o carcinoma hepático. Se transmite únicamente por vía fecal-oral. No existe vacuna disponible contra el virus. ¿Qué tipo de virus es el virus de la hepatitis B (VHB)?. Virus ADN de doble cadena. Virus ARN de cadena simple. Virus ADN de cadena simple. Virus ARN de doble cadena. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el daño hepático por el virus de la hepatitis B?. El virus destruye directamente al hepatocito. El daño hepático es causado por la respuesta inmune del huésped y no por el virus en sí. El daño se produce por acumulación del antígeno de superficie HBsAg. El daño ocurre solo durante la fase de replicación viral. Si el antígeno S es positivo y los anticuerpos anti-Core e anti-S son negativos, ¿qué indica este patrón serológico?. Infección resuelta. Hepatitis temprana aguda. Portador crónico. Vacunación previa. Si el antígeno S es positivo y el anti-Core IgM es positivo, ¿qué fase representa?. Hepatitis tardía aguda. Hepatitis crónica. Infección resuelta. Fase de vacunación. Si el antígeno S y el anti-Core son positivos, pero el anti-S es negativo, ¿qué indica?. Fase de vacunación. Portador crónico de hepatitis B. Infección resuelta. Hepatitis aguda temprana. Si el antígeno S es negativo, el anti-Core y anti-S son positivos, ¿qué significa?. Infección muy reciente. Convalecencia tardía o inmunidad por infección pasada. Portador crónico. Hepatitis aguda. En banco de sangre, ¿qué marcadores se utilizan como referencia para descartar donantes infectados con hepatitis B?. Antígeno e y anticuerpo anti-HBe. Antígeno S y anticuerpo anti-Core. Solo anticuerpo anti-S. Antígeno delta. ¿Por qué no se considera el anticuerpo anti-S para aceptar una donación de sangre?. Porque su presencia garantiza inmunidad total. Porque su interpretación no permite diferenciar infección resuelta o activa, por lo que el donante igual queda diferido. Porque solo aparece en la fase aguda. Porque no tiene valor diagnóstico. Si una persona presenta anticuerpo anti-Core positivo en los análisis previos a la donación, ¿qué debe hacerse?. Puede donar sin restricciones. Se acepta la donación si el antígeno S es negativo. Se difiere al donante, ya que podría tener infección pasada o latente. Se realiza la donación y luego se confirma con prueba de ARN viral. ¿Qué indica tener un resultado positivo para el anticuerpo anti-Core (anti-HBc)?. Inmunidad solo por vacunación. Contacto previo o actual con el virus de la hepatitis B. Infección aguda resuelta. Ausencia total de exposición al virus. ¿Qué significa tener el antígeno de superficie (HBsAg) positivo en sangre?. El paciente está inmunizado por vacuna. Indica infección activa por el virus de la hepatitis B, ya sea aguda o crónica. Infección pasada y resuelta. Infección por hepatitis A concomitante. ¿Qué representa la presencia de anticuerpos contra el antígeno de superficie (S) (anti-HBs)?. Indica infección activa por el virus. Señala inmunidad adquirida por vacunación o por infección pasada. Confirma fase aguda de la enfermedad. Sugiere fallo del tratamiento antiviral. ¿Por qué el virus de la hepatitis D (VHD) siempre se asocia a la infección por el virus de la hepatitis B (VHB)?. Porque ambos virus comparten el mismo tipo de material genético. Porque el virus D necesita al virus B para replicarse, ya que es un virus incompleto. Porque el virus B se activa solo en presencia del virus D. Porque el virus D neutraliza los anticuerpos contra el virus B. ¿Qué detectan los ensayos de 3ª generación utilizados para el diagnóstico de hepatitis C?. Solo el antígeno viral. Anticuerpos IgM e IgG contra el virus de la hepatitis C. Solo anticuerpos IgM. ARN viral mediante biología molecular. Qué característica distingue a los ensayos de 4ª generación para hepatitis C respecto a los de 3ª generación?. Detectan únicamente anticuerpos IgG. Detectan antígeno y anticuerpos simultáneamente, aumentando la sensibilidad. Son pruebas confirmatorias exclusivamente moleculares. No requieren muestra de sangre. ¿Por qué la hepatitis C representa un riesgo importante en la seguridad transfusional?. Porque se transmite solo por vía fecal-oral. Porque existen muchos portadores crónicos asintomáticos que pueden donar sangre sin saberlo. Porque no se detecta con pruebas serológicas. Porque tiene vacuna preventiva eficaz. En el diagnóstico de la hepatitis E, ¿qué marcador se busca principalmente para detectar la infección aguda en pacientes inmunocompetentes?. Anticuerpos IgG. Anticuerpos IgM. Antígeno de superficie HBsAg. ARN viral en etapa crónica. ¿Por qué el uso de IgG no es útil como tamizaje en banco de sangre para hepatitis E?. Porque su presencia indica infección activa. Porque desaparece rápidamente tras la infección. Porque su presencia indica infección resuelta y no detecta fases agudas. Porque solo aparece en pacientes inmunodeprimidos. ¿Cuál es el principal riesgo asociado a la hepatitis E en bancos de sangre?. Transmisión por portadores crónicos de larga evolución. Transmisión transfusional por donantes asintomáticos en fase aguda. Contaminación de las bolsas de sangre durante el procesamiento. Reactivación del virus en receptores vacunados. |





