option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios Sociales y Dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios Sociales y Dependencia

Descripción:
Exámenes 2019 1ª, 2ª Semana

Fecha de Creación: 2022/04/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2019 1ª Semana. Servicios Sociales y Dependencia. (Preguntas revisadas libro nuevo) 2022.

1 - La dependencia definida como: "un estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o (de) ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal", se ha establecido legalmente como: a) Un derecho voluntario de ciudadanía. b) Un derecho objetivo de ciudadanía. c) Un derecho subjetivo de ciudadanía. d) Un derecho general de ciudadanía.

2.- Desde el punto de vista demográfico, la población de 85 años y más en España: a) Va en claro aumento. b) Se ha estancado. c) Desciende. d) A esa edad muere ya todo el mundo.

3.- Las situaciones que comportan graves problemas para realizar actividades de la vida cotidiana: a) Van claramente en aumento, según va aumentado la edad, siendo las mujeres las que en mayor porcentaje se sienten afectadas. b) Van claramente en disminución, según va aumentado la edad, siendo las mujeres las que en mayor porcentaje se sienten afectadas. c) Van claramente en aumento, según va aumentado la edad, siendo los hombres los que en mayor porcentaje se sienten afectados. d) Van claramente en disminución, según va aumentado la edad, siendo los hombres los que en mayor porcentaje se sienten afectados.

4.- A partir de la clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías (CIDDM), elaborada por la organización mundial de la salud en 1976, se considera que deficiencia: a) Son los síntomas, señales o manifestaciones de una enfermedad en función de un órgano, cualquiera que sea su causa. b) Es cualquier anomalía de un órgano o de la función propia de un órgano (INE, 1987). c) Es cualquier pérdida o anormalidad, por un lado, de una estructura fisiológica, psicológica o anatómica y, por otro, de una función, tanto permanente como temporal. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

5.- Según la Clasificación Internacional de Deficiencia, Discapacidades y Minusvalías de 1980, "la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental" es una: a) Deficiencia. b) Discapacidad. c) Anormalidad. d) Minusvalía.

6.- El mantenimiento y administración del hogar es considerado: a) Actividad Básica de la Vida Diaria. b) Actividad Instrumental de la Vida Diaria. c) Actividades Avanzadas de la Vida Diaria. d) Todas las respuestas son incorrectas.

7.- La competencia para establecer medidas legales desde la Unión Europea se plantea por primera vez en: a) El Tratado de Amsterdam (1997). b) La acción de sindicatos y empresas. c) La política económica. d) La política social europea.

8.- La Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 tiene como objetivo principal: a) Permitir a las personas con discapacidad el disfrute de todos sus derechos alcanzados y la participación en la sociedad y economía europeas, suprimiendo las barreras. b) Restringir los derechos alcanzados por las personas con discapacidad, limitando la participación en la sociedad y economía europeas. c) Revisar los derechos alcanzados por las personas con discapacidad en la UE. d) Elaborar una Carta Europea de Derechos para las personas con discapacidad.

9.- La atención a la dependencia llega: a) A finales del siglo XX. b) A mediados del siglo XX. c) A comienzos del siglo XXI. d) A comienzos del siglo XX.

10.- En la Constitución Española de 1978: a) Los términos "Dependencia" y "cuidados de larga duración" no aparecen en su articulado. b) Los términos "Dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado. c) Los términos "Dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado, aunque no son perfectamente definidos. d) Los términos "Dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado y perfectamente definidos.

1 1.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es una propuesta de mejora para el sistema de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas con Dependencia (Laad): a) Ampliación de la prestación económica por asistencia personal. b) Aumento de compatibilidades entre prestaciones económicas entre sí y entre éstas y las de servicios. c) Mejoras en el procedimiento de gestión. d) Modificación de su calendario de aplicación.

12.- ¿Cuál de las siguientes consideraciones se ha realizado sobre la valoración del grado de dependencia?. a) La aplicación del baremo siempre presenta una connotación subjetiva. b) La aplicación del baremo siempre es objetiva. c) El Estado determinará los órganos de valoración de la situación de dependencia. d) No es necesario valorar el grado de dependencia.

13.- ¿Qué Comunidad Autónoma ha establecido, en el nivel de atención primaria, el programa de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?. a) Galicia. b) País Vasco. c) Islas Baleares. d) Navarra.

14.- ¿Quién inicia el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, como norma general?. a) Las Consejerías de Servicios Sociales de las CCAA. b) Los servicios Centrales de los Ayuntamientos. c) Los Servicios Sociales Municipales. d) Los Servicios Sociales Comunitarios.

15.- Los Centros de Referencia Estatales: a) Pretenden dar respuesta, únicamente, a las necesidades de las personas en dependencia. b) Pretenden dar respuesta, únicamente, a las necesidades de los familiares de personas en dependencia. c) Pretenden dar respuesta, únicamente, a las necesidades de los cuidadores de personas en dependencia. d) Pretenden dar respuesta a las necesidades de las personas en dependencia, así como a los familiares y cuidadores.

16.- Por Resolución de 13 de julio de 2012, se acuerda modificar la estructura de grados y niveles para la determinación del grado de dependencia, quedando: a) Grado III. Total dependencia, Grado ll. Dependencia moderada, Grado l. Dependencia mínima. b) Grado III. Dependencia total, Grado ll. Dependencia aguda, Grado l. Dependencia relativa. c) Grado III. Gran dependencia, Grado ll. Dependencia severa, Grado l. Dependencia moderada. d) Grado III. Dependencia absoluta, Grado ll. Dependencia grande, Grado l. Dependencia menor.

17.- Según el artículo 36 de la Laad: a) Se atenderá a la formación básica y permanente de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. b) Se atenderá a la formación avanzada de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. c) No contempla la formación de los profesionales y cuidadores que atienden a las personas en situación de dependencia. d) Se atenderá a la formación básica de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia, pero no a la formación permanente.

18.- La capacidad económica personal de los beneficiarios del Saad se determinará en atención a su: a) Nómina. b) Renta y Patrimonio (tema 9). c) Renta y Bienes Inmuebles urbanos. d) Patrimonio urbano.

19.- La capacidad económica mínima de la persona beneficiaria vendrá referida a la cuantía mensual del IPREM ¿Qué es?: a) Indicador Público de Renta de Efectos Medios. b) Indicador Público de Renta Especial Media. c) Indicador Público de Renta Efectiva Media. d) Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple.

20.- Se puede afirmar que: a) Las CCAA están vaciando de recursos al sistema de servicios sociales para atender las situaciones de dependencia. b) Las CCAA no han encontrado problemas de financiación para atender las situaciones de dependencia. c) La Laad no llega a reconocer el derecho a la promoción de la autonomía personal. d) Las respuestas b y c son correctas.

Examen 2019 2ª Semana. Servicios Sociales y Dependencia (Preguntas revisadas libro nuevo) 2022.

2. Desde el punto de vista demográfico, la población de 85 años o más : a) Va en claro aumento. b) Se han estancado. c) Desciende. d) A esa edad se muere todo el mundo.

3. Los términos de deficiencia, discapacidad y minusvalía: a) Son opuestos. b) Se han utilizado como sinónimos. c) Hacen referencia a realidades homogéneas y suplementarias entre sí. d) No tienen nada que ver unas con otras.

4. Según la clasificación internacional de deficiencia, discapacidades y minusvalías de 1980, la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, es una: a) Deficiencia. b) Discapacidad. c) Anormalidad. d) Minusvalía.

5. La convención europea de derechos humanos de 1950, en materia de discapacidad, ¿Qué derecho no contempla?. a) Derecho a la educación. b) Derecho de libertad. c) Un juicio justo. d) No sufrir tortura o tratamiento inhumano o degradante.

6. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. a) Hasta el tratado de Amsterdam la UE no tenia competencias para establecer medidas legales en materia de discapacidad, pero se elaboraron recomendaciones y resoluciones orientativas. b) El artículo 25 de la carta de los derechos fundamentales de la UE es el que establece el derecho de las personas discapacitadas a beneficiarse de medidas que garanticen su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad. c) Hasta el tratado de Amsterdam la UE no tenia competencias para establecer medidas legales en materia de discapacidad, por ello no se elaboraron recomendaciones y resoluciones orientativas. d) El artículo 36 de la carta de los derechos fundamentales de la UE es el que establece el derecho de las personas discapacitadas a beneficiarse de medidas que garanticen su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad.

7. La atención a la dependencia llega: a) A finales del siglo XX. b) A mediados del siglo XX. c) A comienzos del siglo XXI. d) A comienzos del siglo XX.

8. Existió un primer intento de regular la dependencia a través: a) La Constitución de 1978. b) Las leyes autonómicas de Servicios Sociales. c) Los seguros privados. d) Ninguna es correcta.

9. En España: a) Existe un solo sistema de servicios sociales establecido por la ley de dependencia. b) Existe un solo sistema de servicios sociales establecido por la ley de servicios sociales. c) Existen tantos sistemas de servicios sociales como Comunidades autónomas. d) Existen tantos sistemas de servicios sociales como Diputaciones provinciales.

10. El fundamento de la LAAD se establece en el artículo: a) 35 de la ley de bases del régimen local. b) 148 de la CE de 1978. c) 149 de la CE de 1978. d) 2 de la LIONDAU.

11. ¿Qué Comunidades Autónomas ha establecido en el nivel de atención primaria, el programa de promoción de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?. a) Galicia. b) País Vasco. c) Islas Baleares. d) Navarra.

12. En relación con la atención a la dependencia, cuál de las siguientes funciones no se corresponde con las competencias de los servicios sociales de atención primaria?. a) Informe social previo a la aplicación del baremo. b) Informe social posterior a la declaración de la situación de dependencia. c) Seguimiento del programa individual de atención. d) Elaboración de la valoración de dependencia.

13. Según los estudios, existen diversas causas por las que un familiar decide cuidar de una persona que se encuentra en situación de dependencia, ¿Cuál de las siguientes no sería una de ellas?. a) Por reciprocidad. b) Por motivos económicos. c) Por obligación. d) Por amor.

14. Según el art36 de la LAAD: a) Se atenderá a la formación básica y permanente de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. b) Se atenderá a la formación avanzada. c) No contempla la formación de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. d) Se atenderá a la formación básica de profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia pero no a la formación permanente.

15. La capacidad económica mínima de la persona beneficiaria vendrá referida a la cuantía mensual del IPREM. ¿Cúal es?. a) Indicador Público de Renta de Efectos Medios. b) Indicador Público de Renta Especial Media. c) Indicador Público de Renta Efectiva Media. d) Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.

16. En cuanto al servicio de atención residencial para personas en situación de dependencia. a) Los beneficiarios no tienen que participar en la financiación del coste de dichos servicio. b) Los beneficiarios participarán en el coste de los servicios en función de su capacidad económica y del coste de servicio. c) Los beneficiarios participarán en el coste de los servicios con independencia de su capacidad económica y del coste de servicio. d) El coste de este servicio es gratuito.

18. Se ha señalado que la mejor política de natalidad es: a) Una política relacionada con la inmigración. b) Reducir la participación de las mujeres en el mercado laboral. c) La política del pleno empleo y crecimiento. d) Un política social relacionada con la dependencia.

20. ¿Quién inicia el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia como norma general?. a) Las consejerías de servicios sociales de las CCAA. b) Los servicios centrales de los ayuntamientos. c) Los servicios sociales municipales. d) La comisión de la UE.

Denunciar Test