option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios sociales y dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios sociales y dependencia

Descripción:
Tema 1 D

Fecha de Creación: 2023/03/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición de Autonomía: aparece en el artículo 49 de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. aparece en el artículo 2 de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. aparece en el artículo 49 de la Constitución Española. aparece en el artículo 2 de la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU).

Se define autonomía como: La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa o por iniciativa del principal cuidador, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas sociales y culturales. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. La capacidad de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, aún cuando las decisiones vitales importantes las tenga que tomar un tercero representante legal, debido a la incapacidad intelectual del sujeto en cuestión.

¿En qué año se promulgó la Ley de Dependencia?. 2005. 2006. 2007. 2012.

El Grado II de dependencia es: La Dependencia Severa. La Dependencia Importante. La Gran Dependencia. La Dependencia Moderada.

Cuando la persona presenta necesidad de ayuda al menos una vez al día o en ocasiones para realizar las ABVD, tiene: Dependencia Leve. Poca Dependencia. Dependencia Severa. Dependencia Moderada.

Ejemplos de las ABVD son: preparar comidas, administrar dinero, desarrollar tareas domésticas pesadas... tareas relacionadas con el cuidado personal, movilidad esencial, orientarse... tareas relacionadas con el cuidado personal, usar el transporte, administrar dinero... preparar comidas, vestirse, ducharse, limpiar las ventanas...

En relación a las AIVD y las ABVD: Suelen aparecer primero limitaciones para realizar las ABVD por requerir de menos capacidades. Suelen aparecer primero limitaciones para realizar las AIVD por requerir de menos capacidades. Suelen aparecer primero limitaciones para realizar las AIVD por requerir de más capacidades. Suelen aparecer primero limitaciones para realizar las ABVD por requerir de más capacidades.

En relación a las AIVD y las ABVD: Las AIVD afectan a un mayor número de personas, y ponen en riesgo la vida de la persona con dependencia. Las ABVD afectan a un mayor número de personas, y ponen en riesgo la vida de la persona con dependencia. Las AIVD afectan a un mayor número de personas, pero no ponen en riesgo la vida de la persona con dependencia. Las ABVD afectan a un mayor número de personas, pero no ponen en riesgo la vida de la persona con dependencia.

Blanco propone una idea que estructura las etapas de la dependencia a partir: del calendario y la facilidad al realizar las actividades. de las limitaciones de las ABVD y AIVD. del calendario. ninguna es correcta.

Siguiendo a Blanco y a la Ley de Dependencia, los autores del libro de texto plantean la siguiente clasificación: Doméstico, Dependencia intermedia, Dependencia severa. Doméstico, Dependencia moderada, Alto nivel de dependencia. Doméstico, Dependencia intermedia, Alto nivel de dependencia. Ninguno es correcto.

Siguiendo a Blanco y a la Ley de Dependencia, los autores del libro de texto plantean la siguiente clasificación, en el que el nivel Doméstico, supone: Que la persona con discapacidad tiene necesidad de ayuda en las AIVD, pero autonomía en las ABVD. Que la persona con discapacidad tiene necesidad de ayuda en las ABVD, pero autonomía en las AIVD. Que la persona con discapacidad tiene necesidad de ayuda en las AIVD y en las ABVD. En este nivel aún no existe necesidad de ayuda en las AIVD ni en las ABVD, se trata de un nivel de prevención y supervisión de las mismas.

¿Qué nivel, según la clasificación que proponen los autores del libro, presenta el grupo de dependencia más amplio?. Doméstico. Dependencia Intermedia. Alto nivel de dependencia. Dependencia severa.

¿Qué nivel de dependencia, según la clasificación que proponen los autores del libro, se sitúa alrededor de los 82 años?. Doméstico. Dependencia Moderada. Dependencia Intermedia. Alto nivel de dependencia.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: fue realizada por el Observatorio Regional de la Discapacidad en el año 2006. fue realizada por la OMS en el año 2006. fue realizada por el Observatorio Regional de la Discapacidad en el año 2001. fue realizada por la OMS en el año 2001.

Se define barrera como: Todos aquellos factores que limitan la autonomía y crean discapacidad. Todos aquellos factores que limitan el funcionamiento y crean discapacidad. Todos aquellos factores que aumentan la discapacidad. Todos aquellos factores que aumentan la dependencia.

Los voluntarios se consideran: Cuidadores informales porque no son retribuidos. Cuidadores formales porque forman parte de organizaciones. Cuidadores informales porque suelen ser amigos de la familia. Cuidadores formales porque a este tipo de voluntarios se les suele retribuir.

Uno de los grandes retos de la UE es: La atención horizontal y no vertical en los cuidados de larga duración. La atención bidireccional en los cuidados de larga duración. La atención integral en los cuidados de larga duración. La atención secuencial en los cuidados de larga duración.

Los Programas Individuales de Atención (PIA), se encuentran explicados en: artículo 2 de la Ley de Dependencia. artículo 11 de la Ley de Dependencia. artículo 12 de la Ley de Dependencia. La Ley de Dependencia no define los Programas Individuales de Atención.

Denunciar Test