Servicios Sociales y Dependencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Servicios Sociales y Dependencia Descripción: 1º semana extranjero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La LISMI, ley de integración social de los minusválidos, aprobado en 1982, define la minusvalía como: Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente o no, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas o sensoriales. Toda persona cuyas posibilidades de integración social se hallen disminuidas como consecuencia de una discapacidad, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una discapacidad, previsiblemente permanente o no, de carácter congénito o no, en sus capacidades sensoriales. La necesidad de otros apoyos para la autonomía personal de la persona dependiente además de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, según la definición de dependencia de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, se considera para las personas: Con discapacidad intelectual. Con enfermedad mental. Para ambas. Ninguna es correcta. Es una característica de la "Mano de Obra": no Vivir alienado en su trabajo. poseer un conocimiento global con mucha capacidad de aprendizaje. no saber, ni pretender, ni poder saber más que su jefe. no poder controlarse ni medirse sus tareas. la perspectiva sobre la discapacidad y la dependencia en ciencias sociales que tiene en cuenta los procesos a través de los cuales se construyen los significados. Esta es la perspectiva desde la que se plantea este capítulo, desde la capacidad que tiene un grupo humano de dar sentido y significado a has procesos a través de la interacción y del lenguaje. Cómo comprendemos la dependencia permite crear la realidad social de lo que esas personas pueden hacer o a lo que pueden aspirar. En la construcción de los significados se encuentra la teoría del etiquetaje, que estudia el papel que juegan las etiquetas en la dinámica social." es la siguiente: El etiquetaje estructural. El paradigma del conflicto. El Interaccionismo Simbólico. La perspectiva funcionalista. La limitación o limitaciones que repercuten de forma permanente en la actividad del que las padece y cuyo origen es una o varias deficiencias que a la persona que las tiene le impiden realizar actividades del mismo modo que el resto de las personas (Pueden ser transitorias o permanentes (INE 1987), es una: Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía. Anormalidad. El sistema de Seguridad Social fue el primero en incorporar en España la atención a la dependencia en el sistema público de protección social, con: La prestación económica de gran invalidez. Las pensiones no contributivas de invalidez. El Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos Físicos y Psíquicos. El servicio social de Asistencia a los Ancianos. El Servicio Social de Asistencia a los Ancianos se crea en: 1970. 1975. 1980. 1995. Todo el trabajo desarrollado durante décadas por el Consejo de Europa ha cristalizado en una serie de actividades permanentes y estructuras materia de discapacidad. El Grupo de trabajo sobre la discrimina discapacitados dirige su actividad a establecer la igualdad no discriminación en los países europeos, teniendo en cuenta a: Organizaciones gubernamentales, Estados y regiones. Organizaciones no gubernamentales, empresas y sindicatos. Naciones y Regiones. Organizaciones religiosas cristianas. La conocida como "Ley de Dependencia" desarrolla un modelo que administrativamente se organiza en tres niveles: Estado, Estado-Comunidades Autónomas, Comunidades Autónomas. Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos. Estado, Estado-Comunidades Autónomas, Ayuntamientos. Estado-Comunidades Autónomas, Comunidades Autónomas, entidades locales. La Autonomía aparece definida como la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria", por cuál de las siguientes leyes: La LISMI. La Ley de Servicios sociales. La Ley de Dependencia. La Ley del ingreso mínimo vital. Que Programa europeo es el encargado de promover actuaciones en materia de discapacidad: Progress Programme. Programa Horizon. Programa Equal. Programa Eures. Las relaciones interpersonales son de gran importancia para la convivencia y por tanto para: la vida. la muerte. la no resolución del conflicto. una vida compleja y triste. Cuando alguien no puede cambiar porque el que tendría que hacerlo es el otro, y viceversa, se puede iniciar un proceso de culpabilización mutua que puede llevar, incluso, a impedir que cada uno: establezca la paz y su independencia del otro. sea independiente de lo que el otro hace mal. se haga responsable de su vida y de sus actos. Las tres respuestas anteriores son falsas. En España, el antecedente constitucional a la atención a la dependencia se encuentra en: Los artículos 2 y 10 de la CE de 1978. Los artículos 3 y 14 de la CE de 1978. Los artículos 40 y 51 de la CE de 1978. Los artículos 49 y 50 de la CE de 1978. ¿Qué ley introduce por primera vez las prestaciones de atención sociosanitario, con términos como cuidados de larga duración, aumento de autonomía, enfermos crónicos, etc.?. La Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. La Ley 9/2001 de cohesión y calidad de los cuidados sanitarios. La ley 18/2005 de calidad de atención sociosanitaria. La ley 2/2010 de cohesión territorial de atención sociosanitaria. La Seguridad Social ha sido el sistema que primero ha protegido la dependencia. Sus inicios se pueden encontrar: En 1925 con la primera Ley de Accidentes laborales. En 1933 con la primera Ley de Accidentes de Trabajo. En 1913 con las primeras medidas desarrolladas por el Ministerio de Trabajo en materia laboral. En 1930 con la primera ley sobre enfermedad profesional. ¿Qué organismo fue el primero en incorporar en España la atención a la dependencia en el sistema público de protección social?. El Ministerio de Trabajo durante la dictadura de Primo de Ribera. EI INSERSO. La Seguridad Social. La Comisión de Reformas Sociales. El deslizamiento demográfico y electoral de las democracias a favor de los pensionistas (mayores de 65) se inicia ya a finales de la década de 1980; lo que presiona en la redistribución de las políticas sociales y: Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada a la infancia en el centro del debate político, económico y social. Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada al envejecimiento de la población en el centro del debate político, económico y social. Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada a las migraciones en el centro del debate político, económico y social. Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada al rejuvenecimiento de la población en el centro del debate político, económico y social. Según Rodríguez-Cabrero (2020), dada su envergadura, los sistemas públicos de pensiones: Se presentan como un elemento central en la cohesión social y en la legitimación política. Han pasado a un segundo plano en el debate de la nación. No se encuentra lo suficientemente considerado en el marco de la UE. Son universales, dando una cobertura igualitaria a toda la población. La incorporación generalizada de la mujer al mercado de trabajo derivó en: Cambios sobre la estructura y el tamaño familiar. Altas tasas de natalidad y el aumento del número de hijos. Altas tasas de nupcialidad entre parejas heterosexuales. La estructura familiar nuclear. |