option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios Sociales y Dependencia repaso tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios Sociales y Dependencia repaso tema 6

Descripción:
Servicios Sociales y Dependencia

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue la primera Comunidad Autónoma que diferenció las prestaciones de la LAAD?. Asturias. Madrid. Navarra. Andalucía.

Las Carteras Autonómicas de Servicios Sociales definen de modo más preciso las prestaciones para la autonomía y atención a la dependencia como prestaciones garantizadas de derecho subjetivo. Se ha elaborado por la influencia de las: Carteras de servicios de la Seguridad Social. Carteras de Servicios del sistema sanitario. Carteras de Servicios de Educación. No han tomado como referencia ninguna cartera, ha sido el Libro Blanco de Dependencia su referente.

¿Qué comunidades autónomas establecen que los servicios sociales se dirigen especialmente a compensar los déficits de apoyo social y económico de situaciones de vulnerabilidad y dependencia?. País Vasco y Navarra. Castilla León y Castilla la Mancha. Galicia y Cantabria. Baleares y Cataluña.

De las siguientes CCAA, ¿cuál de ellas encomienda a los servicios sociales especializados la atención de las necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, dependencia o desprotección?. Navarra. País Vasco. Cantabria. Cataluña.

¿Qué CCAA concede una importancia capital a los Equipos de Acción Social Básica, componente principal de los servicios sociales de atención primaria?. Castilla y León. La Rioja. Asturias. Canarias.

Según la sentencia del Tribunal Constitucional. ¿cómo califica a los Servicios del SAAD?. Servicios complementarios. Servicios básicos. Servicios asistenciales. Servicios especializados.

En cuanto a competencias legislativas en materia de autonomía y atención a la dependencia, su aprobación corresponde a: Las Asambleas o Parlamentos Autonómicos. Las Direcciones Generales. Las distintas Consejerías. Las Diputaciones Generales.

La LAAD, en relación con la financiación, establece tres niveles de protección: mínimo, acordado y adicional. Este último: Es responsabilidad de las CCAA si quieren establecerlo. Corresponde su adjudicación a la Administración General del Estado. Se articula mediante un convenio y es responsabilidad de la Administración Local. Este nivel ha sido eliminado a raíz de la reforma jurídica de la ley en el 2012.

Mientras que la finalidad de los servicios sociales hace referencia al objeto que tienen o persiguen, las funciones se relacionan con: Recursos. Prestaciones. Actividades. Financiación.

La valoración y reconocimiento de la situación de dependencia del derecho a prestaciones; la aprobación del PIA; la concesión efectiva del servicio reconocido y la tramitación, gestión y pago de las prestaciones económicas son funciones realizadas en CCAA uniprovinciales por: Direcciones Provinciales. Gerencias Territoriales. Delegaciones Provinciales. Consejerías de Servicios Sociales.

De las siguientes CCAA, señale cuál de ellas NO define a las prestaciones garantizadas como esenciales: Galicia. Extremadura. Aragón. Castilla León.

Las carteras autonómicas de servicios sociales deben incluir: Todas las prestaciones de servicios, económicas, excepto las tecnológicas. Todas las prestaciones de servicios, económicas y tecnológicas del sistema público de servicios sociales. No incluyen las prestaciones de servicios, ya que están recogidas en los reglamentos de las distintas CCAA. Todas las prestaciones de servicios y tecnológicas, excepto las económicas.

Para la gestión del SAD se crea una Agencia como entidad de derecho público sometida al derecho privado. ¿En qué comunidad autónoma aparece este recurso?. Cataluña. Aragón. Asturias. Galicia.

La autonomía de manera muy especial y la atención a las personas en situación de dependencia, como finalidad específica de los sistemas de servicios sociales: Es característica común de todas las leyes autonómicas de Servicios Sociales. Es característica común de la tercera generación de leyes autonómicas de Servicios Sociales. No es una característica común de todas las leyes autonómicas de Servicios Sociales, más bien una orientación normativa posterior a la publicación de la ley. No es una finalidad es un principio.

¿Cuál de las siguientes CCAA no distingue entre prestaciones garantizadas y no garantizadas?. Canarias. Navarra. Galicia. Madrid.

Denunciar Test