Servicios sociales y dependencia- Repaso Temas 7, 8 Y 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Servicios sociales y dependencia- Repaso Temas 7, 8 Y 10 Descripción: repaso temas 7, 8, 10 preguntas de Jesus tutor uned |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo de la Ley 39/2006 se define los cuidados no profesionales?. En el artículo 1.5. En el artículo 2.5. En el artículo 3.5. En el artículo 4.5. Según la Laad, cuál es el órgano competente en promover acciones de apoyo a los cuidadores no profesionales?. Los Servicios Sociales de Atención Primaria. Los Servicios Sociales de Atención Especializada. La Consejería de Servicios Sociales de las distintas CCAA. El Consejo Territorial. ¿Cuál de los siguientes principios no se recogen en el artículo 36 de la Laad?. La atención a la formación básica y permanente de los profesionales y cuidadores que atiendan a las personas en situación de dependencia. La promoción, por parte de los poderes públicos, de los programas y las acciones formativas que sean necesarios. Un diseño para todos, como actividad para desarrollar entornos, procesos, bienes, productos servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que sean utilizados por todas las personas en la mayor extensión posible. Garantizar la calidad del sistema, fomentando la colaboración entre las distintas administraciones públicas. Según resolución de 13 de Julio del 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, se acuerda modificar la actual estructura de grados y niveles para la determinación del grado de dependencia, que se contiene en el artículo: 24 de la Ley. 26 de la Ley. 30 de la Ley. 12 de la Ley. Las personas con Grado II que ingresen en el Sistema de Atención a la Dependencia, a partir de la entrada en vigor de la norma que reforma la clasificación de la situación de dependencia, la intensidad en hora/ mes para el Servicio de Ayuda a Domicilio será: Entre 21 y 45 horas/mes. Entre 33 y 66 horas/mes. Entre 46 y 70 horas/mes. Entre 28 y 40 horas/mes. ¿En qué ley se recoge que el proceso rehabilitador que se inicie en instituciones específicas se desarrollará en íntima conexión con los centros de recuperación en donde deba continuarse y proseguirá, si fuera necesario, como tratamiento domiciliario, a través de equipos móviles multiprofesionales?. En el I Plan de Accesibilidad 2004-2012. En la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. En la LIONDAU. En la Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI). Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) en su primer nivel, define al oído como: Actividad de participación. Función corporal. Estructura corporal. Sistema de actividad. ¿Qué artículo de la Laad regula la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales?. El artículo 15.3. El artículo 24.3. El artículo 18.3. El artículo 12.3. En el plano internacional y en nuestro país se está produciendo un esfuerzo sostenido en la dirección de la integración laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, ¿Cuántas fórmulas se han arbitrado?. Dos fórmulas básicamente: Enclaves y participación. Dos fórmulas desarrolladas: Desestructuración y coordinación. Cuatro fórmulas: Empleo normalizado, empleo reservado, empleo especial y enclaves. Tres fórmulas: Empleo normalizado, empleo reservado y empleo especial. ¿Cuál ha sido el primero y principal problema con que se ha encontrado la Laad desde el comienzo de su aplicación?. Su integración dentro de un sistema de protección social. Su financiación. Su implantación en las distintas CCAA. Su distribución competencial. La financiación del nivel mínimo se recoge en el: Artículo 9 de la Laad. Artículo 11 de la Laad. Artículo 16 de la Laad. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Las cuantías del nivel mínimo se determinan por: La Secretaria de Estado de Servicios Sociales. Las distintas CCAA mediante Real Decreto y oído el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Saad. La Dirección General del Saad mediante Real Decreto y oído el Consejo Territorial de Servicios Sociales. El Gobierno mediante Real Decreto y oído el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Saad. La Administración General del Estado libra: Mensualmente a las CCAA las cantidades correspondientes al nivel mínimo de acuerdo con los datos incorporados al Siaad. Trimestralmente a las CCAA las cantidades correspondientes al nivel mínimo de acuerdo con los datos incorporados al Siaad. Semestralmente a las CCAA las cantidades correspondientes al nivel mínimo de acuerdo con los datos incorporados al Siaad. De forma anual a las CCAA las cantidades correspondientes al nivel mínimo de acuerdo con los datos incorporados al Siaad. La financiación de nivel adicional de protección: Es obligatoria para las todas las CCAA y por consiguiente su financiación corre a cargo exclusivo de ellas. Es obligatoria excepto en el caso de Ceuta y Melilla, financiadas por el Estado. Es de libre opción y configuración por las CCAA y por consiguiente su financiación corre a cargo exclusivo de ellas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Para determinar la capacidad económica personal del beneficiario se tiene en cuenta: La renta y la capacidad económica del beneficiario. La renta y el patrimonio. La renta y el periodo a computar. El patrimonio independientemente de la renta. En cuanto al Servicio de atención residencial, la aportación de la persona beneficiaria irá destinada: En primer lugar a financiar los gastos de manutención y hoteleros, en función de su capacidad económica. En primer lugar a financiar los gastos de alojamiento y de medicación, en función de su capacidad económica. En primer lugar a financiar los gastos médicos y de rehabilitación fuera del centro residencial. Se centran en la financiación de los gastos complementarios a su alojamiento. El Tribunal Constitucional, en su sentencia 49/1982 de 14 de julio determinó que la igualdad está configurada: En el principio de los españoles ante la ley, sin tener en cuenta la obligación de los poderes públicos, dando prioridad y competencia a los poderes legislativos. En la limitación del poder legislativo y los poderes de los órganos encargados en la aplicación de las normas jurídicas. En el propio artículo 14 de la Constitución, obligando a los poderes públicos el cumplimiento del mismo y limitando el poder legislativo y los poderes de los órganos encargados en la aplicación de las normas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El periodo que transcurre desde inicios del 2009 hasta finales del 2010, dentro de la aplicación de la Laad se conoce como: Fase de desconcierto y desarrollo. Fase de consolidación y expansión. Fase de ralentización y estancamiento. Fase de inercia y estancamiento. La Ley 13/1982 de 7 de abril de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), en su artículo 10 señala que: El proceso rehabilitador que se inicie en instituciones específicas se desarrollará en íntima conexión con los centros de recuperación en donde deba continuarse y proseguirá, si fuera necesario como tratamiento domiciliario. La atención a las necesidades de las personas en situación de dependencia constituye hoy en todos los países desarrollados uno de los retos de la política social, que requiere una respuesta firme por parte de las administraciones públicas. La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y, especialmente las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. La creación de equipos multiprofesionales que, actuando en un ámbito sectorial, aseguren una atención interdisciplinaria a cada persona que lo precise, para garantizar su integración en su entorno sociocomunitario. El artículo 43.1 de la Constitución Española de 1978 establece: El reconocimiento del derecho a la protección de la salud. Las competencias de los poderes públicos en la organización y tutela de la salud pública. El fomento, por parte de los poderes públicos de la educación sanitaria, física y el deporte. Todas las opciones anteriores son correctas. |