option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SFECA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SFECA

Descripción:
Tema 2. Seguridad física

Fecha de Creación: 2023/05/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el área de negocios, zona de intensa actividad comercial, política y social, dominada por profesionales y corporaciones que pueden pagar elevadas rentas. loop. área de transición. zona de cambio o zona de conmutadores. área residencial.

Área ocupada por empresas comerciales y pequeñas industrias. Es generalmente el área más envejecida de la ciudad, está habitada por las clases locales más pobres (v. gr., ancianos que viven con exigua pensión) y por inmigrantes que no pueden pagar mejores viviendas, siendo su nivel de deterioro muy elevado. Loop. Área de transición. Área residencial. Zona de conmutadores o de cambio.

Zona ocupada por edificios de apartamentos de lujo, o por barrios privilegiados y "restringidos" con viviendas unifamiliares. Loop. Área de transición. Área residencial. Zona de cambio o conmutadores.

Más allá de los confines de la ciudad, constituida por las áreas suburbanas y ciudades satélite. loop. área de transición. área residencial. zona de conmutadores o de cambio.

La principal conclusión de la criminología situacional es que la mayoría de los delitos se cometen en virtud de las facilidades habidas en determinados entornos. verdadero. falso.

¿Quién ideó un tipo de estructura carcelaria?.

Que creó Oscar Newman.

En relación con el espacio defendible, entre las medidas que propone, señala la incorrecta. Subdividir las áreas públicas en zonas más pequeñas para que los vecinos adopten sentimientos de propiedad. Evitar ubicar ventanas para disminuir la capacidad de observación de estas áreas. Emplear zonas concurridas junto a zonas de actividad pública que no sean fuente de peligro. Construir las zonas públicas de manera tal que los visitantes ocasionales se sientan vigilados.

¿Cuáles son las propiedades de los muros?.

¿Cuáles son las partes del vallado?.

Aquella que dispone de huecos permanentemente abiertos al exterior que, en cada planta, acumulan una superficie considerable. Debe tenerse en cuenta que una escalera abierta al exterior puede considerarse como escalera especialmente protegida sin que para ello precise disponer de vestíbulos de independencia en sus accesos. escalera abierta al exterior. escaleras especialmente protegidas. escaleras protegidas. escaleras abiertas.

Aquellas cuyo trazado discurre dentro de un recinto o caja de escalera cerrada cuyos elementos delimitadores son resistentes al fuego constituyendo, por tanto, un recinto suficientemente seguro para permitir que los ocupantes del edificio puedan permanecer en el mismo durante un determinado tiempo. escaleras protegidas. escaleras especialmente protegidas. escalera abierta al exterior. escaleras abiertas.

Aquellas cuyo trazado discurre por un hueco abierto al menos por uno de sus lados y que, por tanto, presenta un riesgo de propagación de humos en caso de incendio, lo que supone favorecer la propagación del incendio y el bloqueo de la vía de evacuación. escaleras abiertas. escaleras protegidas. escaleras especialmente protegidas. escalera abierta al exterior.

En las puertas de emergencia,. la apertura de la hoja debe ser igual o menor que 1,20 metros y en puertas de dos hojas igual o mayor de 0,60 metros. la apertura de la hoja debe ser igual o mayor que 1,20 metros y en puertas de dos hojas igual o menor a 0,60 metros. la apertura de las dos hojas debe ser igual o menor 1,20 metros y la anchura de la hoja debe ser igual o mayor a 0,60 metros.

Habitación del pánico, debe estar equipada por... señala la incorrecta. luz y agua. CCTV. teléfono y ventilación. conectado a una CRA.

En relación con el anclaje, la norma determina los diferentes tipos de anclaje y características necesarias del lugar de anclado para que la resistencia a la extracción sea, al menos, la equivalente al peso de una caja fuerte de.

Sirven para amarrar objetos que no tengan un elevado valor o cerrar una instalación temporalmente. candados y cadenas. caja fuerte. cámaras acorazadas. anclajes.

Une. se trata de la composición más simple. Se enfrenta una puerta frente a otra. Son aptas para espacios reducidos. las puertas no se presentan paralelas, sino formando un ángulo para atravesarlas. está compuesta por más de dos puertas con el fin de dar acceso a habitáculos distintos.

Las cerraduras más vulnerables son las de....

Establece que el objetivo del requisito básico «Seguridad estructural» consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto.

Los diques artificiales pueden ser utilizados para: prevenir la inundación. protege determinadas áreas contra el embate de las olas. forman caminos integrados un orden vial. todas son correctas.

Diseñadas y construidas formando una malla o red de eslabones que se entrecruzan. Para la construcción de estas normalmente se utiliza el alambre. Cerca eslabonada. Cerca de alambre de púas. Vallas de barrotes. Vallas antiescalada. Vallados de diseño.

¿Qué es este elemento ?. Cerca de alambre de púas. Cerca eslabonada. Valla de barrotes. Vallas anti escalada.

Guardando una estética más elegante. La separación de los barrotes deberá ser la suficiente como para impedir el acceso de personas o animales a la propiedad que se protege. Vallas de barrotes. Vallas antiescalada. vallas de diseño. Ceca de alambre de púas.

¿Cuál es este elemento ?. Concertina. Alambre de espino. Rotores antisalto. Cercados eléctricos.

Se trata de elementos punzantes rotatorios que provocan inestabilidad frente a un eventual intento de asalto. Son mucho más robustos que las concertinas y requieren de obra. Concertinas. Alambre de espino. Rotores antisalto. Cercados eléctricos.

¿De que se trata ?. Puertas correderas. Puertas abatibles. Puertas pivotantes. Puertas basculantes.

¿De que elemento se trata ?. Puertas basculantes. Puertas abatibles. Puertas correderas. Puertas pivotantes.

En este caso las bisagras se encuentran alineadas de modo horizontal para que la puerta bascule paralela al suelo. Se suelen equipar con un sistema de contrapesas para producir la elevación de la hoja. Puertas basculantes. Puertas abatibles. Puertas pivotantes. Puertas correderas.

¿De que elemento se trata ?. Barreras levadizas. Barreras fijas. Barreras y vallas portátiles.

Se emplean únicamente para encauzar o prohibir el acceso a una determinada zona. No tienen un alto grado de seguridad por sí mismas, su función es más bien indicadora o disuasoria, con el objetivo de delimitar una determinada área de protección. Barreras y vallas portátiles. Barreras fijas. Barreras levadizas.

Se encuentran fijados al suelo mediante. Se caracterizan por ser estáticos, únicamente se pueden movilizar mediante desmontajes. Pueden estar construidos en diversidad de materiales, desde metálicos con funcionalidad defensiva, a materiales moldeables con funcionalidad disuasoria. Bolardos fijos. Bolardos retráctiles o escamoteables.

Son puertas de madera que incorporan una chapa de acero en su interior. Su cerradura, a pesar de llamarse “cerradura de seguridad” ofrecen escasa resistencia al ladrón. Puertas blindadas. Puertas acorazadas.

Denunciar Test