SGOP A SUBS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SGOP A SUBS Descripción: PLT MILITAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique el primer paso de PLT. Recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Emitir la orden preparatoria inicial. Realizar reconocimientos. Indique el segundo paso de PLT. Recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Emitir la orden preparatoria inicial. Completar el plan. Cuántos pasos tiene el P. L. T. 3. 7. 9. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS CORRECTAS. Indique el tercer paso de PLT. Emitir la orden de acción táctica. Crear un plan tentativo. Emitir la orden preparatoria inicial. Completar el plan. Indique el cuarto paso de PLT. Realizar ensayos. Realizar reconocimientos. Realizar movimientos. Realizar la orden de acción táctica. Indique el quinto paso de PLT. Realizar la orden de acción táctica. Realizar movimientos. Realizar reconocimientos. Realizar ensayos. Indique el séptimo paso de PLT: Emitir la orden preparatoria 3. Emitir la orden preparatoria 2. Emitir la orden preparatoria inicial. Emitir la orden de acción táctica. Indique el octavo paso de PLT. Realizar ensayos. Realizar reconocimientos. Realizar movimientos. Realizar la orden de acción táctica. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA INICIAL, la CÍA y el PELOTÓN, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA 2, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Emitir la orden de acción táctica. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA 3, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Completar el plan. Crear un plan tentativo. Emitir la orden de acción táctica. Emitir la orden preparatoria 3. ¿Cuándo la Compañía emite la ORDEN PREPARATORIA 3, el PELOTÓN, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos. ¿Cuándo la Compañía emite la ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA, el PELOTÓN, ¿qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Emitir la orden preparatoria inicial. Crear un plan tentativo. Emitir la orden de acción táctica. Completar el plan. ¿Los reconocimientos por cuantas ocasiones pueden ejecutarse?. Por una sola ocasión. Por dos ocasiones. Por las ocasiones que sean necesarias durante la planificación. Por tres ocasiones. ¿Los movimientos por cuantas ocasiones pueden ejecutarse?. Por una sola ocasión. Por dos ocasiones. Por las ocasiones que sean necesarias durante la planificación. Por tres ocasiones. Cuándo ocurre la supervisión?. En el último paso. En los reconocimientos. A lo largo de toda la planificación. En los movimientos. ¿Cuándo se ejecuta la planificación directa?. Cuándo el ES emite la orden preparatoria 3. Cuándo el ES emite la orden preparatoria 2. Cuándo el ES emite la orden de acción táctica. Cuando el ES emite la orden preparatoria inicial. ¿El PLT es un proceso?. Dinámico. Rígido. Sincronizado. Igualitario. ¿Cuándo inician los comandantes de pelotón su planificación?. Cuando reciben la orden preparatoria 2. Cuando reciben la orden preparatoria inicial. Cuando reciben la orden preparatoria 3. Cuando reciben la orden de acción táctica. ¿Es el lugar donde se conduce una operación bélica?. Escenario del campo de batalla. Escenario de conflicto armado. Escenario aéreo de guerra. Área de acción táctica. ¿Es el área geográfica en donde se le ha asignado al comandante la responsabilidad y autoridad para conducir operaciones militares?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate. ¿Cuál es la máxima capacidad de una unidad para adquirir blancos o influir físicamente sobre el terreno o el enemigo?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate. ¿Qué medios se debe considerar para establecer el área de influencia?. Medios de apoyo. Medios orgánicos, de apoyo y agregaciones. Material bélico. Medios orgánicos. ¿Cuál es el área que puede extenderse fuera del área de operaciones. Área de influencia. Área de interés. Área de operaciones. Área de interés. ¿Cuál es el área geográfica de la cual se requiere información de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate. ¿Cuál es el área, qué es mayor que el área de operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. ¿Para establecer los límites de qué área se incluyen todas las características del escenario del campo de batalla?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate. ¿Para establecer qué área se debe tomar en cuenta las capacidades que tiene el enemigo para proyectar o movilizar unidades hacia el área de operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate. ¿Qué es una actividad claramente definida y cuantificable, llevada a cabo por las unidades militares?. Acción táctica. Empleo de tropas. Tarea. Empleo de medios. |