Shaoran 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Shaoran 1 Descripción: 001 - 100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001.- LA ÚLTIMA TRACA DE PLANCHAS O LA MÁS BAJA DEL FORRO, SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO, UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL, SE LLAMA: QUILLA. SOBREQUILLA. VARENGA MAESTRA. 002.- PIEZA QUE FORMA LA ÚLTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL CODASTE. ALETA. POPA. AMURA. 003.- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: BARRAGANETES. BARRAGANES. PLANCHA DE PANTOQUE. 04.- EN EL CASO DE QUE SÓLO EXISTA UNA CUBIERTA, SE LLAMA. CUBIERTA MEDIA. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA BAJA UNO. 05.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULARCAMAS. VAGRAS. PALMEJARES. VARENGAS. 006.- PIEZAS LONGITUDINALES QUE PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS: PALMEJARES. CUADERNAS. CASCO. BUZARDAS. 007.- BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: VIENTOS. PASAMANOS. CANDELEROS. BARANDILLAS. 008.- BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA, QUE NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA. BAOS MAESTROS. BAOS. MEDIOS BAOS. 009.- LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN SE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIÉN: CARENA. OBRA MUERTA. LINEA DE AGUA. 010.- ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETCÉTERA: COFA. CARLINGA. FALUCHERA. 11.- LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA O BAJA. PRINCIPAL, SEGUNDA, TERCERA O BAJA. SEGUNDA, TERCERA O BAJA. 12.- EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACÍO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE, LLAMADO: VANO. FALSO CODASTE. CODASTE POPEL. VACIO. 13.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, QUE PROPORCIONA PRESIÓN HIDRODINÁMICA EN LA OBRA VIVA: CASCO. PALMEJARES. FORRO. 14.- SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS: PUENTE. CASTILLO. ALCASAR. BAUPRES. 15.- APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO, CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA: CARENOTES LATERALES. CARENOTES DE BABO Y ESTRIBOR. CURVATON DEL PANTOQUE. 16.- ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR: TRACA DE CINTA. TRACA DE APARADURA. TRACA MAESTRA. 17.- LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE: LOS BAOS. PUNTALES. LAS CUADERNAS. 18.- POR LA PARTE EXTERIOR DEL PORTALÓN, SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS: ESCALAS PRINCIPALES. ESCALAS REALES. ESCALA DE TOJINO. 19.- DENTRO DEL CONCEPTO GENERAL DE CASETA, SE INCLUYE EL DE: LA CIUDADELA. TOLDO. PUENTE. POZOS. 20.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS, QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA._________. TRACA DE CINTA. TRACA DE APARADURA. TRACA MAESTRA. TRANCANIL. 21.- ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MÁQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA DE ESTRIBOR. LUMBRERA DE LUZ Y VENTILACIÓN. 22.- ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA: MEDIOS BAOS. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. 23.- PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR, SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS: BUZARDAS. BURDA. BURDAZA. PIE DE RODA. 24.- LOS PALMEJARES SON LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, ESPACIADAS DESDE _______ HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA: LA CURVA. EL CURVATÓN DEL PANTOQUE. LA QUILLA. 25.- PIEZA VERTICAL DE POCA CAÍDA, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR: CODASTE. RODA. ALETA. CODASTE POPEL. 26.- NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: CARGA MÁXIMA. CARGA MINIMA. CARGA NORMAL. CARENA. 27.- NOMBRE QUE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO: BITA DE GRAN TAMAÑO. BITA MAESTRA. BITON. BITA DE AMARRE. 28.- PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS: PUNTALES. CUADERNAS. BARENGAS. 29.- LAS PARTES DE LA OBRA VIVA, EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE, DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTAN UNAS FORMAS EN V MÁS O MENOS CERRADA, SE DENOMINAN FINOS DE PROA O DE POPA O TAMBIÉN: ROSALES. CURVATON DE PANTOQUE. RASELES. 30.- EN LOS BUQUES DE MADERA, EL BRANQUE ESTABA COMPUESTO DE TRES PIEZAS FUNDAMENTALES: PIE DE RODA, CAPEROL Y ________. RODA. CODASTE. FIL DE RODA. 31.- CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS: CASTILLO. PUENTE DE MANDO. TIMON. CIUDADELA. 32.- CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE Y QUE LE PERMITE MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS: LA FLOTABILIDAD. LA ESTABILIDAD. ESTANQUEIDAD. 33.- ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, HAY UNOS QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE, ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN: LOS PLAMEJARES. LOS PUNTALES. LAS CUADERNAS. FORRO. 34.- ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MÁQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: FALUCHERA. LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERAS. ESCOTILLON DE LUZ. 35.- LAS CUADERNAS SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE A LAS: VARENGAS MAESTRAS. VARENGAS. VAGRAS. BULARCAMAS. 36.- CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CUADERNA MAESTRA. BULARCAMA. CUADERNA PRINCIPAL. CUADERNA TRANSVERSAL. 37.- LOS MAMPAROS, SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN, SE LLAMARÁN: LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. LONGITUDINALES, TRANSVERSALES O MIXTOS. ORIZONTALES O VERTICALES. 38.- ADEMÁS DE VUELTA, SE DEMONIMA ASÍ, A CIERTA CURVATURA DE LOS BAOS: QUEBRANTO. ARCO. BRUSCA. GANCHO. 39.- LAS ESLORAS SE SITÚAN DENTRO DE LAS ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. DEL FONDO DEL BUQUE. 40.- ELEMENTOS MÓVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUÉS SEPARADOS A AMBOS: CABOS. LLANTAS. DEFENSAS. DEFENSAS DE ATRAQUE. 41.- CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA: FACILIDAD DE GOBIERNO. MANIOBRABILIDAD. ESTABILIDAD. 42.- TIPO DE BITA MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES: BITA HOLANDESA. BITA INGLESA. BITON. BITA DE EMBARCACIONES MENORES. 43.- ESTÁ CONFORMADO POR VARENGAS EN CADA CUADERNA, UNA SOBREQUILLA Y UNA O MÁS VAGRAS EN CADA BANDA DEL BUQUE: DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA LONGITUDINAL. DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA TRANSVERSAL. DOBLE FONDO. 44.- SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. TRANSVERSAL. MIXTA. LONGITUDINAL. 45.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CASTILO. CIUDADELA. ALCAZAR. 46.- ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS: TIMÓN MAESTRO. TIMÓN. TIMÓN DE MANDO. TIMÓN DE GOBIERNO. TIMÓN DEL PUENTE. 47.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE: ALCAZAR. CASTILLO. PUENTE. CIUDADELA. 48.- PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA, SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO: CODASTE. RODA. PROEL. 49.- ES EL LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTÁ SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE: AMURA. ALETA. AMURADA. PROA. 50.- PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE, COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA: OBRA MUERTA. OBRA VIVA. CARENA. 51.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR: PALMEJARES. VARENGAS. CUADERNAS. BULARCAMAS. 52.- ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LES DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS?. GROERAS. IMBORNALES. ESCOTILLAS. 53.- LAS VARENGAS CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL ______. DEL CURVATON. PANTOQUE. FONDO PLANO. MANGA. 54.- ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO: MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDRAULICA. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. MAYOR ESTANQUEINDAD. 55.- HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA: TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CURVATOS. TRACA MAESTRA. TRACA DE APARADURA. 56.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS Y QUE PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR Y PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN: MAMPAROS. ESCOTILLAS. MAMPAROS ESTANCOS. 57.- SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE: CODASTE. POPA. ALCAZAR. CORONAMIENTO. 58.- TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y ATINGLADILLO. DE ACERO Y MADERA. 59.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA: MAMPAROS DE COLISIÓN. MAMPAROS CERRADOS. MAMPAROS ESTANCOS. 60.- SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETCÉTERA: MEDIOS BAOS. BAOS. PUNTALES. 61.- LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: LONGITUDINAL. VERTICAL. TRANSVERSAL. DE POPA A PROA. 62.- PLANO DEL BUQUE O BARCO QUE ESTÁ VERTICAL, CUANDO EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO: PLANO DIAMETRAL. PLANO LONGITUDIVAL. PLANO TRANSVERSAL. 63.- LAS BODEGAS SE NUMERAN A PARTIR DE: PROA. POPA. DE LA PRIMERA. BODEGA DE COALISIÓN. 64.- UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE DICEN A: BABOR. ESTRIBOR. CRUGIA. 65.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE: TAMBUCHO. ALCAZAR. PUENTE DE MANDO. CIUDADELA. 66.- CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE: VELOCIDAD. RAPIDEZ. FLOTABILIDAD. 67.- ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA: GROERAS. DESAGUE. IMBORNALES. 68.- LA TRACA DE CINTA, ES COLOCADA A LA ALTURA DE LA: CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA UNO. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA ALTA. 69.- LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO QUE SIRVEN PARA SOSTENER: TOLDOS. TOLDILLA. LA ESCALA. 70.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO, SE IDENTIFICAN: LO BAOS. LOS PALMEJARES. LAS CUADERNAS. 71.- LOS PALMEJARES CORREN POR EL INTERIOR DEL BUQUE Y ESTÁN ESPACIADOS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA: LA TAPA REGALA. EL TRANCANIL. CUBIERTA. 72.- NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUES DE COMBUSTIBLE. TANQUES DE AGUA. TANQUES DE LASTRES. 73.- PIEZA SUPERIOR QUE UNE A LOS DOS CODASTES: PUENTE. TOLDILLA. FALSO CODASTE. UNION. 74.- EL TÉRMINO TAJAMAR SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENÍAN: AL BAUPRES. AL MASCARÓN DE PROA. A LA ESTATUILLA. 75.- ¿CÓMO SE LLAMA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE, QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. COFA. GALLETA. ASIENTO. 76.- TIPO DE PROA QUE ES UNA CLASE DE PROA LANZADA, LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA CON FORMAS EN V MUY ABIERTAS: PROA LANZADA. PROA CLIPER. PROA MAIER. 77.- ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN SU CUALIDAD ESENCIAL DE ESTABILIDAD?. LAS FORMAS DEL BUQUE. EL PESO DEL BUQUE. ESTRUCTURA DEL BUQUE. 78.- LA ESCALA PRINCIPAL ESTA ARMADA AL COSTADO DE: BABOR. ESTRIBOR. PROA. POPA. 79.- ACTUALMENTE LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA: BAOS. VAGRAS. CUADERNAS. QUILLA. 80.- NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: OJO DE BUEY. ESCOTILLA. LUMBRERA. COFA. 81.- TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMADA ANTERIORMENTE POR TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO, COLOCADOS PARALELOS ENTRE SÍ, FORMANDO ESCALONES PARA SUBIR A BORDO: REAL. ESCALA DE TOJINOS. ESCALA AGUA. ESCALA DE DESEMBARQUE. 82.- CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO: DESAGUE. BRUSCA. ARCO. SALTILLO. 83.- LAS VARENGAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGITUDINAS. DEL FONDO DEL BUQUE. 84.- PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA: CANDELEROS. PASA MANOS. POSTES. PUNTALES. 85.- ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE: VARENGAS. VAGRAS. SOBRE QUILLA. RASELES. 86.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA: PUNTALES. MAMPAROS. CUADERNAS. BAOS. 87.- NOMBRE QUE RECIBE EL VACÍO DONDE SE ALOJA LA HÉLICE: BODEGA. VACIO. VANO. 88.- A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO: CUBIERTA SEGUNDA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA PLANA. CUBIERTA BAJA. 89.- LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES QUE CORREN PARALELAS A: LA SOBREQUILLA. LA QUILLA. A LAS CUADERNAS. PANTOQUE. 90.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MÁS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. CASTILLO. CIUDADELA. TAMBUCHOS. ALCAZAR. 91.- DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURA ¿CUÁL ES CONSIDERABLEMENTE MÁS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. MIXTO. VERTICAL. 92.- LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LAS ESLORAS, QUE SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO: PARALELOS A LOS BAOS. LONGITUDINAL. TRANSVERSALES. 93.- LA ALETA DEL BARCO VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL: CODASTE. TIMON. CORONAMIENTO. PUENTE. 94.- LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. INTERNA DEL BUQUE. 95.- PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA ABERTURA DENOMINADA LIMERA, PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA: BOVEDILLA. VANO. PIE DE CODASTE. OJO. 96.- MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR UN CHOQUE: MAMPARO DE PROA. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO DOBLE. MAMPARO REFORZADO. 97.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGÜE QUE TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO FALUCHERAS?. EN LA AMURADA DEL BUQUE. ESTRIBOR. BABOR. EN LAS AMURAS. 98.- DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, LAS CUADERNAS ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN?. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. MIXTA. 99.- EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE ES LA PARTE MÁS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A: PROA. BABOR. POPA. 100.- LUGAR DONDE SE SITÚAN O LOCALIZAN LOS MEDIOS BAOS: ESCOTILLAS. PORTAS. DEBAJO DE LAS CUBIERTAS. LUMBRERAS. |