option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SI SE PUEDE 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SI SE PUEDE 5

Descripción:
MARINER, NAVY

Fecha de Creación: 2019/10/10

Categoría: Fans

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA EN UNA FRANJA DEL MAR, DENOMINADA ______, ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES, SEAN CONTINENTALES O INSULARES, COMO A LAS AGUAS MARINAS INTERIORES. MAR TERRITORIAL. RIOS. LAGOS. AROYOS.

¿DESDE DÓNDE SE MIDE LA ZONA CONTIGUA?. DESDE EL PRINCIPIO AL FINAL. DESDE LAS LÍNEAS DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL. DESDE LA LINEA DE FLOTACION. DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, ES LA FRANJA DEL MAR, ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES COMO A LAS AGUAS MARINAS INTERIORES, DONDE LA NACIÓN EJERCE SOBERANÍA. RIOS. LAGOS. MAR TERRITORIAL. ARROYOS.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y LAS PLATAFORMAS INSULARES SON CONSIDERADAS. ZONAS MARINAS AMERICANAS. ZONA NORTE. ZONAS EXCLUSIVAS. ZONAS MARINAS MEXICANAS.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, EL MAR TERRITORIAL ES: UNA ZONA MARINA MEXICANA. UNA ZONA MARINA. UNA ZONA MARINA LIBRE. TODO EL TERRITORIO MEXICANO.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, LA ZONA CONTIGUA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA SON CONSIDERADAS: ZONAS MARINAS MEXICANAS. MAR MARINO. DESDE LAS ZONAS CONTIGUAS. ZONA EXCLUSIVA.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA LA NACIÓN EJERCE JURISDICCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE: CAPITANIA DE PUERTO. ISLAS ARTIFICIALES, INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS. LAS INSTALACIONES ACUATICAS. ISLAS ARTIFICIALES.

ES LA ZONA EN QUE LA NACIÓN TIENE COMPETENCIA PARA TOMAR MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN NECESARIAS PARA PREVENIR LAS INFRACCIONES A LAS LEYES Y REGLAMENTOS ADUANEROS, FISCALES DE INMIGRACIÓN O SANITARIOS. ZONA NAVAL. REGION MARITIMA. ZONA CONTIGUA. MAR TERRITORIAL.

CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR, SON ZONAS MARINAS MEXICANAS: PLATAFORMA CONTINENTAL. MAR TERRITORIAL. LOS MARES INTERNOS. PLATAFORMA CONTINENTAL Y MAR TERRITORIAL.

¿HASTA DÓNDE SE EXTIENDE LA SOBERANÍA DE LA NACIÓN DEL MAR TERRITORIAL?. AL ESPACIO AÉREO, LECHO Y SUBSUELO. AL MAR TERRITORIAL. ZONA MARITIMA. MAR MEXICANO.

EL PRINCIPIO QUE DEBE REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE HACE REFERENCIA A LA CUALIDAD QUE DEBEN TENER CITADOS ORGANISMOS PARA ACTUAR SIN SUPEDITARSE A INTERÉS, AUTORIDAD O PERSONA ALGUNA, ES: LA INDEPENDENCIA. LA LIBERTAD. OBJETIVIDAD. PROFESIONALISMO.

ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN LA OBLIGACIÓN DE DICHOS ORGANISMOS DE AJUSTAR SU ACTUACIÓN, QUE FUNDEN Y MOTIVEN SUS RESOLUCIONES Y ACTOS EN LAS NORMAS APLICABLES. ILEGAL. LEGALIDAD. INDEPENDENCIA. LIBERTAD.

EL PRINCIPIO QUE DEBE REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN QUE TODA LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE LOS SUJETOS OBLIGADOS SERÁ PÚBLICA, COMPLETA, OPORTUNA Y ACCESIBLE, ES. LA MINIMA PUBLICIDAD. LA PUBLICIDAD. LA MÁXIMA PUBLICIDAD. CON CARACTER PRIVADO.

ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA OBLIGACIÓN DE CITADOS ORGANISMOS DE AJUSTAR SU ACTUACIÓN A LOS PRESUPUESTOS DE LA LEY QUE DEBEN SER APLICADOS AL ANALIZAR EL CASO EN CONCRETO. LIBERTAD. INDEPENDDENCIA. LEALTAD. OBJETIVIDAD.

ES EL PRINCIPIO QUE ESTABLECE QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LABOREN EN LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEBERÁN SUJETAR SU ACTUACIÓN A CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE GARANTICEN UN DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ENCOMENDADA. PROFESIONALISMO. EMPERICO. CON DESINTERES. CON APATIA.

ES EL PRINCIPIO, QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE LOS ORGANISMOS GARANTES DE DAR PUBLICIDAD A LAS DELIBERACIONES Y ACTOS RELACIONADOS CON SUS ATRIBUCIONES, ASÍ COMO DAR ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE GENEREN. TRANSPARENCIA. CLARIDAD. RESPETO. ACCESO.

DENTRO DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CONSTITUIR EL COMITÉ DE TRANSPARENCIA, LAS UNIDADES DE TRANSPARENCIA Y VIGILAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO; ES UNA OBLIGACIÓN DE: LOS SUJETOS VOLUNTARIOS. LOS SUJETOS OBLIGADOS. LAS PERSONAS OBLIGADAS. TODAS LAS PERSONAS.

DENTRO DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, A LOS ÓRGANOSAUTÓNOMOS, PARTIDOS POLÍTICOS, FIDEICOMISOS Y FONDOS PÚBLICOS, SE LES CONSIDERA COMO: SUJETOS VOLUNTARIOS. PERSONAS OBLIGADAS. SUJETOS OBLIGADOS. TODAS LAS PERSONAS.

ES LA INFORMACIÓN QUE, DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, NO PODRÁ CLASIFICARSE COMO RESERVADA. LA RELACIONADA CON VIOLACIONES GRAVES. VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS. NINGUNA INFORMACION LEVE O GRAVE. LA RELACIONADA CON VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS.

DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ES LA INFORMACIÓN QUE NO PODRÁ CLASIFICARSE COMO RESERVADA. LA RELACIONADA CON DELITOS DE LESA HUMANIDAD. LA RELACIONADA CON VIOLENCIA. CON DELITOS DE LESA HUMANIDAD. LA DE LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS.

CONFORME A LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ¿A QUIÉN DEBE GARANTIZAR EL ESTADO EL EFECTIVO ACCESO A LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE CUALQUIER ENTIDAD, AUTORIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL?. A TODA PERSONA. A ALGUNAS PERSONAS. A NINGUNA PERSONA. A NADIE.

CONFORME A LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ES EL PRINCIPIO QUE OTORGA SEGURIDAD Y CERTIDUMBRE JURÍDICA A LOS PARTICULARES, EN VIRTUD DE QUE PERMITE CONOCER SI LAS ACCIONES DE LOS ORGANISMOS GARANTES SON APEGADAS A DERECHO. SEGURIDAD. CERTEZA. DESTREZA. CONFIABILIDAD.

LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO: 60 CONSTITUCIONAL. 16 CONSTITUCIONAL. 6 CONSTITUCIONAL. 9 DE LA CONSTITUCION.

LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES DE ORDEN. PRIVADO. CLASIFICADO. LIBRE. PÚBLICO.

LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES DE OBSERVANCIA. GENERAL. PUBLICA. PRIVADA. PERSONAL.

TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS PRINCIPIOS, BASES GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN POSESIÓN DE CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, ENTRE OTROS. LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACION.

UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES PÚBLICAS, A FIN DE CONTRIBUIR A: AL DESARROLLO DEL PAIS. LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA. A LA COOPERACION PARA SU LOGRO. A LA PARTICIPACION DEMOCRATICA.

DENTRO DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ESTE DERECHO COMPRENDE EL SOLICITAR, INVESTIGAR, DIFUNDIR, BUSCAR Y RECIBIR INFORMACIÓN. EL ACCESO A LOS DATOS. LAS GARANTIAS INDIVIDUALES. DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA LEY DE PROTECCION CIUDADANA.

ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, QUE CONSISTE EN LA OBLIGACIÓN DE CITADOS ORGANISMOS PARA TUTELAR, DE MANERA EFECTIVA; EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. DESTREZA. CERTEZA. VERACIDAD. EFICACIA.

ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA CUALIDAD QUE DEBEN TENER CITADOS ORGANISMOS RESPECTO DE SUS ACTUACIONES DE SER AJENOS O EXTRAÑOS A LOS INTERESES DE LAS PARTES EN CONTROVERSIA. IMPARCIALIDAD. PARCIALIDAD. ENERGICO. EGOCENTRICO.

ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. EN CASO DE FLAGRANCIA. EN CASO DE LAS MANOS EN LA MASA. FLAGRANCIA. EN EL MOMENTO QUE SUCEDE.

UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, ES: NO APOYAR A OTRAS AUTORIDADES. EN APOYO A OTRAS AUTORIDADES. DEJAR QUE LA POLICIA HAGA SU TRABAJO. DEFENDER A LOS DELINCUENTES.

ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SERÁ APLICADA LA DIRECTIVA 001/10 SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA OBSERVANCIA DEL ORDEN JURÍDICO VIGENTE EN LAS OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. HACER CASO OMISO A LAS DENUNCIAS CIUDADANAS. APOYAR EN CASO DE EMERGENCIAS. EN CASO DE ATENCIÓN A DENUNCIAS CIUDADANAS. NO HACER NADA EN CASO DE VIOLENCIA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, SON LAS PERSONAS QUE, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE LES INFLIGIRÁ, NI SE PERMITIRÁ QUE SE LES INFLIJA TORTURA FÍSICA, MENTAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO; MIENTRAS SE ENCUENTREN BAJO CUSTODIA DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. LAS PERSONAS PRESAS. A LOS DETENIDOS. A LOS MALEANTES. LAS PERSONAS ASEGURADAS.

EN APEGO A LA DIRECTIVA 001/10, ¿QUÉ PROCEDE CUANDO SE ASEGURAN PERSONAS?. DEBERÁN SER PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. PROCURAR QUE ESTE CONTENTO Y A GUSTO. TORTURARLO HASTA QUE CONFIESE. LLEVARLO A CASA PARA QUE ESTE SEGURO.

DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, ES LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE ASEGURE PERSONAS DURANTE LAS OPERACIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. PONERLAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE. DEJARLAS LIBRES Y TRANQUILAS. GOLPEARLOS. MAL TRATARLOS.

DENTRO DE LA DIRECTIVA 001/10 LAS PERSONAS ASEGURADAS DEBERÁN SER PUESTAS A DISPOSICIÓN DELA AUTORIDAD COMPETENTE A LA BREVEDAD POSIBLE, TOMÁNDOSE EN CONSIDERACIÓN ÚNICAMENTE EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO A PARTIR DE SU: DETENCION. ASEGURAMIENTO. PUESTA EN LIBERTAD. ENCARCELAMIENTO.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL SÓLO PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. POR PERMISO DE DOÑA CHONA. POR VOLUNTAD PROPIA. BAJO EL AMPARO DE LA ORDEN DE UN JUEZ. BAJO LA SUPERVISION DE LA SAGARPA.

EN APEGO A LA DIRECTIVA 001/10, UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, ES: PERMISO DE DOÑA CHONA. POR VOLUNTAD PROPIA. BAJO SUPERVISION DE LA DEA. EN PERSECUSIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE UN DELITO.

UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONAL NAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, ES: POR AGRESIÓN DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. POR INVITACION DESDE EL INTERIOR DEL INMUEBLE. POR AGRESIÓN. POR AMISTAD CON EL DUEÑO.

DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE EL PERSONALNAVAL PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA. PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. AUTORIZACIÓN ANTICIPADA DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. PREVIA AUTORIZACIÓN DEL VECINO DEL INMUEBLE. PREVIA AUTORIZACION DE HACIENDA.

DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 001/10, DE INTRODUCIRSE PERSONAL NAVAL A UNA CASA, NEGOCIO, ESTABLECIMIENTO O CUALQUIER INMUEBLE, SIN CAUSA JUSTIFICADA; COMETE EL DELITO DE: ATRPELLAMIENTO DE MORADA. ALLANAMIENTO DE MORADA. INVACION DE MORADA. DE MORADA.

CONFORME A LA DIRECTIVA 001/10, EL PERSONAL NAVAL SÓLO PODRÁ INTRODUCIRSE A UNA PROPIEDAD PRIVADA, SIEMPRE Y CUANDO: NO HAYA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. CUANDO SE SIENTAN EN CONFIANZA. EXISTA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO DEL INMUEBLE. CUANDO LA PUERTA ESTE ABIERTA.

PARA EFECTOS DE LA DIRECTIVA 001/10, LAS PERSONAS ASEGURADAS SERÁN PUESTAS A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE CONSIDERÁNDOSE ÚNICAMENTE: EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE SE SIENTA COMODO. CUANDO EL DELINCUENTE ESTE LISTO. EN EL TIEMPO QUE YA SE PREPARE LA FUGA. EL TIEMPO NECESARIO PARA PREPARAR SU TRASLADO SEGURO.

DENTRO DE LA DIRECTIVA 001/10, ES LA CIRCUNSTANCIA QUE EL PERSONAL NAVAL TOMARÁ EN CUENTA PARA PONER A UNA PERSONA ASEGURADA A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. EL TIEMPO DE TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. TRASLADO DESDE DONDE FUE ASEGURADO. INMEDIATAMENTE SIN DEMORA. QUE EL DELINCUENTE SE SIENTA EN CONFIANZA.

DE CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 001/10, EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN ACCIONES PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD NACIONAL, EL MANTENIMIENTON DE LA SEGURIDAD INTERIOR Y: EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN JURÍDICO. EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER. LA SATISFACCION DEL DEBER CUMPLIDO. ORDEN JURÍDICO.

CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PEDIR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS, A LOS QUE SE IMPUTEN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, LA PRESENTACIÓN DE INFORMES O DOCUMENTACIÓN ADICIONALES SON FACULTADES DE: EL VISITADOR FEDERAL. EL VISITADOR GENERAL. LA VIVITA CONYUGAL. DE DON JUAN.

DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PRACTICAR VISITAS E INSPECCIONES, YA SEA PERSONALMENTE O POR MEDIO DEL PERSONAL TÉCNICO O PROFESIONAL BAJO SU DIRECCIÓN EN TÉRMINOS DE LEY, SON FACULTADES DE: EL VISITADOR DE COPPEL. DE LA POLICIA NAVAL. EL VISITADOR GENERAL. GUARDIA NACIONAL.

LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR: A LOS DELINCUENTES. A LOS GEFENTES DE COPPEL. LICENCIADOS, ABOGADOS Y ARQUITECTOS. AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS DE CARÁCTER FEDERAL.

ES EL ORGANISMO COMPETENTE PARA CONOCER DE LAS PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. COMISIÓN NACIONAL DE LUCHA LIBRE. COMISIÓN NACIONAL. A LOS DERECHOS HUMANITARIOS.

¿EN DÓNDE TIENE COMPETENCIA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA CONOCER DE LAS QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A AUTORIDADES Y SERVIDORES DE CARÁCTER FEDERAL?. EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EN TODO EL TERRITORIO TELCEL. SOLO EN ALGUNOS ESPACIOS. EN ZONAS LIMITADAS.

SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN OBSERVAR PARA LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ. UNIVERSALIDAD E INTERDEPENDENCIA. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. UNIVERSIDAD Y PRIMARIA.

ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE SE OBSERVARÁN EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SON: INVISIBLE Y PROGRESO. AUTO CONTROL Y VERDAD. INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. ADIEZTRAMIENTO RAPIDO.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN SER BREVES Y SENCILLOS, Y SEGUIRÁN ADEMÁS LOS PRINCIPIOS DE: ORDEN JURIDICO. PRESENTCION Y ELEGANCIA. LENTITUD, DESCONCENTRACION Y DESINTERES. INMEDIATEZ , CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ.

SON LOS PRINCIPIOS QUE SE SIGUEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y RAPIDEZ. IMPORTANCIA, VERACIDAD Y ENTREGA. TARDADO, DESCONCENTRADO Y LENTO. APATIA, ABURRIMIENTO Y MAL.

LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA EVITAR LA DILACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS, PROCURARÁ EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL CONTACTO DIRECTO CON: LOS QUEJOSOS, DENUNCIANTES Y AUTORIDADES. LOS PARTICIPANTES, ANUNCIADORES Y POLICIAS. TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL CASO. LOS QUEJOSOS Y DENUNCIANTES.

CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, CUANDO LOS INTERESADOS ESTÉN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO, LOS HECHOS PODRÁN SER DENUNCIADOS POR: FAMILIARES. LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS. NOVIO O NOVIA. ESPOSOS Y AMANTES.

DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL RECURSO DE QUEJA DEBERÁ SER PRESENTADO ANTE: LA COMISIÓN NACIONAL DE LUCHA LIBRE. LA FEPADE. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. LA CONADE.

LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, RESPECTO DE PERSONAS QUE POR SUS CONDICIONES FÍSICAS, MENTALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES NO TENGAN LA CAPACIDAD DE PRESENTAR QUEJAS DIRECTAS ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, PODRÁN SER DENUNCIADAS POR: ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES. LOS COORDINSDORES DE LAS OFICINAS. ORGANIZACIONES FEDERALES. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

EN LA LEY DE LA CNDH, ES EL PLAZO DENTRO DEL CUAL PODRÁ PRESENTARSE UNA QUEJA, A PARTIR DEQUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS. UN AÑO. CINCO AÑOS. UN MES. UN DIA.

¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y ACUDIR ANTE LAS OFICINAS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA PRESENTAR QUEJAS CONTRA DICHAS VIOLACIONES?. CUALQUIER PERSONA. POCAS PERSONAS. SOLO LOS DE GRAN NIVEL SOCIAL. NINGUNA PERSONA.

EN CASOS EXCEPCIONALES Y TRATÁNDOSE DE INFRACCIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PODRÁ AMPLIAR EL PLAZO DE UN AÑO PARA PRESENTAR LA QUEJA MEDIANTE: UNA RESOLUCIÓN INJUSTA. UNA RESOLUCIÓN RAZONADA. UNA DESICION PREVIA. SIN RESOLUCION RAZONADA.

DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, CUANDO LOS QUEJOSOS NO PUEDAN IDENTIFICAR A LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS CUYOS ACTOS CONSIDEREN HABER AFECTADO SUS DERECHOS, ¿CÓMO SERÁ CONSIDERADA LA INSTANCIA, BAJO LA CONDICIÓN DE QUE SE LOGRE DICHA IDENTIFICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN POSTERIOR DE LOS HECHOS?. SERA DENEGADA. SERA AUTORIZADA. SERÁ ADMITIDA. RECHAZADA.

DENTRO DE LA LEY DE LA CNDH; CUANDO LA INSTANCIA SEA INADMISIBLE POR SER MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTE O INFUNDADA SERÁ: ACEPTADA DE INMEDIATO. REVOCADA. PREMIADA. RECHAZADA DE INMEDIATO.

CUANDO UNA QUEJA O DENUNCIA NO CORRESPONDA A LA COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEDERECHOS HUMANOS SE DEBERÁ: PROPORCIONAR ORIENTACIÓN AL RECLAMANTE. PROPORCIONAR ORIENTACIÓN AL ACUSADO. NEGAR ORIENTACION AL RECLAMANTE. HACER CASO OMISO.

UNA VEZ QUE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ADMITE LA INSTANCIA, DEBERÁ: PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. HACERLO PUBLICO AL PUEBLO. DENUNCIARLO A LAS AUTORIDADES. NO HACER DEL CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES.

EN CASOS DE URGENCIA, PARA PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES, LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, UTILIZARÁ: CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN. CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA. CUALQUIER MEDIO DE ENTRETENIMIENTO. MUCHA ATENCION.

CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS; LAS AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS QUE RINDAN INFORME SOBRE LOS ACTOS, OMISIONES O RESOLUCIONES QUE SE LES ATRIBUYA EN LA QUEJA, DEBERÁN PRESENTARLO DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE: 469.-. 15 DÍAS HABILES. 15 MESES. 15 DÍAS NATURALES. 35 DIAS.

CONFORME A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UNA DE LAS FACULTADES DEL VISITADOR GENERA. PRACTICAR DEPORTES EXTREMOS. ENTRENAR DURO. PRACTICAR VISITAS A PARQUES. PRACTICAR VISITAS O INSPECCIONES.

LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TENDRÁ COMPETENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL PARA CONOCER DE QUEJAS RELACIONADAS CON PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, IMPUTADAS A AUTORIDADES O SERVIDORES PÚBLICOS DE CARÁCTER FEDERAL, CON EXCEPCIÓN DE:. LOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. LOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FIFA. LOS DEL PODER FEDERAL NACIONAL. LOS DUEÑOS PROPIOS.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBERÁN SER: BREVES Y SENCILLOS. RAPIDOS Y DIFICILES. LENTOS Y COMPLICADOS. SIN IMPORTANCIA.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DEBERÁN SER BREVES Y SENCILLOS, Y ESTARÁN SUJETOS SÓLO A FORMALIDADES ESENCIALES QUE REQUIERA LA DOCUMENTACIÓN DE LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS; SEGUIRÁN ADEMÁS, LOS PRINCIPIOS DE INMEDIATEZ, CONCENTRACIÓN Y: LENTITUD. RAPIDEZ. EFICACIA. DESINTERES.

SEGÚN LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PODRÁ DENUNCIAR PRESUNTAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: CUALQUIER ANIMAL. CUALQUIER NIÑO. CUALQUIER PERSONA. NINGUNA PERSONA.

DE ACUERDO A LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, ¿EN QUÉ CASOS LOS HECHOS SE PODRÁN DENUNCIAR POR LOS PARIENTES O VECINOS DE LOS AFECTADOS, INCLUSIVE POR MENORES DE EDAD?. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD. SE DESCONOZCA SU PARADERO. CUANDO ESTEN DE VACACIONES O FIUERA DEL PAIS. CUANDO LOS INTERESADOS ESTEN PRIVADOS DE SU LIBERTAD O SE DESCONOZCA SU PARADERO.

SEGÚN LA LEY DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, ES EL PLAZO EN EL QUE LA QUEJA SÓLO PODRÁ PRESENTARSE, A PARTIR DE QUE SE HUBIERA INICIADO LA EJECUCIÓN DE LOS HECHOS QUE SE ESTIMEN VIOLATORIOS; O DE QUE EL QUEJOSO HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DE LOS MISMOS. UN AÑO. MEDIO AÑO. VARIOS AÑOS. UN DIA.

DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ¿EN QUÉ CASO NO EXISTE PLAZO ALGUNO PARA PRESENTAR LA QUEJA?. CUANDO SE TRATE DE HECHOS GRAVES QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES DE LESA HUMANIDAD. CUANDO SE TRATE DE HECHOS GRAVES QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS VIOLACIONES. VIOLACIONES DE LESA HUMANIDAD. EN NINGUN CASO GRAVE.

PODRÁN ACUDIR ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE PERSONAS QUE NO TENGAN LA CAPACIDAD EFECTIVA DE PRESENTAR QUEJAS DE MANERA DIRECTA: LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. GUBERNAMENTALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS. POR LOS DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS.

LAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN SON: DE ORDEN PÚBLICO. INTERÉS SOCIAL. DE ORDEN PÚBLICO Y DE INTERÉS SOCIAL. DE ORDEN CERRADO Y SIN IMPORTANCIA.

PARA EFECTOS DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN SE ENTIENDE COMO CONSEJO: AL CONSEJO NACIONAL DE LUCHA LIBRE. PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. AL COMITE ORGANIZADOR. AL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN.

DE CONFORMIDAD CON LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ES EL ACCESO QUE TIENEN LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS AL IGUAL DISFRUTE DE DERECHOS. IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES. DESIGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES. OPORTUNIDADES REALES. SIN OPORTUNIDADES DE INTERES.

DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ¿EN DÓNDE SE INCLUIRÁN LAS ASIGNACIONES CORRESPONDIENTES PARA PROMOVER LAS ACCIONES DE NIVELACIÓN Y DE INCLUSIÓN?. EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. EN LA ENTRADA DE DINERO. EN LAS DEUDAS FEDERALES. EN LOS PRESTAMOS NACIONALES.

CONFORME A LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA CONSTITUYE: UNA FORMA DE APOYAR. UNA FORMA DE DISCRIMINACIÓN. DESCRIMINACION MACHISTA. EL APOYO TOTAL.

¿A QUIÉN LE CORRESPONDE PROMOVER LAS CONDICIONES PARA QUE LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS SEAN REALES Y EFECTIVAS?. AL GOBIERNO. ALA FEDERACION. AL ESTADO. ESTADOS UNIDOS.

DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ES UN ORGANISMODESCENTRALIZADO SECTORIZADO A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS. EL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES. PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. LA CAMARA DE COMERCIO NACIONAL. EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN.

ES UNO DE LOS OBJETOS DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. CONTRIBUIR AL DESARROLLO CULTURAL, SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DEL PAÍS. CONTRIBUIR AL DESARROLLO CULTURAL. CULTURAL, SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DEL PAÍS. NO APOAR AL SISTEMA CULTURAL, SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DEL PAÍS.

UNO DE SUS OBJETOS ES COORDINAR LAS ACCIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN. EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. EL CONSEJO NACIONAL DE LUCHA LIBREPARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. EL COMITE PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN. A LOS SERVIDORES PUBLICOS.

DE ACUERDO A LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, ¿QUIÉN PODRÁ PRESENTAR QUEJAS POR PRESUNTOS ACTOS, OMISIONES O PRÁCTICAS SOCIALES DISCRIMINATORIAS ANTE EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN?. A NINGUNA PERSONA. TODA PERSONA. GRUPO SELECTO DE PERSONAS. A NADIE EN ESPECIAL.

¿QUÉ HARÁ EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN CUANDO LAS AUTORIDADES O PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS FEDERALES SEAN OMISAS PARA ATENDER SUS REQUERIMIENTOS?. INFORMARÁ AL JERÁRQUICO DICHA SITUACIÓN. INFORMARÁ AL GERENTE DICHA SITUACIÓN. INFORMARÁ AL SUPERIOR JERÁRQUICO DICHA SITUACIÓN. OCULTAR LA INFORMACION AL SUPERIOR.

DENTRO DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, CUANDO DE LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS MOTIVO DE QUEJA NO SE PUEDEN ACLARAR LOS ELEMENTOS MÍNIMOS PARA LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJO, ¿DE QUÉ PLAZO DISPONE LA PERSONA PETICIONARIA PARA ACLARARLOS?. CINCUENTA DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PETICIÓN. CINCO DÍAS SIGUIENTES A LA PETICIÓN. CINCO DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PETICIÓN. CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PETICIÓN.

DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE CONCIBEN COMO TODAS AQUELLAS FACULTADES, PRERROGATIVAS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES QUE TIENE UNA PERSONA POR EL SIMPLE HECHO DE SERLO, SIN LAS CUALES NO SE PUEDE VIVIR COMO SER HUMANO. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS PERSONALES. DERECHOS INTERNACIONAES. LOS HUMANOS SIN DERECHO.

CONFORME AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO; ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, DENOMINADOS LIBERTADES CLÁSICAS, QUE FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SE DIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. PRIMERA GENERACIÓN. NINGUNA GENERACIÓN. TODAS LAS GENERACIONES. EXEPTO LA PRIMERA GENERACION.

SEGÚN EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO, A LA PROTECCIÓN DE GRUPOS O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYEN UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO, ES: LA SECUNDARIA. LA SEGUNDA GENERACIÓN. LA LEY FEDERAL. CUMAR.

DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA E PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO; ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACIÓN O DE LOS PUEBLOS, ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ, DERECHO AL DESARROLLO, ETC. CUMAR. LA LEY ANTI DROGAS. TERCERA GENERACIÓN. FAMSA.

ES EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PERTENECEN AL HOMBRE COMO INDIVIDUO DE UNA ESPECIE ESTÁN POR ENCIMA DEL TIEMPO Y POR LO TANTO, DEL ESTADO MISMO. DIVERSIDAD. UNANIMIDAD. EN DESTIEMPO. TEMPORALIDAD.

EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE, COMO NO DEPENDEN DE SU RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, SIEMPRE ES POSIBLE EXTENDER EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN A DERECHOS QUE ANTERIORMENTE NO GOZABAN Y ASÍ CONCRETAR LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA EN CADA MOMENTO HISTÓRICO, SE LLAMA: PROGRESIVIDAD. RETROGADA. EN RETROCESO. LENTITUD.

ES EL PRINCIPIO QUE SE REFIERE A QUE, UNA VEZ QUE DETERMINADO DERECHO HA SIDO FORMALMENTE RECONOCIDO COMO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA; QUEDA DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE INTEGRADO A LA CATEGORÍA DE AQUELLOS DERECHOS CUYA INVIOLABILIDAD DEBE SER RESPETADA Y GARANTIZADA. IRREVERSIBILIDAD. REVERSA. DELANTERIDAD. CLARIDAD.

EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS NO NACEN DEL HECHO DE SER NACIONAL DE DETERMINADO ESTADO, SINO QUE TIENEN COMO FUNDAMENTO LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA, SE DENOMINA:. INTERTRANSNACIONALIDAD. TRANSNACIONALIDAD. TRANSPORTABILIDAD. NACIONALIDAD.

ES EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTA QUE ESTOS DERECHOS CONFORMAN UNA UNIDAD, NO SON DERECHOS AISLADOS ENTRE SÍ SINO QUE SE INTERRELACIONAN. INTEGRAL. DESINTEGRADO. INTEGRIDAD. GRUPALIDAD.

EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE ESTOS DERECHOS NO PUEDEN SER CEDIDOS, CONTRATADOS O CONVENIDOS PARA SU PÉRDIDA O MENOSCABO, SE LLAMA: TRANSFERIBLE. INTERNACIONALIDAD. INCAPACIDAD. INTRANSFERIBILIDAD.

ES EL ORGANISMO QUE SE CREA EL 5 DE JUNIO DE 1990 MEDIANTE UN DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA FEDERACIÓN, COMO UN ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN; QUE TIENE COMO FIN LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. LA COMISIÓN NACIONAL DE LUCHA. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS ANIMAL. LA FEDERACION MEXICANA DE VELA.

Denunciar Test