option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SI SE PUEDE 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SI SE PUEDE 6

Descripción:
MARINER, NAVY

Fecha de Creación: 2019/10/11

Categoría: Fans

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO POR VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREÓ ¿EN QUÉ ETAPA SURGE COMO UN ÓRGANO DESCONCENTRADO QUE ENFRENTÓ LOS RETOS DE SU FUNDACIÓN?. LA PRIMERA. DECIMA PRIMERA. EN LA CUARTA. SEGUNDA.

¿EN QUÉ ETAPA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SE DISTINGUE POR SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO, INTEGRÁNDOSE AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS?. LA CUARTA. LA SEGUNDA. QUINTA. NINGUNA.

ES EL TIEMPO QUE TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS. MINIMO DE 15 DIAS. MAYOR DE EDAD. NO MAYOR DE 15 DÍAS. NO MENOR DE 15 MESE.

¿QUÉ PAPEL TIENE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN UN CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD PÚBLICA Y LOS PARTICULARES?. EL ORADOR. EL COORDINADOR. AMPLIAR LOS HORIZONTES. DE MEDIADOR.

ES EL TIPO DE FALTAS QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TRABAJA EN AMIGABLE COMPOSICIÓN CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESUELTO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. FALTAS ADMINISTRATIVAS. ASUNTOS DE ADMINISTRATIVAS. FALTAS GRAVES. FALTAS A LA MORAL.

ES UN MECANISMO DE PRESIÓN MORAL, QUE UTILIZA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, CON EL FIN DE MOTIVAR A LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACIÓN Y QUE DE ELLOS RESULTE UNA VIOLACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES. RECOMENDACIÓN. SUGERENCIA. PETICIONES. INVITACIONES.

LA INSTITUCIÓN QUE TIENE CASI ABSOLUTA AUSENCIA DE RECOMENDACIONES EN LA HISTORIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS; POR LO QUE ES CONSIDERADA COMO UNA INSTITUCIÓN CON TRADICIÓN DE HONORABILIDAD E INTEGRIDAD, ES: LA SEMAR. LA ARMADA DE MÉXICO. FUERZA AEREA. LA SEDENA.

¿CUÁNTAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS EXISTEN EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA?. MUCHAS COMISIONES. CERO COMISIONES. 33 COMISIONES. 333 COMISIONES.

SEGÚN EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE EL TRÁMITE DE UNA QUEJA O CON MOTIVO DE ELLA, SI ESTAS ACTITUDES LLEGASEN A CONFIGURAR UN DELITO LA CNDH PODRÁ DENUNCIARLO. RESPONSABILIDAD CIVIL. INRESPONSABILIDAD CIVIL. RESPONSABILIDAD FEDERAL. RESPONSABILIDAD PENAL.

CONFORME AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, LOS MEDIOS COERCITIVOS A LOS QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, POR ACTOS U OMISIONES DURANTE LA INVESTIGACIÓN, SE DENOMINAN: SANCIONES ADMINISTRATIVAS. SANCIONES PENALES. PAGOS FEDERALES. SANSIONES DE CARCEL.

DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL MEDIO COERCITIVO AL QUE SE HACEN ACREEDORES LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, Y QUE ES IMPUESTO POR CONDUCTO DEL TITULAR DE LA DEPENDENCIA. AMONESTACIÓN PÚBLICA O PRIVADA. LLAMADA DE ATENCION PÚBLICA O PRIVADA. AMONESTACIÓN PÚBLICA. AMONESTACIÓN POR FALTA.

SEGÚN EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ESTOS DERECHOS NO DEPENDEN DEL RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO, NI SON CONCESIONES SUYAS, TAMPOCO DEPENDEN DE LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA, NI DE LA CULTURA A LA CUAL PERTENEZCA. DERECHOS INFANTIL. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS ANIMAL. ABUSO AL DERECHO.

CONFORME AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA E PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE LES CONSIDERA ASÍ A LOS DERECHOS PORQUE CORRESPONDEN A TODO HABITANTE DEL MUNDO. DERECHOS UNIVERSIDAD. DERECHOS HUMANOS. DERECHOS UNIVERSALES. DERECHOS VERIDICOS.

DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL NÚCLEO DONDE SE ENCUENTRAN LOS DERECHOS HUMANOS, Y LA PERTENENCIA A LA ESPECIE HUMANA ES CONDICIÓN SUFICIENTE PARA GOZAR DE ELLOS. LA DIGNIDAD PROPIA. LA DIGNIDAD UNIVERSAL. LA IGUALDAD DE DERECHOS. LA DIGNIDAD HUMANA.

DE ACUERDO AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES LA CLASIFICACIÓN MÁS ACEPTADA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSISTE EN DIVIDIRLOS EN TRES GENERACIONES. GARANTÍAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. GARANTÍAS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS. DERECHOS DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. GARANTIAS INTERNACIONALES.

CONFORME AL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, EN MÉXICO, ESTOS DERECHOS LOS CONSAGRA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DENOMINÁNDOLOS GARANTÍAS INDIVIDUALES. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. DERECHOS INTERNACIONALES. DERECHOS POLITICOS. DERECHOS HUMANOS.

DE ACUERDO A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO PROMULGADA EN FRANCIA EN 1789, ESTE DERECHO ESTÁ CONSIDERADO COMO DE PRIMERA GENERACIÓN. A LA LIBRE EXPRESION. A LA LIBERTAD. A LA EXCLAVITUD. DERECHO A LA SEGURIDAD.

DE CONFORMIDAD CON LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO, PROMULGADA EN FRANCIA EN 1789, ESTE DERECHO SE CONSIDERA DE PRIMERA GENERACIÓN. A LA EQUIDAD. AL RESPETO. A LA IGUALDAD. LOS MISMOS BENEFICIOS.

CONFORME CON LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO, PROMULGADA EN FRANCIA EN 1789; ESTE DERECHO SE CONSIDERA DE PRIMERA GENERACIÓN. A LAS VACACIONES. A LA FRANQUICIA. A LA VAGANCIA. A LA PROPIEDAD.

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTE DERECHO ESTÁ CONSIDERADO COMO DE SEGUNDA GENERACIÓN. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO A LA SEGURIDAD. DERECHO SOCIAL. DERECHO HUMANO.

DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTE DERECHO ESTÁ CONSIDERADO COMO DE SEGUNDA GENERACIÓN. DERECHO A LA EDUCACIÓN. DERECHO A NO IR A LA ESCUELA. DERECHO A NO TRABAJAR. DERECHO A VACACIONES.

SON LOS ESPACIOS FÍSICOS EN INSTALACIONES, BUQUES Y AERONAVES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, CON ACCESO RESTRINGIDO Y CONTROLADO A TRAVÉS DE MEDIOS FÍSICOS O SISTEMAS ELECTRÓNICOS. ÁREAS AMARILLAS. ÁREAS BLANCAS. ÁREAS RESTRIGIDAS. ÁREAS PUBLICAS.

EN LAS ÁREAS BLANCAS SE RESTRINGE EL INGRESO DE EQUIPOS DE TELEFONÍA CELULAR, RADIOCOMUNICACIÓN, DISPOSITIVOS DE GRABACIÓN DE VIDEO, VOZ Y DATOS, ASÍ COMO MEDIOS DE. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN ESCRITA. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN VERBAL. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN DIGITAL. INFORMACION DIGITAL.

SON LOS ESPACIOS FÍSICOS EN INSTALACIONES, BUQUES Y AERONAVES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, EN LOS CUALES SE DISPONE DE REVISIONES PERMANENTES AL PERSONAL, ARTÍCULOS Y ACCESORIOS PERSONALES. ÁREAS PURPURAS. ÁREAS PELIGROSAS. ÁREAS PUBLICAS. ÁREAS BLANCAS.

SE LES LLAMA ASÍ A LOS ESPACIOS FÍSICOS EN INSTALACIONES, BUQUES Y AERONAVES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO, CON CIERTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD; GENERALMENTE ACCESIBLES A TODO EL PERSONAL NAVAL BAJO LA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL RESPONSABLE DEL ÁREA Y CON ESTRICTO REQUERIMIENTO DE ACOMPAÑANTES DE LA INSTITUCIÓN PARA PERSONAL CIVIL. ÁREAS GRISES. ÁREAS VERDES. ÁREAS DE RECREO. ÁREAS DE ENTRETENIMIENTO.

ES EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE BUSCA GARANTIZAR EL ORIGEN DE LA INFORMACIÓN, VALIDANDO AL EMISOR PARA EVITAR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDADES. AUTENTICIDAD. ORIGINALIDAD. FALSEDAD. GARANTIA.

ES LA COMUNICACIÓN VERBAL O TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN CLASIFICADA POR CUALQUIER MEDIO, A UN DESTINATARIO NO AUTORIZADO. DIVULGACIÓN AUTORIZADA. DIVULGACIÓN NO AUTORIZADA. DIVULGACIÓN PUBLICA. DESVIO DE INFORMACION.

ES LA PROBABILIDAD DE RECIBIR CUALQUIER DAÑO QUE AFECTE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. PROBLEMA. PELIGRO. RIESGO. DISTRACCION.

ES EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD, AUTENTICIDAD Y NO REPUDIO A TRAVÉS DE CONTROLES. SEGURIDAD DE LA CASA. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

ES EL NIVEL EN EL QUE SE CLASIFICARÁ A LA INFORMACIÓN QUE DE SER EXTRAÍDA, EXTRAVIADA, DIVULGADA SIN AUTORIZACIÓN O CAPTURADA, PUEDA SER UTILIZADA POR AGENTES INTERNOS O EXTERNOS, PARA AFECTAR LA EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO. SECRETO. CONFIANZA. DISCRECION. LIBERTAD.

LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON DATOS PERSONALES RECIBIRÁ LA CLASIFICACIÓN DE: CONFIDENCIAL. DESCONFIANZA. SECRETO. DISCRETO.

CON ESTE NIVEL SE CLASIFICARÁ LA INFORMACIÓN QUE SOLAMENTE DEBA SER CONOCIDA POR PERSONAL PERTENECIENTE A LA INSTITUCIÓN, EN RAZÓN DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. LIBRE. RESTRINGIDO. ACCESO. DISPONIBLE.

A LA INFORMACIÓN QUE DESPUÉS DE ANALIZADA SE DETERMINE QUE NO REQUIERE UN NIVEL DE CLASIFICACIÓN SE IDENTIFICARÁ CON LA LEYENDA: CLASIFICADO. DISPONIBLE. SIN CLASIFICACIÓN. CON CLASIFICACION.

CUANDO SE CONSIDERE QUE EL NIVEL DE CLASIFICACIÓN ASIGNADO ORIGINALMENTE, NO CORRESPONDE AL VALOR DE LA INFORMACIÓN, SE PODRÁ SOLICITAR SU: CLASIFICACIÓN. RESTRINGIDO. SIN ACCESO. RECLASIFICACIÓN.

¿DE QUÉ MANERA SERÁ REMITIDA LA INFORMACIÓN CLASIFICADA DE FORMA DIGITAL, POR MEDIO DE LA RED INFORMÁTICA INSTITUCIONAL?. CIFRADA. NUMERO. CANTIDAD. CLASIFICADA.

CONFORME AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, ES EL TRATAMIENTO QUE SE LE DARÁ A LA INFORMACIÓN CLASIFICADA, EN CASO DE QUE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE OPERANDO EN EL EXTRANJERO TENGA LA NECESIDAD DE SER ENTREGADA A ALGÚN ASTILLERO PARA REPARACIONES. SE COLOCARÁ EN UN CONTENEDOR LACRADO Y SE ENTREGARÁ, PREVIO RECIBO, A LA EMBAJADA O CONSULADO DE MÉX. SE COLOCARÁ EN UN CONTENEDOR LACRADO Y SE ENTREGARÁ, PREVIO RECIBO, A LA EMBAJADA O CONSULADO DE ESPAÑA. SE COLOCARÁ EN UN CONTENEDOR LACRADO Y SE ENTREGARÁ, PREVIO RECIBO, A LA EMBAJADA O CONSULADO DE BRAZIL. SE COLOCARÁ EN UN CONTENEDOR LACRADO Y SE ENTREGARÁ, PREVIO RECIBO, A LA EMBAJADA O CONSULADO DE VERACRUZ.

DE ACUERDO AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE SE LE DARÁ A LA INFORMACIÓN CLASIFICADA, EN CASO DE QUE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE OPERANDO EN EL EXTRANJERO TENGA LA NECESIDAD DE SER ENTREGADA A ALGÚN ASTILLERO PARA REPARACIONES Y NO HAYA NINGUNA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA MEXICANA EN EL LUGAR?. EL COMANDANTE TOMARÁ LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA QUE QUEDE A RESGUARDO CON LA MAYOR INTEGRIDAD. EL COMANDANTE TOMARÁ LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA QUE QUEDE A RESGUARDO CON LA MAYOR SEGURIDAD. EL COMANDANTE TOMARÁ LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA QUE QUEDE A RESGUARDO CON LA MAYOR SECRETO. EL DIRECTOR TOMARÁ LAS PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA QUE QUEDE A RESGUARDO CON LA MAYOR SEGURIDAD.

SEGÚN EL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, ES UNA DE LA MEDIDAS QUE SE DEBERÁN TOMAR EN CASO DE QUE, POR ALGUNA RAZÓN, LA INFORMACIÓN CLASIFICADA ESTÉ EN RIESGO DE SER CONOCIDA POR EL ENEMIGO. DESTRUIRLA ANTES DE QUE SEA EMPLEADA EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO UNIDO. DESTRUIRLA ANTES DE QUE SEA EMPLEADA EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO AMERICANO. DESTRUIRLA ANTES DE QUE SEA EMPLEADA EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO MÉX. DESTRUIRLA ANTES DE QUE SEA EMPLEADA EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO UNIDO.

DE ACUERDO AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, ES UNA DE LA MEDIDAS QUE SE DEBERÁN TOMAR EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE, EN CASO DE QUE POR ALGUNA RAZÓN LA INFORMACIÓN CLASIFICADA ESTÉ EN RIESGO DE SER CONOCIDA POR EL ENEMIGO, Y CUANDO POR ALGUNA EMERGENCIA EL FACTOR TIEMPO NO HICIERE POSIBLE SU DESTRUCCIÓN POR OTROS MEDIOS. TENER UNA BOLSA DE LONA CON ORIFICIOS. LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACIÓN. TENER UNA BOLSA DE LONA CON TERMICA Y LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACIÓN. TENER UNA BOLSA DE LONA CON ORIFICIOS Y LASTRADA, PARA QUE PUEDA DARSE FONDO A LA INFORMACIÓN.

CONFORME AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, ES EL ÁREA RESPONSABLE DE ADMINISTRAR LOS SISTEMAS CRIPTOGRÁFICOS INSTITUCIONALES EN LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO. LA SECCIÓN SEGUNDA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. LA SECCIÓN SEGUNDA DEL ESTADO MAYOR GENERAL. LA SECCIÓN SEXTA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. LA SECCION SANITARIA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA.

DE ACUERDO AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, LOS SISTEMAS CRIPTOGRÁFICOS INSTITUCIONALES SE CLASIFICAN COMO. PRINCIPAL Y ALTERNO. SECUNDARIO Y ALTERNO. PRINCIPAL. ALTERNO.

CONFORME AL MANUAL QUE REGULA LA INFORMACIÓN, LOS EXPEDIENTES, PARA LA PRONTA IDENTIFICACIÓN DE SU NIVEL DE CLASIFICACIÓN, EN LA PARTE FRONTAL SE LES PEGARÁ UNA HOJA QUE CORRESPONDERA A LOS COLORES SIGUIENTES: VERDE, MORADO, DORADO Y ROSADO. AMARILLO: RESTRINGIDO. NARANJA: CONFIDENCIAL. ROJO: SECRETO. MORADO: ALTO SECRETO. LOS COLORES DEL ARCOIRIS. TODOS LOS COLORES.

SEGÚN LAS POLÍTICAS GENERALES EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, SON ACCIONES DE ORIGEN HUMANO, YA SEAN INTENCIONALES O ACCIDENTALES, PROVOCADAS POR UN AGENTE A TRAVÉS DE UN DETERMINADO MECANISMO, QUE EXPLORAN UNA VULNERABILIDAD PRESENTE EN UN ACTIVO Y PROVOCA O PUEDE PROVOCAR IMPACTOS EN LA INSTITUCIÓN. ADVERTENCIAS. INVITACIONES A PELEAR. AMENAZAS. ROBOS.

SEGÚN LAS POLÍTICAS GENERALES EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, AL ELEMENTO PERTENECIENTE A LA ARMADA DE MÉXICO O SERVIDOR PÚBLICO DE UN SUJETO OBLIGADO MILITAR O CIVIL, QUE DEBE CUSTODIAR LA INFORMACIÓN CLASIFICADA, APLICAR LAS MEDIDAS ESPECIALES DE ACCESO Y ESTÁ FACULTADO PARA EMPLEAR LA GUÍA PARA LA CLASIFICACIÓN O DESCLASIFICACIÓN RESPECTIVA, SE LE LLAMA: RESGUARDADOR. GUARDIAN. PROTECTOR. CUSTODIO.

CONFORME A LAS POLÍTICAS GENERALES EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, ES EL PERSONAL NAVAL, DESIGNADO POR EL COMANDANTE O DIRECTOR DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO DE QUE SE TRATE (CUSTODIO), AL QUE CORRESPONDE LA APLICACIÓN DIRECTA DE LAS POLÍTICAS, GUÍAS, MANUALES, PROCEDIMIENTOS, DIRECTIVAS Y ÓRDENES RELACIONADAS CON LA CUSTODIA Y EL CONTROL DE LA INFORMACIÓN CLASIFICADA. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. CAPITAN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. MARINERO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. ALMIRANTE DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

SEGÚN LAS POLÍTICAS ¿GENERALS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, TIENE A SU CARGO EL ASEGURAR QUE LOS LINEAMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CONTEMPLEN LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD, SEGÚN LA INFORMACIÓN QUE PROCESAN. LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA LUCHA LIBRE. LA COMISIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL. LA COMISIÓN DE SEGURIDAD.

CONFORME AL COMPENDIO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA APLICABLE, RELACIONADA CON EL MANEJO DE INFORMACIÓN, ES EL CONJUNTO DE ACCIONES, RECURSOS Y MECANISMOS DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL PARA PREVENIR, IDENTIFICAR Y NEUTRALIZAR TODA CIBERAMENAZA O CIBERATAQUE QUE AFECTE A LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA NACIONAL. CIBERESPACIO. CIBERDEFENSA. CIBERCAFE. CIBERDELANTERO.

SEGÚN EL COMPENDIO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA APLICABLE, RELACIONADA CON EL MANEJO DE INFORMACIÓN, ES LA ACCIÓN VIOLENTA QUE INFUNDE TERROR, REALIZADA POR UNA O MÁS PERSONAS EN INTERNET O A TRAVÉS DEL USO INDEBIDO DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES. TERRORISMO EN LINEA. TERRORISMO FISICO. TERRORISMO CIBERNÉTICO. TERRORISMO CIBERNAUTA.

DE ACUERDO AL COMPENDIO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA APLICABLE, RELACIONADA CON EL MANEJO DE INFORMACIÓN, CUSTODIAR Y CUIDAR LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE POR RAZÓN DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, E IMPEDIR O EVITAR SU USO, ES UNA OBLIGACIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS PREVISTA EN: LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS POLICIAS. LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS FEDERALES. LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

DE ACUERDO AL COMPENDIO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA APLICABLE, RELACIONADA CON EL MANEJO DE INFORMACIÓN, ES EL ÁMBITO INTANGIBLE, DE NATURALEZA GLOBAL, SOPORTADO POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC’S), QUE ES UTILIZADO POR LA INTERACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS Y ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. CIBERESPACIO. CIBERINTERNET. CIBERCAFE. CIBERNAUTA.

DE ACUERDO AL COMPENDIO DE LA NORMATIVIDAD JURÍDICA APLICABLE, RELACIONADA CON EL MANEJO DEINFORMACIÓN, ES EL CONJUNTO DE CONTROLES, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DEL ESTADO PARA PROTEGER Y ASEGURAR SUS ACTIVOS EN EL CIBERESPACIO. CIBERSEGURIDAD. CIBERPOLICIA. CIBERFEDERAL. CIBERNAUTA.

DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS Y LAS COLECCIONES IMPORTANTES DE LIBROS. BIENES NATURALES. BIENES CULTURALES. MALES CULTURALES. RECURSOS CULTURALES.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O EMPRESARIAL. LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS PARA EL PATRIMONIO. LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE DA ESTA DEFINICIÓN A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, TALES COMO LOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA, DE ARTE O DE HISTORIA Y RELIGIOSOS O SECULARES. BIENES ARTISTICOS. BIENES ARQUEOLOGICOS. BIENES COMUNES. BIENES CULTURALES.

EN LA CONVENCIÓN DE LA HAYA SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PERSONAS INTERESADAS. LAS ALTAS PARTES PARTICIPANTES. LOS GRANDES CONTRATISTAS.

CONFORME A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, ESTE EMBLEMA CONSISTE EN UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA, DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES. ESCUDO DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES. EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES NACIONALES. EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN PARA LA VENTA DE LOS BIENES CULTURALES.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LES DA LA DEFINICIÓN DE BIENES CULTURALES A: LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DEL CONTINENTE. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS OBRAS DE ARTE, MANUSCRITOS, LIBROS Y OTROS OBJETOS DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO O ARQUEOLÓGICO. BIENES DE LA NACION. BIENES PARTICULARES. BIENES CULTURALES. BIENES ARQUEOLOGICOS.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES:. LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LAS CASAS. LOS ANTROS, LAS CANTINAS Y LOS CACINOS. EL MAR, LOS RIOS Y LAGUNAS. LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS.

EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS. LOS VIENES DE LA NACION, LOS ANTROS Y LOS MUSEOS. LOS ANIMALESEN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS. PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN OCUPADAS.

EL CONVENIO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE UNA PARTE CONTENDIENTE O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS, ES: EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE LIBERTAD. EL CUARTO CONVENIO DE LOS CONTRATANTES. EN EL TRATADO DE JUANALULU.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE: SU VALOR, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. SUS VALORES INCULCADOS. LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS COMO PERSONAS.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO OCUPADO TIENEN DERECHO A SER TRATADAS SIEMPRE CON: ANIMAL Y PROTEGIDAS CONTRA CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA. PROTEGIDAS CONTRA CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA. HUMANIDAD Y PROTEGIDAS CONTRA CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA. PROTEGIDAS CONTRA CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA.

DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS SIEMPRE CONTRA CUALQUIER ACTO DE: VIOLENCIA O AGRACION. VIOLENCIA O AMENAZAS. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN.

EN APEGO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS CONTRA: INSULTOS Y LA CURIOSIDAD PÚBLICA. INSULTOS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA. LA CURIOSIDAD PÚBLICA. MALTRATO Y ACOSO.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA; ¿QUIÉNES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER?. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS ESFERAS CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES DEL PODER. PARTES CONTRATANTES.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LA PROHIBICIÓN A LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER ABARCA TAMBIÉN CUALQUIER OTRA CRUELDAD PRACTICADA POR: AGENTES CIVILES O NAVALES. AGENTES CIVILES O MILITARES. AGENTES FEDERALES O MILITARES. PERSONAS CIVILES O MILITARES.

DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNOS DE LOS CASTIGOS QUE ESTÁ PROHIBIDO CAUSARLES A LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO. FISICAS Y DE TORTURAS. PSICOLOGICAS Y FISICAS. CORPORALES Y TORTURA. SOBRE EL MAL TRATO MENTAL.

SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES QUE SE PUEDEN COMETER CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIGOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949. HOMICIDIO DOLOSO, LA TORTURA O LOS TRATOS INHUMANOS. MUERTE INTENCIONAL, LA TORTURA O LOS TRATOS INHUMANOS. LA TORTURA O LOS TRATOS INHUMANOS. HOMICIDIO INTENCIONAL, LA TORTURA O LOS TRATOS INHUMANOS.

EL CONVENIO I DE GINEBRA, DISPONE QUE LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES, INCLUIDOS LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE HAYAN DEPUESTO LAS ARMAS Y LAS PERSONAS PUESTAS FUERA DE COMBATE, EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS, SERÁN TRATADAS. CON HUMANIDAD Y SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE ÍNDOLE DESFAVORABLE. CON HUMANIDAD Y SIN DISTINCIÓN. DISTINCIÓN ALGUNA DE ÍNDOLE DESFAVORABLE. CON AMOR PAZ Y RESPETO HUMANO.

DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ENCUENTREN HERIDOS O ENFERMOS DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. HONORADOS Y EXALTADOS. GOLPEADOS Y TORTURADOS. ALIMENTADOS Y CONCENTIDOS.

SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949. EL HOMICIDIO DOLOSO Y LOS EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS. EL HOMICIDIO INTENCIONAL Y LOS EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS. LA MUERTE INTENCIONAL Y LOS EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS. EL HOMICIDIO INTENCIONAL Y LOS EXPERIMENTOS.

LOS ACTOS QUE SE COMETAN CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS, SON CONSIDERADOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, COMO: INFRACCIONES LEVES. INFRACCIONES SEVERAS. INFRACCIONES GRAVES. NO INFRACCIONES.

¿EN HOMENAJE A QUÉ PAÍS QUEDA MANTENIDO COMO EMBLEMA Y SIGNO DISTINTIVO DEL SERVICIO SANITARIO DE LOS EJÉRCITOS EL SIGNO HERÁLDICO DE LA CRUZ ROJA EN FONDO BLANCO, FORMADO POR LA INVERSIÓN DE LOS COLORES FEDERALES?. A GERMANIA. A ITALIA. A SUECIA. A SUIZA.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES. LA DESTRUCCIÓN NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. DEMOLER Y DESTRUIR LOS BIENES CULTURALES.

UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ES: ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS INDIVIDUOS. ATENTAR CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. INVITARLES A CONVIVIR EN LOS PARQUES.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS TRATOS HUMANITARIOS. LOS TRATOS INHUMANOS. LOS BUENOS TRATOS ANIMALES. LOS MAL TRATOS INHUMANOS.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE, EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y DE MAR, DE LAS PARTES EN CONFLICTO, SUS DISPOSICIONES NO SE APLICARÁN MÁS QUE A LAS FUERZAS EMBARCADAS. PARA AYUDAR ENLA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS INVITADOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR.

EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, SE APLICARÁ A: LOS NADADORES, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS VELERISTAS QUE NAVEGAN EN LA MAR. HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS NÁUFRAGOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNAS DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS QUE SIGUEN A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN FORMAR PARTE DE ELLAS. CORRESPONSALES DE GUERRA. MANDADOS A LA GUERRA. ENVIADOS A LA GUERRA. INVITADOS DE HONOR A LA GUERRA.

LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR LAS TROPAS INVASORAS, ES PROTEGIDA POR: EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO TRATADO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE AMIGOS. EL SEXTO CONVENIO DE GINEBRA.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN SER ATACADOS NI APRESADOS. EL QUINTO CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL ACUERDO DE LOS INTERESADOS. PRIMERA DE LA ONU.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN EN NINGÚN CASO SER. ABORDADOS POR LOS ATACANTES. MALTRATADO Y CHOCADOS. ATACADOS NI APRESADOS. ATACADOS NI HUNDIDOS.

DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN: HONRADOS Y PROTEGIDOS. CUIDADOS Y RESPETADOS. RESPETADOS Y CUIDADOS. RESPETADOS Y PROTEGIDOS.

ES EL PERSONAL QUE SERÁ RESPETADO Y PROTEGIDO POR EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. CURAS, SACERDOTES Y PADRES. MEDICOS Y ENFERMEROS. MILITARES Y CIVILES.

SON CONSTRUIDOS O ADAPTADOS POR LA POTENCIA, ESPECIAL Y ÚNICAMENTE PRESTAN ASISTENCIA A HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS PARA ATENDERLOS Y TRANSPORTARLOS. BARCOS HOSPITALES. BARCOS PIRATAS. HOSPITALES. BARCOS HOTELES.

DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTÁN EN PODER DE: LAS FUERZAS ENEMIGAS. LA POTENCIA ENEMIGA. LA POTENCIAS AMIGAS. LAS FUERZAS ARMADAS.

ES RESPONSABLE DEL TRATO QUE RECIBAN LOS PRISIONEROS DE GUERRA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. LA POTENCIA RESPONDEDORA. LA POTENCIA TACTICA. LA POTENCIA DETENEDORA. EL POWER.

DENTRO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS: INHUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. HUMANAMENTE EN TODO MOMENTO. HUMANAMENTE EN POCAS CIRCUNSTANCIAS. HUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS.

PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, TODO ACTO ILÍCITO O TODA OMISIÓN ILÍCITA POR PARTE DE LA POTENCIA DETENEDORA, QUE COMPORTE LA MUERTE O PONGA EN GRAVE PELIGRO LA SALUD DE UN PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, SERÁ CONSIDERADA: INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN LEVE. FALTA GRAVE. FALTA MINIMA.

DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE SÓLO MANIFESTARÁ: NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE. DATOSS CARACTERISTICOS. DATOS PERSONALES. DATOS INTIMOS DE LA FAMILIA.

SEGÚN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SI LA POTENCIA DETENEDORA OCASIONA LA MUERTE O PONE EN PELIGRO LA SALUD DEL PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, COMETE: UNA INFRACCIÓN LEVE. UNA INFRACCIÓN GRAVE. UNA FALTA A LA MORAL. UNA INFRACCIÓN A LOS VALORES.

¿A PARTIR DE CUÁNDO SE APLICARÁ EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA?. CUANDO LOS INVITADOS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACION DEFINITIVA. CUANDO LOS FAMILIARES CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACION DEFINITIVA. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACION DEFINITIVA. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN.

ES UNA DE LAS SIMILITUDES QUE TIENE TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). PROHÍBEN LA HUMILLACION. PROHÍBEN EL BULLYING. PROHÍBEN LA DEPORTACION. PROHÍBEN LA DISCRIMINACIÓN.

UNA DE LAS SIMILITUDES QUE TIENEN TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH), ES QUE: REGLAMENTAN ASPECTOS DEL DERECHO A LOS ALIMENTOS Y A LA SALUD. REGLAMENTAN ASPECTOS DEL DERECHO. REGLAMENTAN ASPECTOS DEL DERECHO A LOS ANTROS Y BULES. IMPONENE ASPECTOS DEL DERECHO A LOS ANTROS Y BULES.

SON ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) QUE QUEDAN FUERA DEL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LA CONDUCCIÓN DE LAS HOSTILIDADES, LOS ESTATUTOS DE COMBATIENTE Y DE PRISIONERO DE GUERRA. LOS ESTATUTOS DE COMBATIENTE Y DE PRISIONERO DE GUERRA. LA CONDUCCIÓN DE LAS HOSTILIDADES. LA INVITACION DE LAS HOSTILIDADES, LOS ESTATUTOS DE COMBATIENTE Y DE PRISIONERO DE GUERRA.

ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) QUE QUEDAN FUERA DEL AMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LA DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. LA PROTECCIÓN DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. LA VENTA DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. LA PROTECCIÓN DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA AZUL.

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, DESTINADAS A RESOLVER LOS PROBLEMAS CAUSADOS DIRECTAMENTE POR CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES O NO INTERNACIONALES. EL DERECHO INSTITUCIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERINO HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INDIVIDUAL HUMANITARIO (DIH).

SON LOS PRINCIPALES TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) APLICABLES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL. LOS BUENOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977. LOS CUATRO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1779. LOS CINCO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977. LOS CUATRO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977.

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, EN QUE SE ESTIPULA EL COMPORTAMIENTO Y LOS BENEFICIOS QUE LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS PUEDEN ESPERAR O EXIGIR DE LOS GOBIERNOS. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INTERINO DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DEBER INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH).

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS, DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. SON LOS BENEFICIOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS. SON LOS DERECHOS INHERE POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS.

SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. LOS PACTOS LABORABLES DE LOS DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA EL HOMBRE. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LOS ANIMALES. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LOS NIÑOS.

¿CUÁNDO ES APLICABLE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)?. EN CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NACIONAL. EN TIEMPO DE FIESTAS, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL.

DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ¿QUÉ SON LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES?. CUANDO FUERZAS GUBERNAMENTALES COMBATEN CONTRA INSURGENTES ARMADOS O GPOS REBELDES COMBATEN ENTRE SÍ. CUANDO FUERZAS ARMADAS COMBATEN CONTRA INSURGENTES ARMADOS O GPOS REBELDES COMBATEN ENTRE SÍ. CUANDO FUERZAS FEDERALES COMBATEN CONTRA INSURGENTES ARMADOS O GPOS REBELDES COMBATEN ENTRE SÍ. CUANDO FUERZAS GUBERNAMENTALES COMBATEN CONTRA INSURGENTES ARMADOS O GPOS REBELDES COMBATEN ENTRE ELLOS.

DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE APLICA EN TODO TIEMPO: EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INTERACISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INTELIGENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EL DERECHO INTERNO DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH).

DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; DEBE SER APLICADO POR TODAS LAS PARTES EN UN CONFLICTO ARMADO: EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES, DEBE SER ACATADO POR LOS ESTADOS IMPLICADOS Y, EN LOS CONFLICTOS INTERNOS, POR LOS GRUPOS QUE COMBATAN CONTRA EL ESTADO O QUE COMBATAN ENTRE ELLOS. EL DEBER INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMO (DIH). EL DERECHO INTERNO HUMANITARIO (DIH).

¿EN DÓNDE SE IMPONEN OBLIGACIONES A LOS GOBIERNOS EN SUS RELACIONES CON LOS INDIVIDUOS?. EN EL DERECHO INHERENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DEBERES HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOIDES (DIDH).

CONFORME AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, IMPONE OBLIGACIONES A LAS PERSONAS NATURALES Y ESTIPULA QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS PENALMENTE RESPONSABLES POR INFRACCIONES GRAVES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DEL PROTOCOLO I Y POR OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS Y COSTUMBRES DE LA GUERRA (CRÍMENES DE GUERRA). NUESTROS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANOS (DIH). EL DEBER INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH).

DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH), LAS PERSONAS NATURALES NO TIENEN DEBERES ESPECÍFICOS, PERO SÍ PUEDEN SER DECLARADAS RESPONSABLES PENALMENTE POR: VIOLACIONES QUE PUEDAN CONSTITUIR CRÍMENES INTERNACIONALES. VIOLACIONES QUE PUEDAN CONSTITUIR CRÍMENES NACIONALES. VIOLACIONES SON DE CONSTITUIR CRÍMENES INTERNACIONALES. VIOLACIONES DE CRÍMENES INTERNACIONALES.

SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, TIENEN JURISDICCIÓN CON RESPECTO A VIOLACIONES TANTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES PARA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. LOS ASUNTOS DE PENALES INTERNACIONALES PARA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES PARA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA Y LA CORTE PENAL INTERAMERICANOS. LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES PARA EX VERACRUZ Y ALVARADO Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

EL CONVENIO I DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS CAIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS. LOS FAMILIARES Y LOS AMIGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA.

EL CONVENIO II DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS FEDERALES EN EL MAR. LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS. LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR.

EL CONVENIO III DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS PRISIONEROS DE BATALLA. LOS SOLDADOS DE GUERRA. LOS INVITADOS DE GUERRA. LOS PRISIONEROS DE GUERRA.

EL CONVENIO IV DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LAS PERSONAS CIVILES. LAS PERSONAS MORALES. LAS PERSONAS MILITARES. LAS PERSONAS POLPULARES.

PARA EFECTOS DEL CONVENIO IV DE GINEBRA Y PROTOCOLO I, FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS: LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. LOS INVITADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS ABUELOS. LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS ANIMALES.

FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS, PARA EFECTOS DEL CONVENIO IV DE GINEBRA Y PROTOCOLO I.. LOS CAIDOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS ZAPATISTAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS REPORTEROS.

DENTRO DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DISTINGUIR EN TODO MOMENTO ENTRE COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES, ENTRE OBJETIVOS MILITARES Y NO MILITARES, ES UNA OBLIGACIÓN DE: LAS PARTES EN COMPLOT. LAS PARTES CONTRATANTES. LAS PARTES EN CONFLICTO. LAS PARTES EN LAS FIESTAS.

DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ÉSTAS NO PUEDEN SER OBJETO DE ATAQUES Y ESTÁ PROHIBIDO ATACAR OBJETIVOS MILITARES SI ESTO PUEDE CAUSAR DAÑOS DESPROPORCIONADOS A LAS PERSONAS O LOS BIENES CIVILES. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL. LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR.

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA AZUL. PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA NARANJA ROJA. PROTECCIÓN DE LOS ESCUDOS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA.

ES UNA LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). TRADUCCIÓN DE LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). INTERPRETACION DE LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). TRADUCCIÓN DE LOS TRATADOS. LA APLICACION DE LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH).

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: INTERPRETACION DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y JUDICIALES. APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y JUDICIALES. TRADUCCION DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y JUDICIALES. APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y FEDERALES.

ES UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). INFORMACION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIFUSIÓN INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIFUSIÓN DEL DEBER INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH).

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: INFORMACION DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DESIGNACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS. FORMACIÓN DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DESIGNACIÓN DE ASESORES FEDERALES. FORMACIÓN DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL AMERICANOS Y DESIGNACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS. FORMACIÓN DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DESIGNACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS.

SON ALGUNAS DE LAS SIMILITUDES QUE TIENEN TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). PROTEGEN LA VIDA HUMANA, PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES. DESCUIDAN LA VIDA HUMANA, PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES. NO PROTEGEN LA VIDA HUMANA, PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES. PROTEGEN LA VIDA ANIMAL, PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES.

Denunciar Test
Chistes IA