option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIEE Mutis decreto 1290

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIEE Mutis decreto 1290

Descripción:
Sistema institucional de evaluación

Fecha de Creación: 2013/06/09

Categoría: Letras

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sistema institucional de evaluación IE Mutis. De acuerdo con el decreto 1290 de 2009 las instituciones educativas colombianas deben "definir, adoptar y divulgar" su Sistema Institucional de Evaluación. Por ello nuestro SIE se encuentra publicado en el sitio infomutis.blogspot.com. Además, hacemos este test a manera de ejercicio sobre las preguntas mas frecuentes en la institucion educativa. Si usted tiene alguna pregunta que debe ser incluida por favor escríbanos a infomutis12@gmail.com para publicarla.

Un estudiante de undécimo grado no presentó las pruebas ICFES. ¿Se puede graduar?. No porque estas pruebas son requisto para la graduación. Si porque estas pruebas no son requisito para la graduación. No porque hay un tiempo límite para ello. Si porque se puede ampliar el plazo para presentarlas.

El número de períodos academicos en la institución es de. uno. dos. tres. cuatro. cinco.

Antes de la presentación de las pruebas de fin del cuarto período, un estudiante del grado noveno ha presentado innumerables problemas familiares y demostrado total insuficiencia en su desempeño academico, y además, presenta incapacidad médica que le impide presentarlas. El estudiante. queda reprobado porque la insuficiencia durante el período demuestra que no es capaz de recuperar. reprueba y debe solicitar que le asignen más oportunidades en el primer período del año siguiente para promoción anticipada. puede solicitar un plazo adicional así estén impresos los boletines para que le cambien la nota. debe resignarse a reprobar y tratar de recuparar en el año siguiente para promoción anticipada.

En la prueba de ciencias, un estudiante observa que una pregunta tiene dos respuestas verdaderas. El estudiante debe. solicitar la anulación de la pregunta ya que no hay claridad en las opciones. contestar la que resulte más pertinente. retirarse de inmediato del aula de clase ya que si continúa no tendrá más opciones. informar al profesor para que cambie la pregunta o de lo contrario solicitar la anulación del examen.

Un estudiante fue promovido anticipadamente del grado séptimo a octavo. Al llegar a su nuevo curso, presenta desestabilización y bajo rendimiento académico en casi todas las asignaturas ya que hay inestabilidad familiar y discusiones permanentes entre los padres del menor. Durante las vacaciones de mitad de año, uno de los padres decide solicitar su regreso a séptimo. El profesor director de curso debe. informar a secretaría y hablar con el director de séptimo para que lo reciba de inmediato, con el fin de no perjudicar más al estudiante. solicitar el cambio de octavo A para octavo B ya que puede haber dificultades en el salón. reforzar las acciones de acompañamiento para tratar de recuperar al estudiante por el tiempo que resta del año, ya que no se puede devolver. dar por reprobado el año y garantías de cupo en el año lectivo siguiente, para tranquilidad de los padres y el estudiante. ese tema no es problema del profesor. Los directivos que se defiendan como puedan.

Al finalizar el año, un estudiante del grado undécimo reprobó las áreas de artística y sociales. El estudiante. reprueba el año porque debe aprobar todas las asigaturas para poderse graduar. se puede graduar en ceremonia porque puede reprobar hasta dos áreas. se puede graduar por ventanilla cuando refuerce y apruebe las materias. debe repetir el año porque no hay promoción a otro grado.

Un estudiante de estrato cinco solicita cupo en la institución. Ésta debe. negar el cupo ya que sólo se atienden estudiantes de los estratos uno, dos y tres. negar el cupo ya que puede ser objeto de discriminación. aprobar el cupo ya que se puede recibir sin ningún problema. aprobar el cupo para dar mayor estatus a la institución.

Una estudiante LGBT se niega a asistir con unifirme de diario a la prueba final de matemáticas aduciendo que no se aviene con su personalidad. El profesor puede. impedirle la asistencia hasta que se presente decentemente con su uniforme. permitir la asistencia de la estudiante como ella se sienta mejor para no perjudicarla. permitirle presentar la prueba y calificar con nota inferior para compensar su grosería. impedirle el ingreso al examen e informar inmediatamente al coordinador para que la suspenda.

Un estudiante con necesidades educativas especiales se presenta a la prueba final de ciencias. Está reprobando la asignatura y es la última oportunidad que tiene para recuperarla. El profesor debe. asignarle una prueba especial que considere su condición de estudiante con necesidades educativas especiales. asignarle la misma prueba de los demás porque no se permiten preferencias y se negaría el derecho a la igualdad de los demás. asignarle la misma prueba para esperar la posible reprobación y garantizarle el traslado a otra institución. asignar una prueba más sencilla y garantizarle el traslado a otra institución.

Una prueba diagnóstica determinó que los estudiantes de octavo vienen con serias insuficiencias en comprensión lectora. El profesor de español debe. hacer el reclamo al colega de séptimo para que esto no se vuelva a presentar. proceder con cautela para que no se perjudique su colega de séptimo y buscar mecanismos para corregir esto en su clase. hablar con otros profesores de octavo, así no enseñen español para que ayuden a solucionar el problema. presionar a los estudiantes para que se pongan al día en comprensión lectora y sean más responsables en su asignatura.

Un estudiante obtiene 2,8 en el seguimiento y 3,2 en la prueba final. El estudiante. debe aprobar con desempeño básico porque la definitiva sería 3.0. debe reprobar con desempeño bajo porque la prueba final vale menos. debe aprobar porque vale más su seguimiento. debe reprobar porque la prueba es engañosa.

En un grupo de 40 alumnos, reprueban 25 una prueba de matemáticas. El profesor debe. anular la prueba ya que los reprobados representan más de la mitad. mantener la prueba para que los estudiantes aprendan a ser más responsables. concertar con los estudiantes sobre las dificultades presentadas para tomar los correctivos del caso. mantenerse en su punto para evitar la pérdida de autoridad frente al grupo.

Un estudiante del grado undécimo pertenece al club de esgrima y ha sido seleccionado para representar al departamento en los juegos nacionales que se realizarán en noviembre. La institución ha programado las pruebas finales para las mismas fechas en las que se efectuarán los juegos. La madre del joven se presenta a la institución y solicita que el permiso sea negado ya que considera este deporte muy peligroso y además se perjudica académicamente. La institución debe. negar el permiso porque la institución pertence al municipio y nada tiene que ver con el departamento. negar el permiso para apoyar a la madre del joven en su formación integral. conceder el permiso y adelantar la gradución del joven ya que muestra capacidades deportivas excepcionales. conceder el permiso desautorizando a la madre para que la familia decida si lo utiliza.

Un estudiante que presenta necesidad educativa especial respaldada en diagnóstico médico reprueba el año por segunda vez. La institución debe. asignarle cupo para repetir y procurar el acompañamiento necesario para la superación de las dificultades. negarle el cupo porque no se pueden hacer excepciones para nadie. investigar las causas de la reprobación por la falta de acompañamiento debido e imputable a su discapacidad para promoverlo. buscarle cupo en otra institución para que se haga cargo de manera más efectiva del problema.

Un estudiante del grado quinto obtiene desempeños altos y superiores en el primer período. El padre del menor, quien obra como acudiente, solicita la promoción anticipada. La madre del menor se opone. La institución debe. apoyar a la madre por que es quien debe tener la voz cantante. apoyar al padre por que es quien obra como acudiente. abstenerse de intervenir por cuanto la promoción es indebida. promover anticipadamente al niño y buscar mecanismos de apoyo para la superación de las dificultades familiares.

Un estudiante del grado undécimo presentó las pruebas ICFES y obtuvo muy buenas notas en filosofía, español y matemáticas, a pesar de que las reprueba en los tres primeros períodos y está a punto de perder el año por bajo rendimiento en esas mismas asignaturas. La institución debe. desconocer esos resultados porque contradicen todo el proceso del año y pudieron ser el resultado de algún fraude. desconocer esos resultados porque desautorizan y desmotivan a los profesores que imparten esas materias. reconocer los resultados y reemplazarlos para que el estudiante pueda graduarse en ceremonia. reconocer los resultados pero no permitir la graduación en ceremonia para no causar mal ejemplo.

El consejo de padres de la institución solicitó ser tenido en cuenta para la elaboración del sistema evaluativo. La institución debe. impedir la participación, ya que los padres pretenden siempre defender a sus hijos y se caería en los vicios del viejo decreto. impedir la participación ya que los padres no están capacitados para hacer aportes realmente valiosos al mejoramiento académico de la institución. autorizar la participación de los padres porque estos tienen tanto derecho como los profesores y los estudiantes. autorizar la participación de los padres para que por justicia sean ellos quienes decidan el modo de evaluar a sus hijos y así los profesores se evitarían tantos conflictos.

Denunciar Test