option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

siempre a tu lado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
siempre a tu lado

Descripción:
historia

Fecha de Creación: 2019/07/26

Categoría: Historia

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Término que se utiliza, por lo general, para describir las actividades de grupos de personas en el gobierno o en otros organismos públicos o empresas privadas. La eficacia. Un servicio. Costos. Organización y metodos.

Se trata de determinar si el administrado recibe las prestaciones que la entidad debe proporcionarle, exacta, oportuna y rápidamente. Tiempo. Costos. Utilidad. Simplicidad.

Se tendrá en cuenta este punto de referencia, que no excluye la necesaria complejidad de determinados procesos. Tiempo. Costos. Utilidad. Simplicidad.

Es un rasgo muy positivo de la labor de los especialistas de O. y M. Es cierto que, cuando se trata de la Administración, es muy difícil. Tiempo. Costos. Utilidad. Simplicidad.

Se utilizará como un dato más para examinar la labor de una organización, en función de la mayor o menor rapidez con que responda eficazmente a las necesidades del medio. Tiempo. Costos. Utilidad. Simplicidad.

Antes de hacer la propuesta final, el organizador habrá de proceder a resumir todos los elementos acopiados a lo largo de su tarea en una. Recapitulación. Conclusion. Sintesis. Propuesta.

son aplicables tanto en los casos de la realización de estudios sobre organización individual, como en los de las revisiones organizativas continuas. Principios y Conceptos Fundamentales. Caracteristicas. Organización. Trabajo Colectivo.

Deberá ser el de llevar hasta el máximo las ventajas y, el de reducir hasta su mínima expresión, las desventajas inherentes a la naturaleza de la Empresa. El objetivo de la organización. El Deber de la Organizacon. El Fin de la Institucion. Los Derechos de la Organización.

La coordinación y el control de los contactos con los patronos se logran del mejor modo, cuando todas esas actividades se combina en una sola Unidad Administrativa,. Regulacion Normativa. Unidad Administrativa. Unidad de Control Interno. Ninguna es correcta.

Es dotar a la empresa o entidad de todos los elementos necesarios para su funcionamiento: insumos, herramientas, útiles, capitales, información, personal, etc. Logistica. Abastecimiento. Organizar. Ninguna es correcta.

Se refiere a la planta o al elemento físico de la empresa que incluye el equipo, las maquinarias, herramientas, instalaciones, etc. El cuerpo material. Cuerpo Social. Recursos. Ninguna es correcta.

Está constituido por el factor humano que interviene con sus acciones físicas y mentales para lograr los objetivos de la institución. El cuerpo material. Cuerpo Social. Recursos. Ninguna es correcta.

Es el instrumento de la administración que permite a sus directores coordinar los cuatro factores principales de la actividad empresarial: HOMBRE, DINERO, MAQUINARIA, MATERIAS PRIMAS. Instituto. La organización. Gerencia. Ninguna es correcta.

La creación y el lanzamiento de una empresa o de una organización gubernamental siempre implica una serie de riesgos: Evidentes. Encubiertos. financieros, sociales y políticos. Ninguna es correcta.

Lo primero que debe determinarse al planear la organización es: El Objetivo. Planificacion. Finalidad. Ninguna es correcta.

Existen cuatro funciones básicas principales en una organización: FINANCIACION, PRODUCCION, MERCADO, CONTABILIDAD. FINANCIACION, PRODUCCION. MERCADO, CONTABILIDAD. A y B Correctas. Ninguna es correcta.

La agrupación de funciones similares conduce a la: Fusion de Funciones. Secciones. Departamentalización. Ninguna es correcta.

La representación gráfica de la entidad en unidades, se denomina: Organigrama. Cuadro de Funciones. MOF. Ninguna es correcta.

Es el instrumento de la organización planificada de la empresa. Estructura. Organigrama. Cuadro de Asignacion. Ninguna es correcta.

Una empresa manufacturera contará con las siguientes unidades básicas: Produccion. Comercial. Administracion. Todas son correstas.

Tres elementos importantes que deben considerarse en la formulación de la estructura de organización de cualquier tipo de empresa o institución. Identificar y agrupar los trabajos. Determinar la responsabilidad y autoridad. Señalar las relaciones entre los trabajos existentes. Todas son correstas.

Comprende el primer paso para la administración científica de la empresa. La división del trabajo. Organización. Control. Ninguna es correcta.

Permite señalar claramente las responsabilidades y el grado de autoridad. La responsabilidad. Delegacion de funciones en una empresa. La Division del Trabajo. Ninguna es correcta.

Son esenciales para el éxito de cualquier organización. Estos no pueden ser descuidados. Identificacion. Mision y Vision. La cooperación y el equipo de trabajo. Ninguna es correcta.

Estos son factores vitales para construir y mantener una organización. El Reclutamiento. La Seleccion. La Capacitacion. Todas son correstas.

Es responsabilidad de todos los componentes y debe continuar todo el tiempo y en todos los niveles de la organización. El Reclutamiento. La Seleccion. La Capacitacion. Ninguna es correcta.

Estos principios se aplican en todos los niveles de la organización. Los aplica la Gerencia, los supervisores, los jefes y todas aquellas personas que tiene mando en algún grado. De la delegación de funciones y autoridad. La Especializacion. De la Unidad de Mando. Todas son correstas.

Estos principios se aplican en todos los niveles de la organización. Los aplica la Gerencia, los supervisores, los jefes y todas aquellas personas que tiene mando en algún grado. Del alcance de la supervisión. De las remuneraciones. De las relaciones con el personal. Todas son correstas.

El gerente tiene que poner en marcha la organización; para ello tiene que recurrir a otras personas que hagan el trabajo adecuado a las órdenes impartidas por él y basadas en la política de la empresa. De la delegación de funciones y autoridad. La Especializacion. Unidad de Control Interno. Ninguna es correcta.

Es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer. La fuente de la autoridad viene del órgano superior de la organización a través de la: La autoridad. De las remuneraciones. De la Unidad. Ninguna es correcta.

En todo cuerpo social, las órdenes deben emanar de una sola autoridad y de acuerdo a la complejidad de su estructura, hacerlas llegar al trabajador mediante la delegación. La Autoridad. La Delegacion. De la Unidad de Mando. Ninguna es correcta.

Se refiere al ejercicio de la supervisión para instruir y dirigir el trabajo de otros y requiere alta pericia yuna intensa utilización de la serie de habilidades personales. Alcance de la Supervision. La Especializacion. La Selección. Ninguna es correcta.

Las soluciones a los diversos problemas de la organización deben ser dadas por la gerencia mediante la consulta o asistencia técnica de organismos y/o personas especializadas. La Supervision. Del asesoramiento. Trabajo de Equipo. Mejora Continua.

Es el proceso que permite que los propósitos, el conocimiento y la actitud se conviertan en acción efectiva. Actitud. Aptitud. Administrar. Ninguna es correcta.

Un sistema en el cual la autoridad para dirigir, controlar y administrar, ha sido concentrada en las manos de pocas personas u órganos. Administracion Centralizada. Administracion Descentralizada. Asesoramiento. Ninguna es correcta.

Es constituir las partes de un conjunto y asignar una función determinada a cada una de esas partes, con vista todo ello, a obtener un resultado determinado. Establecer. Organizar. Manual de Funciones. Ninguna es correcta.

Los antecedentes más cercanos del desarrollo del Análisis de Trabajo como método de investigación, en el área de la Administración científica, los encontramos en las obras clásicas de: Maslow. Fayol. Taylor. Ninguna es correcta.

Desarrolló el método de la observación y el análisis de los trabajos para lograr un incremento en la producción; señaló los pasos que hay que dar para establecer una ciencia del trabajo. Maslow. Taylor. Fayol. Ninguna es correcta.

Este método consiste en un examen sistemático de las tareas que el trabajador ejecuta para cumplir con los deberes y responsabilidades inherentes al puesto de trabajo que desempeña. Definición del Método de Análisis de Trabajo y Términos Afines. Tareas y practicas del trabajador. Deberes y responsabilidadaes del trabajador. Ninguna es correcta.

Es considerado como una parte de la actividad (tarea) que efectúa el trabajador; o, como un conjunto de tareas ejecutadas por uno o varios trabajadores. Eventos. Trabajo. Actividad y labor. Ninguna es correcta.

Se refiere a una parte de la actividad del trabajador en la ejecución de su trabajo; es cualquier esfuerzo mental o físico, o la combinación de éstos, con el propósito de efectuar cambios de los materiales, ya sea en su naturaleza, en su estado o posición. Laboriosidad. Esfuerzo sicoficsico. Tarea. Ninguna es correcta.

La TAREA por lo general: Constituye una responsabilidad para el trabajador. Dura una parte importante del tiempo productivo del trabajador. Incluye operaciones de trabajo que exigen habilidades y conocimientos. Todas son correstas.

Es considerado como una tarea o conjunto de tareas y responsabilidades inherentes, conferidos a un trabajador para que participe en el logro de objetivos predeterminados. Puesto. Deber y consigna. Cargo. Ninguna es correcta.

Es un conjunto de deberes y responsabilidades regularmente asignados o delegados por una autoridad competente y que requieren el empleo de una persona durante toda la jornada de trabajo o parte de ella. Que hacer a diario. Labor de Rutina. Puesto de Trabajo. Ninguna es correcta.

Se refiere al OFICIO, PROFESION O TIPO DE ACTIVIDAD ECONOMICA, efectuada por una persona para ganarse la vida. Jornal Diario. La Ocupacion. Comercializacion. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la OIT, es la categoría profesional más restringida. Laboriosidad. La Ocupacion. Puesto de Trabajo. Ninguna es correcta.

Actividad: Conjunto de procesos o de elementos relacionados entre sí, dentro de una determinada función. Ciclo. Elemento. Actividad. Ninguna es correcta.

Secuencia de operaciones o de elementos realizados en un orden preestablecido, cuya ejecución vuelve a comenzar al terminar el último de ellos. Ciclo. Operatividad. Secuencia. Ninguna es correcta.

Grupo de puestos de trabajo suficientemente similares en deberes y responsabilidades que merecen un trato uniforme en el establecimiento de políticas de remuneraciones administrativas de personal. Empresa. Clases de Puestos de Trabajo. Elemento. Ninguna es correcta.

En ocasiones, se utiliza como sinónimo el término OPERACION BASICA, aplicado en el estudio y medición de movimientos (Cronometraje. Elemento. Operatividad. Tiempo de labor. Ninguna es correcta.

Es la descripción genérica de las tareas que son comunes a los puestos de trabajo que forman una clase y comprende informaciones relacionadas con la naturaleza de las tareas. Categorias de labor. Operatividad del Trabajsor. Especificación de clase de Puestos de Trabajo. Ninguna es correcta.

Serie de operaciones ligadas entre sí, dentro de un determinado proceso y que constituyen una parte definida del mismo. Operación Alterna. Fase. Procedimiento Especifico. Ninguna es correcta.

Conjunto de actividades dirigidas a la consecución de los objetivos propuestos. Metas. Retos de Trabajo. Funcion. Ninguna es correcta.

Considerado como la partícula más simple de trabajo humano, susceptible de ser analizado aisladamente. Operación. Movimiento Elemental. Proceso. Ninguna es correcta.

Fracción de una tarea del puesto de trabajo que requiere el empleo de un mismo instrumento. Movimiento. Puesto. Operación. Ninguna es correcta.

Sucesión completa de operaciones, divisible normalmente en varias etapas o fases dentro de una misma actividad y dirigidas a la consecución de un resultado específico. Proceso. Unidad Administrativa. Fase. Ninguna es correcta.

Son conceptos como componentes analíticos y que constituyen la "estructura intuitiva". Atribuciones. Tareas. Operaciones y pasos. Todas son correstas.

En todo proceso de investigación se desarrolla un paso preliminar que consiste en: Toma de decisiones. Identificar el problema o asunto a tratar. Analisis. Ninguna es correcta.

La Investigación, en el área de la administración, es científica como en cualquier otra disciplina; utiliza : Instrumentos técnicos. Metodos. A y B Correctas. Ninguna es correcta.

Constituye un conjunto de medidas en una secuencia que se supone es adecuada para alcanzar un objetivo. El Plan de Acción. Estrategias. Tecnicas. Ninguna es correcta.

Para la Formulación del Plan de Acción o de Operaciones, como también se denomina, se aplican, entre otros instrumentos, los siguientes. Diagrama de Planificación por Objetivos. Diagrama Gantt. Programación Lineal. Todas son correctas.

Para la Formulación del Plan de Acción o de Operaciones, como también se denomina, se aplican, entre otros instrumentos, los siguientes. Analisis de Redes. Analisis de Costo. Beneficio-Eficasia. Todas son correctas.

Esta técnica consiste en el diseño, identificación de la secuencia y modo como se realizan un conjunto de operaciones, para el cumplimiento de funciones de la organización. Racionalizacion de Procedimientos. Responsabilidades de La Funcion. Organigrama de Gestion. Ninguna es correcta.

En el Proceso de Racionalñizacion de Procedimientos se utiliza los siguientes Instrumentos. Diagrama de Flujo de Procedimientos. Estudio de Métodos de Trabajo. Medición del Trabajo (Tiempo y Movimientos. Todas son correctas.

Este proceso consiste en la verificación de la implementación de todas y cada una de las acciones adoptadas por los órganos de toma de decisión, con el objeto de asegurar que dichas acciones se cumplan de manera efectiva. Seguimiento, Evaluacion e Implementacion. Verificacion y Tomar Desiciones. Adopcion de Medidas de Valoracion. Ninguna es correcta.

Es la contrastación de las acciones realizadas con las acciones recomendadas y estas a su vez, con los objetivos propuestos. Metas a corto Plazo. La Evaluacion. La Calificacion. Ninguna es correcta.

Las técnicas que se utilizan en el proceso Seguimiento, Evaluacion e Implementacion son. Auditoria Operativa. Entrevistas. Encuestas. Todas son correstas.

Las técnicas que se utilizan en el proceso Seguimiento, Evaluacion e Implementacion son: Cuestionarios. Diagramas de Evaluación. Técnicas de Evaluación de Resultados. Todas son correstas.

Es la unidad básica de toda organización ya sea gubernamental o empresarial, pública o privada. El Cargo. El Empleo. La Funcion. Trabajo.

Es cuando contienen actividades homogéneas, se agrupan para constituir unidades estructurales y órganos con la misión de ejercer una función. Cargo Repetido. Los cargos afines. Doble Cargo. Ninguna es correcta.

El agrupar o integrar aquellas actividades o funciones similares en unidades u órganos en forma armoniosa constituye la etapa de: Grupos. Homogenidad. La organización de las estructuras de la empresa. Ninguna es correcta.

Son imágenes abstractas que toman la forma de una representación gráfica (organigrama). Las estructuras. Cuadro de Funciones. Cuadro de Asignacion. Ninguna es correcta.

En el proceso de estructuración de la organización podemos identificar tres tipos de estructuras: Las estructuras de implantación. Las estructuras funcionales. Las estructuras humanas. Todas son correstas.

O infraestructura representada por la determinación de los terrenos, locales, emplazamientos interiores, instalaciones y las diferentes personas que actúan. Las estructuras de implantación. Las estructuras funcionales. Las estructuras humanas. Ninguna es correcta.

Establece la política comercial, financiera, técnica, social; y en general se administra ella sola con un pequeño grupo de colaboradores. Gerencia de Recursos. La Sub-Función de Dirección. Recursos Logisticos. Ninguna es correcta.

La Sub-Función de Gestión es el arte de combinar los medios de que dispone la colectividad con el fin de alcanzar, dada una organización y al cabo de determinados períodos, el máximo de eficacia. Jerarquia de cargos. La Sub-Funcion de Direccion. La Sub-Funcion de Gestion. Ninguna es correcta.

Las actividades funcionales que corresponden a la Sub-Función de Gestión, esquemáticamente son las siguientes:Para la Funcion Tecnica. Estudios e investigación. Programación de la producción de bienes y/o servicio. Elaboración del producto. Todas son correstas.

Las actividades funcionales que corresponden a la Sub-Función de Gestión, esquemáticamente son las siguientes:Para la Funcion Administrativa. Estudio de mercado. Promocion. Divulgacion. Ninguna es correcta.

Las actividades funcionales que corresponden a la Sub-Función de Gestión, esquemáticamente son las siguientes:Para la Funcion al Personal. Política de relaciones humanas. Participación. Relaciones con los trabajadores. Todas son correstas.

Las actividades funcionales que corresponden a la Sub-Función de Gestión, esquemáticamente son las siguientes: Para la Funcion Financiera. Formulación de presupuesto. Control presupuestario. Estudios económicos. Todas son correstas.

Es la realización o sea el llevar a cabo los programas o planes de trabajo formulados; sin la ejecución, la pirámide de actividades de la organización se hunde. La Sub- Funcion se de Ejecucion. Funcion Administrativa. Funcion Academica. Ninguna es correcta.

Las actividades que corresponden a la Función de Ejecución son: Para la función Técnica. Presupuestos de costos. Contactos con los usuario. Acciones de divulgación. Ninguna es correcta.

Las actividades que corresponden a la Función de Ejecución son:Para la Funcion Personal. Selección. Calificación. Entrenamiento. Todas son correctas.

Las actividades que corresponden a la Función de Ejecución son:Para la Funcion Administrativa de Documentos: Correspondencia. Comunicaciones e informes. Archivo. Todas son correctas.

Es un instrumento normativo, auxiliar de la gestión administrativa, que determina la estructura, organización y funciones de las dependencias y sus componentes hasta el nivel de cargo. Objeto. Concepto de Manual de Operación y Funciones. Finalidad. Ninguna es correcta.

Se instituye como un órgano asesor, el que debe actuar dependiendo de la Autoridad Superior para desarrollar el proceso de racionalización administrativa permanente y evolutiva de cambios, adecuación de las funciones, estructuras y procedimientos de una Institución Pública o Privada con criterio sistémico para el logro de sus fines. Unidad de Organización y metodos. Unidad Administrativa. Unidad de Control Interno Ninguna es correcta. .

Consiste fundamentalmente en promover, impulsar orientar y asesorar el cambio y adecuación sistemática de funciones, estructuras y procedimientos, que aseguren eficiencia y eficacia en el logro de los fines (Objetivos y Metas. Estructura de la Unidad. gerencia de Administracion. Tareas de Gestion. Naturaleza de la Mision de la Unidad de Organización y Metodos.

Tiene la responsabilidad de realizar estudios e investigaciones a fin de plantear alternativas de reestructuración y armonización de funciones, estructuras y procedimientos de acuerdo a la dinámica de la Institución. Oficina de Organización y Metodos. Oficina Control Interno. Oficina de Auditoria. Ninguna es correcta.

Lograr al mayor nivel posible, la eficiencia de las funciones administrativas y operativas. Es Mision Vision. Es Objetivo. Es Finalidad. Ninguna es correcta.

Asesorar en el desarrollo, organización y puesta en marcha de las recomendaciones formuladas. Es Mision Vision. Es Doctrina. Es Funcion General. Ninguna es correcta.

Está constituido por áreas del proceso de racionalización administrativa que compete desarrollar a la Unidad de Organización y Métodos. Ambito de Accion. Areas de Responsabilidad. Organismo Tecnico. Ninguna es correcta.

Las áreas del proceso de racionalización administrativa que compete desarrollar a la Unidad de Organización y Métodos, se refieren a. FUNCIONALES. ESTRUCTURAS. PROCEDIMIENTOS. Todas son correstas.

Considerando nuestra concepción sistemática de la Organización la acción de la Unidad de Organización y Métodos como Organo asesor tiene su influencia técnica en toda la Institución, tanto en los Organos Centrales, como periféricos y regionales. Ambito Informal. Ambito Formal. Ambito Laboral. Ninguna es correcta.

Es un conjunto de fases que tienden a la formulación, ejecución y evaluación de un plan integral de racionalización administrativa que la Unidad de Organización y Métodos diseña en coordinación con las Direcciones o unidades operativas principales. Proceso de Asesoramiento. Progresion Actitudinal. Proceso de Programacion de Acciones. Ninguna es correcta.

La Unidad de Organización y Métodos formulará las normas para las etapas de Formulación, ejecución y evaluación de los proyectos, que incluye el plan. Este proceso utiliza entre otros instrumentos los siguientes: Diagrama de Gantt. Programación Lineal. Teoría de Probabilidades. Todas son correstas.

Consiste en la creación de todos los elementos descritos en la Matriz (A) sobre funciones y estructuras, los cuales son necesarios para la consecución de los objetivos. Proceso de Diseño de Funciones y Estructuras. Procedimientos Estrategicos. Programación Lineal. Ninguna es correcta.

Consiste en determinar el equilibrio, la sincronización y el orden en la distribución de funciones entre los diferentes órganos y las relaciones que se generan entre ellos en razón del cumplimiento de las funciones. Procedimientos adecuados de Gestion. Proceso de Armonización de Funciones y Estructuras. Teoría de Probabilidades. Ninguna es correcta.

El cargo para fines de racionalización administrativa, debe ser profundamente analizado de tal modo que permita encontrar los diferentes aspectos que pueden incidir en la armonización de funciones como de estructuras. Designacion de Cargos por Afinidad. Procedimientos Estrategicos. Proceso de Racionalización de Cargos. Ninguna es correcta.

Consiste en el diseño, identificación, análisis y armonización de la secuencia y modo como se realizan un conjunto de operaciones para el cumplimiento de funciones de la Institución. Proceso de Racionalización de Procedimientos. Procedimientos Estrategicos. Proceso de Formalizacion. Ninguna es correcta.

La Unidad de Organización y Métodos por su naturaleza asesora y por el ámbito jurisdiccional está ubicada en el : Nivel Inferior Personal Trabajador. Nivel mas Alto para la toma de decisiones. Nivel de Mando Medio de Asesoramiento. Ninguna es correcta.

Denunciar Test