option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIFILIS (Treponema Pallidum)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIFILIS (Treponema Pallidum)

Descripción:
Farmacia y Bioquimica

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué microorganismo es el causante de la sífilis?. Neisseria gonorrhoeae. Treponema pallidum. Chlamydia trachomatis. Mycoplasma hominis.

¿Dónde actúa la adhesina apical de Treponema pallidum para producir infección?. Sobre el colágeno tipo I. Sobre la fibronectina del huésped. Sobre la elastina. Sobre el ácido hialurónico.

¿Dónde actúa la adhesina apical de Treponema pallidum para producir infección?. Sobre el colágeno tipo I. Sobre la elastina. Sobre la fibronectina del huésped. Sobre el ácido hialurónico.

¿Cómo logra Treponema pallidum evadir el sistema inmune del huésped?. Liberando exotoxinas que destruyen neutrófilos. Inhibiendo la producción de anticuerpos. Recubriéndose con proteínas del huésped, formando una “capa anfolítica”. Secretando enzimas proteolíticas altamente tóxicas.

¿Por qué Treponema pallidum puede atravesar la placenta y diseminarse por los tejidos?. Porque posee lipopolisacárido altamente tóxico. Porque su membrana externa contiene adhesinas que le permiten fijarse y penetrar tejidos. Porque produce hemolisinas potentes. Porque libera toxinas proteicas que degradan el endotelio placentario.

¿Qué es Treponema pallidum?. Un virus ADN de transmisión sexual. Una bacteria gram positiva esporulada. Una espiroqueta bacteriana causante de la sífilis. Un parásito intracelular obligado.

Sífilis Primaria La lesión característica de la sífilis primaria es: Exantema maculopapular generalizado. Chancro duro indoloro en el sitio de inoculación. Gomas en piel y huesos. Parálisis general progresiva.

Sífilis Secundaria La sífilis secundaria se caracteriza principalmente por: Fiebre alta con choque séptico. Lesiones cutáneas muy contagiosas y síntomas sistémicos. Inflamación crónica de la aorta. Ausencia de microorganismos en piel y mucosas.

Sífilis Terciaria La lesión típica de la sífilis terciaria es: Chancro duro. Roséola sifilítica. Gomas sifilíticos en órganos y tejidos. Condilomas acuminados.

Sífilis Latente La sífilis latente se caracteriza por: Positividad serológica sin manifestaciones clínicas. Presencia de síntomas neurológicos severos. Lesiones ulcerosas extensas. Fiebre alta y diarrea persistente.

Sífilis Congénita La sífilis congénita ocurre principalmente cuando: El contagio se produce por saliva durante el parto. La madre recibe tratamiento adecuado durante el embarazo. El treponema atraviesa la placenta desde una madre no tratada. El niño se contagia al compartir utensilios.

¿Cuál de los siguientes es un método directo para el diagnóstico de sífilis?. VDRL (Venal Disease Research Laboratory.). RPR. Observación en campo oscuro. TP-PA.

La prueba .......................no detecta directamente al Treponema, sino anticuerpos contra lípidos liberados por células dañadas.

Las pruebas no treponémicas como VDRL y RPR se caracterizan por: Permanecer positivas de por vida. Detectar anticuerpos específicos contra Treponema pallidum. Ser útiles para el monitoreo de la respuesta al tratamiento. Ser más específicas que las pruebas treponémicas.

Las pruebas treponémicas como FTA-Abs o TP-PA se caracterizan por: Ser pruebas de screening únicamente. Detectar anticuerpos específicos contra antígenos del Treponema. Disminuir sus títulos tras el tratamiento. Ser poco útiles en sífilis latente.

¿Cuál es el test más utilizado como primera prueba de screening para sífilis en la práctica clínica tradicional?. ELISA. TP-PA. VDRL. PCR.

¿Cuál es el método más sensible en las primeras semanas de la sífilis primaria cuando aparece el chancro?. Campo oscuro. VDRL. RPR. FTA-Abs.

¿Cuál es la principal diferencia entre las pruebas no treponémicas y las treponémicas en el diagnóstico de sífilis?. Las pruebas treponémicas se negativizan después del tratamiento. Las pruebas no treponémicas detectan anticuerpos específicos contra Treponema pallidum. Las pruebas treponémicas permanecen positivas de por vida y son más específicas. Las pruebas no treponémicas se utilizan únicamente como confirmatorias.

Las ........................................................ detectan anticuerpos inespecíficos, son útiles para screening y seguimiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las pruebas NO treponémicas?. Se utilizan principalmente para confirmar el diagnóstico definitivamente. Son útiles para monitorear la respuesta al tratamiento debido a la variación de los títulos. Tienen mayor especificidad que las treponémicas. Permanecen positivas incluso luego de la cura del paciente.

La prueba de ....................... es la única prueba validada hasta el presente para ser utilizada en líquido cefalorraquídeo.

Con respecto a las pruebas no treponémicas (VDRL, USR, RPR), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Permanecen positivas de por vida aun después del tratamiento. Tienen alta especificidad y no requieren confirmación. Se negativizan con el tratamiento, por lo que sirven para controlar la evolución. Detectan anticuerpos específicos contra Treponema pallidum.

¿Por qué las pruebas no treponémicas pueden dar falsos negativos en etapas muy tempranas de la sífilis?. Porque el Treponema no está presente en la lesión. Porque aún no se desarrollaron suficientes anticuerpos en el paciente. Porque son pruebas confirmatorias de alta sensibilidad. Porque detectan antígenos del Treponema directamente.

Denunciar Test