option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Signos de puntuación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Signos de puntuación

Descripción:
Conteste correctamente

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Letras

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. El punto. La coma. Signo de interrogación.

se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea. Punto y seguido. Coma. Punto y aparte.

separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangrada. Punto y aparte. Comillas. Coma.

es el punto que cierra un texto. Una papa. Signo de admiracion. El punto y final.

marca una pausa breve dentro de un enunciado. Signos de exclamación. Tengo hambre. Comillas. Punto. La coma.

representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Se usa en los siguientes casos: Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde que nunca”. Punto y coma. Punto. Los dos puntos. Avión.

representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos: Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona”. Punto final. Ayer. Escuela. Punto y coma. Coma.

están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se emplea en los siguientes casos: Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2, 3, …”. Coma. Puntos suspensivos. Signo de interrogación. Camisa.

marca el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Coma. Signo de interrogación. Signo de exclamación. Verduras. Punto.

son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”. Cuadernos. Coma. Punto. Signos de admiración.

se usan para dos funciones esenciales: Destacar una palabra o frase dentro de un texto. Por ejemplo: Cuando digo “democracia” me refiero al poder del pueblo. Para citar palabras de otra persona. Por ejemplo: El presidente dijo: “Nuestros atletas son un orgullo”. Comillas. Calcetines. Coma. Punto. Punto y coma.

es un signo gráfico que permite leer la letra u cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística. Guatemala. Español. Punto. Dieresis. Coma.

sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras, frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna información complementaria al texto principal. Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra fundamental de la literatura contemporánea". Punto. Parentesis. Comillas. Coma. País. Carne.

Son las personas que nos enseñan a leer y escribir. Padres. Maestros. Abuelos.

Que ves en la imagen?. Parque. Iglesia. Arbol. Una cebolla.

Denunciar Test