option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simba19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simba19

Descripción:
los animales

Fecha de Creación: 2019/08/08

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 194

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes fueron los que comenzaron a pensar la posibilidad de que el hombre, en algún aparato, tendría la posibilidad de volar?. Los Griegos y Chinos. Los Japoneses. Los Griegos. Los Chinos.

La lucha revolucionaria mexicana de 1910 a 1920 constituyó una de las primeras guerras de este siglo en donde el aeroplano se utilizó como: Arma de transporte. Arma de apoyo en misiones de reconocimiento. Transporte y recreación. Arma de recreación.

La Red de Observadores Aéreos, durante la Primera Guerra Mundial eran objeto de francotiradores porque: eran confundidos como reflectores acústicos usados para detectar la llegada de aviones enemigos. eran confundidos con las tropas de ingeniería, encargadas del reglaje de los tiros de la artillería pesada. eran objeto de intenso fuego de ametralladoras y de “francotiradores”,. eran confundidos como reflectores parabólicos acústicos usados para detectar la llegada de aviones enemigos.

Durante la Segunda Guerra Mundial se formó como parte del “Cuerpo Aéreo de Observadores Voluntarios” (VAOC) al personal: Civil. Militar voluntario. Civil voluntario. Militar y Civil.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los Argentinos traen de Inglaterra a Sudamérica el novedoso: Red de observadores. Mundo de la tecnología. Centro de información. Sistema del radar.

La Red de Observadores Aéreos en la Fuerza Aérea del Perú, tuvo sus inicios en el año: 1999. 1900. 1988. 1977.

A inicios de 1977, desembarca en el puerto de Matarani, el material de Defensa Aérea que fue comprado a: la Unión Soviética. La China. Los Japones. Los EE. UU.

Cuenta la leyenda, que el Árabe Abbas Ibn Firnas voló desde el minarete de una mezquita, en la ciudad de_____, España, hacia la plaza pública, en una especie de “planeador-cometa”: Valencia. Cádiz. Córdova. Sevilla.

A fin de evitar el “fratricidio”, fueron los ____, en 1915, los primeros en emplear “Observadores Aéreos” como elementos de apoyo a la artillería antiaérea. Americanos. Británicos. Alemanes. Franceses.

Los _____ eran usados para detectar la llegada de aviones enemigos. La mayoría eran móviles, de mediano tamaño. Pero también se construyeron de hormigón en distintos lugares. Radares acústicos. Binoculares acósticos. Puestos de Observación Aérea. Reflectores acústicos.

En 1922, la ______ estableció una “Red de Alerta y Observación”, su empleo desde el inicio fue para la detección y reconocimiento de aeronaves. Marina Australiana. Real Fuerza Aérea Británica. Marina Americana. Marina Inglesa.

En la II guerra mundial, los observadores aéreos de la ____ se encontraban en los límites de todos los “teatros de operaciones” de los múltiples “frentes” que poseía ____ durante su guerra de conquista. Marina Australiana - Australia. Marina Americana – los Estados Unidos. Real Fuerza Aérea Británica – el Reino Unido. “Luftschutz” - Alemania.

En la II guerra mundial, los puestos de observación visual y las estaciones de reflectores acústicos apostados en la costa Británica estaban a cargo de: La Royal Air Force,. La “Task Force”. La “Luftschutzwarte”. Del "Observer Corps".

En la II guerra mundial, el ___ fue avistado en las costas de Oregón por un bombardero americano A-29 “Hudson” quien había sido advertido desde la base “McChort”. Submarino Japonés I-25. Submarino Alemán 25-I. Submarino Japonés 25-I. Submarino Alemán I-25.

En la Guerra de las Malvinas, solo el ____ permaneció en su lugar, las alturas de la bahía Darwin. POA Mike 6. POA Mike 7. POA Mike 8. POA Mike 9.

El personal FAP de la especialidad de comunicaciones recibió instrucción en el ____, en la localidad de Yangayá de la ciudad de Krasnovodsk, en la República de Turmenia, hoy Turkmenistan. Centro de Entrenamiento de las Tropas Coheteriles de Rusia. Centro de Entrenamiento de las Tropas Coheteriles de la URSS. Centro de Instrucción de las Tropas Coheteriles de la URSS. Centro de Educación de Tropas Coheteriles de la Unión Soviética.

La “Red de Observadores Avanzados” estaba conformada por _____ en aéreas geográficas especificas y de extensión limitada, concéntricos a una base aérea. Personal militar con binoculares. Puestos de Observación Aérea. Puestos de Observación Visual. Elementos altamente combativos.

La Red de Observadores Aéreos es el conjunto de elementos que trabaja a modo de: “red centralizada”,. “red descentralizada”,. sistema descentralizado. sistema centralizado.

La misión de la _____ es la obtención de la información actualizada del movimiento de aeronaves que se desplazan en un área geográfica asignada. La Marina Australiana. La Real Fuerza Aérea Británica. La Marina Americana. Red de Observadores Aéreos.

En el ámbito terrestre, la ubicación de los POA’s del Ejército y de la Policía Nacional del Perú estarán en: los Puestos de Vigilancia de Lima. los Puestos de Vigilancia de Frontera. los Puestos de Vigilancia de Frontera Sur. los Puestos de Vigilancia de Frontera Norte.

En el ámbito marítimo, lacustre y fluvial, la ubicación de los POA’s estará a cargo de las Capitanías de Puerto, así como de las Unidades de Superficie de: La Policía Nacional del Perú. El Ejército Peruano. La Fuerza Aérea del Perú. La Marina de Guerra del Perú.

En el ámbito aéreo la ubicación de los POA’s estará a cargo del _____de la Fuerza Aérea del Perú, así como de las diferentes Unidades y Destacamentos Aéreos pertenecientes al Sistema de Defensa Aérea. Comando de Control Aeroespacial. Comando de Material. Comando de Educación. Comando de Personal.

La Fuerza Aérea del Perú, a fin de detectar, alertar y/o impedir posibles violaciones del espacio aéreo nacional realizará acciones permanentes de vigilancia y control mediante: Puestos de Observación Aérea. la observación sistemática, efectuada por medios visuales y/o electrónicos. Puestos de Observación Terrestre. Puestos de Vigilancia terrestre.

La detección y vigilancia aeroespacial comprende el conjunto de medidas que permiten la obtención adecuada de información sobre el ____ que se desplazan en un área geográfica asignada. movimiento de móviles terrestres. movimiento de medios aéreos. movimiento de móviles aéreos. movimiento de materiales aéreos.

Son tareas de la Red de Observadores Aéreo: _____ de todo móvil aéreo observado en el área geográfica de su responsabilidad: obtener y proporcionar información. Brindar información geográfica al enemigo. rescatar a la tripulaciones enemigas. proporcionar información a enemigos.

Los Agentes de Inteligencia del SINA (Sistema de Inteligencia Nacional), conforman los: JPC. POA’s. DIFA. PPVV.

Es la ciencia interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos que allí se producen y las leyes que lo rigen: El clima. Observaciones meteorológicas. La temperatura. La meteorología.

La presión, ___ y la humedad son los factores climáticos fundamentales en el estudio y predicción del tiempo. El clima. Observaciones meteorológicas. La temperatura. La meteorología.

Las ______ son las observaciones que se realizan en las estaciones meteorológicas instaladas en los aeródromos, para satisfacer las necesidades de la aeronáutica. Observaciones climatológicas. Observaciones aeronáuticas. Observaciones sinópticas. Observaciones marítimas.

Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de una región determinada. Los Meteoros son todos fenómenos físicos, distinto de una nube, que se observan en la tierra o en la atmósfera: El clima. Observaciones meteorológicas. La temperatura. La meteorología.

Es un instrumento que mide la cantidad de agua liquida y sólida caída de las nubes en un periodo de tiempo determinado (cada 6 horas), la unidad de medida es en milímetros (mm). El pluviómetro. El termómetro. El POA. El ROA.

Es el aire en movimiento producido por diferencias de presión atmosférica, atribuidas sobre todo a diferencias de temperatura, la variación de la presión atmosférica y de la temperatura: Las precipitaciones. Temperatura. El viento. Una nube.

Es un instrumento meteorológico eléctrico de observación simultánea, para realizar la medición de la velocidad y dirección del viento en superficie. Las precipitaciones. El anemómetro. El viento. Una nube.

Son partículas de agua líquida o sólida que caen desde la atmósfera hacia la superficie terrestre: Las precipitaciones. La temperatura. El viento. Una nube.

Es un informe meteorológico de rutina destinado a la aviación, Es emitido en forma horaria: El SPECI. El METAR. El SPIM. La Observación Meteorológica.

Debe poseer personal capacitado en observaciones meteorológicas sensoriales básicas, en las que se confirme la visibilidad, nubosidad, viento y tiempo presente del área de responsabilidad: El ROA. El POA. El Observador Meteorológico. El Sistema de Defensa Aérea.

El Operador debe hacerse entender, sin posibilidades de error, utilizando: Equipos HF. La Red de Comunicaciones. Los equipos de comunicaciones. El mínimo de palabras.

Este procedimiento sirve para proporcionar fidelidad y rapidez a las comunicaciones por radiotelefonía, reduciendo al mínimo las transmisiones largas en lenguaje llano o claro: El empleo de códigos. El empleo de equipos seguros. El empleo de los Procedimientos Radiotelefónicos. El empleo de la fraseología de comunicaciones.

El control apropiado por ____ y la adhesión a las reglas y procedimientos de operación de comunicaciones por parte de las estaciones que conforman la Red, permitirá el inicio y constante intercambio de tráfico con el mínimo de retraso. El Jefe de Sección de la ROA. La Estación Control de la Red (ECR). El Centro de Control Aéreo (CCA). El Puesto de Observación Aérea (POA).

En este tipo de Red, la Estación Control de Red (ECR) autoriza a otra estación a transmitir a otras estaciones de la Red sin necesidad de obtener permiso de ella: Red Libre. Red Controlada. Red de Comunicaciones. Red de Operadores.

En este tipo de Red, las estaciones dentro de ella, deben obtener permiso de la Estación Control de Red (ECR), antes de comunicarse con alguna otra estación: Red libre. Red de operadores. Red de comunicaciones. Red dirigida.

En el código “Mike”: Tengo mensajes para usted. MTI. MZB. MZA. MCT.

En el código “Quebec”: Acuse de recibo. QRX. QSL. QSO. QSP.

Los Servicios de Comunicaciones de la ROA son ___ y están constituidos por Sistemas Radiales y Telefónicos con que cuentan las Fuerzas Armadas y PNP para el Sistema de Vigilancia de Fronteras. En HF. Radiales. Móviles. Fijos.

La información relativa a violaciones del espacio Aéreo Nacional fronterizo, será transmitida en forma inmediata con la finalidad que ____ a cargo del CODA realice las acciones pertinentes. el SPECI. el SACA. el SPIM. la ROA.

Condición que afecta la seguridad de una aeronave, vehículo o buque, o de alguna persona abordo o que esté al alcance de la vista pero que no requiere ayuda inmediata: Emergencia. Urgencia. Mayday. Panne.

Es el documento de carácter secreto en el que el Jefe del Puesto de Vigilancia de Fronteras (PVF) fija los datos e información de la aeronave observada dentro del área de responsabilidad: El ROA. El POBAE. El POA. El parte.

El código “Mike y Quebec”: QRV, quiere decir. Negativo. Afirmativo. Estoy listo. Autenticación.

En el código “Mike y Quebec”: QTH quiere decir: cuál es su ubicación. cuál es su situación. cuál es la legibilidad. cuál es la intensidad.

En el código “Mike y Quebec”: QRU quiere decir: Cuál es su situación. Estoy listo. Tiene algo para mi. Acuse de recibo.

Los Griegos y los Chinos. fueron los que pensaron que el hombre tendría la posibilidad de volar. fueron los que inventaron el Globo Aerostático. volaron un globo aerostático, frente a la nobleza francesa. los que tuvieron el privilegio de volar por primera vez en aeroplanos.

Durante la Segunda Guerra Mundial el personal Civil voluntario formó parte: De la Defensa Aérea Activa. Del “Cuerpo Aéreo de Observadores Voluntarios” (VAOC). De la Defensa Aérea Pasiva. De la Red de Observadores terrestres.

El novedoso sistema del radar lo traen de Inglaterra a Sudamérica, los: Los chinos. Los japoneses. Los griegos. Los argentinos.

El Comando de Control Aeroespacial y las diferentes Unidades y Destacamentos Aéreos pertenecientes al Sistema de Defensa Aérea, tiene a cargo la ubicación de los: Puestos de Observación Terrestre. Puestos de Vigilancia terrestre. Puestos de Observación Aérea. Puestos de Vigilancia de frontera.

En el ámbito terrestre, la ubicación de los POA’s del Ejército y de la Policía Nacional del Perú estarán en: La primera línea de defensa. Las Capitanías de Puerto. La frontera. Los Puestos de Vigilancia de Frontera.

Existen aéreas que no son cubiertas por los radares. Esta circunstancia origina la necesidad del empleo de medios que subsanen dicho inconveniente: La detección por la ROA. La detección por Observadores Aéreos. La detección por medios visuales. La detección por medios magnéticos.

El Sector de Vigilancia Nº 3 estará a cargo de la frontera limítrofe con: Chile. Chile y Bolivia. Bolivia. Brasil.

Para el despliegue de las Fuerzas Operativas de la ROA, se consideran tres “Líneas de Observación”, la primera, es la más avanzada del frente de batalla, por lo tanto, es la más alejada del Puesto Comando, y estará dentro del territorio enemigo, son los POA’s conformados por: Agentes de Inteligencia del SINA-DIFAP. Agentes de Inteligencia. Agentes Infiltrados en zona enemiga. Agentes de espionaje.

Es el responsable de presentar en el tiempo y en el espacio oportuno, la información complementaria a la obtenida por los sensores radáricos: El Jefe del Puesto de Observación Aérea. El Centro de Filtraje Principal. El Auxiliar del Puesto de Observación Aérea. El Jefe de Sección ROA.

Es el responsable de presentar al Centro de Información Principal de la ROA, en el tiempo y en el espacio oportuno, la información procesada, obtenida por los Puestos de Observación Aérea: El Jefe del Puesto de Observación Aérea. El Centro de Filtraje Principal. El Auxiliar del Puesto de Observación Aérea. El Jefe de Sección ROA.

Lleva el control del equipo de radio, lleva el control del racionamiento y del equipo de supervivencia, mantiene actualizado los relojes con la hora oficial, dispone de todos los elementos para el registro del POBAE: El Jefe del Puesto de Observación Aérea. El Centro de Filtraje Principal. El Auxiliar del Puesto de Observación Aérea. El Jefe de Sección ROA.

Instala el Puesto de Observación Aérea efectuando una estricta economía de medios, adoptando las medidas de seguridad militar, disciplina de camuflaje, cubierta y abrigo, para no ser detectados o tomados prisioneros, velando por su seguridad personal y la de su auxiliar: El Jefe del Puesto de Observación Aérea. El Centro de Filtraje Principal. El Auxiliar del Puesto de Observación Aérea. El Jefe de Sección ROA.

Es responsabilidad de cada____ organizar, instruir y entrenar a los elementos que constituyen la Red de Observadores Aéreos. Ala Aérea. Comandante de Región. Comandante de Unidad. Jefaturas de las Regiones Navales.

Es responsabilidad de____ organizar, instruir y entrenar a los elementos voluntarios que constituyen la Red de Radio Aficionados y a los Operadores Radiales del Sistema de Defensa Civil, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologia y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú. Ala Aérea. Comandante de Región. Comandante de Unidad. Jefaturas de las Regiones Navales.

Los medios de observación que cuenta el enemigo determinan el grado, la técnica y la táctica de enmascaramiento a usar en la construcción de una: Posición diversa. Posición de observación. Posición fija. Posición temporal.

Es todo lo que sirve para enmascarar un elemento: ramas de árboles, pinturas, redes, toldos, maderas, alambres, sustancias fumígenas, etc. Enmascaramiento. Elemento enmascarado. Material de enmascaramiento. Soterramiento.

es el medio imprescindible para la acción de enmascaramiento, la práctica del enmascaramiento debe ser una función tan normal en___ como el saber usar su arma. El Jefe de Sección de la ROA. El combatiente. El observador. El Puesto de Observación Aérea (POA).

La observación es la percepción, examen o estudio del enemigo y sus actividades, del terreno, del fuego, de las condiciones meteorológicas, etc.; realizado para obtener información: De valor militar. Sobre los vuelos del eno. Actualizada. Por la Red de Comunicaciones.

Un arma, que no ha sido pavonada u oscurecida, arrojará un___ fácilmente reconocible por el observador. Forma. Textura. Color. Brillo.

Si el Observador está siendo presa del stress o alguna manifestación de desánimo, su trabajo de observación será pobre o deficiente: El entrenamiento del eno. El tiempo. El miedo. La moral.

Es un área en la que se considera los accidentes naturales y artificiales con influencia a ser usados para operaciones militares: El área de responsabilidad. El campo. El terreno. La naturaleza.

Consiste en sustraer totalmente a un elemento de la observación tanto terrestre como aérea, por medio del empleo de coberturas: Simulación de medios. El ocultamiento. Engaños. Simulacros.

Se efectúa cuando el elemento a enmascarar se encuentra en terreno llano. A fin de ocultarlo, se construyen artificios lo más cerca del ras de suelo, siendo más fácil el ocultarlo de la observación aérea: Soterramiento. Desfiguración. Mimetización. Encubrimiento.

Estos pueden ser NATURALES o ARTIFICIALES, éstos deben armonizar en color y apariencia con el terreno; si se usan correctamente, ni la fotografía ni la observación directa podrá descubrirlos: Materiales para la construcción. Materiales para el soterramiento. Materiales para el enmascaramiento. Materiales para el entrenamiento.

Acción de reconocer o probar que una persona o cosa es la misma que se busca o se supone: Necesidad. Observación. Identificación. Reconocimiento.

Aporta un mejor aprendizaje (13 %), es más objetivo (difícil estimar distancia y dirección): El olfato. El gusto. El oído. El tacto.

Habilidad para comprender un hecho al cual la atención ha sido atraída. Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos: Atención. Percepción. Atención voluntaria. Atención involuntaria.

Conjunto posterior de un avión donde se ubican los timones de dirección y profundidad: Empenaje. Borde de fuga. Borde de ataque. Alerones.

Situado en el empenaje horizontal de cola, provoca el movimiento de cabeceo cuando el piloto tira o empuja el volante de control: El timón de profundidad. La guiñada. Los compensadores. Las superficies secundarias.

Los flaps y los slots son elementos de la estructura de un: Aeromodelo. Aeronave. Helicóptero. Avión.

Para describir las características de ____ se deberán tener en cuenta los siguientes criterios con el acróstico AFEMO. un aeromodelo. un UAV. un helicóptero. un avión.

El botalón de cola es un elemento de la estructura de un: Aeromodelo. Aeronave. Helicóptero. Avión.

Para describir las características de ………….... se deberán tener en cuenta los siguientes criterios con el acróstico CROMBT. un aeromodelo. un aeronave. un helicóptero. un avión.

En los sentidos del ser humano, ____ aporta un aprendizaje del 85%. El olfato. La vista. El oído. El tacto.

Entre la definición de términos de los aspectos concurrententes al reconocimiento, una aeronave es: Todo aparato que pueda permanecer o navegar en el aire. Aparato volador que es más pesado que el aire. Vehículo aéreo más pesado que el aire, capaz de desplazarse en la atmósfera. Aparato de aviación el cual debe su estabilización, sustentación y propulsión a hélices horizontales.

Es la parte del ala de un avión, cuya función es permitir el giro coordinado hacia la derecha o izquierda. ala. alerón. cola. hélice.

Es el movimiento lateral del avión a lo largo de su eje longitudinal, debido a la acción del alerón. alerón. hélice. alabeo. timonear.

Los TRES EJES DE MOVIMIENTO del avión son: longitudinal, izquierda, lateral. transversal, derecha y lateral. derecha, lateral, izquierda. longitudinal, lateral o transversal y vertical.

Entre las ramas de meteorología, la meteorología física: Estudia la salud física de la atmósfera. Estudia la meteorología de la atmósfera. Estudia las propiedades físicas de la atmósfera. Estudia las generalidades de la atmósfera.

Es el documento de carácter secreto en el que el Jefe del Puesto de Vigilancia de Fronteras (PVF) fija los datos e información de la aeronave observada dentro del área de responsabilidad. El parte de observación aérea (POBAE). El parte de observación diaria (POBDI). Las normas de observación aérea (NOBAE). La ficha de observación aérea (FOBAE).

Es la captación del sonido, la intensidad del sonido en su fuente y los medios de interceptarlo, son factores muy importantes de los puestos de escucha, en especial, durante las noches; la niebla, la lluvia, etc. La observación aèrea. La observación aèrea fotográfica. La observación aèrea visual. La observación acústica.

Son factores que afectan la observación: El terreno y el entrenamiento. El parte de observación aérea (POBAE). El clima, la distancia y la altura. La observación acústica.

Los métodos de enmascaramiento se valen de los procedimientos para obtener el fin deseado; estos procedimientos son: . Desfiguración, Mimetización, Encubrimiento, Soterramiento, Oscurecimiento y Simulación. Longitudinal, lateral o transversal y vertical. Inductivo, deductivo.

El enmascaramiento individual es el ocultamiento que emplea el Soldado en el combate, para engañar y sorprender al enemigo y puede ser: Desfiguración, mimetización y encubrimiento. Enmascaramiento de casco, vestido, equipo y armamento. Enmascaramiento del puesto de vigilancia. Enmascaramiento de la observación aérea.

El enmascaramiento del VIVAC se hace de: La carpa individual, la cocina y el comedor, la zona de parque de vehículos. La carpa individual, el vestido, el terreno. Enmascaramiento de casco, vestido, equipo y armamento. El puesto de comunicaciones y observación aérea.

El método de reconimiento de aeronaves AFEMO significa: Aéreo, frente, empalme, motor y otras particularidades. Alas, fusil, empalme, motor y otras particularidades. Alas, frente, empalme, motor y otras particularidades. Alas, fuselaje, empenaje, motor y otras particularidades.

El emblema de los rudder (timones de dirección) de las diversas aeronaves de las FFAA del Perú son similares a los usados por las FFAA: Ecuatorianas y bolivianas. Chilenas y argentinas. Brasileñas y ecuatorianas. Chilenas y ecuatorianas.

En las aéronaves peruanas, las siglas FAP, AN, EP PNP están en: en las alas. en el fuselaje. en la hélice. en el alerón.

La meteorología médica, agrícola y física, son algunas de: los fundamentos de la meteorología. los enmascaramientos de meteorología. las ramas de la meteorología. las ramas de la comunicación.

Es el responsable de presentar la información complementaria a la obtenida por los sensores radáricos: El centro de filtraje principal. El jefe de la sección ROA. El jefe del puesto de observación aérea. Los agentes de inteligencia.

Vehículo aéreo más pesado que el aire, capaz de desplazarse en la atmósfera mediante una o varias hélices, propulsores o mediante la expulsión de gases: Avión. Helicóptero. Aeronave. Globo aerostático.

Asegura la vigilancia y el control en todo el territorio nacional, ya sea en tiempo de paz como en la guerra: Sistema de Radares. Sistema de Defensa Nacional. Sistema de Defensa Aérea. Sistema de Redes.

Es responsabilidad de cada Ala Aérea el organizar, instruir y entrenar los elementos que constituyen la: Red de Observadores Aéreos. Jefatura de Región. Jefatura de Unidad. Jefatura de la Sección ROA.

Los cirros, cirrocúmulos y cirrostratos constituyen las: Nubes altas. Nubes medias. Nubes bajas. Ninguna es correcta.

La capa nubosa color gris que oculta al sol y provoca precipitaciones de tipo continuas e intermitentes, se denominan: Altoestratos. Altocúmulos. Nimbostratos. Cirros.

Las nubes densas y potentes denominadas cúmulonimbos pertenecen al genero de: Nubes de desarrollo vertical. Nubes bajas. Nubes medias. Nubes altas.

Los cúmulos, estratos y estratocúmulos pertenecen al género de Nubes: Bajas. Medias. Altas. De desarrollo vertical.

Las nubes altas constituidas por cristales de hielo transparentes se denominan: Cúmulos. Cirros. Estratos. Nimbos.

Los termómetros de alcohol y mercurio fueron inventados por: Galileo. Celsius. Fahrenheit. Kelvin.

El termómetro usado para medir la temperatura ambiental, se denomina: Termómetro de mínima. Termómetro de bulbo seco. Termómetro de máxima. Termómetro de punto de rocío.

La temperatura máxima en un día se registra entre las: 14 y 16 horas. 12 y las 14 horas. 13 y las 15 horas. 11 y las 13 horas.

Los instrumentos para medir la humedad o el contenido de vapor de agua en la atmósfera se denominan: Higrógrafos. Higrómetros. Termómetros. Ninguna es correcta.

La energía que da lugar al movimiento de las moléculas se denomina: Calor. Temperatura. Presión. Ninguna de las anteriores.

La acción de ocultar un elemento de la observación enemiga por medio de coberturas, se denomina: Soterramiento. Oscurecimiento. Encubrimiento. Enmascaramiento de la observación aérea.

El medio imprescindible para la acción de enmascaramiento es el: Combatiente. Enemigo. Ambiente. Ninguna de las anteriores.

Los medios de observación son: terrestre, aérea y acústica. aérea y terrestre. aérea y acústica. terrestre.

La ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos que se producen y las leyes que lo rigen, es: La temperatura. El tiempo. El clima. La meteorología.

El documento de carácter secreto que fija los datos e información de la aeronave dentro del area de responsabilidad es el: PROBAE. POBAE. POBER. PROBE.

Es un informe meteorológico de rutina y emitido en forma horaria: SPIM. METAR. ROA. POA.

Aumentan la sustentación cuando el avión vuela a velocidades inferiores: Alerón. Flaps. Empenaje. Spoilers.

Para describir las características de un helicóptero se debe tener los criterios con el acróstico: AFEMO. ROA. CROMBT. COMBAT.

Las estaciones de los Puestos Centrales de Información (PCI), están ubicadas en los: Grupos Aéreos. Alas Aéreas. Puestos de frontera. Ninguna es correcta.

Dentro de los código "MIKE" y "QUEBEC", el código QSL significa: Acuse de recibo. Cuál es su ubicación. Afirmativo. Negativo.

Es de carácter temporal y su construcción se hace en zona de combate: Enmascaramiento estratégico. Enmascaramiento físico. Enmascaramiento táctico. Enmascaramiento de la observación aérea.

La práctica de enmascaramiento, construcción de artificios y disciplina de enmascaramiento, son funciones y deberes del: Jefe. Estado Mayor. Combatiente. Fuerza Aérea.

El responsable de formular el Plan de Contrainteligencia, los Planes de Enmascaramiento Estratégico y Táctico, es: Estado Mayor de Fuerza Aérea. Jefe de Unidad. Comando de Región. Inspectoría de Fuerza Aérea.

Tiene el depósito lleno de mercurio con un angulo de 2° con la horizontal, y estrechamiento en el capilar cerca del bulbo. Termómetro de bulbo húmedo. Termómetro de máxima. Termómetro de bulbo seco. Termómetro de mínima.

El instrumento meteorológico eléctrico de observación simultánea que realiza la medición de la velocidad y dirección del viento en superficie, se denomina: Veleta. Anemómetro. Pluviómetro. Termómetro.

La Rosa de los Vientos está dividida en: 360°. 180°. 90°. 270°.

El indicativo "Merluza", significa: Llamada de red. Llamada colectiva. Estación subordinada. Estación control de red.

La condición que afecta la seguridad de una aeronave o de alguna persona abordo que esté al alcance la vista pero que no requiere ayuda inmediata, se llama: Peligro. Urgencia. Emergencia. Accidente.

El documento donde se anota el tráfico recibido, transmitido y condiciones de operación ocurridos durante el día, se denomina: Red Libre. Registro del Operador. Red Dirigida. Ninguna es correcta.

El primer vuelo para tomar fotografías aéreas colocando una cámara en el piso del fuselaje se llevó a cabo en: Marzo de 1912. Marzo de 1913. Marzo de 1914. Marzo de 1911.

Es responsable de presentar la información plasmada en la plancheta y en reportes escritos al jefe del Centro de Información Principal de la Red de Observadores Aéreos: Centro de Filtraje Principal. Centro de Control de Tráfico Aéreo. Centro Logístico Principal. Puesto de Observación Aérea.

La Primera Guerra Mundial se inicia como un enfrentamiento entre: Imperio Austrohúngaro y Serbia. Rusia y Serbia. Rusia, Serbia y el Reino Unido. Alemania y Rusia.

La batalla de …………………………… fue la primera gran batalla disputada en el aire. Alemania. Rusia. Inglaterra. Francia.

La capa de ozono se encuentra en la: Tropósfera. Atmósfera. Estratósfera. Exósfera.

Los fragmentos de rocas del espacio se queman en la: Atmósfera. Tropósfera. Mesósfera. Exósfera.

Los trasbordadores espaciales vuelan en la: Exósfera. Estratófera. Tropósfera. Termósfera.

Los fenómenos luminosos producidos por reflexión, refracción o interferencia de la luz solar o lunar, se denominan: Electrometeoro. Fotometeoro. Litometeoro. Hidrometeoro.

Fenómeno atmosférico producido por vientos helados de hasta 40 km por hora provenientes de la Antartida y que causa descenso brusco de la temperatura: Helada. Granizo. Friaje. Niebla.

Las nubes de aspecto filamentoso y que no provocan precipitación, se denominan. Cúmulos. Estratos. Cirros. Ninguna es correcta.

Los cúmulos son conocidos como : Nubes de buen tiempo. Nubes grises. Nubes de friaje. Ninguna de las anteriores.

La temperatura a la cual el aire alcanza la saturación, es decir se condensa, se denomina: Calor. Punto de Rocío. Frío. Ninguna es correcta.

Los factores climáticos fundamentales en el estudio y predicción del tiempo son: Presión, altura y humedad. Presión, temperatura y altura. Presión, temperatura y humedad. Altuta, humedad y presión.

En el código "MIKE": Cuál es su ubicación?. QTH. QSP. QRA. QTA.

En el código "MIKE": Solicito cambio de operador. QRK. QSA. MZI. MAD.

Los métodos de enmascaramiento se valen de los siguientes procecidimientos: Desfiguración, mimetización. Soterramiento, oscurecimiento. Simulación, encubrimiento. Todas son correctas.

La observación es el estudio del enemigo y sus actividades realizado para obtener información: Actualizada. Concisa. De valor militar. Valiosa.

Examinar algo o a alguien para conocer su identidad, naturaleza y características: Identificación. Reconocimiento. Observación. Olfato.

Parte del ala de un avión cuya función es permitir el giro coordinado hacia la derecha o izquierda: Alerón. Alabeo. Cola. Empenaje.

Dispositivos hipersustentadores cuya función es aumentar la sustentación cuando el avión vuela a velocidades inferiores: Alerón. Alabeo. Flaps. Cola.

Su objetivo es disminuir la sustentación del avión: Slats. Spoilers. Alerón. Flaps.

Los ejes de movimiento del avión son: dos. tres. cuatro. Ninguno es Correcto.

Se llama alabeo al movimiento sobre el eje: Vertical. Longitudinal. Lateral. Transversal.

Existen cuatro países para los que existen sistemas especiales de designación de aeronaves: EE.UU., Unión Soviética. Reino Unido, Canadá. EE.UU. Reino Unido, Alemania, Canadá. EE.UU. Reino Unido, Francia y Canadá. Ninguna es correcta.

Para el avión que modifica su función original o se le adiciona nueva capacidad se utiliza la letra "K" para: Entrenamiento. Cisterna. Búsqueda y rescate. Transporte.

Para describir las características de un helicóptero se deberá tener en cuenta los criterios con el acróstico: AFEMO. EFEMO. CROMBT. COMBAT.

El acróstico utilizado para describir las características de un avión: CROMBT. EFEMO. AFEMO. COMBAT.

El empenaje es el conjunto …………………… de un avión donde se ubican los timones de dirección y profundidad. Anterior. Posterior. Lateral. Transversal.

Un operador debe hacerse entender utilizando : Equipos HF. Redes de comunicaciones. Mínimo de palabras. Claves.

El empleo de ………………………….. Sirve para proporcionar fidelidad y rapidez a las comunicaciones por radiotelefonía. Códigos. Claves. Equipos seguros. Procedimientos readiotelefónicos.

Son especialmente reveladoras para el observador y el intérprete de las fotografías aéreas: Huellas. Claves. Códigos. Ninguna de las anteriores.

El enmascaramiento personal comprende: ropa, equipo y armamento. ropa y equipo. equipo, armamento. Ninguna de las anteriores.

La posición fortificada del combatiente es la: Cueva del león. Cueva del zorro. Cueva del tigre. Todas son correctas.

Es un instrumento que registra en un diagrama la cantidad total de precipitación caída y la duración de la misma en mm. Termómetro. Pluviómetro. Anemómetro. Ninguna de las anteriores.

La velocidad del viento se mide en náutica en nudos y mediante la Escala: Celsius. Kelvin. Beaufort. Farenheit.

En la alta troposfera entre los 5 y 20 km., los vientos pueden llegar a ser mayores a 100 nudos, se le denomina. Corriente de chorro. Dirección del viento. Brisa terrestre. Ninguna de las anteriores.

Un temporal o tormenta intensa se desarrolla entre los ………………. de velocidad. 48-55 nudos. 41-47 nudos. 56-64 nudos. Ninguna es correcta.

Señal de socorro repetida tres veces por aeronave, indica que se encuentra amenazada por peligro grave y pide auxilio. PANNE. MAYDAY. AFEMO. Ninguna de las anteriores.

Consiste en disfrazar objetos o realizar movimientos falsos de importancia militar de manera que parezca lo que realmente no es: Ocultamiento. Simulación de medios. Engaños y simulacros. Movimientos innecesarios.

Constituyen los factores más importantes en la supervivencia en combate: Observación y camuflaje. Observación y enmascaramiento. Enmascaramiento y silencio. Ninguna es correcta.

Producida por el movimiento del timón de dirección situado en el empenaje vertical de cola, al accionarse los pedales de control: Alerón. Flaps. Guiñada. Compensador.

La Armada peruana en sus aviones tiene su propio emblema, un ancla defendida por: Una bandera. Un escudo. Una escarapela. Ninguna es correcta.

En los aviones de combate de Chile, el rudder pintado de rojo con una estrella blanca al medio, pertenece a: Marina chilena. Ejército chileno. Aviación chilena. Carabineros de Chile.

Las aeronaves de los carabineros de Chile colocan su emblema en el fuselaje y alas en color: Rojo. Verde. Azul. Blanca.

La armada ecuatoriana tiene su propio emblema que es un ancla coronada por : Tortuga. Aguila. Cóndor. Ninguna es correcta.

El helicóptero peruano con cabina de burbuja redonda, rotor normal, tres palas, motor externo, con botalón de cola cubierto con elevador a la derecha y deriva, tren de esquí, es el: MI-17. BOLKOW. SCHWEIZER. MIL MI-2.

El botalón de cola es un elemento de la estructura de un: Aeronave. Avión. Helicóptero. Globo aerostático.

En el código "MIKE" y "QUEBEC", Cuál es el nombre de su estación?. QRL. QRA. QRM. QRV.

aeronave de combate chilena, monoplano, alas rectas bajas, con diedro positivo, fuselaje ovalado, empenaje con timon de profundidad medio y de direccion de bordes corridos, bimotor a reaccion en el fuselaje. F-16. F-5. MIRAGE M-50. HALCON II.

aeronave de combate chilena, monoplano, alas bajas en flecha con borde de salida recto, fuselaje ovalado, empenaje con timon de profundidad bajo diedro negativo y de direccion de bordes semiparalelos, bimotor a reaccion en el fuselaje, con estaciones para misiles en el extremo alar. F-16. F-5. MIRAGE M-50. HALCON II.

aeronave de transporte chilena, mooplano, alas bajas en flecha sin diedro, fuselaje redondo, empenaje alto moderado, trimotor a reaccion, con dos motores en el fuselaje y uno en el empenaje. 707. 727. 737. stratotanker.

aeronave de transporte ecuatoriana, monoplano, alas bajas con bordes convergentes y diedro positivo, fuselaje redondo, empenaje medio moderado, bimotor a helice, con dos motores en las alas. avro hs 748. jet sabreliner. bufallo. hercules.

aeronave de instruccion ecuatoriana, monoplano, alas bajas con borde de ataque recto y flechamiento en el de salida y diedro positivo, fuselaje ovalado, empenaje medio recto, monoplano a helice en el fuselaje. aia arava. piper dakota. piper seneca. mentor.

aeronave de combate ecuatoriana, monoplano, alas bajas delta con borde de salida rectos, fuselaje ovalado, empenaje corrido, monomotor a reaccion, con alas canard en el empenaje. aia kfir. mirage m-50. mirage f-1. jaguar.

aeronave de combate boliviana, monoplano, alas bajas gaviota invertida diedro positivo con bordes convergentes, fuselaje ovalado, empenaje medio moderado, monomotor a helice, usado en misiones de apoyo a las fuerzas en tierra. aerotec t-23. lockheed t-33. pilatus pc-7. mentor.

helicoptero chileno con cabina de burbuja ovalada, rotor normal, artillado con pod´s, cinco palas, motor carenado, con botalon de cola cubierto con elevador doble y deriva, tren de esqui: puma. defender. cougar. bolkow.

helicoptero ecuatoriano con cabina cuadrada, rotor normal, artillado con pod´s, cinco palas, motor carenado, con botalon de cola cubierto con elevador doble y deriva, tren de triciclo: schweizer. bolkow. mi-17. mil mi-2.

helicoptero peruano con cabina de burbuja redonda, rotor normal, tres palas, motor externo, con botalon de cola cubierto con elevador a la derecha y deriva, tren de esqui: schweizer. bolkow. mi-17. mil mi-17.

la ........ es el medio de que dispone los pilotos y el personal de tierra para comunicarse entre si. radiotelefonia. telefonia. telegrafia. comunicacion atc.

antes de empezar la transmision debera...... con el objeto de eliminar las demoras innecesarias en las cominucaciones. estudiarse las transmisiones. comunicarse. radiotelefonia. leerse todo mensaje escrito.

se usaran en todos lo casos la .........siempre que haya prescrito en los documentos o procedimientos pertinentes de la OACI. transmision. fraseologia reglamentaria. radiotelefonia. telegrafia.

cuando se transmita un mensaje a una aeronave y haya que anotar su contenido, la velocidad de enunciacion debe ser......... para que se pueda escribir el mensaje. mayor. igual. menor. rapida.

Denunciar Test