option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simple

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simple

Descripción:
veintitres preguntas

Fecha de Creación: 2022/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. De la proyección Lateral de huesos nasales, ¿en qué posición corporal debería adoptar el paciente?. Decúbito prono o bipedestación. Bipedestación. prono. lateral.

De la proyección Submentovértice para arcos cigomáticos, ¿Cuál de las siguientes es un criterio de calidad?. Con rotación, manifestada por la simetría entre la mandíbula. Sin rotación, manifestada por la asimetría entre los arcos cigomáticos. Sin rotación, manifestada por la simetría entre los arcos cigomáticos. Ninguna es correcta.

De la proyección Inferosuperior oblicua (tangencial) de arcos cigomáticos, ¿cuál es la posición radiográfica que debe adoptar el paciente?. Elevar el mentón e hiperextender el cuello hasta que la línea infraorbitomeatal se situé paralela al receptor de imagen. Hiperextender el mentón y elevar el cuello hasta que la línea infraorbitomeatal se sitúe paralela al receptor de imagen. No moverse. ninguna de las anteriores.

De la proyección Inferosuperior oblicua (tangencial) de arcos cigomáticos, ¿Cuál es la estructura anatómica que se debe mostrar?. Huesos nasales con tejidos blancos, sutura frontonasal y espina nasal anterior. Senos maxilares, desde la cara inferior sin superposición de las crestas petrosas. Ambos arcos cigomáticos. Arco cigomático objeto de estudio.

En cuanto a la preparación del equipo radiográfico, ¿qué corresponde con la señalización?. El RC se centrará en la zona media de la región a explorar. Principalmente deberemos señalar la lateralidad (D e I) y las variaciones respecto al protocolo estándar, así como aquellas proyecciones adicionales. Se debe incluir todas las zonas de interés. todas son falsas.

En cuanto a la proyección Towne modificado, ¿a cuánta angulación debe ir el RC?. A 30 º en dirección caudal a la línea Órbito-meatal, dirigido a 2,5 cm por encima de la glabela. A 30 º en dirección craneal a la línea meato orbitaria, dirigido a 2,5 cm por encima de la glabela. A 90 º en dirección caudal a la línea Órbito-meatal, dirigido a 2,5 cm por encima de la glabela. A 45 º en dirección caudal a la línea Órbito-meatal, dirigido a 2,5 cm por encima de la glabela.

. Respecto al hueso etmoides: Es impar y asimétrico, situado delante del esfenoides y detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Es par, situado delante del esfenoides y detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Es impar y simétrico, situado delante del esfenoides y al mismo nivel de la escotadura etmoidal y del hueso frontal. Ninguna es correcta.

¿Qué vértebras de la columna lumbar soportan mayor peso?. L2 y L5. L3 Y L1. L1 Y L2. L4 Y L5.

¿Dónde se centra el rayo en la proyección AP o PA lumbar?. Centrado en la 1º vértebra lumbar. Centrado en la 3º vértebra lumbar. Centrado en la 5º vértebra lumbar. Centrado en la 4º vértebra lumbar.

.¿ Qué criterio de calidad es el correcto en la proyección AP o PA lumbar?. Sin rotación. Superposición de escotaduras ciáticas mayores y cuerpos vertebrales posteriores. Indicada por espacios intervertebrales abiertos. Correcta alineación de la columna lumbar.

¿ Qué posición debe adoptar el paciente en una proyección lateral lumbar?. PRONO. SUPINO. LATERAL CON RODILLAS FLEXIONADAS. BIPEDESTACION.

¿Qué estructura anatómica se observa en la proyección oblicua anterior lumbar?. Articulación cigapofisaria inferiores. Articulación cigapofisaria media. Articulación cigapofisaria superiores. Cuerpos vertebrales torácicos y lumbares.

. ¿Dónde se centra a la hora de llevar a cabo una proyección AP o PA con inclinación derecha/izquierda para escoliosis?. Centrado en L3. Centrado en el lateral lumbar. Centrado en L4. Centrado en un punto medio.

¿Qué posición radiográfica se debe utilizar en la proyección lateral lumbar?. Rotar cuerpo 45º. Rotar cuerpo 30º. Colocar encima de la cintura un soporte para que la columna esté en paralelo a la mesa. Colocar debajo de la cintura un soporte para que la columna esté en paralelo a la mesa.

¿Qué estructura anatómica mostrada se verá en la proyección parietorbitaria de forámenes ópticos ( método de reese)?. Imagen distorsionada del foramen óptico. Visión de cada conducto óptico. Imagen no distorsionada del foramen óptico y visión de cada conducto óptico. Imagen distorsionada del foramen óptico y visión de cada conducto óptico.

. ¿Qué posición radiográfica deberá adoptar el paciente en la proyección parietorbitaria de forámenes ópticos ( método de reese) ?. Colocar el mentón y la nariz apoyada sobre el estativo. La línea acantiomeatal debe ser perpendicular al receptor de imagen. Colocar el mentón,mejilla y la nariz apoyada sobre el estativo. La línea acantiomeatal debe ser perpendicular al receptor de imagen. Colocar la mejilla y la nariz apoyada sobre el estativo. La línea acantiomeatal debe ser perpendicular al receptor de imagen. Colocar el mentón y mejilla apoyada sobre el estativo. La línea acantiomeatal debe ser perpendicular al receptor de imagen.

¿Qué posición radiográfica deberá adoptar el paciente en la proyección parietoacantal transoral de senos paranasales (Waters con boca abierta) ?. Colocar el mentón y la nariz sobre la superficie del estativo vertical y pedir al paciente que abra la boca, haciendo descender exclusivamente el maxilar inferior para evitar mover la cabeza. Colocar el mentón sobre la superficie del estativo vertical y pedir al paciente que abra la boca, haciendo descender exclusivamente el maxilar inferior para evitar mover la cabeza. Colocar la nariz sobre la superficie del estativo vertical y pedir al paciente que abra la boca, haciendo descender exclusivamente el maxilar inferior para evitar mover la cabeza. Ninguna es correcta.

¿ Qué criterio de calidad debe cumplir la proyección parietoacantal transoral de senos paranasales (Waters con boca abierta) ?. Con rotación craneal, manifestada por la misma distancia entre el tabique nasal ósea y ambos rebordes orbitarios externos. La correcta extensión del cuello, sitúa las crestas petrosas en una posición inferior respecto a los senos maxilares. Sin rotación craneal. Sin rotación craneal, manifestada por la misma distancia entre el tabique nasal ósea y ambos rebordes orbitarios externos. La correcta extensión del cuello, sitúa las crestas petrosas en una posición inferior respecto a los senos maxilares. Con rotación craneal.

¿ Qué posición corporal deberá adoptar el paciente en la proyección parietoacantal transoral de senos paranasales (Waters con boca abierta)?. SUPINO. PRONO. BIPEDESTACION. SEDESTACION.

¿ Qué estructuras anatómicas podremos visualizar en la proyección de método de waters modificado?. Bordes orbitarios. El suelo de las órbitas. Bordes orbitarios y el suelo de las órbitas. Todas son falsas.

¿Qué estructuras anatómicas podremos visualizar en la proyección superoinferior tangencial (axial) de huesos nasales ?. Visión de los huesos nasales medios. Visión de los huesos nasales distales. Visión de los huesos medios y distales. Visión tangencial de los huesos nasales medios y distales.

¿ Qué posición corporal deberá adoptar el paciente en la proyección superoinferior tangencial (axial) de huesos nasales?. Decúbito supino. Decúbito supino o sedestación erecta. Decúbito prono o sedestación erecta. Sedestación.

Denunciar Test