option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación de exámen: Textos filosóficos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación de exámen: Textos filosóficos 2

Descripción:
Examen general : textos filosóficos 2

Fecha de Creación: 2014/02/28

Categoría: Letras

Número Preguntas: 29

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes ideas acerca de la filosofía es correcta?. Es la identificación de las causas cognoscitivas que se dan en la conciencia. Es un saber del mundo fenoménico a partir de la experimentación. Es una contemplación reflexiva que alimenta el quehacer cultural. Es la reconstrucción oral del acontecer social de los hombres.

De las siguientes opciones ¿cuál contiene una característica de la filosofía de Eckhart?. El hombre está solo, abandonado por Dios y los demás hombres. La contemplación reflexiva permite reconocer la identidad que existe entre el Dios y el Ser. Ser y Conocer son distintos, independientes uno de otro. Todo ser tiene una substancia extensa y una substancia pensante, independientes unade la otra.

Según su libro de texto, el valor de la filosofía radica en: Lo que sugiere. Ella misma. Lo que se afirma. Lo que dice.

¿Cómo se nombra la posición filosófica que otorga espiritualidad a la naturaleza y al mundo?. Existencialismo Religioso. Naturalismo Contemplativo Religioso. Naturalismo Ateo. Realismo Activo Metafísico.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona una tendencia propia de la filosofía del siglo XIII?. La explicación de los fenómenos físicos según su finalidad. La ordenación de los fenómenos físicos según su finalidad. La afirmación de la idea de infinito aplicable a la esencia divina. La fundamentación de los entes relativos en la idea de perfección.

“Dios es todas las cosas, porque todas las cosas son Dios”. Ésta afirmación, hace referenciaa una característica de: Existencialismo. Materialismo. Agnosticismo. Panteísmo.

Lea atentamente y conteste a qué se refiere el siguiente párrafo:“ Y de modo similar, en la matemática hay la posibilidad de que un ejemplo sensible seadado para todas las cosas, así como una prueba sensible mediante las figuras y lacuantificación, de modo que daca cosa puede ser clara para los sentidos;consecuentemente no puede haber incertidumbre en ella. Pero en las otras ciencias,una vez que se elimina la ayuda de la matemática, hay tanta incertidumbre, tantoserrores de origen humano, que aquellas no pueden ser desembrolladas, lo cual esobvio, dado que no hay en ellas ninguna demostración que las lleve, desde su mismacapacidad a través de una causa propia y necesaria”. Ideal matemático de la filosofíaTomista. Matematicismo de la filosofía Hegeliana. Ideal matemático de la filosofía del Siglo XIII. Matematicismo de la filosofía del Siglo V.

La tesis “el género es el núcleo de las cosas singulares al cual se le añade la forma del ser determinado individual”, fue sostenida por el pensador: Roger Bacón. Galileo Galilei. Duns Scoto. Isaac Newton.

Según su libro de texto, los escritores influidos por el naturalismo Franciscano; se relacionan con: Dante Aligheri y Nicolás de Pisa. Neftali Reyes y Nicolás de Pisa. Giotto Di Bondone y Enrique Suson. Jorge Luis Borges y António Caso.

De las siguientes opciones ¿cuál es uno de los postulados fundamentales del nominalismo de Occam?. Los conceptos universales son simples nombres y la única realidad pertenece a los temas en conclusión e individuales. Los conceptos universales son reflejos imperfectos de Dios. Los conceptos universales son signos mentales que existen en una realidadtrascendente. Los conceptos universales son manifestaciones racionales del ser.

¿Cuál es la opción que caracteriza la filosofía europea del Siglo XVI?. El ideal de equilibrio se considera como el bien supremo en todas las cosas. El arte se desarrolla a partir de una profunda intencionalidad religiosa. El hombre se esfuerza para determinar matemáticamente los procesos naturales. El hombre analiza los valores morales a partir de las relaciones económicas.

¿Qué es para Descartes duda metódica?. Es una posición nihilista ante el problema del conocimiento. Es un procedimiento racional para contradecir una opinión popular. Es un proceso sistemático que busca el conocimiento. Es una actitud de crítica ante la sociedad.

¿Qué es el nominalismo?. Forma determinada y concreta de lo individual. Asir con facilidad los objetos. Los conceptos de las cosas. Las bases para el desarrollo del empirísmo.

Lee con atención:“Habiendo entendido que los conocimientos que le había proporcionado la filosofía noeran seguros, inició la búsqueda de un principio evidente por sí mismo. Para hallar esacerteza, puso en duda todo su conocimiento, incluso la existencia del mundo exterior yla de su cuerpo. Pero esta misma duda le proporcionó la evidencia de que si dudabaera porque pensaba, y entonces, se reconocía al menos como un ser pensante, quepermitió, al mismo tiempo, abrir una nueva senda de la reflexión, así, observó que elalma descubre en sí misma, las ideas adventicias, las ficticias y las innatas, y que entrelas ideas innatas se encuentra la perfección, que al no poder ser producto de un serimperfecto como él, sólo puede provenir de Dios.” En el texto anterior, la caracterización reconstruye la evolución del pensamiento de: Descartes. Leibniz. Hume. Berkeley.

De las siguientes preguntas ¿cuál ejemplifica el problema de la comunicación entre las substancias, según Descartes?. ¿Cuál es el elemento que une los procesos psíquicos con los físicos?. ¿El universo es un conjunto de relaciones sólo mecánicas entre los diversos entes?. ¿Cómo es posible que un número infinito de entes sea producido por un número finito deelementos?. ¿Cómo se genera el paso de la materia inorgánica a la orgánica?.

Según su libro de texto, ¿en qué opción se menciona una característica de la filosofía de Spinoza?. La totalidad de lo existente tiene razón de ser y ésta orientada hacia un fin superior. Todo lo que existe es Dios y con todo se forma una unidad. Todas las cosas que existen en el Universo poseen un elemento sencillo. La estructura heterogénea del mundo, hace posible su división.

Lee lo siguiente e indica a qué corriente filosófica pertenece el texto:“En el se compone un concepto del universo, basándose en las leyes de la razón y en lanecesidad de dar una explicación racionalmente satisfactoria de los distintos elementosque entran a formar parte del sistema.Pero la diferencia a la realidad queda eliminada a no ser en la medida que esta realidad pueda ser matemáticamente explicada.”. Racionalismo moderno. Metafísica clásica. Racionalismo ocasionalista. Realismo medieval.

Al asegurar que Dios es quien armoniza el alma y el cuerpo, Malebranche soluciona el problema de la: Moral. Intuición. Substancia. Creación.

De las siguientes opciones ¿cuál indica uno de los postulados fundamentales de la teoríafilosófica de Leibniz?. El universo está formado por un conjunto infinito de seres imperfectos y efímeros. Todo cuanto existe es fruto de la acción de un ser material. El universo está formado por infinitas unidades indivisibles e incomunicadas. Todo cuanto existe es pura invención de la razón.

De acuerdo con la teoría del conocimiento de Locke, ¿qué es el sabor de una mandarina?. Una cualidad que depende del aparato receptor del sujeto. Un dato de los sentidos engañoso para la ciencia. Un dato que reside en el objeto percibido. Una sensación que depende de la Constitución material del objeto percibido.

El individuo está en condiciones de aprender aquello que le es dado por la razón y la sensibilidad. Forma del conocimiento. Finalidad del conocimiento. Posibilidad del conocimiento. Esencia del conocimiento.

¿Quién es el filósofo que desconfió de toda opinión popular o científica y de la mismarealidad, que encontró la primera verdad evidente al afirmar “Pienso, luego existo” y queconstruyó luego una explicación del alma, de Dios y del Mundo?. Descartes. Kant. Leibniz. Spinoza.

Lee lo siguiente e indica de qué es una característica:“La realidad existe en tanto es percibida”. Racionalismo de Descartes. Idealismo Psicológico de Berkeley. Transcendentalismo substancialista de Leibniz. Panteísmo de Spinoza.

Para Hegel ¿cuál es de las siguientes opciones se refiere a la dialéctica de la autoconciencia?. La autoconciencia llega a su realización al tener contacto conflictivo con otra autoconciencia. La autoconciencia logra su plenitud al dominar otra autoconciencia. La autoconciencia llega a ser libre cuando se domina así misma. La autoconciencia logra su finalidad cuando transforma la naturaleza.

¿Qué es la verdad para Hegel?. El avance constante de un conocimiento a otro que lo supera para tender a la verdad absoluta. La cualidad que poseen los conocimientos al ser producidos por una reflexión lógica. La totalidad de conocimientos comprobados sistemáticamente por la ciencia. El sistema de conceptos que describen el absoluto.

Para Hegel, la dialéctica de la autoconciencia es: El proceso mediante el cual cada conciencia busca en los fenómenos naturales la manifestación de su autoconciencia. El proceso mediante el cual cada conciencia reflexiona sobre sus propias manifestaciones para alcanzar la autoconciencia. La lucha que se da entre dos autoconciencias cuando cada una busca reconocimiento de su verdad sin otorgárselo a la verdad de la otra. La lucha que se da entre dos autoconciencias cuando cada una busca básicamente la verdad de la otra en aquellas cosas donde se objetiva.

¿Cómo llama Schelling al aprender o saber inmediato de lo absoluto, a la pura visión espiritual de aquello que une lo diverso?. Intuición intelectual. Sentimiento Moral. Inteligencia inconsciente. Mundo material.

Según Fichte la actitud filosófica en la cual la conciencia se vuelve reflexiva sobre sí misma y se halla como ser-conciente se llama: Razón Crítica. Sensibilidad Pura. Apreciación Estética. Intuición Intelectual.

Para Fichte, la concepción de la naturaleza es que: Es una proyección del universo. Son diversos seres que conciben nuestra razón. Nos rodea de manera trascendental. Son seres para la conciencia.

Denunciar Test