option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación de Sistemas Distribuidos IV Sem. Meca Conalep

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación de Sistemas Distribuidos IV Sem. Meca Conalep

Descripción:
Examen de SISD Mecatrónica II Parcial Marzo 2019 Profe. Abraham Cuadras Q.

Fecha de Creación: 2018/03/15

Categoría: Informática

Número Preguntas: 17

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Arquitectura Cliente-Servidor. Redes de cómputo. Sistemas distribuidos.

Selecciona las aplicaciones computacionales correctas que utilizan el modelo cliente-servidor. Correo eléctronico. Servidores de impresión. Microsoft Word. Redes de cómputo.

Es la arquitectura que en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor. Arquitectura de dos capas. Arquitectura de tres capas. Arquitectura de una capa.

Este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el sistema. Nivel de aplicación. Nivel de la base de datos. Nivel de dominio de la aplicación.

Este nivel es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en el sistema y que se deposita en forma permanente. Existen herramientas para el desarrollo en dos capas por ejemplo visual Basic, Access y SQL. Nivel de aplicación. Nivel de la base de datos. Nivel de dominio de la aplicación.

Este nivel se encarga de toda la estructura física y el dominio de aplicación. Algo muy importante y que es la mayor ventaja de esta arquitectura es que ahora únicamente se cambia la regla en el servidor de aplicación y esta actuará en todos los clientes, cosa que ni sucedía con la arquitectura en dos capas que si alguna regla se la cambia, se tenía que ir a cada cliente a realizar el cambio. Nivel de aplicación. Nivel de la base de datos. Nivel de dominio de la aplicación.

Se creo esta arquitectura ya que la arquitectura de dos capas tenía algunos problemas en la capa de aplicación ya que la principal desventaja de esta era el peso que tenía para el cliente. Arquitectura de dos capas. Arquitectura de tres capas. Arquitectura de una capa.

Es el software que se sitúa entre un sistema operativo y las aplicaciones que se ejecutan en él. Básicamente, funciona como una capa de traducción oculta para permitir la comunicación y la administración de datos en aplicaciones distribuidas. MiddleWare. Sistema Windows 7. Redes de área local.

Selecciona el nombre del material que se muestra en la imagen, para la preparación del cable de Red. Cable de red UTP. Cable telefonico. Cable coaxial.

Selecciona el nombre del material que se muestra en la imagen, para la preparación del cable de Red. Conector RJ-45. Conector RJ-11. Conector Electrico.

Selecciona el nombre del material que se muestra en la imagen, para la preparación del cable de Red. Pinzas Ponchadoras. Pinzas eléctricas. Pinzas Mecánicas.

Selecciona el nombre del material que se muestra en la imagen, para la preparación del cable de Red. Probador de cables de red. Probador de cables telefónicos. Probador de cables eléctricos.

Selecciona el nombre del código estándar de configuración de cables de red que se muestra en la imagen: Código Estándar T568-A. Código Estándar T568-B. Código Estándar T586-A. Código Estándar T586-B.

Selecciona el nombre del código estándar de configuración de cables de red que se muestra en la imagen: Código Estándar T568-A. Código Estándar T568-B. Código Estándar T586-A. Código Estándar T586-B.

Selecciona el tipo de cable que se realiza de acuerdo a la configuración estándar y conexión que se presenta en la imagen: Cable tipo Directo. Cable tipo Cruzado. Cable tipo Coaxial.

Selecciona el tipo de cable que se realiza de acuerdo a la configuración estándar y conexión que se presenta en la imagen: Cable tipo Directo. Cable tipo Cruzado. Cable tipo Coaxial.

Relaciona los pasos que se utilizan para preparar el cable de red UTP tipo de conexión directa de PC al Switch. Paso 1. Paso 2. Paso 3. Paso 4. Paso 5. Paso 6. Paso 7. Paso 8.

Denunciar Test