option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DE ADMINISTRACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DE ADMINISTRACIÓN

Descripción:
EXAMEN FINALES

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las funciones fundamentales de la gerencia es planear. ¿Qué se define en el primer paso de la planeación?. a. Control de inventarios. b. Organigrama de departamentos. c. Metas a perseguir. d. Incentivos para empleados.

Mintzberg definió roles administrativos observando cómo los gerentes emplean su tiempo. ¿Cuál de los siguientes es un rol de información?. a. Monitor. b. Representante. c. Líder. d. Negociador.

Un líder carismático transforma la organización con su visión y estilo de comunicación. ¿Qué efecto produce este liderazgo en sus seguidores?. a. Se enfoca solo en resultados financieros. b. Inspira respaldo y compromiso. c. Limita la iniciativa del equipo. d. Genera temor y obediencia.

Existen diferentes tipos de ética en la organización. ¿Qué tipo se basa en normas del oficio o profesión del empleado?. a. Ética individual. b. Ética global. c. Ética social. d. Ética ocupacional.

El proceso administrativo comprende fases interdependientes que buscan optimizar recursos. ¿Cuál es la etapa que implica tomar decisiones y guiar al personal?. a. Evaluación. b. Ejecución. c. Control. d. Planeación técnica.

Entre los indicadores financieros, ¿cuál mide la liquidez sin contar inventarios?. a. Margen de contribución. b. Rotación de activos. c. Prueba ácida. d. Rentabilidad sobre patrimonio.

El estilo de liderazgo influye en la comunicación. ¿Cuál de los siguientes fomenta un mejor ambiente organizacional?. a. Comunicación descendente exclusiva. b. Comunicación autoritaria. c. Comunicación unidireccional. d. Comunicación horizontal.

Las decisiones colectivas se valoran en entornos organizacionales. ¿Cuál es una ventaja clave de las decisiones colectivas?. a. Reducción del tiempo de respuesta. b. Centralización del control. c. Mejor análisis y solución conjunta de problemas. d. Minimización del conflicto.

El liderazgo gerencial es clave para el desempeño organizacional. ¿Cuál de los siguientes representa un tipo de poder formal?. a. Poder legítimo. b. Poder carismático. c. Poder experto. d. Poder de referencia.

El entorno global influye en la gestión empresarial. ¿Cuál factor pertenece al entorno económico?. a. Sistema de mercado o economía controlada. b. Cultura organizacional. c. Código ético interno. d. Valores personales del gerente.

Los objetivos estratégicos deben guiar el accionar organizacional. ¿Qué característica los distingue de otros objetivos?. a. Se enfocan en tareas inmediatas. b. Son definidos por los empleados. c. Se evalúan cada semana. d. Están orientados a resultados de largo plazo.

El proceso de control tiene etapas definidas. ¿Cuál es la primera de ellas?. a. Comparar contra otras empresas. b. Medir el desempeño. c. Evaluar resultados. d. Establecer estándares.

El modelo SMART orienta la formulación de metas. ¿Qué significa que una meta sea “Realista”?. a. No tiene fecha límite. b. Es desafiante pero alcanzable con recursos disponibles. c. Está basada en deseos personales. d. Se define colectivamente sin criterios.

La toma de decisiones racional supone condiciones ideales para el análisis completo de información. ¿Qué implica la racionalidad en la toma de decisiones?. a. Priorización emocional de alternativas. b. Toma de decisiones en base al consenso grupal. c. Selección lógica y consistente para maximizar el valor. d. Selección basada en la intuición y experiencia.

¿Cuál es una de las contribuciones de Max Weber a la administración?. a. Teoría del liderazgo situacional. b. Teoría de la burocracia organizacional. c. Administración por objetivos mensuales. d. Modelo financiero basado en incentivos.

Existen tipos de comunicación no verbal que afectan las relaciones laborales. ¿Qué ejemplo representa una señal no verbal involuntaria?. a. Reuniones programadas con jefes. b. Revisión de manuales corporativos. c. Envío de correos electrónicos institucionales. d. Silencio percibido como molestia.

Existen diferentes tipos de habilidades en el liderazgo. ¿Cuál adquiere mayor importancia en altos cargos?. a. Habilidades conceptuales. b. Habilidades mecánicas. c. Habilidades de supervisión directa. d. Habilidades manuales.

El éxito comunicativo en la empresa también depende del canal utilizado. ¿Qué ventaja tiene la comunicación escrita en las organizaciones?. a. Permite registro permanente y formalidad en el mensaje. b. Rapidez en la retroalimentación inmediata. c. Favorece el debate espontáneo. d. Mejora la comunicación emocional.

La planeación estratégica es clave para el éxito organizacional a largo plazo. ¿Cuál es una de sus características principales?. a. Reduce el personal administrativo. b. Se enfoca en tareas operativas diarias. c. Elimina la necesidad de control. d. Establece objetivos generales para toda la organización.

La visión general de la planeación incluye distintos tipos de planes. ¿Cuál se enfoca en el largo plazo organizacional?. a. Plan estratégico. b. Plan táctico. c. Plan funcional. d. Plan operativo.

En el proceso estratégico, los objetivos estratégicos son fundamentales. ¿Qué función cumplen?. a. Se centran en la reducción de costos. b. Determinan el capital humano necesario. c. Reemplazan la misión organizacional. d. Traducen la intención estratégica en metas concretas.

El índice DuPont evalúa el rendimiento empresarial. ¿Qué integra este indicador?. a. Variación en ventas netas. b. Costo de capital promedio. c. Rentabilidad y actividad operativa. d. Índice de deserción de clientes.

En el proceso administrativo, la toma de decisiones es una función clave que permite orientar el rumbo estratégico de la organización. ¿Cuál es la primera etapa del proceso de toma de decisiones?. a. Ponderación de criterios. b. Desarrollo de alternativas. c. Implementación de una alternativa. d. Identificación de un problema.

¿Cuál indicador señala la frecuencia de recaudo de cartera?. a. Periodos de cobro. b. Rentabilidad sobre ventas. c. Prueba de solvencia. d. Rotación de inventarios.

Las fuentes del poder organizacional se dividen en tipos. ¿Cuál de las siguientes corresponde al poder personal?. a. Poder de recompensa. b. Poder coercitivo. c. Poder legítimo. d. Poder por conocimiento.

Denunciar Test
Chistes IA