option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO DE EXAMEN DE ASCENSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO DE EXAMEN DE ASCENSO

Descripción:
BIBLIOGRAFIA RRGG

Fecha de Creación: 2016/08/13

Categoría: Letras

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SERVICIO INTERIOR 1. Son circunstancias concurrentes con la acción u omisión que producen el efecto de incrementar la responsabilidad del infractor a fin de establecer la sanción. A. Vehemencia. B. Promulgación. C. Actividades comunes. D. Agravante. E. Decreto.

2. Es condición de un oficial o suboficial por un periodo de dos (02) años que no tiene derecho a la propiedad del grado, pero sí a los atributos de éste, mientras ejerce el cargo. A. Título. B. Derecho. C. Deudo. D. Condecorado. E. Asimilado.

4. Consiste en ciertos derechos de decisión y comando, sin los cuales la responsabilidad no podrá ser cumplida debidamente. A. Autoridad. B. Cambio de colocación. C. Política castrense. D. Contrato. E. Audiencia.

5. Implica la obediencia a las órdenes y el debido respeto al superior jerárquico, independientemente de pertenecer a distintas instituciones armadas. A. Mandato. B. Estructuración. C. Autoridad. D. Subordinación. E. Representación.

6. De las bases de la disciplina, sobre la disciplina militar, responda verdadero o falso según corresponda: - Es la fuerza principal de los ejércitos, siendo necesario que todo superior jerárquico obtenga de sus subordinados absoluta obediencia en todo momento. - Se obtiene más fácilmente cuanto menor es el ascendiente moral del superior jerárquico sobre sus subordinados - Los medios para encauzar la disciplina son preventivos y sancionadores. A. F-F-V. B. V-V-F. C. V-V-V. D. V-F-V. E. V-F-F.

7. Sobre el grado militar indique verdadero o falso según corresponda: - El grado militar conferido a los oficiales, supervisores, técnicos y suboficiales, tiene carácter vitalicio. únicamente puede ser retirado por sentencia judicial consentida y ejecutoriada. - Son atribuciones inherentes al grado: los honores, tratamiento, preeminencias, remuneraciones y demás beneficios determinados por la ley sobre la materia. - Es el que obtiene el personal militar en la escala jerárquica establecida por el poder judicial y el foro congresal. A. V-F-V. B. F-F-V. C. V-V-V. D. V-F-F. E. V-V-F.

8. Del técnico mecánico automotriz, técnico de blindados y técnico mecánico de equipo pesado indique verdadero o falso según corresponda: - Dirige y controla las actividades del personal de ayudantes de mecánico de vehículos automotrices y equipo pesado. - Tiene bajo su responsabilidad la conservación, manejo y mantenimiento del vehículo o equipo a su cargo. - No asiste a los ejercicios en conjunto de la unidad, funcionamiento de los vehículos y las actividades del personal de conductores de tropa, porque su jerarquía se lo impide. A. V-F-V. B. V-V-F. C. F-F-V. D. V-V-V. E. V-F-F.

9. Indicar lo correcto sobre la subordinación del personal de tropa del ejército. A. El sargento 1ro obedece al sargento 2do. B. El alumno de las escuelas de formación obedece al sargento 1ro. C. El soldado obedece al cabo. D. El sargento 2do obedece al cabo. E. El alumno de las escuelas de formación pueden exonerarse de la obediencia en cualquier caso.

10. El nombramiento del personal que debe cubrir los servicios normales de la unidad se sujeta a las siguientes normas, indique verdadero (v) o falso (f). I. Los servicios de armas, empezando por el menos antiguo en cada grado, los servicios mecánicos inversamente, empezando por el más antiguo. II. El personal de tropa sm, numéricamente o por elementos constituidos III. El personal llamado a cumplir servicios o trabajos de carácter especial, es designado a criterio del comandante de unidad. A. V-V-F. B. V-V-V. C. F-V-V. D. V-F-V. E. V-F-F.

12. Las expresiones siguientes están referidas a la conducta cuando un superior se retira de una tienda de campaña ¿qué acción tomara el más antiguo? Elija la letra que contenga la respuesta correcta: A. Manda atención, si hay lugar y acompaña al superior hasta la salida. B. Manda atención y permanece en su lugar hasta que el superior se retire. C. Permanece en atención hasta que el superior se retire. D. Rinde los honores correspondientes en el lugar donde se encuentra. E. Manda continuar con sus actividades y lo acompaña a la salida.

13. Indicar verdadero o falso según corresponda: - De acuerdo a ley está permitido fumar en lugares públicos. - No está permitido fumar en presencia de los superiores excepto que ellos lo autoricen. - No se debe fumar en todos aquellos en que la prudencia y la educación aconsejen no hacerlo. A. V-V-F. B. F-F-F. C. F-V-V. D. V-V-V. E. F-F-V.

14. Sobre el modo de conducirse cuando recibimos visitas, indique la alternativa incorrecta: A. El dueño de casa se hallará de pie, cuando entre o salga una visita. B. La dueña de casa sólo se pondrá de pie, cuando entre o salga una dama. C. Los dueños de casa darán la mano siempre, a todas las personas, al salir y al entrar aunque éstas les sean desconocidas. D. Tanto los niños pequeños como los jóvenes deben salir a la sala durante las visitas, esto no es exclusividad de los jóvenes. E. No se debe pedir a personas de etiqueta que se queden, cuando haya terminado su visita y se despiden.

16. Sobre el modo correcto de servir una mesa formal, indique verdadero o falso según corresponda: - La dueña de la casa se servirá primero y segundo se servirá el dueño de casa. - Una fuente con utensilios de servir es presentada a la dama sentada a la derecha del dueño de casa y luego circula alrededor de la mesa hacia la derecha. - Otra fuente será presentada a la segunda dama de honor, sentada a la izquierda del dueño de la casa, y luego circula alrededor de la mesa hacia la izquierda. A. F-F-V. B. V-V-F. C. F-V-V. D. F-F-F. E. V-V-V.

18. De las reglas sobre las bebidas espirituosas indique verdadero o falso según corresponda: - Aceptar beber con nuestras relaciones es una obligación, salvo que razones de salud lo impidan. aún en este caso, la educación exige acompañar a los demás tomando bebidas sin alcohol. - En reuniones sociales, las personas impedidas de ingerir licores y que no pueden excusarse de asistir, aceptarán cortésmente las bebidas que les ofrezcan y las probarán ligeramente, dejando luego el vaso o cambiándolo, con la mayor discreción, por otro que no contenga alcohol. - Se debe exigir a otras personas que beban licores u otras bebidas alcohólicas asi éstas manifiesten no desear continuar tomando, o estar impedidas de hacerlo. los anfitriones se pueden sentirse ofendidos por estas causas. A. V-V-F. B. F-V-V. C. F-F-F. D. V-V-V. E. F-F-V.

19. Sobre la familia y la vida familiar, indique verdadero o falso según corresponda. - Mediante la figura paterna se debe enseñar a sus hijos cuando son pequeños sobre la historia de derrota que nos hizo pobres para que esta no se repita sobre ellos. - Deben inculcar a sus hijos la observancia de las reglas elementales de orden, disciplina, buenos modales, amor al estudio, respeto y amor al prójimo, - Los padres, sabiendo que el hogar es la matriz de la educación por excelencia y que la escuela lo es apenas de conocimientos generales, no pueden esperar que el niño lo aprenda todo en el colegio, ni deben permitir que aprenda otras enseñanzas en la calle, o en fuentes no siempre idóneas. A. V-V-F. B. F-V-V. C. F-F-F. D. V-V-V. E. F-F-V.

15. De las relaciones sociales y la conversación, sobre evitar el egotismo en la conversación, indique verdadero o falso según corresponda: - Se debe evitar hablar de sí mismo. - Su conversación siempre será encausada a cuestiones que interesen a sus interlocutores de manera general y sólo cuando usted está seguro que domina el tema. - Si las circunstancias lo llevan hacia temas que no domina, es preferible disimularlo ante sus interlocutores mediante una frase jocosa. A. F-V-V. B. F-F-F. C. V-V-F. D. V-V-V. E. F-F-V.

20. Sobre los funerales marque la respuesta incorrecta: A. Los funerales comprenden el conjunto de actos consecuentes a una defunción, incluyendo velatorios, entierro y exequias. B. Al tener conocimiento de la defunción, si la muerte ha ocurrido en lugar alejado, se llama por teléfono o se escribe una carta de pésame a los deudos más cercanos. C. En el diario de mayor circulación, se inserta el aviso oficial respectivo, a nombre del comandante general del ejército, en la forma usual. Este aviso corre a cargo de la mayoría de la guarnición y es independiente del que publiquen los deudos. D. Se debe asistir solo en horas de la noche. Al ingresar a la casa mortuoria, dirigirse a los deudos más cercanos del extinto y expresarles nuestra condolencia y, en seguida, ingresar a la capilla ardiente. E. El tiempo de permanencia está en relación con el grado de parentesco o el de amistad que se tiene con los deudos.

ADMINISTRACIÓN DE LAS UNIDADES 21. Sobre la oficina de economía del ejército, indique verdadero o falso según corresponda: - No cumple las disposiciones de control interno emanadas de la controlaría general de la república ya que esta es un órgano autónomo del ejército. - Proporciona apoyo y asesoramiento al comandante general del ejército, en materia económica financiera y de tecnología administrativa. - No revela a otros elementos del eme, sub-programas y actividades de sus responsabilidades en la administración económico-financiera, tampoco los reemplaza ni se constituyen intermediarios entre ellos el comandante general del ejército. A. V-V-F. B. F-V-V. C. V-F-F. D. V-F-V. E. F-F-V.

22. Indique cual no es un elemento administrativo de la OEE: A. Departamento de presupuesto. B. Departamento de contabilidad. C. Departamento de operaciones externas. D. Departamento de informática y redes digitales. E. Departamento de préstamos y seguros.

23. Son funciones y responsabilidades del departamento de tesorería excepto: A. Es el órgano encargado de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de captación y manejo de los fondos presupuestales de la unidad presupuestaria del ejército. B. Recepcionar de la oficina general de administración (OGA) los fondos gestionados correspondientes a las asignaciones presupuéstales del ejército. C. Llevar el control financiero de los contratos y créditos. D. Efectuar las remesas y transferencias de fondos a las diferentes entidades ejecutoras de acuerdo a normas. E. Mantener mensualmente las conciliaciones bancarias y el arqueo de caja general.

24. Indique cuál de las siguientes alternativas contiene solo órganos de línea de la estructura orgánica del COPERE: A. JAPE, JADPE. B. FOVIME, economía. C. Asesoría legal,economía. D. Informática, ayudantía. E. Informática, FOVIME.

25. Sobre las funciones y responsabilidades del órgano de apoyo del departamento administrativo, indique verdadero o falso según corresponda: - Recomendar y asesorar al comando del COPERE en los aspectos de personal, inteligencia, instrucción y logística. - Expedición y control de las tarjetas de identidad personal y familiar. - Supervisar las actividades relacionadas con la instrucción (entrenamiento físico, controles periódicos de esfuerzo físico, tiro, etc.). A. V-V-F. B. F-V-V. C. V-F-F. D. V-F-V. E. F-F-V.

3. Relacionar correctamente: I. Es la entrevista que concede un superior jerárquico al personal de una unidad o repartición, para permitirle expresar en forma individual, hechos y/o situaciones que afecten sus intereses o derechos personales y/o familiares, así como los de la institución. II. No presentarse dentro de los plazos reglamentarios, al empleo, puesto o destino para el cual se ha sido designado o dejarlo sin autorización. III. Ausentarse sin autorización del servicio que le corresponde o no presentarse a él. 1. Ausentarse del servicio 2. Ausentarse del empleo/puesto/destino 3. Audiencia. A. I-3; II-2; III-1. B. I-1; II-2; III-3. C. I-2; II-1; III-3. D. I-1; II-3; III-2. E. I-2; II-3; III-1.

CORTESIA MILITAR 11. Relacionar: I. Oficios solemnes que se hace por los difuntos algunos días después del entierro. II. Demostración o acto que con que se manifiesta la consideración, respeto y atención a otras personas. III.Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o recrearse. 1. Cortesía 2. Tertulia 3. Exequias. A. I-1; II-2; III-3. B. I-3; II-2; III-1. C. I-1; II-3; III-2. D. I-2; II-3; III-1. E. I-3; II-1; III-2.

17. Sobre la clase de vestido a usar en eventos sociales, relacionar según corresponda: I- Los caballeros terno si la reunión no es de etiqueta, en este último caso esmoquin. las damas, usarán vestido de cóctel. II- Caballeros, terno y corbata color oscuro serio, camisa clara. damas, vestido color oscuro serio, cartera y zapatos negros; si son parientes luto riguroso. III- Caballeros: frac, damas: vestido largo. 1. Sepelios, velatorios y misas de duelo 2. Cenas de gran etiqueta: 3. Almuerzos. A. I-3; II-1; III-2. B. I-1; II-2; III-3. C. I-3; II-2; III-1. D. I-2; II-1; III-3. E. I-2;II-3; III-1.

26. Sobre el COLOGE indique lo correcto: A. El COLOGE orienta y dispone el planeamiento de las visitas e inspecciones de la jefatura de prebostazgo. B. El COLOGE dicta las acciones pertinentes para la supervisación del funcionamiento del sistema de prebostazgo. C. El COLOGE planea, dirige, coordina, y controla la ejecución de las actividades logísticas del ejército. D. El COLOGE preverá que las necesidades de las diferentes especialidades con demanda laboral de las carreras militares. E. Gestionar pasaportes y visas para el personal del ejército de acuerdo a disposiciones y normas vigentes.

27. Sobre el comando de instrucción y doctrina del ejército, indique lo incorrecto: A. El COINDE como órgano de ejecución depende jerárquicamente del comandante general del ejército y para efecto de sus funciones y responsabilidades administrativas debe ser tratada como una región militar, pero ser el órgano rector de instrucción y doctrina a nivel institucional tiene administrativamente, características especiales. B. El CG del COINDE es el escalón administrativo más alto para elementos componentes y dependientes (escuelas y unidades orgánicas) de este núcleo. C. Como órgano rector de instrucción y doctrina es responsable del planeamiento, conducción y control de los cursos y la doctrina que se realiza a nivel institucional. D. Es responsable del cumplimiento de la construcción de ambientes especiales para la recreación del personal del ejército en actividad. E. El comandante general del COINDE puede delegar su autoridad, pero continúa siendo el responsable directo del funcionamiento administrativo, manejo de los recursos y cumplimiento de las normas y disposiciones impartidas por el comando del ejército.

28. Sobre las unidades indique verdadero o falso según corresponda: - La unidad, dentro de las reparticiones del ejército es la entidad de más alto escalón con responsabilidad protocolar, como tal depende de la unidad de orientación a la que pertenece y realiza actividades en el campo económico. - Para el cumplimiento de sus funciones dispone de un comando y estado mayor, además de los elementos técnicos que asesoran, recomiendan y ejecutan las actividades administrativas de la unidad. - El jefe de unidad es el único responsable de la buena administración de su unidad; por lo cual ejercerá un estricto control, asesorado por el ejecutivo y el EM. A. V-V-F. B. F-V-V. C. V-F-F. D. V-F-V. E. F-F-V.

29. Los elementos administrativos de una unidad tipo batallón o repartición similar son los siguientes, excepto: A. Jefe de unidad y ejecutivo. B. El S-4. C. El médico, el odontólogo y el veterinario. D. Asesor legal castrense. E. El oficial de rancho.

30. El apoyo de los servicios técnicos a las unidades dependientes se realiza mediante operaciones de: A. Administración portuaria. B. Evacuación y hospitalización. C. Revistas de armamento. D. Guía de procedimientos. E. Doctrina y emprendimiento.

SEGURIDAD MILITAR 31. Las expresiones están referidas a: “se formula siguiendo los lineamientos de un plan de seguridad. este documento forma parte de la guía de procedimientos de una unidad, dependencia e instalación”. Elija la letra que contenga la respuesta correcta: A. Estudio de seguridad. B. Plan de estrategia nacional. C. Manual de procedimientos. D. Plan de seguridad. E. Medidas de engaño.

32. Los G-2, S-2 y oficiales de seguridad son los asesores de su comandante en todos los asuntos relacionados con la seguridad, teniendo como responsabilidad específica: A. Colaborar con el G-3 o S-3 en la formulación de los planes de seguridad. B. Categorizar las labores de los elementos militares en actividad. C. Neutralizar la formación de organizaciones. D. Realizar el pen de la institución militar. E. Complementar las labores de la sección de doctrina y educación.

33. Indique la alternativa que no es un riesgo producido por fenómenos naturales: A. Criptoanálisis. B. Tempestades eléctricas. C. Lluvias torrenciales. D. Derrumbes. E. Incendios.

34. Relacione correctamente I. Adoctrinamiento del personal. II. Control. III. Destrucción. (1) Es la norma básica que consiste en que los borradores, desperdicios y residuos de toda información clasificada, deben ser destruidos en forma tal, que no sea posible su reconstrucción. (2) El comando, para cumplir con su responsabilidad de seguridad, ejerce el control mediante la verificación constante del cumplimiento de las medidas dictadas para alcanzar la seguridad. esta norma se cumple mediante el programa de inspecciones de seguridad, periódicas o inopinadas. (3) Es una de las normas básicas más importantes y en la que reposa todo el armazón de la seguridad. Permite eliminar "la ignorancia" del personal, que es el riesgo interno, más peligrosos. Esta norma consiste en desarrollar en las personas "la conciencia de seguridad", mediante la ejecución de un buen programa de instrucción, de constante entrenamiento y de control permanente. A. I-(2); II-(1); III-(3). B. I-(3); II-(2); III-(1). C. I-(2); II-(3); III-(1). D. I-(3); II-(1); III-(2). E. I-(1); II-(2); III-(3).

35. Relacionar: las expresiones sgtes. están referidas a las medidas de seguridad: I. Medidas de engaño II. Medidas activas III. Medidas pasivas (1). Son aquellas de carácter ofensivo que detectan, neutralizan o eliminan los riesgos contra la seguridad. (2). Son aquellas de carácter defensivo, muchas de las cuales las aceptamos como de rutina (3). Son aquellas que se adoptan para desviar los esfuerzos y acciones del enemigo atentatorios contra la seguridad. A. I-(2); II-(1); III-(3). B. I-(3); II-(2); III-(1). C. I-(2); II-(3); III-(1). D. I-(3); II-(1); III-(2). E. I-(1); II-(2); III-(3).

36. Sobre la seguridad en las fronteras puertos y aeropuertos indique lo incorrecto: A. La seguridad de las fronteras, puertos y aeropuertos se alcanza adoptando el conjunto de medidas destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta categoría. B. Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de engaños, tanto civiles como militares. C. La aplicación de medidas de seguridad, es muchas veces más difícil en tiempo de paz que durante la guerra. D. En la seguridad de esta categoría intervienen el ejército, la marina, fuerza aérea, policía nacional, por tanto los ministerios de relaciones exteriores y ministerio del interior no participan por pertenecer al fuero civil. E. El planeamiento general para la adopción de las medidas de seguridad, debe efectuarse al nivel estado y comando conjunto de la fuerza armada.

37. Indique la alternativa que no representa un riesgo para la seguridad en las fronteras: A. Falta de control de las personas que pasan la frontera. B. Realizar un adecuado registro. C. Permitir el tránsito por la frontera sin la autorización correspondiente. D. Falta de control de las personas que pasan la frontera. E. Lugares carentes de vigilancia.

38. Sobre las comunicaciones militares y civiles relacione correctamente: I. Interceptación de nuestras comunicaciones. II. Análisis del tráfico III. Interferencia de nuestras comunicaciones por el enemigo (1). Es la actividad que realiza el oponente empleando emisiones electromagnéticas de gran potencia, con el fin de afectar parcial o totalmente el uso del espectro electromagnético que emplean las redes de comunicaciones. (2). Es el estudio especializado de las comunicaciones interceptadas a fin de obtener información militar sin recurrir al criptoanálisis. (3). La actividad que realiza el enemigo empleando emisiones electromagnéticas con el objeto de obtener información mediante el análisis del tráfico. A. I-(2); II-(1); III-(3). B. I-(3); II-(2); III-(1). C. I-(2); II-(3); III-(1). D. I-(3); II-(1); III-(2). E. I-(1); II-(2); III-(3).

39. Las medidas de seguridad contra el acceso no autorizado, se conocen con el nombre genérico de barreras, las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos; indique la alternativa incorrecta: A. Barreras naturales. B. Barreras humanas. C. Barreras estructurales. D. Barreras animales. E. Barreras atómicas.

40. Sobre la protección del personal: “la conciencia de seguridad contra accidentes, se crea mediante actividades tendientes a desarrollar ciertas cualidades” indique verdadero o falso según corresponda. - Lógica y sentido común. - Espíritu de emulación. - Espíritu de cooperación. - Iniciativa para mejorar la seguridad. A. V-V-V-V. B. F-V-V-V. C. V-F-F-V. D. V-F-V-V. E. F-F-F-F.

SERVICIO GENERAL EN GUARNICIÓN TEXTO DE REFERENCIA: RFA 04-32 ED. 1999 41. Las expresiones siguientes están referidas a la comandancia de armas donde en una guarnición militar, la autoridad responsable de hacer cumplir las disposiciones del presente reglamento de servicio general en guarnición es el: Elija la letra que contenga la respuesta correcta: A. LA MAYORÍA DE GUARNICIÓN. B. EL PREBOSTE DE LA REGIÓN MILITAR. C. COMANDANTE DE LA SUB ZONA DE SEGURIDAD. D. COMANDANTE DE ARMAS. E. COMANDANTE DEL EJÉRCITO DE OPERACIONES.

42. Sobre las funciones de la mayoría de la guarnición, indique verdadero o falso según corresponda: - Recomendar a los servicios comunes dentro y fuera de la guarnición. - Recomendar los aspectos de seguridad más convenientes en la guarnición. - Asesorar sobre la ejecución de las ceremonias oficiales estableciendo responsabilidades mediante las directivas correspondientes. - Elaborar el presupuesto mensual de las compañías en actividad interna. A. V-V-F-F. B. V-F-V-F. C. V-V-V-F. D. F-F-V-V. E. F-V-F-F.

43. Indique cual no es un servicio común en la plaza, para los institutos de las FFAA y PNP en la guarnición: A. Guardias y escoltas de honor. B. Guardias y escoltas de seguridad. C. Patrullas. D. Destacamentos. E. Rondas.

44. De las medidas de prevención del servicio en la guarnición, sobre las rondas, indique verdadero o falso según corresponda: - Son aquella que tienen por finalidad, controlar el buen funcionamiento del servicio nocturno en las dependencias militares y dar cuenta sobre cualquier indicio de alteración del orden público que pueda afectar la disciplina o la seguridad militar de la guarnición. - El servicio de jefe de ronda será desempeñado por los suboficiales o técnicos que acrediten más de un año de asumido su grado. - En las guarniciones de pocos efectivos, el servicio de ronda será cubierto por suboficiales y personal tropa más antiguo. A. V-V-F. B. F-F-V. C. V-V-V. D. F-F-F. E. F-V-V. F. V-F-F.

45. Relacione correctamente: I. Del servicio fuera de la plaza II. Del servicio en la plaza III. La orden de guarnición regula a (1) Dental (2) Policía militar (3) Comisiones al exterior. A. I-(3); II-(2); III-(1). B. I-(1); II-(2); III-(3). C. I-(3); II-(1); III-(2). D. I-(1); II-(3); III-(2). E. I-(2); II-(1); III-(3).

46. La orden de la guarnición regulará fundamentalmente los siguientes servicios, excepto: A. De guardias de plaza. B. Veterinario. C. Construcción. D. Religioso. E. De jueces de turno.

47. Sobre el servicio especial de bandas de músicos indique lo incorrecto: A. Las bandas de músicos tienen por finalidad específica atender las necesidades militares de sus respectivos institutos. B. Las bandas militares tienen la obligación de brindar servicio a los ex presidentes de la república cuando así lo disponga el presidente de turno. C. En todas las guarniciones el comandante de armas coordinará el empleo de las bandas de músico de las fuerzas armadas y policía nacional, particularmente en las ceremonias de carácter oficial. D. Las bandas de institutos de las fuerzas armadas y policía nacional deberán, obligatoriamente, conocer la partitura de todos los himnos nacionales de las repúblicas americanas. E. Está prohibida la concurrencia de bandas militares a las actuaciones de carácter político.

48. Sobre la conducta y disciplina, indique verdadero o falso según corresponda: - La disciplina se traduce por diversas manifestaciones de la conducta, porte, y diferencia hacia los superiores, estén o no uniformados y cualquiera sea el instituto al que pertenezcan. - El saludo se ejecutará entre los miembros de los institutos de las FFAA y de PNP, teniendo en cuenta la equivalencia de grados. - La principal manifestación de la disciplina entre los miembros de los institutos de las fuerzas armadas y policía nacional es el “relevo”. A. V-F-F. B. F-F-F. C. V-V-F. D. V-V-V. E. F-V-V.

49. Sobre el uso del uniforme y traje civil, indique verdadero o falso según corresponda: - La comandancia de armas vigilará que todo el personal de la guarnición, sin distinción alguna lleve el uniforme reglamentario con corrección. - Está permitido el uso de prendas no autorizadas, con el uniforme militar. - Todo individuo que no pertenezca a las fuerzas armadas y policía nacional y use uniforme y/o prenda militar, será arrestado y puesto a disposición de autoridad policial. A. V-F-F. B. F-V-F. C. V-V-F. D. V-F-V. E. F-V-V.

50. Sobre los desórdenes promovidos por militares, elija la alternativa correcta. A. Solo un superior uniformado debe interponer su autoridad cuando un miembro de las FFAA cause desordenes en la vía pública. B. Los individuos de tropa están sujetos a intervenir al personal que genera desorden mediante el sistema de arresto. C. Todo superior uniformado o no, de cualquier instituto, debe interponer su autoridad cuando algún miembro de las fuerzas armadas o de la policía nacional cause desórdenes. D. Todo superior que interviene, solicitará la intervención de la PNP. E. Cuando la PNP interviene a un individuo que genera desorden, acto seguido gestiona de manera personal su baja de la institución.

ORGANIZACIÓN NORMAS Y RESPONSABILIDADES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO TEXTO DE REFERENCIA: RE 747-2 ED. 1986 REIMPRESO 1999 51. Relaciona los términos con su definición correctamente: I. Área de apoyo. II.Artículo de cambio directo. III. Componente (1) Es la reunión de partes o piezas que tienen una función determinada dentro de un conjunto o equipo. (2) Es la zona dentro de la cual una unidad realiza sus tareas o actividades de apoyo de mantenimiento. Sus límites serán determinados por el comando. (3) Es la pieza o componentes de equipo que ha sido recuperado y devuelto a la cadena de abastecimiento. A. I-(1);II-(2); III-(3). B. I-(2); II-(3); III-(1). C. I-(3);II-(2); III-(1). D. I-(2);II-(1); III-(3). E. I-(3);II-(1); III-(2).

52. Sobre los objetivos del mantenimiento indique verdadero o falso según corresponda: - Permitir que las unidades del ejército, mantengan su total capacidad operativa; de modo que estén en condiciones de cumplir las misiones que tienen asignadas. - Conservar el equipo en condiciones de ser utilizado en cualquier momento. - Aumentar la necesidad de reemplazar equipos o componentes. A. V-V-F. B. V-F-F. C. F-V-F. D. V-V-V. E. F-F-F.

53. Indicar cual no es un principio de la doctrina de mantenimiento y abastecimiento de repuestos: A. El mantenimiento orgánico es la base fundamental de todo sistema de mantenimiento. B. Las unidades de mantenimiento deben escalonarse en el frente y profundidad de acuerdo con las necesidades de operación y dispersión. C. El mantenimiento debe realizarse únicamente sobre el material en operación mas no en el que se encuentra almacenado. D. El mantenimiento preventivo es la función más importante y esencial del mantenimiento orgánico. E. Ningún escalón debe realizar el trabajo de un escalón superior.

54. Sobre los niveles de autorización del mantenimiento contratado, indique la alternativa incorrecta: A. Adquisición directa. B. Concurso público de precios. C. Concurso público de méritos. D. Licitación pública. E. Garantías económicas.

55. Las operaciones de mantenimiento están divididas en categorías y escalones con el objeto de: Indique la alternativa incorrecta: A. Crear un sistema rígido e incomprensible para cualquier individuo común y así mantener la confidencialidad. B. Relacionar el mantenimiento con otras actividades militares. C. Proveer los organismos necesarios para las operaciones de mantenimiento. D. Determinar las responsabilidades de mantenimiento en los diferentes escalones de comando. E. Permitir la distribución eficiente y ordenada de los medios de mantenimientos disponibles y repuestos.

56. Las categorías de mantenimiento tienen por objeto facilitar la asignación de misiones y responsabilidades de mantenimiento a cada escalón de comando. Estas categorías de mantenimiento son cuatro, indique la alternativa incorrecta: A. Mantenimiento orgánico. B. Mantenimiento de apoyo directo. C. Mantenimiento de apoyo general. D. Mantenimiento de innovación tecnológica. E. Mantenimiento de depósito.

57. Por escalones de mantenimiento se entiende los trabajos de mantenimiento que pueden ser efectuados por las unidades, organismos o instalaciones de mantenimiento. relacione correctamente: I. Primer escalón de mantenimiento. II. Segundo escalón de mantenimiento. III. Tercer escalón de mantenimiento. (1) Es efectuado por personal auxiliar técnico especialmente entrenado. Comprende normalmente el reemplazo de partes o conjuntos dañados (no su reparación) y que no requiere de un equipo especial ni la ejecución de un desmontaje completo. (2) Usualmente implica la devolución del equipo reparado a la unidad de origen. Escalón incluye el reemplazo de partes y conjuntos y la reparación de éstos. (3) Es efectuado por los operadores del equipo, normalmente consiste en inspecciones diarias, limpieza, lubricación y ajustes menores autorizados por el respectivo boletín técnico de mantenimiento. A. I-(3); II-(1); III-(2). B. I-(3); II-(2); III-(1). C. I-(2); II-(1); III-(3). D. I-(1); II-(2); III-(3). E. I-(2); II-(3); III-(1).

58. Las visitas de estado mayor de los servicios logísticos serán efectuadas para: Marque la alternativa incorrecta: A. Determinar la eficiencia de la doctrina de mantenimiento. B. Verificar la potencia disuasiva en comparación de otras regiones y llevarlo a la práctica. C. Verificar el grado de entrenamiento del personal en la operación, empleo y mantenimiento del equipo. D. Verificar la bondad de las herramientas y equipos de prueba. E. Constatar la eficacia del apoyo de mantenimiento.

59. Las actividades de supervisión y control de mantenimiento deben efectuarse de manera periódicamente programada como sigue: Indicar verdadero o falso según corresponda: - Diarias, a cargo de los comandantes a nivel sección. - Semanales, a cargo de los técnicos de agrupamiento - Mensual a cargo de los comandantes de GU. A. V-V-F. B. V-F-F. C. F-V-F. D. V-V-V. E. V-F-V.

60. Sobre la supervisión y control mensual, indique verdadero o falso según corresponda: - Para esta actividad la unidad verificada formará en el patio de armas del cuartel en un dispositivo que permita apreciar el conjunto de artículos que dispone la unidad (armamento, material, vehículos, equipos, etc.), también se inspeccionará el estado del mantenimiento de locales, ambientes, jardines, etc. - El evento culminará con el recorrido de mantenimiento durante el cual desfilará según la situación la GU en conjunto o por unidad, según el rol establecido. - Se efectuarán en los locales respectivos (cuadras, almacenes, galpones, etc.), iniciándose con la presentación de la sección a cargo del Sgto. de sección o clase más caracterizado ante el jefe de sección. A. V-V-F. B. V-F-F. C. F-V-F. D. V-V-V. E. V-F-V.

MANUAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO TEXTO DE REFERENCIA: MFA – DDHH Y DIH, EDICIÓN 2011 61. Sobre la definición de derechos humanos, indique verdadero o falso según corresponda: - Aquellos atributos inherentes todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de la necesidad de tener una existencia digna. - Los derechos que son intrínsecos a nuestra naturaleza y sin las cuales no podemos vivir como seres humanos; están basados en la reciente exigencia de la humanidad, de una vida en la que se respeten y protejan la dignidad y el valor inherente a cada ser humano. - Aquellos atributos adquiridos con la nacionalidad que eligiera, derivados de su propia religión y de la responsabilidad de sus gobernantes de turno. A. V-V-F. B. V-F-F. C. F-V-F. D. V-V-V. E. V-F-V.

62. Son propiedades de los derechos humanos, marque la alternativa incorrecta. A. Son innegables: por ser la esencia de la persona, son indiscutibles. B. Son imperativos: obligan aun cuando la autoridad no los sancione expresamente. C. Son evidentes: no requieren promulgación expresa. D. Son inviolables: deben ser respetados, no deben ser violados. E. Son vulnerables: solo en casos que lo ameriten.

63. Sobre las características de los derechos humanos, relacione correctamente: I. Inherencia II. Límite al ejercicio del poder III. Irreversibilidad (1) Un derecho humano reconocido queda irrevocablemente integrado al elenco pre existente y no puede ser suprimido posteriormente. (2) Su carácter consustancial e indesligable respecto de todo ser humano (3) Nadie puede lícitamente invadir la esfera de los DDHH de un individuo con el afán de cercenarlos. A. I-(3); II-(1); III-(2). B. I-(3); II-(2); III-(1). C. I-(2); II-(1); III-(3). D. I-(1); II-(2); III-(3). E. I-(2); II-(3); III-(1).

64. Es un derecho político del ciudadano dentro de los derechos de primera generación, indique la alternativa correcta: A. Derecho a la integridad personal. B. Derecho a la libertad personal. C. Derecho a la nacionalidad. D. Derecho a las garantías judiciales. E. Derecho de reunión.

65. Es un derecho económico dentro de los derechos de segunda generación, indique la alternativa correcta: A. Derecho al trabajo y a su libre elección. B. Derecho a la protección de la maternidad y la infancia. C. Derecho de participar en la vida cultural de la comunidad. D. Derecho a un nivel de vida adecuado. E. Derecho a la educación.

66. Indique cual no es un principio de los derechos humanos: A. Irrenunciabilidad. B. Vulnerabilidad. C. Inalienabilidad. D. Trascendencia. E. Universalidad.

67. Indique la alternativa que no constituye una garantía constitucional: A. Acción de habeas concordae. B. Acción de habeas corpus. C. Acción de amparo. D. Acción de habeas data. E. Acción popular.

68. De acuerdo al sistema procesal penal vigente y a la ley orgánica del ministerio público, para que el fiscal, en tanto titular de la acción penal, pueda accionar ante el poder judicial, debe satisfacer tres requisitos concurrentes: Indique la alternativa que contiene uno de los requisitos. A. Que se haya individualizado a los presuntos responsables. B. Que la acción penal haya prescrito y sido notificada. C. Que el hecho que se denuncia sea grave. D. Que no sea estandarizado a nivel internacional. E. Que exista voluntad política.

69. De los derechos humanos de primera generación, indique cual de las alternativas no constituye uno de los principales derechos civiles. A. Derecho a las garantías judiciales. B. Derecho a la integridad personal. C. Derecho a participar en asociaciones internacionales. D. Derecho a la vida. E. Derecho a la libertad personal.

70. Sobre el congreso de la república, indique la alternativa incorrecta: A. Es el poder del estado con atribuciones para dar leyes y velar por el respeto de la constitución y las leyes. B. El congreso al ser autónomo debe interferir siempre en casos que están en el fuero común o fuero privativo. C. Constituye un mecanismo de protección de los derechos humanos de gran importancia en nuestro país. D. El congreso no puede interferir en casos que están en el fuero común o fuero privativo. E. El congreso cuenta con una comisión de derechos humanos.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1095 71. Relaciona correctamente I. Acciones militares II. Daño incidental (colateral) III. Disturbios internos (1) Expresiones de violencia, latentes o manifiestas, en forma de graves alteraciones del orden público. (2) Consecuencia no intencionada de operaciones militares en las que se puede ocasionar daño a personas civiles o bienes protegidos, y cuya calificación de excesivo o no, puede determinarse al ser evaluado por medio de la necesidad militar y la proporcionalidad con relación a la ventaja militar concreta y directa prevista. (3) Acciones que realizan las fuerzas armadas, diferentes a las operaciones militares. Se refieren a aquellas enfocadas al mantenimiento o restablecimiento del orden interno. A. I-(3); II-(1); III-(2). B. I-(1); II-(3); III-(2). C. I-(3); II-(2); III-(1). D. I-(1); II-(2); III-(3). E. I-(2); II-(1); III-(3).

72. Relaciona correctamente I. Fuerza letal II. Fuerza no letal III. Neutralización (1) Acción que se ejecuta para restringir, reducir o anular las capacidades del objetivo militar. (2) Es el mayor nivel de intensidad de la fuerza, por el cual resulta probable causar el deceso de los miembros del grupo hostil. En operaciones militares, su empleo es regulado por el Derecho Internacional Humanitario. En acciones militares, es el último recurso que tiene el personal militar. (3) Es el medio compulsivo por el cual el personal militar hace que una persona o grupo de personas cumpla la ley aún en contra de su voluntad. A. I-(3); II-(2); III-(1). B. I-(3); II-(1); III-(2). C. I-(2); II-(3); III-(1). D. I-(1); II-(3); III-(2). E. I-(1); II-(2); III-(3).

73. Son los principios rectores que rigen antes, durante y después del empleo de la fuerza son los reconocidos por las normas del Derecho Internacional Humanitario. Indique la alternativa incorrecta: A. ESTIMACIÓN. B. HUMANIDAD. C. LIMITACIÓN. D. NECESIDAD MILITAR. E. DISTINCIÓN.

74. Son los principios rectores que rigen antes, durante y después del uso de la fuerza son los reconocidos por las normas del derecho internacional de los derechos humanos. indique verdadero o falso según corresponda I. Legalidad II.Necesidad III. Proporcionalidad (1) El uso de fuerza por parte de los miembros de las fuerzas armadas debe estar amparado en el presente decreto legislativo y su reglamento. (2) El uso de la fuerza por parte de los miembros de las fuerzas armadas implica dos verificaciones: (i) haber agotado el despliegue de medidas que no implican el uso de la fuerza y que permitiesen alcanzar el resultado esperado; y, (ii) luego de esta verificación, llegar a la conclusión de que un eventual uso de la fuerza resulta inevitable para alcanzar dicho resultado. (3) Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la amenaza y el grado de fuerza empleada, debiendo ser ésta la mínima necesaria en relación a dicha amenaza y en función al resultado legal esperado. A. I-(1); II-(2); III-(3). B. I-(3); II-(1); III-(2). C. I-(3); II-(2); III-(1). D. I-(1); II-(3); III-(2). E. I-(2); II-(3); III-(1).

75. Sobre el nivel preventivo del uso de la fuerza, indique verdadero o falso según corresponda: - Presencia militar, hace referencia a la demostración de autoridad, en la que los miembros de las fuerzas armadas están uniformados, equipados, en actitud diligente y de alerta, actuando preventiva y disuasivamente a fin de mantener o restablecer el orden interno. - Contacto visual, hace referencia al dominio visual sobre una persona, grupo de personas, vehículos, áreas o instalaciones, que permite ejercer un cierto control sobre la situación. - Verbalización, es el uso de la comunicación escrita, con miras a mantener el orden externo delas relaciones diplomáticas. A. V-V-V. B. V-V-F. C. V-F-F. D. F-F-V. E. F-F-F.

76. Sobre el informe del uso de armas de fuego, marque verdadero o falso según corresponda: - Los miembros de las fuerzas armadas que hagan uso de armas de fuego presentan en el término de la distancia un informe por escrito a su superior. - No se debe dar cuenta de la unidad o elemento que participó en el incidente, ni la cantidad de armas por seguridad y confidencialidad del caso. - Si como consecuencia del uso de las armas de fuego se produjeran daños personales o materiales, el superior o la autoridad competente proceden a la indagación correspondiente, a fin de establecerlas circunstancias de la acción. A. V-V-V. B. F-F-V. C. V-F-V. D. F-V-F. E. F-F-F.

77. Sobre los requisitos y condiciones para el empleo de la fuerza, indique verdadero o falso según corresponda: - El empleo de la fuerza por parte de las fuerzas armadas, procede luego de la declaración del estado de emergencia, disponiendo que éstas asuman el control del orden interno para enfrentar a un grupo hostil. - El plazo del estado de emergencia se fija en el decreto supremo correspondiente y puede ser prorrogado. - Después de la vigencia del estado de emergencia, el comando conjunto de las fuerzas armadas se constituye en el comando operacional para el control del orden externo. A. V-F-F. B. F-F-V. C. F-V-F. D. F-F-F. E. V-V-F.

78. Sobre el nivel reactivo del uso de la fuerza, indique verdadero o falso según corresponda: - Agotadas las acciones del nivel preventivo y antes de usar la fuerza en el nivel reactivo, se realiza la advertencia correspondiente - El uso de la fuerza debe ser gradual, siempre y cuando la situación lo permita, de la manera siguiente: control físico, medios colaterales, medios de exterminio. - Se puede proceder al empleo de equipamiento y armas con bajo potencial de daño, para contrarrestar o superar la amenaza existente. A. V-V-F. B. F-V-F. C. V-F-F. D. F-F-V. E. F-F-F. F. V-F-V.

79. Sobre el uso de las armas, del uso excepcional, indique la alternativa correcta: A. Es una obligación de todo militar emplear su arma de fuego para estar preparado en cualquier caso por más leve que este sea. B. Si como consecuencias del uso de armas hay fallecidos, se debe ocultar la identidad de los delincuentes para salvaguardar las honras de los familiares. C. Si como consecuencia del uso de armas hay heridos, se habilita la atención médica para los efectivos militares y se da aviso a los familiares para que puedan socorrer a los delincuentes. D. Las fuerzas armadas tienen carta libre para el uso indiscriminado de armas de fuego pues así lo dispone la ley y lo ampara la constitución del 93. E. Excepcionalmente, los miembros de las fuerzas armadas en cumplimiento de la misión asignada pueden usar armas de fuego en defensa propia o de otras personas.

80. Sobre los ámbitos de actuación, las fuerzas armadas pueden actuar en apoyo a la policía nacional en los siguientes casos: Responda verdadero o falso según corresponda: - Tráfico ilícito de drogas. - Terrorismo. - Protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país y servicios públicos esenciales. A. F-V-F. B. V-F-F. C. V-F-V. D. F-F-F. E. V-V-V.

Denunciar Test