Simulacro Exámen Cultural Para Admisión al H.C.M.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro Exámen Cultural Para Admisión al H.C.M. Descripción: Exámen de Opción Múltiple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El territorio mexicano se extiende entre los paralelos ___________(desembocadura del río Suchiate) y __________(confluencia del río Gila con el río Colorado). 15° 38' N / 22° 33' N. 14° 32' N / 32° 43' N. 15° 38' N / 21° 33' N. 67° 45' N / 12° 53' N. El Archipiélago del norte, consta de las islas: San Miguel, Santa Bárbara,Santa Rosa, Santa Cruz, Sanacapa, San Nicolás, San Juan y San Clemente. Janitzio, Pacanda, Yunuen, Tecuenán, Jarácuaro, Copujo, Urandén de Morelos, Urandén Carián, la Taza china y San Pedro. San Benedicto,Socorro,Urandén Carián, la Taza china, Clarión y Roca Partida. María Madre, María Magdalena y María Cleofas. El meridiano oriental extremo que toca al país es de ____________-el cual corresponde a la punta sur de Isla Mujeres. 86° 44' W. 56° 42' W. 86° 56' W. 86° 42' W. La parte continental que toca al país es el meridiano____________, en la punta Cancún: 56° 44´ N. 86° 44´ N. 86° 37´ N. 86° 42´ N. La parte continental tiene como máxima longitud la correspondiente al meridiano:______. 118°08 W. 117°07 N. 117°07 W. 325°07 W. El jirón occidental más distante está constituido por la isla Guadalupe a:_______. 118°21' N. 119°24' W. 137°71' W. 118°21' W. Limita al país por el oriente, forma el amplio seno conocido como Golfo de México, que es parte del mediterráneo Americano, así como la otra porción que se conoce con el nombre de Mar de las Antillas: Océano Atlántico. Océano Pacífico. Océano Oriental. Mar de Cortéz. Constituye el lindero litoral poniente. Por la presencia de la península de Baja California: Oceáno Occidental. Oceáno Pacífico. Oceáno Atlántico. Oceáno Californiano. El país queda limitado, al norte, por Estados Unidos de América, que tiene con México una línea fronteriza sumamente amplia, la cual alcanza un desarrollo de: 1224 km. 3152 km. 4117 km. 23119 km. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron a partir de la desembocadura del río Bravo en el Golfo, siguiendo el cauce que tuvo en 1848 hasta:_______. Tijuana. Ciudad Obregón. Ciudad Juárez. Piedras Negras. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron a partir de la desembocadura del río Bravo en el Golfo, siguiendo el cauce que tuvo en 1848 hasta:_______. 25° 69'N. 33° 57'N. 31° 47'N. 32° 45'N. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron siguiendo el meridiano_________, desde el paralelo __________hasta el paralelo________: 118° 52' N/ 61° 40'N/ 36° 20'W. 178° 45' W/ 31° 78'N/ 31° 20'N. 108° 12' W/ 45° 47'N/ 31° 20'N. 108° 12' W/ 31° 47'N/ 31° 20'N. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron a lo largo del río Colorado, al norte y por la parte más profunda de su cause hasta llegar a la confluencia de los rios: Gila y Colorado. Grande y Chico. Bravo o Grande. Suchiate y Colorado. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron a lo largo del paralelo________, desde el meridiano ________hasta el de ________. 32°34'/108° 12' W hasta el 111° 04'W. 31°20N'/108° 12' W hasta el 111° 04'W. 31°56'/108° 12' W hasta el 778° 04'W. 31°20N'/108° 34' W hasta el 111° 04'N. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron desde el cruce del paralelo _______con el meridiano de _______ y siguiendo una línea acimutal hasta un punto del río Colorado, situado a 32 km al sur de la confluencia de los ríos Gila y Colorado. 35° 20'N/111° 04'W. 31° 20'W/111° 04'W. 31° 20'N/111° 04'W. 21° 20'N/111° 06'W. El límite internacional entre México y Estados Unidos de América está definido por una serie de líneas, estas líneas se trazaron desde la confluencia de los Ríos Colorado y Gila siguiendo una línea recta hacia el occidente hasta alcanzar un punto del_______. Oceáno Pacífico. Oceáno Atlántico. Oceáno Californiano. Oceáno Mediterraneo. México limita al sur con: Honduras y El Salvador. Cuba y Jamaica. Estados Unidos y Cánada. La república de Guatemala y con Belize. La línea fronteriza sinuosa cóncava hacia México que limita con Guatemala y Belize alcanza__________ de extension: 3812 km. 4567 km. 1149 km. 8905 km. Los límites entre México y Guatemala fueron motivo de contro- versia, se firmo un convenio el__________en el cual Guatemala renunció a los derechos que pudiera haber tenido sobre Chiapas y Sonosuco: 27 de septiembre de 1821. 27 de septiembre de 1882. 12 de agosto de 1824. 14 de octubre de 1982. Los límites entre México y Guatemala quedaron formados por la línea media del __________: Río Suchiate. Rio Gilo. Rio Bravo. Río Grande. Los límites entre México y Guatemala quedaron formados por la línea determinada plano vertical, desde su encuentro con el río Suchiate hasta que pasa por las cumbres: Sierra del Sur. Buenavista e Ixbul. Eje Volcánico. Eje del Sur. Socorro y Buendía. Los límites entre México y Guatemala quedaron formados por la línea determinada por el plano vertical que pase por la cumbre Buenavista y la cumbre del. Cerro Itzul. Cerro Azteca. Sierra de la Condesa. Cumbre del Cerro Azul. Los límites entre México y Guatemala quedaron formados por el paralelo de latitud que pasa rumbo al oriente hasta encontrar el cruce más profundo del río. Lerma o Lerda. Grijalva. Chapoy. Usumacinta o el Chixoy. Estrecho que separa al estado de Yucatán del cayo Ambergris y sus islas anexas. Estrecho de Holbox. Estrecho de Yucatán. Estrecho de Boca de Bacalar Chico. Estrecho de Cozumel. |