option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro Examen de Embriología final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro Examen de Embriología final

Descripción:
Fuente: Langman y Arteaga

Fecha de Creación: 2024/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala lo que sea incorrecto acerca del mesencéfalo. Su placa basal origina al núcleo de Edinger Westphal. Su placa alar origina los colículos cuadrigéminos. La porción craneal de la placa del techo crea la glándula pineal/epífisis. La placa basal es responsable de alojar al núcleo rojo y la sustancia negra.

La comunicación entre los ventrículos laterales y el tercer ventrículo es dada gracias a: Acueducto de Silvio (acueducto cerebral). Agujeros de Monro. Agujeros de Lushka. Agujero de Magendi.

Una hidrocefalia comunicante se debe a uno de los siguientes factores: Afectaciones de vellosidades subaracnoideas. Defectos en los agujeros de Monro. Degeneración del tercer ventrículo. Defectos en la migración de las células del neuroectodermo.

La bolsa de Rathke, creada en la cuarta semana a partir del ectodermo superficial del estomodeo ¿Qué estructura es responsable de crear?. Neurohipófisis/Lóbulo posterior. Adenohipófisis/Lóbulo anterior. Glándula hipófisis. Glándula epífisis.

¿Cuál es el origen de las papilas gustativas de la lengua. Mesodermo somítico. Cresta neural. Neuroectodermo. Ectodermo superficial.

¿Qué nervio es responsable del movimiento de los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua?. Par craneal XII Nervio hipogloso. Par craneal IX Nervio glosofaríngeo. Par craneal XI Nervio accesorio/espinal. Par craneal X Nervio vago/neumogástrico.

¿Qué nervio es responsable del movimiento de los músculos trapecio y esternocleidomastoideo?. Par craneal XII Nervio hipogloso. Par craneal IX Nervio glosofaríngeo. Par craneal XI Nervio accesorio/espinal. Par craneal X Nervio vago/neumogástrico.

¿Qué nervio es responsable del movimiento de los músculos pterigoideos, vientre anterior del digástrico y milohioideo?. Par craneal VIII Nervio vestibulococlear. Par craneal VII Nervio facial. Par craneal VI Nervio abducens. Par craneal V Nervio trigémino.

¿Qué nervio es responsable del movimiento del músculo recto lateral del ojo?. Par craneal VIII Nervio vestibulococlear. Par craneal VII Nervio facial. Par craneal VI Nervio abducens. Par craneal V Nervio trigémino.

¿Qué nervio es responsable del movimiento de los músculos estilohioideo y vientre posterior del digástrico?. Par craneal VIII Nervio vestibulococlear. Par craneal VII Nervio facial. Par craneal VI Nervio abducens. Par craneal V Nervio trigémino.

¿Qué arco faríngeo es responsable de la creación del músculo estilofaríngeo?. 1er arco. 2do arco. 3er arco. 4to y 6to arco.

¿Qué arco es responsable de la creación del asta menor del hueso hioides (parte superior) y el músculo y ligamento estilohioideo?. 1er arco. 2do arco. 3er arco. 4to y 6to arco.

¿Qué arco es responsable de la creación del ligamento esfenomandibular?. 1er arco. 2do arco. 3er arco. 4to y 6to arco.

Es incorrecto acerca de los huesos del viscerocráneo: Todos sus componentes provienen de cresta neural. Todos sus componentes tienen osificación intramembranosa. El cartílago del 4to y 6to arco faríngeo participa en su formación. Los huesecillos del oído y la apófisis estiloides tienen osificación endocondral.

¿Cuántos pares de somitas se necesitan para crear una sola vertebra?. 1. 2. 3. 4.

Un defecto en el cierre del tubo neural en su parte media, en consecuencia ocasionará la anomalía: Mielosquisis. Excencefalia. Mieloneningocele. Mielosquisis.

Es un ejemplo acertado de una patogenia de tipo: Deformación. Defecto morfológico causado por una fuerza externa. Defecto morfológico y anatómico cuya causa es intrínseca. Organización anómala de células. Defecto morfológico y anatómico cuya causa es extrínseca.

Es un ejemplo acertado de una patogenia de tipo: Disrupción. Defecto morfológico causado por una fuerza externa. Defecto morfológico y anatómico cuya causa es intrínseca. Organización anómala de células. Defecto morfológico y anatómico cuya causa es extrínseca.

Son causantes y buenos ejemplos de disrupción, excepto: Anticonvulsivos. Drogas recreacionales. Vitamina A. Síndrome de Di George.

Si se quiere revisar en sentido dorsoventral la cavidad abdominal y toráxica ¿Qué tipo de plano nos es útil?. Sagital. Coronal. Rostral. Transversal/axial.

Si se requiere un corte histológico de una pierna (tibia y peroné) separándolo en izquierda y derecha de un feto de 18 semanas ¿Qué corte nos es útil en este ejemplo?. Longitudinal. Sagital. Coronal. Rostral.

Durante la tabicación del tronco cono ¿Cuál es el origen de las crestas tronconales?. Cresta Neural. Neuroectodermo. Mesodermo esplácnico. Ectodermo superficial.

Señala la opción que menos esté correcta sobre el plegamiento del corazón: En el plano frontal el bulbus cordis migra ventrad mientras que el ventrículo migra dorsad. El gen NKX2.5 se utiliza para la diferenciación de las aurículas y participa en la asimetría del corazón. El lado izquierdo del seno venoso originará al seno coronario después del plegamiento. En el plano sagital el bulbus cordis se desplaza a la derecha mientras que el ventrículo hacia la izquierda.

Es algo que tienen en común el músculo liso, músculo cardiaco y pulmonar. Su musculatura proviene del mesodermo esplácnico. Todos comienzan su diferenciación celular en la 4ta semana. Requieren de mesénquima de la cresta neural para proliferar. El ectodermo participa en estructuras adyacentes.

¿Cómo se le llama a la anomalía perteneciente a las craneosinostosis caracterizada por el cierre de la una sola sutura sagital, observando un hemisferio de la cabeza más prominente que el otro?. Braquicefalia. Escafocefalia. Plagiocefalia. Trigonocefalia.

Selecciona el hueso cuyo origen sea mesodermo somático: Esternón. Costillas. Apófisis estiloides del temporal. Frontal.

Los huesos petrosa y mastoides del temporal esfenoides y etmoides tienen en común: Pertenecer a la categoría de osificación endocondral. Estar hechos exclusivamente de cresta neural. Pertenecer al todos al viscerocráneo. Su origen es el 1er arco faríngeo.

El hueso frontal y el hueso occipital pertenecen a los huesos de osificación. Endocondral. Intramembranosa. Mixta.

Las clavículas llevan un proceso de osificación: Intramembranosa. Mixta. Endocondral.

Los huesos del esqueleto apendicular provienen del mesénquima de: Mesodermo esplácnico. Mesodermo somático. Mesodermo somítico. Cresta neural.

¿Cuál de estos signos no se he de encontrar en un producto de 6 semanas. Hernia fisiológica. Prominencia cardiohepática. Parpado superios. Montículos auriculares.

Durante la implantación ¿Qué hormona es la más activa en la madre?. Progesterona. Estrogeno. Testosterona. Aldosterona.

¿Qué estructura se buscará en una laguna trofoblástica para identificar correctamente a una terciaria?. Nódulo sincitial. Sincitiotrofoblasto. Vellosidades coriónicas. Sangre materna.

El polo abembrionario se caracteriza por: Estar más proximal a la cavidad uterina que al endometrio. Estar en la cara del endometrio, siendo ahí donde se implantará el producto. Estar formado por sintetizar enzimas de la familia de las metaloproteasas. Ser quien induzca la síntesis de citoquinas durante la implantación.

¿Cuál es el sitio donde más probable es que se lleve un embarazo ectópico?. Istmo. Ampolla. Fimbrias. Infundíbulo.

Durante la señalización molecular y diferenciación celular del ectodermo superficial a neuroectodermo participan dos moléculas cuyo propósito es inhibir otra molécula que si interactúa con el ectodermo lo diferencia en epidermis ¿Qué molécula es responsable de esta última interacción?. BMP (Bone Morphogenetic Protein). Noggin. Cordina. SHH (Sonic Hedgehog).

Esta NO es una razón de oligohidramnios en un producto: Diabetes gestacional. Atresia esofágica. Agenesia renal bilateral. Anomalías del cierre del tubo neural.

Esta NO es una razón de polihidramnios: Trisomía 21 (Síndrome de Down). Toxoplasmosis. Fístula uracal. Trisomía 18 (Síndrome de Edwards).

¿Cuál de estas anomalías cromosómicas es la única monosomía compatible con la vida extrauterina?. Síndrome de Turner-Ulrich. Síndrome de Edwards. Síndrome de Patau. Síndrome de Down.

Es la acción del gen nodal durante la gastrulación en la 3ra semana. Creación de la línea primitiva a partir de epiblasto. Crear al cúmulo de células llamado nódulo primitivo. Diferenciar al epiblasto a ectodermo. Proliferación celular.

Es incierto en cuanto a la tercera semana de gestación. Se establece la membrana bucofaríngea (orofaríngea) y cloacal. Ocurre la gastrulación y neurulación cuyos resultados son diferentes. Surge el saco vitelino secundario. Se establecen los somitas y somitómeros en sus posiciones.

Esta anomalía del cierre del tubo neural está asociada al Síndrome de Klinefelter (Cariotipo XXY): Espina bífida oculta. Mielosquisis. Craneosinostosis. Mielomeningocele.

Es incierto acerca del desarrollo del intestino primitivo: El tercio superior del esófago está compuesto por músculo proveniente de los arcos faríngeos. La yema cecal proviene de la rama inferior del intestino medio. La arteria rectal inferior irriga a la porción caudal a la línea pectínea en el conducto anal. La membrana bucofaríngea degenera en la semana 4ta semana.

La estructura del filum terminal proviene de una de las meninges ¿Cuál?. Tejido conjuntivo laxo. Piamadre. Aracnoides. Duramadre.

El gen principal para la diferenciación del reborde urogenital en cresta gonadal es: WT1. WT4. SRY. AMH.

Denunciar Test