option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro examen esquí (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro examen esquí (3)

Descripción:
Fundamentos de los deportes IV: Esquí

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuando modificamos la frenada y la dirección de los esquís. Con el cambio de nieve. Cuando variamos el ángulo de pivotamiento. Al provocar la angulación de caderas. Al provocar la angulación de rodillas.

Una huella más ancha provocada por el esquí en una trayectoria. Se debe a la maniobra de cantos. Se debe a la aplicación de fuerzas en el punto de presión. Se debe al pivotamiento de los esquís. Se debe al incidir más en la conducción cortada.

Cuando mantenemos una dirección sobre una trayectoria curva. No hay cambio de cantos. Ayuda en la preparación del cambio de cantos. Durante la clavada de bastón facilita el pivotamiento. El viraje en cuña facilita el cambio de pesos.

La toma de cantos. Solo ocurre en conducción cortada. Por las caderas aprovechando las rotaciones activas. Se regula por la inclinación de los miembros superiores del deportista. Las rodillas dosificando el empuje lateral.

El cambio de pendiente redondeado facilita en el esquí. El control de la velocidad en la máxima pendiente. La curva fraccionada. El inicio de la curva. El final de la curva.

Pivotar en una trayectoria con esquís. Provoca un agarre que facilita la conducción cortada. Provoca una flexión progresiva que facilita en cambio por extensión. Disminuye la velocidad. Aumenta la velocidad.

Con los horarios en las clases de esquí. Apenas lo cumplen los técnicos de esquí. Es un factor de liderazgo. Es una clave de calidad. Es un indicador de calidad.

Hablarse a sí mismo durante una bajada con cambios de dirección. Favorece el ritmo en las curvas. Favorece el equilibrio lateral en una curva. Ayuda a controlar el número de esquiadores en la zona de principiantes. No ayuda en los momentos con nieve transformada.

Explotar las sensaciones del esquiador. Es el sentido del movimiento en el esquí. Nos ayuda en el esquí reflexionando y evaluando. Es necesario en cada inicio de la sesión informada. Representa el final de la sesión, en la despedida.

Nivel de satisfacción en las clases de esquí. Es el valor de las expectativas creadas menos lo que se esperaba. Conseguir ir a la máxima velocidad controlada en la zona de principiantes. Es el valor percibido menos las expectativas creadas. Es el grado de consecución del sentido del movimiento.

Las zonas fuera de pistas en una estación de esquí y montaña en España. Suelen ser zonas pisadas. Están dentro del dominio esquiable. Suelen estar balizadas. No está dentro del dominio esquiable.

Si en una pista tengo la necesidad de remontar o subir. No hay problema para subir por donde quiera. Está prohibido por la seguridad de los esquiadores. En el dominio esquiable no puedo subir. Solo podré subir por el borde de la pista.

El esquí freeryde es. Un esquí polivalente. Un esquí para fuera de pista. Un esquí de pista.

En los cambios de dirección para afianzar el inicio y final de las curvas. Realizamos guirnaldas. Realizamos abanicos al monte. Realizamos virajes en cuña con las manos en las rodillas. Realizamos mejoras en el derrapaje.

Un indicador de calidad en las clases de esquí. La implicación del técnico. El precio que cuesta la clase de esquí. La clase de esquí. Los deportistas.

¿Qué fallo crees que es más grave en las clases de esquí?. Que nos cobre muy cara la clase de esquí. Que nos reciba mal el técnico en las clases. Que no se despida el técnico. La falta de seguridad.

Es obligatorio balizar las pistas de esqu. Se pueden poner todas del mismo color si la estación tienes dos tipos de pendientes. No es necesario. Si el dominio esquiable no superar los 25 Km no es necesario. Se deben colocar al menos en uno de los lados de cada pista.

En la cuña deslizante predomina. El agarre. La conducción cortada. Control de la velocidad. Ajustar la frenada en un punto.

Para empezar a practicar cómo realizar cambio de dirección con esquís se recomienda. Abanico al monte. Curva fraccionada. Descenso directo. Pivotamiento durante la fase de conducción cortada.

La función principal de las botas de esquí alpino tiene que ver con. Transmisión de fuerzas y gobierno de los esquís. Ser anatómicas. Ser cómodas y calientes.

La línea de cotas del esquí es. La forma rocker del esquí. La forma camber del esquí. La forma Telemark del esquí.

Precursor de la escuela francesa del esquí. J.F Killy. Emille Allais. Tony Seelos.

A Kruchenhauser se le atribuye la invención de la técnica. De la contra rotación y juego de piernas. De la rotación y la estructura del viraje en fases. De viraje de velocidad y posición aerodinámica.

Comienzo de la evolución del esquí como deporte recreativo. En algún momento del siglo XIX. En algún momento del siglo XVII. En algún momento del siglo XVIII.

Invención del esquí camber. Principios del siglo XIX. Principios del siglo XVIII. Principios del siglo XVII.

Dioses del Esquí de la mitología nórdica. Ullr y Skadi. Skida y Walhalla. Skidh y Skrida.

Sistematiza la enseñanza del esquí en 1932. Rudy Matt. Tony Seelos. Hanns Scheneider.

Objetivo primeras competiciones esquí. Fiesta popular. Entrenar a los pueblos. Consagrar mejor esquiador de la zona.

La cuña y el giro en cuña proviene de. Técnica Noruega. Técnica Francesa. Técnica Austriaca.

En la combinada nórdica se compite en. Esquí de salto y esquí de fondo. Esquí de fondo y tiro con carabina. Slalom y Descenso.

El esquí Alpino es un deporte de. Resistencia a la fuerza velocidad. Resistencia. Fuerza.

Criterios de clasificación deporte de invierno. Material e implementos. Medio donde se practica. Lugar donde se practica.

Federación que regular el mushing. WCF. IBSF. IFSS.

Área del origen del esquí. Noruega y Rusia. Finlandia y Siberia. Escandinavia y Mongolia.

Primeros indicios de la práctica de esquí. Hace más de 4000 años. Periodo comprendido entre el 8000 y el 6000 AC. No se conocen.

Elección única en el viraje fundamental básico o evolución elemental se provoca el derrapaje. Después de la clavada de bastón. Al final de la curva los esquís en paralelo. Al principio de la curva los esquís en paralelo.

Es preferible comprar un buen esquí antes que una buena bota. Falso. Verdadero.

¿Qué se recomienda enseñar antes en una progresión lógica de esquí?. Paralelo elemental. Diagonal. Derrapaje. Viraje fundamental básico o evolución fundamental.

Para la práctica de esquí de montaña es necesaria la utilización de remontes: Falso. Verdadero.

En los cambios de dirección para afianzar el principio y final de las curvas. Realizamos guirnaldas. Realizamos abanicos al monte. Realizamos curva fraccionada. Realizamos virajes en cuña con manos en rodillas.

La técnica del esquí alpino ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta nuestros días gracias a. Aportaciones de los austríacos. La mejora del material. La sistematización de la enseñanza del esquí.

La capa de aislamiento en la vestimenta de esquí. Evacua sudor y humedad para tener la piel seca. Retiene el calor generado por el cuerpo. Aísla al esquiador al máximo por lluvia nieve y viento.

La capa de protecciónen la vestimenta de esquí. Evacua sudor y humedad para tener la piel seca. Retiene el calor generado por el cuerpo. Aísla al esquiador al máximo por lluvia nieve y viento.

La capa base en la vestimenta de esquí. Evacua sudor y humedad para tener la piel seca. Retiene el calor generado por el cuerpo. Aísla al esquiador al máximo por lluvia nieve y viento.

Disciplinas olímpicas del esquí alpino. slalom. saltos. Descenso y gigante.

En un viraje ¿cuando será el radio menor?. Cuando menor sea el ángulo del canto sobre la nieve. Cuando mayor sea el ángulo del canto sobre la nieve. Cuando menor sea el ángulo de las rodillas.

El freestyle es una nueva disciplina de... Esquí alpino y artístico. Esquí de fondo. New school.

Disciplinas olímpicas esquí alpino: Slalom gigante, descenso, gigante paralelo. Bosbleig y Luge. Skicross.

Disciplinas artísticas del esquí artístico. Slalom gigante. Saltos, skicross, baches. Kilómetro lanzado.

Cuales son las disciplinas de deportes de invierno que se practican sobre nieve. Freeride, freestyle, combinada nórdica, skicross y kilometro lanzado. Halfpipe, slalom Gigante, paralelo. Esquí Extrem, bosbleig y luge.

Denunciar Test