option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro de Examen de Ingreso de Filosofía - UNIDAD I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro de Examen de Ingreso de Filosofía - UNIDAD I

Descripción:
Prueba 1

Fecha de Creación: 2018/12/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los primeros filósofos griegos respondieron las preguntas fundamentales como: ¿de qué están hechas las cosas?, ¿qué son?, ¿de dónde provienen?, por medio de: @fatimadavalos. Arké. Demiurgo. Dios. Mitología.

2. La cuna de la Filosofía es: @fatimadavalos. Mileto. Troya. Atenas. Elea.

3. Usó por primera vez el nombre de principio (Arké) para referirse a la sustancia única, fue: @fatimadavalos. Anaximandro. Platón. Pitágoras. Zenón.

4. Consideraba al cosmos como animal viviente: @fatimadavalos. Anaxímenes. Tales. Pitágoras. Anaximandro.

5. El primer pensador que utilizó la palabra filosofía fue: @fatimadavalos. Pitágoras. Aristóteles. Platón. Sócrates.

6. La frase "todo está lleno de dioses" es atribuida a: @fatimadavalos. Tales. Calicles. Platón. Pitágoras.

7. En el pensamiento filosófico de Parménides: @fatimadavalos. Hay una identidad entre el ser y el pensar. Hay una identidad entre lo estático y el movimiento. Es más importante la doxa que la episteme. La vía del no ser es la única posible.

8. El apeirón se caracteriza por: @fatimadavalos. Ser una sustancia infinita e indeterminada. Por generar un proceso de rarefacción y condensación. Estar completamente determinado. Estar hecho completamente de agua.

9. El arjé, según Anaxímenes, es el: @fatimadavalos. Aire. Agua. Apeirón. Fuego.

10. La Filosofía aparece en el: @fatimadavalos. Siglo VII aC. Siglo V aC. Siglo IV aC. Siglo VIII aC.

11. "Todo fluye, nada permanece" es un aforismo de: @fatimadavalos. Heráclito. Parménides. Protágoras. Anaxímenes.

12. El fuego era el arjé para: @fatimadavalos. Heráclito. Parménides. Protágoras. Anaxímenes.

13. La noción de "arjé" se refiere fundamentalmente a: @fatimadavalos. El principio de las cosas. La ley natural. La ley vigente en la ciudad. La dimensión fenoménica de la realidad.

14. El problema principal de los presocráticos o cosmológicos fue: @fatimadavalos. El principio de las cosas. La ley natural. La ley vigente en la ciudad. La dimensión fenoménica de la realidad.

15. El apeirón era el arjé para: @fatimadavalos. Anaximandro. Anaxímenes. Protágoras. Pitágoras.

16. Filosofía es la ciencia de los primeros principios o de las primeras causas, según: @fatimadavalos. Aristóteles. Sócrates. Platón. Descartes.

17. Filosofía es la ciencia de las cosas por las causas superiores, ha afirmado: @fatimadavalos. Santo Tomás. Sócrates. Aristóteles. Descartes.

18. Filosofía es el conocimiento de la verdad por las causas primeras, ha manifestado: @fatimadavalos. Descartes. Sócrates. Aristóteles. Santo Tomás.

19. Es un saber sin supuestos, la más elevada y estricta de todas las ciencias... e indeclinable aspiración de la humanidad a un conocimiento puro y absoluto. @fatimadavalos. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Vulgar. Conocimiento Científico.

20. La lucha eterna de contrarios como responsable de los fenómenos naturales está en: @fatimadavalos. Heráclito. Protágoras. Parménides. Sócrates.

21. Ofrece una visión universal de la realidad: @fatimadavalos. Filosofía. Ciencia. Razón. Fe.

22. Razones fundamentales por lo que una persona se pone a filosofar: @fatimadavalos. asombro, admiración, duda y las situaciones límites. razón, admiración, duda y las situaciones límites. asombro, admiración, fe y experiencias vividas. religión, ideas, duda y las situaciones límites.

23. Certeza recibida por los hombres, dada por Dios gratuitamente en la verdad revelada: @fatimadavalos. Conocimiento Religioso. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Vulgar. Conocimiento Científico.

24. Conocimiento ingenuo, asistemático, espontáneo, no fundamentado, común y habitual: @fatimadavalos. Conocimiento Vulgar. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Científico.

25. Conjunto de conocimientos, ciertos o probables, metódicamente fundamentado y sistemáticamente dispuesto de un grupo de objetos: @fatimadavalos. Conocimiento Científico. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Vulgar.

26. Se trata de un conocimiento riguroso, total o universal y último, es decir, orientado hacia la dilucidación de los principios sin dejar nunca un más allá sin explicar: @fatimadavalos. Conocimiento Filosófico. Conocimiento Científico. Conocimiento Religioso. Conocimiento Vulgar.

27. Son representantes del período cosmológico o presocrático: @fatimadavalos. Thales, Anaxímenes y Anaximandro. Sofistas y Sócrates. Platón y Aristóteles. Santo Tomás y San Agustín.

28. Son representantes del período sistémico: @fatimadavalos. Platón y Aristóteles. Sofistas y Sócrates. Thales, Anaxímenes y Anaximandro. Santo Tomás y San Agustín.

29. La primera escuela de Grecia fue: @fatimadavalos. Escuela de Mileto; también conocida como la Escuela Jónica. Escuela Pitagórica. Escuela de Elea o eleática. Escuela Atomista.

30. Thales, Anaximandro y Anaxímenes fueron los pensadores con los que empezó la Escuela: @fatimadavalos. Jónica. Pitagórica. Eleática. Atomista.

31.Conocido como el filósofo del movimiento, afirma: "nadie puede bañarse dos veces en el mismo río": @fatimadavalos. Heráclito. Parménides. Protágoras. Sócrates.

32. Considerado como el filósofo más importante de todos los presocráticos, con él la filosofía adquiere su verdadera jerarquía, llega ser metafísica y ontología: @fatimadavalos. Parménides. Heráclito. Protágoras. Sócrates.

33. Fue el primero quien dividió la realidad en dos mundos: el mudo de la verdad y la de la opinión: @fatimadavalos. Parménides. Heráclito. Protágoras. Sócrates.

34. Características esenciales del ser: @fatimadavalos. único, eterno, inmutable, ilimitado, inmóvil. único, eterno, inmutable, ilimitado, móvil. sensible, eterno, inmutable, limitado, inmóvil. único, imposible, mutable, ilimitado, inmóvil.

35. Para Parménides de Elea, una de las características del Ser (ente) es ser: @fatimadavalos. inmóvil. irracional. accidental. material.

36. El número es el primer principio de todas las cosas y el que da la razón al movimiento del cosmos, a su armonía y regularidad, afirmó: @fatimadavalos. Pitágoras. Parménides. Anaxímenes. Heráclito.

37. La Filosofía difiere de las ciencias porque ella: @fatimadavalos. estudia la totalidad de la realidad. utiliza método experimental. estudia los hechos de la realidad. elabora leyes inamovibles.

38. El quehacer filosófico se origina en: @fatimadavalos. el asombro. la ignorancia. la reminiscencia. la fe.

39. La definición etimológica de la Filosofía es: @fatimadavalos. amor a la sabiduría. estudio del alma. estudio del hombre. tratado del ser.

40. El filósofo griego que sostuvo que: "El ser es eterno, único en inmutable" fue: @fatimadavalos. Parménides. Heráclito. Protágoras. Anaximandro.

41. La esencia de la realidad es el número y éste es la razón de los caracteres de cada cosa, este pensamiento corresponde a: @fatimadavalos. Pitágoras. Heráclito. Protágoras. Anaximandro.

42. El Primer período de la filosofía grieta se conoce como período: @fatimadavalos. Cosmológico. Antropológico. Sistémico. Elénica.

43. El arjé o principio de las cosas es el devenir, según: @fatimadavalos. Heráclito. Parménides. Protágoras. Anaximandro.

44. El objetivo y finalidad de la filosofía es: @fatimadavalos. El puro de deseo de conocer y contemplar la verdad. El conocimiento objetivo basado en la razón. El conocimiento racional y místico. La comprensión sensible del mundo.

45. En el período presocrático, lo fijo y estable es una ilusión, según: @fatimadavalos. Heráclito. Parménides. Protágoras. Anaximandro.

46. La filosofía tiene su origen gracias a: @fatimadavalos. ingenio de los griegos. influencia de la escuela oriental. ciencia egipcia. cultura judeocristiana.

47. Las primeras escuelas griegas aparecieron durante el período: @fatimadavalos. Cosmológico. Antropológico. Sistémico. Elénica.

48. Parménides era: @fatimadavalos. Racionalista. Empirista. Pluralista. Relativista.

49. Todos aquellos filósofos anteriores a Sócrates, se les da el nombre de: @fatimadavalos. Presocráticos. Socráticos. Antrológicos. Pitagóricos.

50. La ética y la estética, llamadas ciencias teleológicas, es decir, ciencias de los fines, se encuentran en la: @fatimadavalos. Filosofía Práctica. Filosofía Teórica. Filosofía del Derecho. Filosofía de las ciencias particulares.

Denunciar Test