SIMULACRO DE EXAMEN DE INGRESO DE FILOSOFÍA - UNIDAD III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO DE EXAMEN DE INGRESO DE FILOSOFÍA - UNIDAD III Descripción: PRUEBA ESCRITA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La teoría hilemórfica divide al ser en: @fatimadavalos. Materia y Forma. Acto y Potencia. Sustancia y Accidente. Esencia y Existencia. 2. La causa final del concepto silla sería: @fatimadavalos. Sentarse. El carpintero. La forma de la silla. Madera. 3. La mejor forma de gobierno para Platón era: @fatimadavalos. Aristocracia. Tiranía. Democracia. Timocracia. 4. Las ideas en un sentido lógico, se constituyen en: @fatimadavalos. Concepto universal. Esencia. Ideas. Materia. 5. Fundó la Academia: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Pitátoras. 6. Fundó el Liceo: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitátoras. 7. La idea suprema según Platón es la idea de: @fatimadavalos. Bien. Justicia. Belleza. Virtud. 8. La antropología platónica es: @fatimadavalos. Dualista. Monista. Reduccionista. Relativista. 9. La libertad griega dentro de las ciudades estados fue fundamental para la filosofía, ella se basaba en: @fatimadavalos. Democracia. Tiranía. Aristocracia. Timocracia. 10. Aristóteles concibe la virtud como: @fatimadavalos. Un hábito racional. Realidad interna. Cualidad del alma. Cualidad del intelecto. 11. Para Aristóteles la Justicia es: @fatimadavalos. Actuar conforme a la ley y el orden. Actuar conforme al espíritu. Actuar conforme a un ideal. Actuar conforme a las pautas autoimpuestas. 12. Las ciencias según Aristóteles se dividían en: @fatimadavalos. Teóricas y prácticas. Poéticas y líricas. Teóricas y dualistas. Prácticas y retóricas. 13. Para explicar el movimiento Aristóteles utilizó las categorías: @fatimadavalos. Acto y Potencia. Materia y Forma. Sustancia y Accidente. Esencia y Sustancia. 14. “Nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos”, es la postura asumida por: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitátoras. 15. La prudencia es una virtud intelectual que permite al ser humano determinar el punto medio entre dos extremos, esta idea fue propuesta por: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitátoras. 16. Según Platón, el hombre vicioso, alejado de practicar las virtudes en este mundo, al morir, su alma: @fatimadavalos. Se reencarnará. Irá al infierno. Irá al Limbo. Volverá al mundo de las ideas. 17. La teoría hilefórmica de Aristóteles explica: @fatimadavalos. La constitución ontológica de los seres. Un principio indeterminado del ser humano. Un principio constitutivo de los animales. Un principio primordial ya existente. 18. La anamnesis o recuerdo es la base de la teoría del conocimiento de: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Santo Tomás. San Agustín. 19. Platón elaboró una antropología denominada: @fatimadavalos. Dualismo antropológico. Reísmo antropológico. Unitarismo antropológico. Panteísmo antropológico. 20. Según Aristóteles las plantas poseen un tipo de alma denominada: @fatimadavalos. Vegetativa. Racional. Sensible. Concupiscible. 21. Es un filósofo claramente racionalista: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Pitátoras. 22. Afirma que la forma de gobierno más correcto es la Aristocracia: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Pitátoras. 23. El método de investigación de Aristóteles fue: @fatimadavalos. La lógica. La dialéctica. La ironía y la mayéutica. El dualismo. 23. El método de investigación de Platón fue: @fatimadavalos. La dialéctica. La lógica. La ironía y la mayéutica. El dualismo. 25. La lógica ha sido utiliza como método de investigación por: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 26. El método de la dialéctica ha sido empleado en la investigación por: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Descartes. 27. El ser humano es un ser social por naturaleza (zoom politikón): @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 28. Para él existen dos mundos distintos: el mundo sensible y el mundo de las ideas: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Descartes. 29. Según Platón, el alma corresponde al mundo de las Ideas y el cuerpo al mundo de físico, con esto considera al ser humano dentro de: @fatimadavalos. Dualismo antropológico. Idealismo espiritual. Positivismo lógico. Existencialismo ateo. 30. Según Aristóteles, la Filosofía primera trata: @fatimadavalos. Del Hilemorfismo. De las Ideas. Del Ser. De la opinión. 31. El famoso problema del “movimiento” (cambio) que enfrentó Heráclito y Parménides fue solucionado por: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 32. El ser humano es un ser que necesita “ser con los demás”, desde este punto de vista el mismo se presenta como ser: @fatimadavalos. Político. Simbólico. Económico. Lúdico. 33. La teoría de la conformación estructural del hombre como unión substancial de cuerpo y alma corresponde a: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Descartes. 34. Nació en Estagira: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 35. Fue discípulo de Platón @fatimadavalos. Aristóteles. Pitágoras. Sócrates. Heráclito. 36. Trataba con sus discípulos paseando, las cuestiones filosóficas más profundas; por eso se llaman peripatéticos (paseantes): @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Heráclito. 37. Desengañado con la filosofía excesivamente idealista funda una nueva escuela: el Liceo o Peripato, primera universidad: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Heráclito. 38. Para Aristóteles es su método de investigación, es de carácter eminentemente instrumental (Órganon): @fatimadavalos. Lógica. Mayéutica. Materia y forma. Acto y potencia. 39. Consideraba la duplicación del mundo totalmente innecesaria: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 40. Sostenía la existencia de dos mundos: el inteligible y el sensible: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Descartes. 41. La verdadera realidad viene constituida por la naturaleza de las cosas, las cosas son lo que son en su propia naturaleza (inmanente): @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 42. Sostenía que el mundo no tuvo principio ni tendrá fin: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitágoras. 43. La Ciencia consiste en el conocimiento de las causas de las cosas, pues las causas explican el movimiento (y el reposo) de los seres: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitágoras. 44. Todo lo que es conforme a la ley es de algún modo justo: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitágoras. 45. La Felicidad es conseguir el fin más alto que el ser humano le es posible: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitágoras. 46. Según Aristóteles, todo conocimiento empieza en la: @fatimadavalos. Experiencia. Dios. Ideas. Materia. 47. El alma lo sabe todo, pero lo ha olvidado al encarnarse en un cuerpo material, no se conoce nada nuevo. Conocer es recordar lo previamente sabido: @fatimadavalos. Platón. Aristóteles. Sócrates. Descartes. 48. El alma es la forma y acto del cuerpo que es materia potencial: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Descartes. 49. Virtudes intelectuales, como: el Arte, la Ciencia, la Cordura, la Sabiduría y el Entendimiento, son: @fatimadavalos. Virtudes dianoéticas. Virtudes éticas. Virtudes celestiales. Virtudes ideales. 50. La mejor forma de gobierno está dada en cada caso concreto por las necesidades, el grado de desarrollo y la idiosincrasia de los pueblos, afirmó: @fatimadavalos. Aristóteles. Platón. Sócrates. Pitágoras. |