Simulacro examen OGC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro examen OGC Descripción: simulacro examen de OGC de la UNED-MOTRIL profesor: Jesús Carretero Rivero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las organizaciones existen estructuras. espaciales, mediales y frontales. jerarquizadas, verticales y horizontales. verticales y tangenciales. La organización entendida como organismo vivo, con partes interdependientes se denomina: artistica. cultural. biologica. Existen tres perspectivas teóricas que agrupan modelos de centros escolares. academica, cultural y recreativa. tecnica, cultural y politica. interna, procesual y autoevaluativa. La "logica de la confianza" es una señal de identidad de la perspectiva de organización escolares. cultural. tecnica. politica. El conflicto en cualquier organización en relación a la convivencia. debe evitarse. en las organizaciones no surgen conflictos. el conflicto es inherente a cualquier relacion humana y una organizacion lo es. Los conciertos educativos responden al derecho de. dar respuesta a las titularidades de los centros para su viabilidad. los padres para garantizar la libertad de escolarizacion. educación del alumnado. Los centros privados concertados. tienen financiacion privada. tienen financiacion publica. solo hay centros privados y publicos, no existen los concertados. El titular de un centro privado. la administracion educativa correspondiente. el director del centro. la persona fisica o juridica privada. El caracter propio de los centros concertados o privados se denomina. singularidad. ideario. los centros concertados o privados se deben a los principios constitucionales y tendran neutralidad ideologica. Los centros que se rigen por regimen de mercado se denomina. concertados. privados. publicos. Los órganos de gobierno de los centros educativos. se regulan de manera diferenciada por cada comunidad autonoma. tienen una regulacion estatal en la normativa correspondiente. los organos de gobierno se regulan bajo el principio de autonomia organizativa de cada centro. Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro es competencia de. el director. el secretario. el consejo escolar. Preside el consejo escolar de un centro. el concejal de educación, como representante de todo el municipio. el director. el secretario. El claustro debe reunirse. una vez al año. 4 veces al año, igual que el consejo escolar. tres veces al año como minimo y siempre que lo convoque el director o lo solicite 1/3 de sus miembros. En los centros de EI de primer ciclo el patio exterior tendrá. de 50 a 100 metros. de 100 a 150 metros. de 150 a 200 metros. El Plan de Centro es elaborado por ________________ y aprobado por _______________. Directos - Claustro. ETCP - Claustro. Equipo Directivo - Consejo Escolar. El documento planificador que responde a la pregunta, ¿quienes somos?, da identidad al centro y contiene sus finalidades es: ROF. PG. PEC. La PGA o Programación General Anual se plantea la pregunta. ¿quienes somos?. ¿que nos proponemos para este curso?. ¿como nos organizamos?. La coordinación y concreción de los contenidos se recoge en: PEC. ROF. PG. El documento que establece los logros anuales de un centro y responde a la pregunta, ¿que hemos conseguido este curso?, es: PAC. MAC. PGA. Cual de los siguientes es un riesgo para la educación cuando evaluamos. obsesión por los resultados. competividad de los alumnos. ambas son correctas. Cuando se desarrollan pruebas externas para evaluar un centro educativo. el docente se debe acomodar a los criterios de los evaluadores. se establecen valoraciones de centros buenos y mediocres. ambas son correctas. Según Santos Guerra, existe calidad educativa cuando: no hay deseo de aprender. se produce un aprendizaje significativo. no se considera la diversidad. Para evaluar, dice Stenhoyse 1984: hay que tener competencia tecnológica. hay que programar pruebas subjetivas. hay que comprender. El concepto inglés que se relaciona con la rendición de cuentas es: assesment. accountability. evaluation. El liderazgo sostenible es importante: no existe tal termino. si; preserva, protege y fomenta el aprendizaje atendiendo las necesidades de todas las personas. el liderazgo sostenible esta basado en cuidar el medio ambiente. La selección de directores se realiza por. concurso de meritos entre profesores funcionarios de carrera. concurso de meritos entre todos los profesores del centro, sean o no funcionarios de carrera. por sorteo. La dirección que transforma debe delegar y descentralizar su poder. es un error delegar, nos alejariamos de los objetivos del proyecto del directos. verdadero, esto propicia el liderazgo compartido. delegar es un signo de debilidad en la toma de decisiones de un director. En el liderazgo inclusivo. no atiende las relaciones humanas. las relaciones humanas estan en el centro de la acción en la organización del centro. atiende basicamente al eficacia de la organizacion escolar. La autoevaluacion. es un proceso que debe tener prioridad sobre las evaluaciones externas. es el punto de partida de cualquier proceso de evaluacion. ambas son correctas. La expresión "aquí las cosas se hacen así" o "todos nosotros pensamos" se refiere a una forma de: democracia interna. regulacion social. cumplimiento normativo. El cambio a cultura organizativa ideal deberá pasar por la comprensión de la existente, entre otros aspectos, deberemos fijarnos en: creencias, ceremonias, significados, lenguaje institucional, grado de cohesión, apertura al entorno... solo en redes sociales. solo el lenguaje institucional. ¿crees que la interdependencia es un concepto clave cuando hablamos de comunidades profesionales de aprendizaje?. si, así lo afima Judith Warren, es una respuesta "desde abajo". no, cada escuela o aula tienen unos protagonistas que exigen especializacion y no interdependencia. si, aunque es imposible situar en un plano de igualdad a directivos, inspectores de educación y maestros. Wenger (1998), habla de ____________ de comunidad de práctica. Furman (2004) añade ________. cumplimiento de normas/ formación. identidad y permanencia / ética. aplicación normativa / buena retribución docente. La confianza es un factor clave para garantizar el éxito de cualquier organización, en especial las educativas: asi ha sido constatado por algunos estudios, ayuda tambien a distribuir el poder, la responsabilidad y el compromiso. ambas son correctas. benevolencia, fiabilidad o consistencia, competencia, honestidad y transparencia son facetas de la confianza. El poder es un recurso más para las organizaciones. verdadero. si, pero siempre es comtraproducente. ambas son correctas. Denominamos micropolitica. a la actividad de adquisicion y gestion del poder informal, que incluye actos legitimos como ilegitimos. a la politica de miras cortas. a la politica con miniscula. Protestar por asuntos anecdoticos, aunque con alto valor simbolico se denomina. juegos de rebeldia. juegos de antirrebeldia o contrainsurgencia. construccion de una base de poder. el contraro implicito entre superiores y subordinados se denomina. autoridad como plataforma. construccion de imperios. juego del delator. La construccion de alianza es. un juego de rebeldia. establecer una base de poder. ambas son correctas. ¿Quién coordina a los EOEP?. director de dichos equipos. director de cada centro escolar atendido. la jefatura de estudios de cada centro escolar. Los centros que diseñan y organizan actividades formativas para docentes se denominan. CEP. SEP. PEC. Los modelos de orientacion utilizados han sido. clinico, terapeutico y el inclusivo. clinico o asesoramiento, de servicios y el de prevención de problemas. ambas son correctas. Un ejemplo de participación de la familia en los centros que transforman la vida lectora de esto es. la participación en consejos escolares. la asistencia a tutorias. las tertulias dialógicas. El programa de atención a la diversidad. se presenta colaborativamente por parte de los ayuntamientos. se genera a partir del centro escolar. solo depende de los servicios sociales. |