SIMULACRO PARCIAL BIO-MOLECULAR LAB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO PARCIAL BIO-MOLECULAR LAB Descripción: Test molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se puede extraer DNA desde una muestra de glóbulos rojos?. Verdadero. Falso. Uno de los principales objetivos por los cuales se hace extracción de ADN es porque queremos hacer RFL´s. Verdadero. Falso. Qué procesos puede incluir el aislamiento de DNA?. Pirosecuenciaón y RFLP´s. Sonicación y conteo con Nanodrop. Trtamiento enzimático y lisis celular. Solubilidad diferenciada y tramiento con bufferes de muestra. Sonicar consite en. Precipitar las membranas nucleares de las células. Desestabilizar las membranas celulares por tratamiento con alcoholes. Aplicar frecuencias de sonido determinadas a las células. Trasmitir sonidos muy pronunciados a ls membranas celulares y nucleares. El tiocinato de guanidina es un poderoso agente denaturante pero. No es muy efectivo porque puede dañar las interacciones fosfodiester de las celulas. Es un agente mutagénico y cancerigeno. Causa irritación en piel, ojos y tracto respiratorio. Puede inhibir la síntesis de azoles. Sobre los detergentes acotrópicos usted puede decir. Desestabilizan los puentes de hidrógeno que se forman momentaneamente en el citoplasma y esto provoca la lisis celular. Desorganizan la estructura tridimensional de los ribosomas, lo que ocasiona que se lisen junto con el contenido celular. Interfieren con las interacciones de Van Der Waals que se forman en la estructura trimidemnsional de proteínas y fosfolípidos de membrana lo que ocasiona la lisis. Reacciona con las proteínas de membrana generando un compuesto que entra a citoplasma y por presión osmótica genera la lisis celular. Que le hacen los detergentes a la membrana. Rompen la barrera lipídica solubilizando las proteínas. Dado a que son agentes anfipáticos provocan una lisis en ls regiones hidrofilas de esta estructura celulr provocando la lisis. Se asocian por medio de puentes de hidrógeno a las diana que tienen en membrana provocando la lisis. Forman una barrera polar que por atracción electrostática procova la lisis de los contenidos. Sobre los agentes utilizados en lisis celular por favor indique sustancia-blanco de acción. Detergentes. Proteinasas. Celulasas. Agentes caotrópicos. El primer paso para obtener proteínas es precipitar todos los contenidos para obtener las células degradas por interacción con sus desechos. Verdadero. Falso. Para purificar los contenidos de ADN y las muestras que quiero utilizar, luego de haber hecho los pasos de lisis y obtención, utilizo. Isopropanol para solubilizar de manera diferencial y obtener por decantación los productos. Fenol-fluoresceina para marcar el ADN y obtenerlo con ayuda de un transiluminador. Tratarlo con fenol-cloroformo para poder solubilizarlo de manera diferencial. Separar con buffer de muestra, seguido por uno de elución en cromatografía de afinidad. El problema de hacer una cromatografía de afinidad para separar ácidos nucléicos es que dado que utiliza medio ligeramente ácido puede hidrolizar el DNA?. Verdadero. Falso. En la cromatografía de intercambio iónico se unen las proteínas y metabolitos a los iones de carga distinta, generalmente negativa para por repulsión separar el DNA?. Verdadero. Falso. Una de las ventajas de utilizar cromatografía de intercambio iónico para separar DNA es que quela contaminantes e inhibidores de la PCR?. Verdadero. Falso. La pureza de una extracción de DNA depende esencialmente de dos factores: Espectometría y análisis filogenético. Astringencia del proceso y especificidad. Tratamiento enzimático y putificación. Condiciones de esterilidad y tratamiento de la muestra. Siempre utilizamos alcohol para precipitar una muestra de DNA?. Verdadero. Falso. A la hora de elegir qué factores deben tenerse en cuenta con un método de extracción usted diría: Siempre se debe tener en cuenta el costo pues los laboratorios no pueden andar malgastando reactivos. Siemprehay que tener en cuenta la especificidad del proceso para evitar errores en la interpretación de resultados. Siempre se debe tener en cuenta el target a detectar y el tipo de DNA a analizar. Siempre se debe tener en cuenta el grado de afinidad de los reactivos y la presencia de contaminantes para que la astringencia del proceso sea la adecuada. La pureza y la cantidad de DNA son influyentes en protocolos como. PCR y pirosecuenciación. Microarreglos y genotipificación. qPCR y Aislamiento de proteínas desde un target. PCR esencialmente. De este esquema por favor seleccione los pasos que usted seguiría, en orden estricto para poder realizar una extracción con el Kit Quick-g DNA MiniPrep. 5, 4, 1, 2. 5, 3, 4. 1. 3, 4, 1, 8. 5, 3, 4, 2. I]ndique los principales pasos para realizar la extracción de un DNA?. Lisis, denaturación y obtención de DNA. Lisis celular, precipitación, purificación. Lisis celular, denaturación y precipitación. Lisis celular, obtención del DNA, purificación y precipitación. Con que reactivo usted preferiblemente precipitaría el DNA obtenido de una muestra de sangre. Con benzaldehído. Con fluorocromo. Con alcohol etílico. Con alcohol isopropílico. La sonicación es un método de lisis celular. Físico-químico. Netamente físico. Netamente enzimático. Netamente biológico. Para preparar un gel de electroforesis primero que nada hay que ajustar la camara de electroforesis con la solución de agarosa/acrilamida?. Verdadero. Falso. El GelRed es un agente intercalante del DNA más específico y sensible que el SybrGreen. Verdadero. Falso. La electroforesis es un método que permite separara biomoléculas según su carga y tamaño?. Verdadero. Falso. En moléculas del mismo peso y ocasionalmente del mismo tamaño y carga, la migración se hace por: Forma específicamente. Interacción con el ánodo. No se puede determinar. Por la interacción con el gel. El gel de electroforesis es un tamizado o enrramado de moléculas que retiene las de biomoléculas más grande en la parte más lejana del pozo y las más pequeñas en la parte más cercana del pozo del que se sembró. Verdadero. Falso. El movimiento de la moléculas depende además de: Tamaño. Forma. pH. Fricción con el buffer de elusión. Fricción con el tamiz del gel. Peso. Carga e interacción con el ánodo. Sobre la electroforesis libre es cierto que. Depende del punto isoelectrico de las biomoleculas. Las moleculas cargadas positivamente migran hacia el cátodo. Está en desuso porque no tiene buen poder de resolución. Se utilizó EtGreen como agente intercalante. Aún utiliza el azul de bromofenol para marcar el frente de corrido. Utiliza un gel de agarosa. Sobre la electroforesis en zona se puede decir que. El campo eléctrico no se aplica en una cámara electroforética. No se sabe mucho sobre ella. Ninguna opción es válida. Es el nuevo método de electroforesis usado en Europa. Sobre el soporte (GEL) de la electroforesis. Debe permitir el paso de moléculas voluminosas y sólo reteine el DNA. Debe reaccionar a favor del DNA para retenerlo. Está compuesto de un polímero altamente pesado. Puede ser de nitrocelulosa. Los más ampliamente utilizados son agarosa y poliacrilamida. Nunca se ha hecho de almidón. Sobre los geles de poliacrilamida en relación a los de agarosa se puede decir que. El gel de agarosa en su fase de polimerización se entrecruza molecularmente para formar el tamizado. El gel de poliacrilamida se funde aproximadamente a 85°C. Los rangos de concentración más apropiados para el de agarosa son 0.3% y 2%. El gel de poliacrilamida permite separar moléculas más pequeñas. El gel de agarosa es menos selectivo que el de poliacrilamida. El de agarosa siempre se usa en secuenciación por método de Gibbs. El de agarosa generalmente se usa en separación de ácidos nucléicos. El de poliacrilamida es cancerígeno. El de agarosa tiene muy poca resolución. En el de poliacrilamida se puede hacer una modifiación controlada del tamaño del poro. Dentro de los factores que NO afectan la electroforesis indique. Buffer. Muestra. Detergente. Purificación del DNA. Criterios de precipitación del DNA. La movilidad electroforética. Los sitemas de electricidad continuos y discontinuos. el pH. La receta o fórmula química del Gel Red está bajo reserva comercial. Verdadero. Falso. Cómo hacemos la visualización de los resultados de una electroforesis?. Por medio de un transiluminador de longitud de onda apropiada. Por medio de un electrocargiograma. Por medio de un electrofenograma. Por medio de una autoradiograma. Cuantos primers se necesitan para amplificar un gen o una región del genoma de cualquier organismo por PCR. 2. 1. 3. 4. Todos mínimo 1. Ninguna opción es correcta. Dentro de los reactivos necesarios para realizar una PCR diga si el Bromuro de Etidio es supremamente necesario?. Verdadero. Falso. La formula para usted calcular la Temperatura melting de los primers de la PCR esq. TM= 4(G+C) + 2(A+T)°C. TM= 4(G+C) + 3(A+T)°K. TM= 4(G+C) + 2(A+T)°K. TM= 4(G+C) + 2(A+T)°F. Los primers son secuencias mas o menos largas de 20 a 35 nucletótidos que se anillan a una solacadena molde del DNA. Verdadero. Falso. La temperatura melting de los primers se refiere a. la temperatura a la cual la mitad de uno de los primers se unía a la cadena molde y el otro primer no. la temperatura a la cual la mitad de los dos primers se unía a la cadena molde y la otra contraparte no. la temperatura a la cual los primers empiezan a amplificar. la temperatura a la cual los primers empiezan a amplificar a velocidad lenta. La temperatura de anillaje de los primers se calcula restando 5°C a la temperatura de anillaje. Verdadero. Falso. Sobre la Taq Polimerasa usted puede decir que. Es termofóbica. Sólo puede soportar en promedio 20 ciclos de PCR. Sólo pueden reconocer los extremos 3´H. Sólo adhiere dNTP's en síntesis de DNA. Se descrubrió en el lago JellowStone. El magnesio si se echa en grandes cantidades puede provocar que la PCR se vuelva mutagénica con presencia de multiples bandas en los geles de revelado. Verdadero. Falso. Un quelante del magnesio es la Kaseina. Verdadero. Falso. El buffer mantiene en condiciones ácidas las condiciones de la reacción?. Verdadero. Falso. La función que mejor describe el número de productos de la PCR es. 2*N donde N es el número de amplicones. 2*N donde N es el número de ciclos. 2^N donde N es el número de ciclos. 2^N donde N es el número de ciclos por amplicón. Para cada ténica relacione los reactivos. PUEDE HABER MAS DE UN AGENTE EN CADA REACTIVO. LOS REACTIVOS SE REPITEN EN UNO Y OTRO. Electroforesis. PCR. Secuenciación. Extracción de DNA. Para cada proceso de la PCR seleccione sus características. PUEDE HABER MAS DE UNA RESPUESTA PARA CADA PROCESO. DENATURACIÓN. ANILLAJE. EXTENSIÓN. Sobre los tipos de PCR relacione. rt_PCR. PCR anidado. PCR multiplex. q_PCR. La sonda TaqMan que se usa en la q_PCR es más específica que la SYBRGreen?. Verdadero. Falso. En la sonda SYBRGreen se usan agentes quelantes del fluorocromo?. Verdadero. Falso. La Taq polimerasa tiene la capacidad de devolverse a corregir los errores?. Verdadero. Falso. Los primers que delimitan la región terminal del ERG11 es de 407pb?. Verdadero. Falso. Para verificar los resultados de una PCR se hace una electroforesis?. Verdadero. Falso. Por que este par de primers 5'CTGAGCTAAA3' y 3'TAGTGCAC5' no sirven para estas secuencias: 3CTGAGCTAAATTACCATTGCTTTGCATGCATGTCTATGC5' 5CTAAAAATTTGGCTATGGCTACTGCCCCCAATCACGTGG3'. Porque el contenido G/C es muy alto. Porque uno de los dos terminan en ATT y no seria apropiado. Por la cantidad de loomps que podría encontrarse. Porque entre otras no se unen a una única secuencia de DNA. Si le dan estos primers 5'GGGCTATGCTAGC3' y 5'AATGCTACCTGCA5' Tm: 48°C para el primero y Tm: 53.4°C usted diría que sirven para amplificar una secuencia?. No porque la diferencia debe ser menor a 1°C. No porque la diferencia debe ser mayor a 5°K. No porque la diferencia debe ser menor o igual que 5°C. No porque hay muchos loomps. Un buen tamaño para un primer sería de: 17-23 nucleotidos. 220 nucleotidos. 25 nucleotidos. 20 nucleotidos. En una reacción de síntesis de DNA el extremo 5' podría ser modificado. Si. No. No sabe/No responde. La purifiación del DNA tiene en cuenta. la cantidad y la calidad del producto. diferencia entre la temperatura melting. eliminación de los dNTP´s. tipo de muestra analizar. La técnica de separación por polietilenglicol es usada para hacer extracción de muestras por reducción?. Verdadero. Falso. Para realizar la secuenciación de una cadena de DNA se podría. Purificar. Genotipificar. Hacer una transferencia a la fase sólida. Hacer tratamientos enzimáticos. En el método de secuenciación por Wiazard el DNA eluye primero?. Verdadero. Falso. Los tratamientos enzimáticos podría ser de gran ayuda para eliminar DNA pero estos podrían reaccionar con el contenido de este?. Verdadero. Falso. El tratamiento con bufferes en cualquier técnica de separación del DNA es muy importante pues. Garantiza que el DNA/RNA puede ser eluido primero. Garantiza que el DNA se peque a las membranas de la fase sólida de la cual se está separando la biomolecula de interés. Hace el procedimiento más rápido y más especializado. Hace el procedimiento más rápido garantizando un porcentaje de error menor. Lea el siguiente cromatograma y escriba la secuencia correcta. Asuma. A--VERDE C--AZUL T--ROJO G--NEGRO. Estas familias son consanguíneas?. Verdadero. Falso. |