option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACRO PARCIAL DE PARASITOLOGIA-TEO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACRO PARCIAL DE PARASITOLOGIA-TEO 2

Descripción:
Leishmaniasis, Tripanosomiasis y Malaria

Fecha de Creación: 2013/10/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 92

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La leishmaniasis es intracelular en reptiles?. Verdadero. Falso.

Cual es el nombre de la forma infectante de las Leishmanias?. Tripomastigote. Epimastigote. Promastigote. Amastigote.

Qué característica de las que se mencionan a continuación tienen en común las leishmanias y los tripanosomas?. Que en las formas amastigote tienen un flagelo que se antepone a la dirección del movimiento. Que en las formas epomastigote siempre se ubican en el intestino del vector. Que producen cuadros febriles. Que uno de sus mejores reservorios es la chucha.

Qué problema recurrente usted podría identificar a la hora de hacer el diagnóstico de parásitos como los tripanosomátidos?. Que hay muchos reservorios infectados. Que casi nunca se puede determinar la especie. Que nunca se evalúa correctamente el ciclo de transmisión del parásito. Que no se modelan los ciclos de transmisión teniendo en cuenta las variables como especies de vectores en el área, que pueden haber muchos ciclos alternativos de transmisión o que pueden haber muchas infecciones cruzadas.

Leishmania se detecta en sangre. Verdadero. Falso.

Nombre común de las células que prefiere Leishmania. Macrofago.

En que fase del ciclo de vida de las Leishmanias se ha sugerido recombinación genética. Promastigote. Epimastigote. Amastigote. Tripomastigote.

Los vectores de las Leishmanias necesitan microclimas cálidos. Verdadero. Falso.

Sobre las Leismanias se puede decir que. Tienen reservorios muy específicos. Tienen 4 fases larvales. Tienen interacciones específicas multiparásito-multihospedero. Los tipos de lesiones que ocasionan están determinados por el sistema inmune del hospedero.

Escriba el nombre (género) del vector del vector que transmite el parásito que causa la Leishmania Visceral en India. Phlebotomus.

Escriba el nombre (género y especie) del vector que transmite el parásito que causa la Leishmaniasis cutánea en el Caribe colombiano. Lutzomyia longipalpis.

Sobre la leishmaniasis se puede decir que. Tiene 3 tipos de patologías que pueden ser transmitidas por 12 especies de insectos. Tiene 3 tipos de patologías que pueden ser transmitidas por 11 especies de insectos. Tiene 3 tipos de patologías que pueden ser transmitidas por 11 especies de Leishmania. Tiene 3 tipos de patologías que pueden ser transmitidas por 15 especies de Leishmania.

Si a usted le diagnostican leishmaniasis y en su diagnóstico sale algo como esto: L. infantum/ L. chagasi usted podría pensar que. Le hicieron el diagnóstico mal porque esos médicos de Uniandes son muy incompetentes. El laboratorio de mcirobiología que se encargó del diagnóstico confundió las muestras. Esos nombres se refieren al mismo parásito, posiblemente. Que tiene que buscar la opinión de otro profesional en la materia.

El esposo de la prima de la mamá de Camila fue diagnósticado con Leishmaniasis y tuvo manifestaciones características de la patología cutánea, el contactar a un profesional, éste les dice que debe empezar tratamiento insofacto y recurrir a un laboratorio o clínica donde le diagnostiquen la especie de parásito que tiene. Luego de 15 días la esposa del afectado le dice al profesional que ya no necesita nada de eso pues el señor se curó milagrosamente gracias a la acción de una planta medicinal que les recomendó un médico naturista. Usted, ¿qué podría inferir ante la repentina mejoría del esposo de la prima de la mamá de Camila?. Que la planta es muy buena y que hay que empezar a hacer estudios sobre los posibles beneficios. Que es una L. braziliensis pues el comportamiento natural de este parásito es cesar los sintomas durante un tiempo para luego manifestarse de manera mucho más agresiva. Que es una L. brazilensis/L. amazonensis pues el comportamiento natural de este parásito es muy similar al de T. cruzi. Que podría ser una L. braziliensis/L.panamensis pues este parásito cesó los sintomas y posiblemenete se manifiesten mucho despues como una Leishmaniasis Mucocutánea.

"KALA AZAR CLÁSICO" es más común en. India e Indonesia. Japón, Montes del Himalaya y China. Etiopía y Sudán. Europa oriental y Unión Soviética. Africam Sub-Sahariana.

En qué países se ha presentado la mayor resistencia al tratamiento contra el KALA AZAR. India e Indonesia. Japón, Montes del Himalaya y China. Etiopía y Sudán. Europa oriental y Unión Soviética. Africam Sub-Sahariana.

En qué región se ha visto un aumento reciente de los casos de Leishmaniasis Viseceral del Viejo Mundo (KALA AZAR). Europa occidental y Unión Soviética. Africa del Sur y Madagascar. Inglaterra, Francia y España. Europa oriental y países del mediterráneo. Europa y Estados Unidos.

Escriba el nombre de la leishmania responsable del foco del Chaparral en Tolima. Leishmania guyanensis.

Qué característica tienen en común las L. panemensis y L. amazonensis. Que aún obedecen a un ciclo de transmisión silvestre. Que ya están haciendo transición a un ciclo domiciliado. Que ambas provocan Leishmaniasis Cutánea Difusa. Que las transmite Lutzomyia longipalpis.

Escriba el nombre común de la patología ocasionada por Leishmania braziliensis. Espundia.

En que parte es más común detectar casos por Leismania panamensis. Costa pacífica americana y costa atlántica centroamericana. Costa pacífica y Andes américanos. América central y del Caribe. Costa pacífica y América Central.

Cual es la característica principal de Leishmania peruviana. Que se le llama ESPUNDIA. Que se le llama UTAI. Que no produce leishmaniasis visceral mucocutánea. Que produce leishmaniasis cutánea severa.

Una característica de la Leishmaniasis cutánea producida por L. mexiacana es que. Produce ulceraciones en orejas y articulaciones. Produce ulceras en partes genitales y ganclios linfáticos. Produce lesiones en oreja y extremidades con accesos febriles. Produce lesiones purulentas en partes del cuello y cuero cabelludo.

¿Por qué cree que la Leishmaniasis se originó?. Por deriva continental. Por especiación alopátrica. Por especiacióin simpátrica. Por las colonizaciones.

Escriba el nombre común del vector transmisor de Leishmania que prefiere picar las orejas en México. Mosca chiclera.

¿Cuando o en qué momento prefieren picar los insectos de la familia Phlebotominae?. Nocturna. Diurna. Cada 36 horas siempre en la noche. Cada 48 horas siempre en el día.

Escriba el nombre de la Leishmania que ocurre en áreas rurales en el viejo mundo. Leishmania major.

Escriba el nombre de laa Leishmanias que ocurre en áreas urbanas en el viejo mundo. OJO: Escriba el nombre así (L. __________/L. _________). L. tropica/L. aethiopica.

Escriba el nombre de la Leishmania que puede causar preinmunición contra sí misma. Leishmania tropica.

Para cada Leishmania relacione la patología asociada (Se puede repetir). L. panamensis. L. guyanensis. L. braziliensis. L. tropica. L. major.

Aiax spp. o la rata del desierto puede ser reservorio natural de. L. mexicana/L. panamensis. L. panamensis/L. braziliensis. L. aethiopica/L. major. L. tropica/L. peruviana.

En qué región de Colombia se cree que han podido aumentar el número de casos por Leishmaniasis. Guanía y Arauca. Llanos orientales y Amazonía. Valle del Magdalena y Páramo del Sumapaz. Costa Caribe y Costa Pacífica.

Con la construcción de megaobras se puede alterar el equilibrio ecologico de los ecosistemas y por ende se pueden diseminar muchos más los vectores en busca de mejores condiciones de habitat, humedad y alimento. Lutzomyia es un género que prospera muy bien en alturas de 0 a 1600 m.s.n.m. Sabiendo esto y que se encuentra ampliamente distribuido en el valle del Magdalena usted esperaría que. Se disemine al oriente por la construcción del tunel del sumapaz entre Tolima y Cundinamarca. Que se disemine a los Santanderes por la construcción del canal de Barrancabermeja. Que se disemine al Occidente más específicamente hacia Medellín y sus zonas de influencia porque los vectores son muy rápidos para cruzar las montañas de los Andes. que se disemine hacia el Eje cafetero y Valle del Cauca por la construcción del tunel de la línea.

Si usted tiene un bebé enfermo de leishmaniasis usted puede inferir que. El niño la contrajo en la calle. El niño la contrajo por un pito. El niño la contrajo en la casa. El niño nació con esta afección.

Es un síntoma de Leishmaniasis visceral mortal. Chancros en las palmas de las manos. Fiebre y delirio. Convulsiones y megavisceras. Perdida de peso y manifestacion en hígado y bazo.

Se hace aspirado de bazo para diagnósticar lesiones por causa de Leishmaniasis visceral?. Verdadero. Falso.

Para tratar Leishmaniasis visceral se aplican 2o inyecciones de suramín?. Verdadero. Falso.

La prueba de Montenegro es específica para diagnósticar casos de Leishmaniasis?. Verdadero. Falso.

Despues de una biopsia de tejidos siempre tengo que hacer diagnóstico molecular?. Verdadero. Falso.

En Colombia no hay permiso de importación para. Antimoniales pentavalentes. Suramín. Nitroglicerina. Suspensiones de antimoniales pentavalentes. Suspenasioens de primaquina.

Los medicamentos para tratar Malaria los manejan grupos armados?. Verdadero. Falso.

Se han visto Lutzomyias en las alturas?. Verdadero. Falso.

Escriba el nombre completo del tripanosomatido exclusivo de animales. Trypanosoma brucei brucei.

Escriba en qué grupo de los tripanosomatidos se clasifica Trypanosoma cruzi cruzi. Stercoraria.

Escriba el nombre completo del tripanosomatido que se encuentra relacionado con las fases crónicas de la enfermedad del sueño. Trypanosoma brucei gambiense.

Escriba el nombre del parásito que se ubica en Africa Oriental y del Sur. Trypanosoma brucei rhodesiense.

Escriba el nombre común que la comunidad cientifica le tiene al vector de los Tripanosomas. Triatominos.

Entre T. b. gambiense y T. b. rhodesiense hay barreras geográficas?. Verdadero. Falso.

La forma más agresiva de la enfermedad del sueño la provoca. T. b. gambiense. T. b. rhodesiense. T. c. marinkellei. T. c. I.

En donde los tripanosomas hacen la recombinación genética?. En el vector. En el humano. En la fase amastigote. En la fase epimastigote.

La enfermedad del sueño es importable, es decir se puede transportar de un lado a otro. Verdadero. Falso. Parcialmente verdadero. Parcialmente falso.

La infección por T. b. rhodesiense es curable?. Verdadero. Falso.

El "Tse tse" es nocturno?. Verdadero. Falso.

Escriba el nombre del género de los "Tse tse". Glossina.

Cuales son los vectores de T. b. rhodesiense. G. palpalis. G. hurbetis. G. marinkellei. G. mositans.

En Africa es posible protegerse de la infección por T. brucei pues se utilizan reservorios animales como escudos para los vectores, por qué se puede hacer esto. O es que es una loca idea del Dr. Marinkellei. No es una loca idea, el vector en ese caso le gusta más la sangre del reservorio animal. Es loco, el vector picará a todo el mundo por igual el sólo quiere sangre. Debido a los múltiples cambios que ha experimentado el vector este puede adaptarse a todo por tanto, los africanos están perdidos. No es una loca idea, pues ecológicamente el vector preferirá el aporte nutritivo de la sangre del reservorio utilizado, generalmente de una vaca.

La fase aguda de la enfermedad del sueño sólo se presenta en T. b. rhodesiense. Verdadero. Falso.

La fase aguda de la enfermedad de Chagas se caracteriza por el sindrome de Winterbotton?. Verdadero. Falso.

¿Qué sería lo primero que usted como médico/microbiologo haría si le dicen que un niño podría tener T. brucei y manifestar la enfermedad del sueño?. Revisar si hay sindrome de Winterbottom. Revisar si hay fiebre y hepatosplenomegalia. Revisar si hay pápulas en el área de la picadura de un vector. Revisar si hay alteraciones en las articulaciones y huesos.

La afección por T. b. brucei llega a fase de Meningoencefalitis. Verdadero. Falso.

La pentamidina se administra en. La fase aguda de la enfermedad de Chagas. La fase aguda de la enfermedad por Malaria. La fase crónica de una Leishmaniasis visceral. La fase crónica de una enfermedad del sueño. La fase aguda de la infección por T. b. rhodesiense/T. b. gambiense.

Los derivados del Arsénico se utilizan para combatir. La enfermedad del sueño en su fase aguda. La malaria por P. falciparum. La malaria por P. vivax. La enfermedad del sueño por T. b. brucei. No hay una opción de respuesta adecuada.

Contra qué parasito se está diseñando vacuna. T. cruzi. T. cruzi BAT. T. b. gambiense. P. falciparum. T. brucei.

Si quisieramos diseñar un medicamento muy eficaz en contra de los tripanosomas, usted. Lo hace contra los genes del citocromo C pues están encargados de realizar la recombinación genética del kDNA. Lo hace contra los genes VSG que están relacionados con la variabilidad de las superficies glicoproteicas. Lo hace contra el cofactor Fosfolipasa C que está relacionado con la activación de muchos genes de virulencia entre estos los VSG y gGAPDH. Lo hace contra el cofactor Adenosin4MP que está relacionado con la sisntesis del flagelo de T. cruzi.

Los genes VSG de los tripanosomas son teloméricos?. Verdadero. Falso.

Sobre los genes VSG relacione (izq: factor o proceso, der: definición). In situ. Conversión telo y subtelomerica. RAD51. Fosfolipasa C. Recombinación recíproca.

Sobre los tripanosomas relacione (se repiten las respuestas). Factor de virulencia. Patología. Diagnóstico.

Las proteínas de cisteina y las transpeptidasas permiten a T. b. gambiense cruzar la barrera hemetoencefálica?. Verdadero. Falso.

El "modus operandi" de T. brucei para cruzar la barrera hematoencefálica es similar al de Naegleria?. Verdadero. Falso.

Los factores genéticos pueden predisponer a un paciente a contraer una meningoencefalitis por T. brucei gambiense. Verdadero. Falso.

Los tripanosomas NO siempre. Entran vía oral-mucosa. Afectan los histiocitos periféricos. Afectan las visceras. Afectan el cerebelo.

El signo de Romaña es característico de. T. cruzi I. T. cruzi BAT. T. cruzi marinkellei. T. cruzi VI.

La forma flagelada de T. cruzi siempre se encuentra en sangre cirulante de vertebrados. Verdadero. Falso.

T. cruzi, Leishmania y P. falciparum tienen predilección por células del sistema reticuloendotelial?. Verdadero. Falso.

T. rangeli pertenece al grupo stercoraria?. Verdadero. Falso.

La complicación con bronconeumonía es común en. Enfermedad de Chagas. Enfermedad del sueño. Malaria terciana maligna. Malaria cuternaria benigna.

Las megavisceras son común en. Estados Unidos y Canadá. Panamá y Colombia. Pacto del Cono Sur. Argentina y Bolivia únicamente.

La anemia con aparicion de lesiones cutáneas no es común en. Malaria. Leishmaniasis. Enfermedad de Chagas.

La biopsia es un exclusivo método de diagnóstico de Leishmaniasis. Verdadero. Falso.

Escriba el nombre del vector más común que transmite tripanosomas en Colombia y Venezuela. Rhodnius prolixus.

Escriba el nombre común de uno de los principales reservorios de T. cruzi en la historia natural. Murcielago.

Se puede presentar reacción cruzada entre T.rangeli y T. cruzi en. Murcielagos. Vectores. Ratas. Humanos.

La Leishmansiasis y la Tripanosomiasis son consideradas una antropozoonosis?. Verdadero. Falso.

La leishmaniasis cutánea y visceral se hace de reservorio a hombre en el Viejo Mundo?. Verdadero. Falso.

En qué manifestación clínica o enfermedad se hace punción de Médula para hacer diagnóstico?. Enfermedad del sueño. Enfermedad de Chagas. Leishmaniasis visceral. Leishmaniasis mucocutánea.

Su yo quiero disminuir la transmisión por una enfermedad transmitida por vectores yo. Fumigo y acabo con eso. Elimino el vector del área. Muestreo la población de enfermos. identifico la población de insectos.

Escriba el nombre del vector de Plasmodium. Anopheles.

Escriba la forma del parásito que puede causar problemas de citoadherencia en los glóbulos rojos. Trofozoitos.

Nombre de la especie de Plasmodium que tiene como reservorios únicamente a animales. Plasmodium malarie.

Escriba el nombre completo (género y especie) del vector transmisor de Malaria en Colombia. Anopheles nuneztovari.

Escriba el nombre completo del vector transmisor se malaria en África. Anopheles gambiie.

Nombre completo de la enfermedad causada por P. vivax. Malaria terciana benigna.

Denunciar Test