Simulacro PSA Carrera de Derecho- UMSA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro PSA Carrera de Derecho- UMSA Descripción: Simulacro de exámen sobre la Materia de Constitución Política del Estado. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o: Organizaciones internacionales. Comunitarias. Empresas privadas extranjeras. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin: Discriminación. Restricción de ningún tipo. Restricción salarial. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y: Renovables. Progresivos. Prescindibles. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, comunitaria y: Autocrática. Totalitaria. Representativa. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la: Legítima defensa. Guerra de conquista. Guerra sin restricción. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y: Delegante. Delegada. Compartida y condicional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y: Afrobolivianas. Discordantes. Excluyentes. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y: Monolítico. Lingüístico. Exclusivo. Según el libro ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD de Norberto Bobbio, ¿quién es el autor de la Teoría general del derecho y del Estado?. Jean-Jacques Rousseau. Hans Kelsen. John Locke. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la dignidad y la libertad de la persona son: Inviolables. Transferibles. Condicionales. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las extranjeras y los extranjeros residentes en Bolivia tienen derecho a sufragar en las elecciones municipales, aplicando principios de: Nacionalidad única. Reciprocidad internacional. Soberanía absoluta. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y: Contaminado. Privado. Equilibrado. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo: Seguros privados. Políticas públicas. Mercantilización de la salud. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal, solidario y: Equitativo. Opcional. Exclusivo. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y los jóvenes en el sistema productivo, de acuerdo con su capacitación y: Género. Formación. Riqueza. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la expropiación se impondrá por causa de necesidad o: Deseo personal. Conveniencia privada. Utilidad pública. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la educación es intracultural, intercultural y: Exclusiva. Plurilingüe. Tradicional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, se reconoce y respeta el funcionamiento de unidades educativas de convenio con fines de: Propaganda política. Exclusión social. Servicio social. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado reconocerá la vigencia de institutos de formación humanística, técnica y: Tecnológica. Religiosa. Militar. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e: Temporal. Imprescriptible. Renunciable. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la: Información. Censura. Manipulación. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, todos los derechos reconocidos en la Constitución son directamente aplicables y gozan de iguales: Excepciones. Garantías. Limitaciones. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, los delitos cometidos por servidores públicos que atenten contra el patrimonio del Estado y causen grave daño económico, son imprescriptibles y no admiten régimen de: Indulto. Compensación. Inmunidad. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una: Justicia plural. Resolución arbitraria. Pena fija. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente en un: Juicio sumario. Tribunal militar. Debido proceso. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, está prohibida la infamia, la muerte civil y el: Destierro. Confinamiento. Aislamiento absoluto. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, toda persona que considere que su vida está en peligro, que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o privada de libertad personal, podrá interponer: Acción de Libertad. Demanda civil. Solicitud de indulto. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿cuál es el procedimiento que se aplicará a la Acción Popular?. Acción de inconstitucionalidad. Acción de Amparo Constitucional. Juicio ordinario. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la reforma de la Constitución no podrá iniciarse mientras esté vigente un: Periodo electoral. Tratado de paz. Estado de excepción. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la nacionalidad boliviana se adquiere por nacimiento o por: Compra. Naturalización. Asignación. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Cámara de Diputados está conformada por: 150 miembros. 100 miembros. 130 miembros. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la asignación de los escaños de Senadores en cada departamento se hará mediante el: Sistema proporcional. Sistema mayoritario. Voto directo. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la renuncia al cargo de asambleísta será: Definitiva. Temporal. Revocable. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el domicilio, la residencia o la habitación de las asambleístas y los asambleístas serán: Inviolables. Registrables. Públicos. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las asambleístas y los asambleístas no gozarán de inmunidad. Durante su mandato, en los procesos penales, no se les aplicará la: Sentencia inmediata. Medida cautelar. Prisión preventiva. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de: Tres meses. Quince días. Una semana. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará sus sesiones el: 2 de mayo. 21 de junio. 6 de agosto. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el tiempo del mandato de las y los asambleístas es de: Tres años. Siete años. Cinco años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la organización y las funciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional se regulará por el: Decreto supremo. Código civil. Reglamento de la Cámara de Diputados. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, en caso de ausenciatemporal de la Presidenta o del Presidente del Estado, asumirá la Presidencia del Estado quien ejerza la Vicepresidencia, por un período que no podrá exceder los: Noventa días. Treinta días. Ciento veinte días. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Presidenta o el Presidente del Estado podrá ausentarse del territorio boliviano por: Vacaciones personales. Misión oficial. Motivos de salud. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Tribunal Supremo de Justicia es el máximo tribunal de la: Jurisdicción ordinaria. Jurisdicción electoral. Jurisdicción agraria. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidas y elegidos mediante: Designación presidencial. Nombramiento directo. Sufragio universal. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las Magistradas y los Magistrados, no podrán ser reelegidas ni reelegidos. Su periodo de mandato será de: Seis años. Cuatro años. Ocho años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, los miembros del Consejo de la Magistratura se elegirán mediante sufragio universal de entre las candidatas y los candidatos propuestos por la: Corte Suprema de Justicia. Asamblea Legislativa Plurinacional. Cámara de Diputados. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Tribunal Constitucional Plurinacional vela por la: Aplicación de las leyes. Interpretación judicial. Supremacía de la Constitución. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la composición, organización y funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional serán regulados por la: Ley. Constitución. Normativa interna. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter: Consultivo. Recomendativo. Vinculante. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Tribunal Supremo Electoral está compuesto por: Cinco miembros. Siete miembros. Nueve miembros. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, para ser designada Vocal del Tribunal Supremo Electoral y Departamental, se requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, haber cumplido: Treinta años. Veinticinco años. Cuarenta años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Contraloría General del Estado está facultada para determinar indicios de responsabilidad administrativa, civil, penal y: Ejecutiva. Militar. Política. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Contralora o Contralor General del Estado se designará por: Dos tercios de votos de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Elección directa. Votación popular. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, para ser designado Contralor General del Estado se debe cumplir con: Veintiocho años. Cuarenta años. Treinta años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Contralor General del Estado ejercerá sus funciones por un periodo de: Seis años. Cinco años. Ocho años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Contraloría General del Estado presentará cada año un informe sobre su labor de fiscalización del sector público dirigido a: La Presidencia del Estado. El Tribunal Supremo de Justicia. La Asamblea Legislativa Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la función de la Defensoría del Pueblo alcanzará a la actividad administrativa de todo el sector público y a la actividad de las instituciones privadas que presten: Servicios público. Servicios de seguridad. Servicios financieros. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Defensoría del Pueblo es una institución con autonomía financiera, administrativa y: Política. Jurídica. Funcional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Defensoría del Pueblo estará dirigida por la Defensora o el Defensor del Pueblo, que ejercerá sus funciones por un período de: Cuatro años. Diez años. Seis años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Defensora o el Defensor del Pueblo se designará por al menos: Dos tercios de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La mitad más uno de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tres cuartos de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, para ser designada Defensora o ser designado Defensor del Pueblo se requerirá cumplir, al momento de su designación, con: Treinta años. Cuarenta años. Veinticinco años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Fiscal o el Fiscal General del Estado reunirá los requisitos generales de los servidores públicos, así como los específicos establecidos para la: Procuraduría General del Estado. Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia. Contraloría General del Estado. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Fiscal o el Fiscal General del Estado ejercerá sus funciones por: Cuatro años. Ocho años. Seis años. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Procuraduría General del Estado tiene como atribuciones: Promover, defender y precautelar los intereses del Estado. Establecer impuestos. Regular el comercio exterior. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la designación de la Procuradora o Procurador General del Estado corresponde a: La Presidenta o el Presidente del Estado. La Asamblea Legislativa Plurinacional. El Tribunal Supremo de Justicia. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la designación de la Procuradora o el Procurador General del Estado podrá ser objetada por decisión de: La mitad más uno de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Un tercio de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Dos tercios de votos de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada de su mandato excepto: El Presidente del Estado. El Vicepresidente del Estado. El Órgano Judicial. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la revocatoria de mandato podrá solicitarse cuando haya transcurrido al menos: La mitad del periodo de mandato. Un tercio del periodo de mandato. Un cuarto del periodo de mandato. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿con qué porcentaje de votantes del padrón electoral de la circunscripción que eligió a la servidora o servidor público procederá el referendo revocatorio por iniciativa ciudadana?: Diez por ciento. Veinte por ciento. Al menos el quince por ciento. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, en el título de participación y control social, el pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participará en el: Diseño de las políticas públicas. Control del sistema educativo. Desarrollo de proyectos industriales. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las Fuerzas Armadas del Estado están orgánicamente constituidas por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Boliviana y: La Guardia Nacional. La Policía Militar. El Comando en Jefe. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿qué instancia determina los efectivos de las Fuerzas Armadas?. El Ministerio de Defensa. El Tribunal Supremo de Justicia. La Asamblea Legislativa Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿por intermedio de quién las Fuerzas Armadas reciben las órdenes en lo administrativo de la Presidenta o del Presidente del Estado?. De la Ministra o del Ministro de Defensa. Del Vicepresidente. Del Secretario General. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿quién preside el Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional?. El Capitán General de las Fuerzas Armadas. El Ministro de Defensa. El Presidente del Senado. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, en caso de guerra internacional, y por el tiempo que dure el conflicto, las fuerzas de la Policía Boliviana pasarán a depender del: Ministerio del Interior. Tribunal Supremo de Justicia. Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las relaciones internacionales y la negociación, suscripción y ratificación de los tratados internacionales responden a los fines del Estado en función de: El desarrollo económico. La defensa territorial. La soberanía y de los intereses del pueblo. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, los procedimientos de celebración de los tratados internacionales se regularán por: La Ley. Decreto presidencial. Reglamento interno. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿a partir de cuántos kilómetros de la línea de frontera se constituye zona de seguridad fronteriza?: Diez kilómetros. Cincuenta. Veinte kilómetros. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán mediante: Sufragio Universal. Nombramiento presidencial. Designación ministerial. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos autonómicos y: Planes de desarrollo. Proyectos de ley. Cartas Orgánicas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán: Independencia económica. Igual rango constitucional. Autonomía política. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la Gobernadora o el Gobernador Departamental, es la máxima autoridad: Legislativa. Judicial. Ejecutiva. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el gobierno autónomo municipal está constituido por un Consejo Municipal con facultad fiscalizadora, legislativa y: Administrativa. Ejecutiva. Deliberativa. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿cuáles competencias son aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado?. Exclusivas. Concurrentes. Privativas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿cuáles competencias son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas?. Privativas. Concurrentes. Exclusivas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿cuáles competencias son aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva?. Privativas. Concurrentes. Exclusivas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿cuáles competencias son aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas?. Privativas. Exclusivas. Compartidas. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y: Social cooperativa. Capitalista. Industrial. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, las formas de organización económica reconocidas en esta Constitución podrán constituir empresas: Mixtas. Privadas. Estatales. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada para que contribuya al desarrollo económico, social y fortalezca la: Seguridad nacional. Democracia del país. Independencia económica del país. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales, que serán reguladas por: La ley. El sector privado. El Ministerio de Economía. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la forma de organización económica estatal, cumple con el objetivo de promover la democracia y el logro de la: Soberanía alimentaria de la población. Independencia económica. Justicia laboral. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado reconoce y protege las cooperativas, y promoverá principalmente la organización de cooperativas en actividades de: Comercialización. Producción. Transporte. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, todas las formas de organización económica establecidas en esta Constitución gozarán de: Exención de impuestos. Apoyo financiero estatal. Igualdad jurídica ante la ley. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado ejercerá la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de: Planificación. Regulación. Fiscalización. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su: Sistema contable. Presupuesto. Plan de desarrollo. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿qué instancia autoriza la contratación de deuda pública?. El Ministerio de Economía. El Banco Central de Bolivia. La Asamblea Legislativa Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, los impuestos que pertenecen al dominio exclusivo de las autonomías departamental o municipal, serán probados, modificados o eliminados por: Sus Concejos o Asambleas. El Ministerio de Finanzas. El Tribunal Constitucional Plurinacional. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado, a través del Órgano Ejecutivo, determinará los objetivos de la política monetaria y cambiaría del país, en coordinación con: La Asamblea Legislativa Plurinacional. El Banco Central de Bolivia. El Ministerio de Economía. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ¿de cuántas directoras o directores está conformado el Directorio del Banco Central de Bolivia?. Cinco. Tres. Siete. Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, el Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente: De bienestar social. De desarrollo. De riqueza. |