Simulacros + Kahoots Fisio T 7, 8, 9, 10, 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacros + Kahoots Fisio T 7, 8, 9, 10, 11 Descripción: Test y kahoots fisio 2ev |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se trata de una reacción inmunológica extrema por contacto previo entre antígeno y anticuerpo: Enfermedades por hipersensibilidad. Enfermedades autoinmunes. Enfermedades por inmunodeficiencias innatas. Enfermedades por inmunodeficiencias adquiridas. Cuando después de la erradicación, se destruyen las reservas del agente infeccioso en laboratorio, se considera una enfermedad: Erradicada. Importada. Emergente. Extinguida. Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO ocurre en una inflamación crónica: Sustitución del tejido dañado por otro de mayor funcionalidad. Daño tisular. Destrucción tisular. Fibrosis. Indica cuál de las siguientes características NO se corresponde con la inmunidad innata: Produce vasodilatación. Presente desde el nacimiento. La piel sería un ejemplo. Aumenta con una mayor exposición. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA acerca de los inmunosupresores: Miminizan el riesgo de infecciones. Todas las anteriores son correctas (elegir si todas son correctas). Miminizan el rechazo frente a un trasplante. Anulan el sistema inmunitario. Indica cuál de los siguientes actores se considera como un vector de transmisión: Saliva. Mosquito. Bacteria. Tapa de bolígrafo. Se ve incrementada ante procesos inflamatorios, daños tisulares, etc. Eosinófilos. Citoquinas. Sistema de Complemento. PCR. Cuál de las siguientes características NO se corresponde con la inmunidad humoral: Síntesis de citoquinas que activan a los linfocitos B. Ninguna de las anteriores es correcta. Síntesis de anticuerpos. Presencia en su mayoría de Linfocitos B. Impiden el crecimiento de las bacterias aunque no evitan su muerte: Bacteriostáticos. Antimicóticos. Bactericidas. Antivirales. Encargado de sintetizar anticuerpos: Linfocitos T. Plasmocitos. Granulocitos. Mastocitos. Una inflamación aguda en las que se produce un absceso con acumulación de neutrófilos, microorganismos o restos celulares es una inflamación: Pútrida. Fibrinosa. Serosa. Purulenta. Contribuyen a la supervivencia de las bacterias y al aumento de su resistencia: Virus. Hongos. Viroides. Plásmidos. Este tipo de enfermedades es más común que se presenten en personas con el sistema inmunitario debilitado. Enfermedades causadas por bacterias. Enfermedades causadas por hongos. Enfermedades causadas por protozoos. Enfermedades causadas por virus. NO es una característica de la inmunidad adquirida. La generación de anticuerpos es un ejemplo de inmunidad adquirida. Es inespecífica. Es más lenta que la inmunidad innata. Depende del agente extraño. ¿Cuál de los siguientes signos NO provoca la inmunidad innata?. Enrojecimiento. Vasoconstricción. Aumento de la temperatura. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué característica de la inmunidad adquirida "se pierde" ante una enfermedad autoinmune?. Tolerancia. Autolimitación. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponde con la inmunidad humoral?. Predominan linfocitos B. Se generan citoquinas que atraen a nuevos linfocitos T. Se producen anticuerpos entre los que destacan la IgA, IgD, IgE, IgG, IgM. Todas las anteriores son correctas. ¿Quién produce los anticuerpos?. Los mastocitos procedentes de los linfocitos T. Los mastocitos procedentes de los linfocitos B. Los plasmocitos procedentes de los linfocitos T. Los plasmocitos procedentes de los linfocitos B. Actúan como mensajeras "yendo" a las células que las están esperando para producir un efecto. Inmunoglobulinas. Citoquinas. Histaminas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿A qué se le conoce como opsonización?. Al recubrimiento del antígeno por moléculas que lo hacen visible. Al proceso de fagocitosis que realizan los linfocitos T. Al proceso de fagocitosis que realizan los linfocitos B. A la inactivación del virus. Enfermedad en la que no se conocen casos ni reservas en un tiempo determinado. Enfermedad Emergente. Enfermedad Erradicada. Enfermedad Extinguida. Enfermedad Importada. La infección por E.Coli es un ejemplo de: Infección endógena. Infección exógena. Tipo de enfermedades contraídas en el ámbito hospitalario: Enfermedades infecciosas rápidas. Enfermedades contraídas en la comunidad. Enfermedades zoonósicas. Ninguna de las anteriores es correcta. Tipo de inflamación que consiste en excreción de fluido poco denso similar al plasma: Inflamación purulenta. Inflamación serosa. Inflamación fibrinosa. Inflamación pútrida. Se caracterizan por tener una amplia capacidad de mutación y salto interespecie: Priones. Hongos. Bacterias. Virus. Impiden el crecimiento bacteriano, permaneciendo viable la bacteria. Bacteriostáticos. Bactericidas. Fungicidas. Antimitóticos. A las bacterias de forma alargada se les conoce como: Cocos. Bacilos. Espirilos. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las bacterias?. Unicelulares. Prevención con vacunas. Sobreviven a altas temperaturas y periodos largos fuera del organismo. Algunas son beneficiosas para el organismo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de las neoplasias benignas. Crecimiento lento. Encapsulado. Recidiva (Repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia). Sin metástasis. Tipo de mutación en la que hay una pérdida de un fragmento del cromosoma. Mutación genética por deleción. Mutación cromosómica por deleción. Mutación genómica por deleción. Mutación genética por inserción. ¿Con qué fase de la respiración se relaciona el transporte escalador mucociliar?. Hematosis. Ventilación. Transporte. Respiración celular. ¿Por qué se produce la necrosis durante el desarrollo de un tumor?. A consecuencia de la metástasis. Daño en el ADN. La angiogénesis no es suficiente para nutrir a todas las células. Lisis de células cancerosas. ¿Cuál de los siguientes NO se corresponden con un gen supresor?. P53. BRCA1. BRCA2. Oncogén. ¿En qué fase del crecimiento tumoral se produce la angiogénesis?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Se puede dar como consecuencia de una ingesta excesiva de bicarbonato sódico. Acidosis Metabólica. Alcalosis Metabólica. Acidosis Respiratoria. Alcalosis Respiratoria. En un tumor estadificado como T2N1M0: Tamaño reducido, no afectación a los ganglios linfáticos y sin metástasis. Tamaño grande, afectación a los ganglios linfáticos, sin metástasis. Tamaño moderado, afectación a los ganglios linfáticos, son metástasis. Tamaño moderado, no afectación a los ganglios linfáticos, sin metástasis. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones podría ser considerada como paraneoplásica o a distancia?. Conflictos de espacio. Desequilibrio hormonal. Alteraciones hematológicas. Astenia. ¿Cuál de los siguientes tratamientos contra el cáncer podría derivar en reacciones de autoinmunidad?. Radioterapia. Quimioterapia. Terapia génica. Inmunoterapia. Se corresponde con las cualidades visuales que tienen lugar en una mutación. Fenotipo. Genotipo. Cariotipo. Prototipo. Característica de una prueba de cribado que permite detectar un resultado negativo en una persona sana: Sensibilidad. Especifidad. Aceptabilidad. Valor predictivo positivo. Es una característica de una neoplasia maligna. No encapsulado. Crecimiento lento. Sin recidivas. Sin metástasis. Corresponde a una sustitución de una base por la otra en la cadena de ADN. Mutación Cromosómica. Mutación Genómica. Mutación Genética. Deleción Cromosómica. Se encargan de reparar el ADN. Genes supresores (gatekeepers). Genes supresores (caretakers). Oncogenes. Protoncogenes. Alrededor del 50% de los tumores en humanos tienen dañado este gen: P51. P52. P53. P54. ¿Qué ocurre en las células tumorales si no se produce la angiogénesis?. Algunas mueren al no recibir nutrientes. Aumenta la proliferación de las mismas. Se nutren de las células adyacentes. El virus del Papiloma Humano (VPH) sería un agente carcinógeno. Físico. Químico. Biológico. Es una manifestación de carácter local. Astenia. Fiebre. Alteración hematológica. Aumento de volumen. Al establecerse, incluye pruebas como cirugías, biopsias, o análisis. Estado patológico. Estado clínico. ¿En qué caso NO sería eficaz el establecimiento de un programa de detección precoz?. Mortalidad y Morbilidad altas. Tratamiento sin descubrir. Coste asumible. Tratamientod estinado a la producción de citoquinas y bloqueo de la angiogénesis. Quimioterapia. Radioterapia. Terapia génica. Terapia biológica. Un cáncer de páncreas se caracteriza por. Baja incidencia y baja prevalencia. Alta incidencia y alta prevalencia. Baja incidencia y alta prevalencia. Alta incidencia y baja prevalencia. ¿En qué fase fisiológica se da el proceso de difusión?. Hematosis. Ventilación. Transporte. Respiración celular. La respiración de Kussmaul es típica en pacientes con: Acidosis. Alcalosis. A la disminución de la producción de orina se le conoce como: Hematuria. Polifagia. Oliguria. Parestesia. |