option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR 1

Descripción:
PRÁCTICA

Fecha de Creación: 2023/08/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué año se construyó la primera fresadora universal?. A.- 1853. B.- 1829. C.- 1848. D.- 1832.

¿Cuál de los siguientes tipos corresponde a una rectificadora industrial?. A.- Rectificadora plana tangencial. B.- Rectificadora manual. C.- Rectificadora inalámbrica.

La luneta es un accesorio que se emplea para mecanizar: A.- Piezas muy largas. B.- Piezas muy cortas. C.- Piezas no cilíndricas. D.- Piezas de geometría especial.

¿De la siguiente lista, cual de esas fresadoras tiene disponibilidad de movimientos horizontales, verticales y oblicuos?. A.- Fresadora con cuatro ejes. B.- Fresadora de tres ejes. C.- Fresadora de cinco ejes.

¿Cuáles son tipos de limadoras industriales?. A.- Limadora ordinaria, limadora copiadora, limadora sin mesa, limadora vertical. B.- Limadora paralela, limadora rustica. C.- Limadora concéntrica, limadora simple.

¿Cuál de las siguientes fresadoras permite la automatización programable de producción?. A.- Fresadora con dispositivos móviles. B.- Fresadora universal. C.- Fresadora de banco. D.- Fresadora CNC.

¿Qué es una fresadora universal?. A.- Es una máquina herramienta para mecanizar piezas de revolución. B.- Es una máquina herramienta para mecanizar piezas prismáticas, generar dentados de ruedas dentadas, hélices. C.- Es una máquina herramienta de erosión.

¿Cuál es la diferencia entre una lima fina y una basta?. A.- El tamaño. B.- La forma. C.- El picado. D.- El grado de corte.

Los componentes del equipo de soldadura SMAW son: A.- Fuente de poder, botellón de argón, porta electrodo, reguladores. B.- Porta electrodos, pinza de tierra, fuente de poder, cable de fuerza. C.- Botellón de oxígeno, botellón de acetileno. Reguladores, cable de tierra.

¿Cómo se agarra la lima si es diestro?. A.- Con las dos manos. B.- Con la mano derecha en el mango y la izquierda en la punta. C.- Con la mano derecha. D.- Con la mano derecha en la punta y la izquierda en el mango.

Indique la opción correcta: A.- El proceso de soldadura SMAW se realiza mediante fusión del metal base por medio de una llama. B.- El proceso de soldadura SMAW se realiza mediante la generación de un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar. C.- Al concluir el proceso de soldadura SMAW, no es necesario eliminar la escoria. D.- El proceso de soldadura SMAW es el mas utilizado ya que no genera escoria.

¿A qué grupo pertenecen los tornos copiadores?. A.- Tornos de taller. B.- Tornos de semi producción. C.- Tornos de producción. D.- Torno vertical.

Cuál de las siguientes opciones corresponde a una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño: A.- Torno CNC. B.- Torno vertical. C.- Torno automático. D.- Torno paralelo.

¿Qué material se emplea para fabricar las limas?. A.- Fundición. B.- Acero inoxidable. C.- Acero duro templado. D.- Aluminio.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de fresadora?. A.- Fresadora vertical. B.- Fresadora revólver. C.- Fresadora horizontal. D.- Fresadora universal.

¿Cuáles es el principio de funcionamiento de una rectificadora industrial?. A.- Limado plano. B.- Mecanizado por calentamiento. C.- Arranque de viruta por cuchillas. D.- Mecanizado por abrasión.

La cinemática del torno comprende: A.- La caja de cambios. B.- La caja de avance. C.- La torre porta herramientas. D.- Todos los mecanismos que transmiten y transforman el movimiento.

¿Cuál es el movimiento principal de la limadora?. A.- Rotación. B.- Lineal o anverso. C.- Angular. D.- Paralelo.

¿Cómo se clasifican las rectificadoras?. A.- Rectificadoras de eje vertical. B.- Rectificadoras laterales y axiales. C.- Rectificadoras frontales y rectificadoras tangenciales.

La función principal de un torno industrial es: A.- Moldear piezas metálicas. B.- Crear piezas metálicas. C.- Rellenar piezas metálicas. D.- Fundir piezas metálicas.

¿Cuál es la definición correcta de Ecuaciones Diferenciales?. A.- Una expresión matemática que relaciona una función con su variable o sus variables. B.- Una expresión matemática que relaciona una o más funciones, su variable o sus variables y sus derivadas. C.- Una expresión matemática que relaciona una o más funciones con sus derivadas. D.- Todas las anteriores.

¿Cuál es la definición correcta de Orden de una Ecuación Diferencial?. A.- Es la derivada de mayor orden de la ecuación diferencial. B.- Es el número de derivadas en una ecuación diferencial. C.- Es la derivada de menor orden en una ecuación diferencial. D.- Es el número de términos en una ecuación diferencial.

¿Cuál es la definición correcta de Grado de una Ecuación Diferencial?. A.- El grado de una ecuación diferencial es el menor exponente que tenga la derivada de mayor orden. B.- El grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente que tenga la derivada de mayor orden. C.- El grado de una ecuación diferencial es el mayor exponente que tenga la derivada de menor orden. D.- El grado de una ecuación diferencial es el menor exponente que tenga la derivada de menor orden.

¿Cuál es el correcto orden y grado de la siguiente ecuación diferencial. A.- Primer Orden – Primer Grado. B.- Segundo Orden – Segundo Grado. C.- Segundo Orden – Primer Grado. D.- Primer Orden – Segundo Grado.

¿Cuál es el correcto orden y grado de la siguiente ecuación diferencial. A.- Segundo Orden – Segundo Grado. B.- Segundo Orden – Tercer Grado. C.- Tercer Orden – Segundo Grado. D.- Tercer Orden – Tercer Grado.

Las variables de la ecuación 𝑀(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0e pueden separar si es posible escribir la ecuación de la siguiente forma: A.- 𝑓1(𝑥) − 𝑔2(𝑦)+ 𝑓2(𝑥) − 𝑔1(𝑦)𝑑𝑦 = 0. B.- 𝑓1(𝑥) ∗ 𝑔2(𝑦)𝑑𝑥+ 𝑓2(𝑥) ∗ 𝑔1(𝑦)𝑑𝑦 = 0. C.- 𝑓1(𝑥) + 𝑔2(𝑦) − 𝑓2(𝑥) − 𝑔1(𝑦)𝑑𝑦 = 0. D.- 𝑓1(𝑥) ÷ 𝑔2(𝑦) + 𝑓2(𝑥) ÷ (𝑦)𝑑𝑦 = 0.

¿Cómo se ve la ecuación diferencial 𝑑𝑦/𝑑𝑥= 𝑒𝑥∗ 𝑦2 después de la separar las variables?. A.- 𝑦2𝑑𝑦 = 𝑒𝑥𝑑x. B.- 𝑦−2𝑑𝑦 = 𝑒𝑥𝑑x. C.-1/𝑦2𝑑𝑦= 𝑒𝑥𝑑x. D.-𝑑𝑦/𝑒𝑥𝑑𝑥= 𝑦2.

¿Cuál es la solución general después de resolver la ecuación diferencial 𝑑𝑦/𝑑𝑥= 𝑒𝑥∗ 𝑦2?. A.- −𝑦−1 = 𝑒𝑥. B.- −𝑦−1 = 𝑒𝑥 + C. C.- −2𝑦−3 = 𝑒x. D.- −2𝑦−3 = 𝑒𝑥 + 𝐶.

¿Cuál es la solución particular en “y” de la siguiente solución general −𝑦−1 = 𝑒𝑥 + 𝑐?. A.- 𝑦 = 𝑒𝑥 + C. B.- 𝑦 = −1/𝑒x. B.- 𝑦 = −1/𝑒+C. D.- 𝑦 =1/𝑒𝑥+C.

¿Cuál es la forma correcta de escribir la ecuación diferencial 𝑑𝑦/𝑑𝑥+𝑦+𝑥/𝑦−𝑥= 0?. A.- (𝑥 + 𝑦)𝑑𝑥 ÷ (𝑥 − 𝑦)𝑑𝑦 = 0. B.- (𝑥 + 𝑦)𝑑𝑥 − (𝑥 − 𝑦)𝑑𝑦 = 0. C.- (𝑥 + 𝑦)𝑑𝑥 ∗ (𝑥 − 𝑦)𝑑𝑦 = 0. D.- (𝑥 + 𝑦)𝑑𝑥 + (𝑥 − 𝑦)𝑑𝑦 = 0.

De la ecuación W = mg en el sistema internacional. Para una masa de 2 kg se tiene un peso de: A.- 9.81 N. B.- 9.81 kg. C.- 19.62 N. D.- 19.62 lb.

De la ecuación ∑ 𝐹 = 𝑚𝑎, considerando ∑ 𝐹 = 0, se puede afirmar que una partícula se mueve por una trayectoria de línea recta con: A.- Velocidad variable. B.- Velocidad angular constante. C.- Velocidad constante. D.- Aceleración angular constante.

Se dice que una partícula está en equilibrio estático si: A.- Aumenta su velocidad. B.- Su aceleración es constante. C.- Cumple la primera ley de Newton. D.- Cumple la segunda ley de Newton.

La magnitud de la fuerza de un resorte se expresa como Fs = ks, donde s es la deformación del resorte que representa: A.- Alargamiento. B.- Compresión. C.- Alargamiento si se considera resorte elástico no lineal. D.- Alargamiento o compresión.

La ecuación de movimiento en coordenadas tangencial y normal, su trayectoria curva se representa mediante direcciones: A.- Polares. B.- Tangencial, normal, binormal. C.- Tangencial, normal. D.- x,y,z.

La fuerza de fricción actúa en el diagrama de cuerpo libre en la superficie de contacto en la dirección: A.- Del movimiento. B.- Opuesta al movimiento únicamente si es fricción estática. C.- Opuesta al movimiento únicamente si es fricción cinética. D.- Opuesta al movimiento.

El trabajo es positivo cuando: A.- La fuerza es perpendicular al desplazamiento. B.- La fuerza y el desplazamiento están en sentido opuesto. C.- La fuerza y el desplazamiento están en el mismo sentido. D.- La fuerza es constante.

La energía cinética: A.- Es positiva dependiendo de la dirección del movimiento de la partícula. B.- Es negativa dependiendo de la dirección del movimiento de la partícula. C.- Siempre es positiva. D.- Siempre es positiva dependiendo de la dirección del movimiento.

La eficiencia de una máquina ɛ es: A.- ɛ = 1. B.- ɛ ≤ 1. C.- ɛ ≥ 1. D.- ɛ ˂ 1.

Ejemplos de fuerzas conservadoras corresponden: A.- El trabajo realizado por el peso. B.- El trabajo realizado por una fuerza de resorte, dependiendo del comportamiento lineal o no lineal del resorte. C.- El trabajo realizado por la fuerza de fricción, con coeficiente de fricción cinético. D.- El trabajo realizado por la fuerza de fricción, con coeficiente de fricción estático.

La energía potencial gravitacional de una partícula es: A.- Negativa si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. B.- Cero si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. C.- Positiva si se encuentra encima de un plano de referencia arbitrario. D.- Positiva si se encuentra debajo de un plano de referencia arbitrario.

La conservación de la energía mecánica, expresa que: A.- Durante el movimiento la suma de las energías potencial de la partícula permanece constante. B.- Durante el movimiento la suma de las energías potencial y cinética de la partícula permanece constante. C.- Durante el movimiento la suma de la energía potencial gravitacional y cinética de la partícula permanece constante. D.- Durante el movimiento la suma de la energía potencial elástica y cinética de la partícula permanece constante.

Movimiento plano general de un cuerpo rígido se presenta: A.- Cuando las trayectorias del movimiento de dos puntos cualesquiera del cuerpo son líneas paralelas. B.- Cuando las trayectorias del movimiento se desarrollan a lo largo de líneas curvas equidistantes. C.- Cuando un cuerpo rígido gira alrededor de un eje fijo. D.- Cuando experimenta una combinación de traslación y rotación.

Si dos cuerpos giran, los puntos en contacto tienen: A.- La misma velocidad y aceleración tangencial. B.- La misma velocidad y aceleración normal. C.- La misma velocidad. D.- La misma velocidad y aceleración angular.

En la ecuación de movimiento de cinética plana ∑ 𝑀𝐺 = 𝐼𝐺 ∝, 𝐼𝐺 representa: A.- El momento de inercia con respecto al eje x. B.- El momento de inercia con respecto al eje y. C.- El momento de inercia polar. D.- El momento de inercia del cuerpo con respecto a un eje que pasa por su centro de masa.

La ecuación de movimiento de cinética plana ∑ 𝑀𝐺 = 0, corresponde: A.- A una de las ecuaciones del movimiento de rotación. B.- A una de las ecuaciones del movimiento de traslación rectilínea. C.- A una de las ecuaciones del movimiento plano general. D.- A una de las ecuaciones del movimiento de rotación alrededor de un eje fijo.

Todos los puntos en un cuerpo rígido sometidos a traslación rectilínea o curvilínea se mueven con la misma: A.- Velocidad angular. B.- Aceleración. C.- Velocidad y aceleración. D.- Velocidad.

La velocidad siempre actúa tangente: A.- Al desplazamiento. B.- A la trayectoria del movimiento. C.- A la posición angular. D.- Al vector de posición relativo.

La magnitud de la aceleración se determina con: A.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 − 𝑎𝑡2. B.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 + 𝑎𝑡2. C.- 𝑎2 = 𝑎𝑛2 + 2𝑎𝑡2. D.- 𝑎2 = 2𝑎𝑛2 + 𝑎𝑡2.

La componente normal de la aceleración representa: A.- El cambio con respecto al desplazamiento de la dirección de la velocidad. B.- El cambio con respecto al tiempo del desplazamiento. C.- El cambio con respecto a la posición de la dirección de la velocidad. D.- El cambio con respecto al tiempo de la dirección de la velocidad.

¿Qué es el ambiente?. A.- Diagnóstico, propuesta de zonificación, programas y proyectos. B.- Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales. C.- Son las diferentes formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza. D.- Es el espacio que nos rodea, donde se desarrolla la vida, abarca también seres vivos.

¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a una fuente de energía renovable?. A.- Petróleo. B.- Gas Natural. C.- Energía Solar.

¿ Qué es Licencia Ambiental?. A.- Certificado de mínimo impacto y riesgo ambiental de un proyecto. B.- Documento generado a partir de las coordenadas UTM. C.- Es el que otorga la Autoridad Ambiental Competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. D.- Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa el término Energía Sostenible?. A.- Uso de energía a partir de fuentes limpias. B.- Uso de energía renovable. C.- Uso de los recursos energéticos que están disponibles para satisfacer las necesidades de la humanidad sin detrimento del ambiente. D.-Disponibilidad de fuentes de energía en relación con la tasa de uso.

¿ Que es el Desarrollo Sustentable?. A.- Aprovechamiento de recursos y su agotamiento, para satisfacción de necesidades presentes. B.- Satisfacción de las necesidades actuales sin considerar la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. C.- El establecimiento de criterios específicos de análisis de parámetros y actividades para el desarrollo de las operaciones en un sistema de tratamiento. D.- Verificar que el proveedor de la sustancia química cuente con la autorización respectiva otorgada por la Autoridad Ambiental.

¿Qué es Mitigación Ambiental?. A.- Se denomina así al conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca bajar a niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente dado. B.- Incluye la definición de prioridades, concertación de políticas, formulación de planes de acción y su desarrollo en programas y proyectos. C.- Es el uso de organismos vivos para eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente. D.- Es la existencia de un umbral poblacional a partir del cual las relaciones con el medio ambiente se convierten en insostenibles, afectando así los procesos de la naturaleza.

¿Qué es la Gestión Ambiental?. A.- Es el incremento continuo de la temperatura promedio global, específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. B.- Es el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. C.- Es cualquier acción o intervención realizada por el ser humano sobre la faz del planeta. D.- Es la función que desempeña cierto individuo dentro de un hábitat.

¿A qué se denomina Ecosistema?. A.- Es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido, trata de devolver al ecosistema perturbado a un estado lo más parecido posible a su condición natural y sin que necesite en el futuro de más intervenciones humanas. B.-. Es el uso racional de los recursos naturales y el ambiente, garantizando la persistencia de las especies y los ecosistemas y mejorando la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. C.-. Son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del ser humano, éstos tienen una influencia positiva en la economía local al ayudar a su desarrollo y satisfacer las necesidades de la población. D.- Es una unidad formada por factores bióticos o seres vivos y abióticos o componentes que carecen de vida, en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

¿ Qué es la contaminación?. A.- Son las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. B.-. Es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. C.-. Es la identificación de categorías para macrozonas, subzonas y microzonas para la conservación, protección, restauración y uso sustentable de la tierra. D.-. Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico.

¿ Que es un diagnostico?. A.- Es el efecto que produce la actividad humana o un evento de tipo natura sobre el ambiente. B.-. Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales; entre otras del área en protección. C.-. Es el proceso de remediar sitios contaminados, aprovecha el potencial de ciertos microorganismos aptos para degradar y descomponerlos contaminantes orgánicos. D.-. Es el mantenimiento de un recurso natural en su estado original, una estructura o situación que ha sido heredada del pasado, sin cambios en su existencia.

¿ Que son los Sistemas de Gestión Ambiental?. A.- Significa la adecuación al uso de los gestores ambientales. B.-. Es la armonización y la legislación de las normas de los productos. C.-. Es un marco formal para mejorar el desempeño ambiental y desarrollar su trabajo de forma más eficiente en líneas generales. D.- Es la innovación ecológica en las empresas para su mejor desarrollo.

¿ Que es Impacto Ambiental?. A.- Es el conjunto de seguimientos y actividades que afecta al medio ambiente. B.-. Es un procedimiento con normas y leyes. C.-. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. D.- Se basan en el establecimiento de una secuencia lógica en bienestar del hombre.

¿Qué es la Auditoria Ambiental?. A.- Son entidades dedicadas específicamente a la elaboración, aprobación y publicación de normas. B.-. Son procedimientos jurídicos-administrativos que sirven para el mejor desempeño de los proyectosa. C.-. Son revisiones que se hacen a las operaciones y los procesos de una empresa. D.- Son especificaciones técnicas relativa a los productos y procesos ambientales.

¿Qué son las Normas ISO Ambientales?. A.- Las Normas son la ejecución de ciertas actividades orientadas a reducir los impactos ambientales. B.-. Permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente. C.-. Son las condiciones actuales: sociales, económicas, políticas, ambientales; entre otras del área en protección. En conclusión, es la línea base empresa. D.- Son Normas que caracterizan una escala y detalles necesarios para la gestión ambiental.

¿Qué son las Fichas Ambientales?. A.- Es un proceso que sirve para identificar, evaluar y determinar las huellas ambientales que se puedan causar al medio ambiente. B.-. Significa el involucramiento de los GADS, en el manejo y administración del área protegida. C.-. Son los que establece las medidas para el control de los impactos y efectos ambientales derivados de la ejecución del proyecto base empresa. D.- Sirve para marcar el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

¿La Evaluación de Impacto Ambiental se define como?. A.- Un proceso para identificar, predecir y evaluar los posibles impactos de un proyecto o desarrollo propuesto para definir las medidas de mitigación a fin de reducir los impactos negativos y proporcionar contribuciones positivas para el medio ambiente natural y el bienestar. B.-. Un informe redactado por representantes gubernamentales sobre los impactos previstos en el desarrollo causados por problemas ambientales, socioeconómicos y la cultura. C.-. La evaluación del ciclo de vida del proyecto. D.- Es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente.

¿ Que Son los Residuos?. A.- un cambio estable y durable en la distribución de los patrones. B.-. Los residuos son desechos que producimos en nuestras actividades diarias. C.-. Los residuos se refieren a la contaminación del suelo por medio de exceso de fertilizantes, productos químicos, insecticidas, herbicidas, pesticidas, etc provocan contaminación. D.- Los Residuos se refieren a la contaminación y a los efectos nocivos de la luz artificial en la atmósfera de la Tierra y el medio ambiente.

¿Qué son los Problemas Ambientales?. A.- Es un procedimiento en el cual se pretende organizar, remediar y reparar un lugar el cual ha sido afectado por la intromisión del hombre. B.- Comprenden los diferentes sistemas de gestión ambiental de un proyecto para estimar y evaluar los posibles efectos significativos. C.- Son los que afectan a los elementos de la naturaleza. D.- Los Problemas Ambientales satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

¿ Qué es el Riesgo Ambiental?. A.- Es el enfoque técnico, comprehensivo, integrado y racional, con miras, a procurar el uso, rehúso, o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las actividades humanas. B.- Son desplazamientos de masas de suelo, se producen por exceso de agua en el terreno y por efecto de la fuerza de gravedad. C.- Son los aspectos generados por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes naturales, entre otras. D.- Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al ambiente incluyendo al ser humano.

¿ Qué es un material biodegradable?. A.- Es la capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad; pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. B.-. Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos, desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años, la materia prima a partir de la cual se generaron incluye restos vegetales de antiguas comunidades planctónicas. C.- Es el producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las plantas o los animales, por actividad de bacterias aerobias en un periodo de tiempo relativamente corto. D.- Es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural, de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.

¿En qué consiste el análisis de elementos finitos?. A.- modelar matemáticamente y resolver numéricamente complejos problemas estructurales. B.- realizar un estudio gráfico de la estructura o elemento mecánico. C.- dibujar un elemento mecánico o estructural. D.- colocar cargas en una estructura o elemento mecánico.

¿Qué son los nodos en el análisis de elementos finitos?. A.- son los problemas estructurales. B.- son las barras que representan la carga del sistema. C.- son los elementos. D.- son los puntos de unión de cada elemento con sus adyacentes.

¿Cuál es el procedimiento general del método de elementos finitos?. A.- colocar cargas y los soportes del elemento a diseñar. B.- preprocesamiento, procesamiento y postprocesamiento. C.- dibujar y colocar las cargas del elemento a diseñar. D.- dividir el elemento, colocar cargas y desarrollar el método.

¿Qué es la discretización en el diseño por elementos finitos?. A.- el proceso de colocar cargas y los soportes del elemento a diseñar se denomina discretización o modelaje. B.- el proceso de dibujar el elemento mecánico se denomina discretización. C.- el proceso de conversión de la estructura en elementos finitos se denomina discretización o modelaje. D.- colocar cargas y desarrollar el método se denomina discretización.

¿Qué es la malla en el diseño por elementos finitos?. A.- es el elemento mecánico representado por cargas y reacciones. B.- es el dibujo del elemento mecánico a diseñar. C.- el proceso de conversión de la estructura a colores que representan los puntos críticos y sección critica del elemento mecánico a diseñar. D.- es la geometría adecuada aproximada del cuerpo que está siendo modelado, que representan todas las características de la geometría de la parte significativa de la solución.

¿Qué es la fatiga de materiales?. A.- fallo producido por cargas de torsión. B.- fallo producido por cargas de flexión. C.- fallo producido en un material o componente que se encuentra bajo cargas cíclicas. D.- fallo producido por elevadas cargas.

¿Qué es el ensayo de tracción?. A.- El ensayo de tracción en un material consiste en someter a una probeta normalizada a una carga de torsión. B.- El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma. C.- El ensayo de tracción en un material consiste en someter a una probeta normalizada a una carga de flexión. D.- El ensayo de tracción en un material consiste en someter a una probeta normalizada a unas cargas combinadas de torsión y flexión.

¿Qué es el ensayo de impacto por péndulo de Charpy?. A.- Un ensayo para determinar la tenacidad de un material, o la tendencia a resistir la rotura, cuando se somete a un impacto. B.- Un ensayo para determinar la dureza o resistencia a la penetración de un material. C.- Un ensayo para determinar la resistencia mecánica de un material. D.- Un ensayo para determinar la resistencia a cargas cíclicas.

¿En qué consiste el preprocesamiento en el análisis por elementos finitos?. A.- consiste en el resultado de un problema simple no-dependiente del tiempo, permite generar un conjunto de N ecuaciones y N incógnitas, que puede ser resuelto con cualquier algoritmo para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. B.- consiste en la definición de geometría, generación de la malla, las condiciones de contorno y asignación de propiedades a los materiales y otras propiedades. C.- consiste en un ensayo para determinar la resistencia mecánica de un material. D.- consiste en determinar la resistencia a cargas cíclicas.

¿En qué consiste el procesamiento en el análisis por elementos finitos?. A.- consiste en el cálculo de magnitudes derivadas de los valores obtenidos para los nodos, y en ocasiones se aplican operaciones de suavizado, interpolación e incluso determinación de errores de aproximación. B.- consiste en la definición de geometría, generación de la malla, las condiciones de contorno y asignación de propiedades a los materiales y otras propiedades. C.- consiste en calcular los valores desconocidos de las variables primarias con cualquier algoritmo para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Cuando el problema a tratar es un problema no lineal o un problema dependiente del tiempo a veces el cálculo consiste en una sucesión finita de sistemas de N ecuaciones y N incógnitas que deben resolverse uno a continuación de otro, y cuya entrada depende del resultado del paso anterior. D.- consiste en determinar la resistencia a cargas cíclicas.

¿En qué consiste el post-procesamiento en el análisis por elementos finitos?. A.- consiste en determinar la resistencia a cargas cíclicas. B.- consiste en la definición de geometría, generación de la malla, las condiciones de contorno y asignación de propiedades a los materiales y otras propiedades. C.- consiste en calcular los valores desconocidos de las variables primarias con cualquier algoritmo para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Cuando el problema a tratar es un problema no lineal o un problema dependiente del tiempo a veces el cálculo consiste en una sucesión finita de sistemas de N ecuaciones y N incógnitas que deben resolverse uno a continuación de otro, y cuya entrada depende del resultado del paso anterior. D.- consiste en calcular las magnitudes derivadas de los valores obtenidos para los nodos, y en ocasiones se aplican operaciones de suavizado, interpolación e incluso determinación de errores de aproximación.

¿Qué es la dureza?. A.- es la resistencia de un material a la penetración por una herramienta con punta se llama dureza. B.- es la fuerza de un material. C.- es la resistencia a recibir impactos de los materiales. D.- es la resistencia mecánica de un material.

¿De qué depende la precisión de la solución en el análisis por elementos finitos?. A.- la precisión de la solución depende de la resistencia de un material a las cargas cíclicas del ensayo. B.- la precisión de la solución depende de la calidad de la malla. En general, cuanto más delgada es la malla mayor es la precisión. C.- la precisión de la solución depende de la resistencia a recibir impactos de los materiales. D.- la precisión de la solución depende es la resistencia mecánica.

¿Cuánto debe ser el valor del factor de seguridad?. A.- 0. B.- <1. C.- >1. D.- 100.

¿Cuándo un material se considera dúctil?. A.- cuando puede soportar esfuerzos combinados. B.- cuando su resistencia mecánica es alta. C.- cuando la sección transversal de una pieza que provoca un aumento de los esfuerzos en las cercanías a dicha discontinuidad. D.- cuando la deformación εf ≥ 0.05 y cuando tienen una resistencia a la fluencia identificable que a menudo es la misma en compresión que en tensión.

Qué teoría es la más conservadora para diseñar elementos mecánicos sometidos a cargas estáticas usando materiales dúctiles?. A.- Teoría del esfuerzo cortante máximo. B.- Teoría de la energía de distorsión. C.- Teoría de Mohr modificada. D.- Teoría de Gerber.

¿Qué teoría es la más conservadora para diseñar elementos mecánicos sometidos a cargas cíclicas?. A.- los diseñadores conservadores comúnmente usan el criterio de Gerber. B.- los diseñadores conservadores comúnmente usan el criterio de Goodman modificado. C.- los diseñadores conservadores comúnmente usan el criterio de ASME-elíptica. D.- los diseñadores conservadores comúnmente usan el criterio de Langer.

¿Qué es el círculo de Mohr?. A.- El Círculo de Mohr es un método los diseñadores conservadores. B.- El Círculo de Mohr es un método para diseñar ejes. C.- El Círculo de Mohr es un método el cual permite obtener de forma gráfica esfuerzos principales, esfuerzos cortantes y esfuerzos sobre planos inclinados. D.- El Círculo de Mohr es un método los diseñadores para encontrar las cargas de un elemento mecánico.

¿Qué es el diseño de elementos de máquinas?. A.- Es dibujar un elemento mecánico. B.- Es encontrar las cargas de un elemento mecánico. C.- Es realizar un estudio de un elemento mecánico. D.- Es seleccionar material, tamaño y forma de un elemento mecánico.

¿Qué es el esfuerzo normal?. A.- es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares. B.- es el esfuerzo cortante. C.- es el esfuerzo flexionante. D.- es el esfuerzo tangente a la superficie.

La exposición de los riesgos en la ingeniería mecánica es un conjunto de procesos auxiliares que: A. Son los requisitos de seguridad para máquinas:. B. Es el universo de personas en la industria. C. Son operaciones realizados por los trabajadores. D. Es un conjunto de trabajo obligatorio.

¿El concepto de Higiene Industrial Incluyendo los controles de ventilación y ruido que?: A. Busca peligros potenciales en el medio ambiente. B. El higienista recomienda al gerente. C. Es el cumplimiento de estándares inseguros. D. Estudian las operaciones de trabajo.

¿Las aplicaciones de aíre nocivo pueden remplazarse por aire fresco?. A. Para un entorno de trabajo en la minería profunda o cielo abierto. B. Para mantener un suministro de oxígeno adecuado en un área determinada. C. Con refrigeración y control contra la humedad ambiental. D. Para renovar ambientes sin filtro de aíre.

¿Como reducimos el ruido, lo eliminamos como principal objetivo?. A. Se reduce el ruido con el mantenimiento. B. Se elimina o se reduce el peligro como principal objetivo. C. Se bajan los decibelios y se reduce el ruido,. D. Como ciencias aplicadas de la consecuencia.

¿Los riesgos potenciales para la salud en el trabajo son las vibraciones industriales que causan?. A. Amplitud de los tejidos al sobre esfuerzo del trabajo. B. Visión borrosa con pérdida del control motor. C. Perdida de concentración laboral. D. Estrés laboral por falta de precisión.

¿Cuál es la relación entre accidente y enfermedad de trabajo?. A. Duración del contacto prolongada y el mecanismo de exposición. B. Duración de la exposición y el mecanismo de contacto. C. Accidente y generación de enfermedad del trabajo. D. Recuperación de la salud ocupacional.

¿La vigilancia de la salud de los trabajares genera objetivos para?. A. Detección temprana de las alteraciones de la salud de los trabajadores. B. La preocupación de la alta dirección por la salud de los trabajadores. C. Las enfermedades ocupacionales generan objetivos de salud. D. El entorno familiar de los trabajadores.

Los agentes biológicos llegan a causar efectos nocivos a los seres vivos por…?. A. Bacterias y virus. B. Agentes químicos. C. Los laboratorios. D. Virus químicos.

¿Los agentes biológicos llegan a causar efectos nocivos a los seres vivos por…?. A. Bacterias y virus. B. Agentes químicos. C. Los laboratorios. D. Virus químicos.

¿La evaluación cuantitativa en higiene industrial se efectúa con el propósito de llevar a la toma decisiones para…?. A. Reducir o eliminar los riesgos de la salud ocupacional. B. Controlar los agentes químicos del trabajo. C. Ejercer el control de los laboratorios. D. Controlar los virus químicos del trabajador.

Denunciar Test