option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador

Descripción:
metodología 1

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEGÚN TORRES 1987, ¿CUÁL ES EL PRIMER ELEMENTO DEL PROCESO CLÁSICO O TRADICIONAL DEL MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO?. a. PLANEAMIENTO. b. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO. c. EJECUCIÓN. d. ESTUDIO SOCIAL DE LA COMUNIDAD.

SEGÚN ANDEREGG. & VISCARRET, 2017 ¿QUÉ DEJARON LOS DIVERSOS TRABAJOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE KURT LEWIN Y SUS COLABORADORES COMO MATERIA CONCEPTUAL ÚTIL PARA EL TRABAJO SOCIAL?. a. EL ESTUDIO DE LA VIDA DE UN GRUPO COMO RESULTADO DE UN CONJUNTO DE ENTIDADES SOCIALES COEXISTENTES. b. EL CONCEPTO DE RELACIONES E INFLUENCIAS RECÍPROCAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES DE UN CONJUNTO. c. AQUELLO QUE CONCIERNE A LA NOCIÓN DEL CAMPO SOCIAL Y DE INTERDEPENDENCIA. D) LA CONSIDERACIÓN DE LAS PERSONAS COMO UNIDADES EN RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA CON OTROS INDIVIDUOS.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE ROMPE EL EQUILIBRIO EN LA SITUACIÓN DEL USUARIO QUE LLEVA A MUCHOS A BUSCAR A LOS TRABAJADORES SOCIALES?. a. LAS FUERZAS CONTRADICTORIAS ENFRENTADAS SE ANULAN RECÍPROCAMENTE. b. NO HAY VARIACIÓN NI MOVIMIENTO. c. SE DEBE A UNA RUPTURA DEL EQUILIBRIO EN LA SITUACIÓN DEL USUARIO. d. SE DEBE A UN ACONTECIMIENTO INSUFICIENTE O QUE APAREZCA UN NUEVO ELEMENTO.

SEGÚN SILVA 1996, ¿A QUÉ SE CONSIDERA EQUIVALENTE EL MÉTODO INTEGRADO?. a. AL MÉTODO DE CONCIENTIZACIÓN. b. AL MÉTODO POLIVALENTE. c. AL MÉTODO ÚNICO. d. AL MÉTODO BÁSICO.

SEGÚN ESTRADA 2011, ¿CUÁL FUE LA INSTITUCIÓN QUE ELABORÓ LA PROPUESTA DEL MÉTODO ÚNICO EN 1971?. a. UNIVERSIDADES EN ESTADOS UNIDOS DURANTE LA CRISIS DE LA PROFESIÓN. b. LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DE CHILE. c. LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE CHILE. d. DIVERSAS INSTITUCIONES EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL MOVIMIENTO DE RE CONCEPTUALIZACIÓN.

¿CUÁL FUE EL PUNTO DE PARTIDA DEL MÉTODO ÚNICO EN TRABAJO SOCIAL?. a. LA CONSTATACIÓN DE QUE LOS MÉTODOS TRADICIONALES ERAN INCOMPATIBLES ENTRE SÍ. b. LA CRISIS DE LA PROFESIÓN CONFRONTADA CON LOS NUEVOS PROBLEMAS Y EXIGENCIAS EN ESTADOS UNIDOS. c. LA PROPUESTA ELABORADA POR LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE CHILE EN 1969. d. EL MOVIMIENTO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA DURANTE LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1970.

¿CÓMO SE INICIA LA LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL?. a. CON EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ACERCA DEL USUARIO, SU SITUACIÓN Y EL CONTEXTO GLOBAL. b. CON LA ELABORACIÓN DE UNO O VARIOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN POR EL TRABAJADOR SOCIAL. c. LUEGO DE QUE SE RECOGEN LOS DATOS Y SE EFECTÚA UNA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. d. CON EL ENCUENTRO DEL TRABAJADOR SOCIAL CON EL INDIVIDUO, PUDIENDO PRESENTARSE DE DIFERENTES FORMAS.

SEGÚN TORRES 1987 CÓMO SE DEFINEN LOS MÉTODOS EN LA GESTIÓN PROFESIONAL?. a. CONJUNTO DE ACCIONES PARA ABORDAR PROBLEMAS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. b. PROCESOS SISTEMÁTICOS Y RACIONALIZADOS PARA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA REALIDAD Y SU TRANSFORMACIÓN. c. GUÍAS DE INTERVENCIÓN EMPÍRICA QUE PERMITEN UNA ORIENTACIÓN RACIONAL EN EL QUEHACER COTIDIANO. d. MODELOS DE INTERVENCIÓN EMPÍRICA QUE ORIENTAN UNA PRÁCTICA ASISTENCIALISTA.

SEGÚN LA FIGURA N° 1, ¿CUÁL ES LA PRIMERA FASE DEL MÉTODO DE INTERVENCIÓN, EN ORDEN LÓGICO?. a. LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL O DE LA SOLICITUD. b. PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROYECTO COMÚN Y DE LAS INTERVENCIONES ESCOGIDAS. c. ELABORACIÓN DE UNO O VARIOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN POR EL TRABAJADOR SOCIAL. d. EVALUACIÓN PRELIMINAR Y OPERATORIA.

¿A QUÉ OTRO CONCEPTO CLAVE DE LA PRÁCTICA SOCIAL NOS LLEVA LO QUE PRECEDE AL CONCEPTO DE CONTRADICCIÓN?. a. EL DE CONTRADICCIÓN. b. EL DE CAMBIO PLACENTERO. c. EL DE INCONFORMIDAD DEL USUARIO. d. EL DE PODER DE DECISIÓN.

SEGÚN DE ROBERTIS 2006, ¿QUÉ SUPONE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN?. a. LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICOS, YA SEAN PARCIALES O BIEN OBJETIVOS ESCALONADOS EN EL TIEMPO. b. LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS INTERVENCIONES ESCOGIDAS. c. LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. d. LA RECOGIDA DE INFORMACIONES ACERCA DEL USUARIO, SU SITUACIÓN Y EL CONTEXTO GLOBAL.

SEGÚN ANDER EGG 1982, ¿CÓMO TAMBIÉN SE CONOCE AL MÉTODO BÁSICO?. a. COMO MÉTODO POLIVALENTE. b. COMO MÉTODO ÚNICO. c. COMO MÉTODO GLOBAL O BÁSICO. d. COMO MÉTODO INTEGRADO.

¿A QUÉ OTRO CONCEPTO CLAVE DE LA PRÁCTICA SOCIAL NOS LLEVA LO QUE PRECEDE AL CONCEPTO DE CONTRADICCIÓN?. a. EL DE INCONFORMIDAD DEL USUARIO. b. EL DE CONTRADICCIÓN. c. EL DE PODER DE DECISIÓN. d. EL DE CAMBIO PLACENTERO.

¿CUÁL FUE LA INTENCIÓN PRINCIPAL DETRÁS DE LA REFORMULACIÓN HACIA EL MODELO POLIVALENTE EN TRABAJO SOCIAL?. a. LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PROFESIONAL CAPAZ DE ACTUAR APROPIADAMENTE EN LAS SITUACIONES CONTEMPORÁNEAS, PROVEYENDO UNA AYUDA AMPLIA, COMPRENSIVA Y FLEXIBLE. b. LA ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE TRANSFORMADOR EN LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL. c. LA SIMPLIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PROFESIONAL PARA HACERLA MÁS EFECTIVA Y RACIONAL CON EL SISTEMA EXISTENTE. d. LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN UNO DE LOS TRES MÉTODOS TRADICIONALES.

¿QUÉ SIGNIFICA EL CONCEPTO DE CAMBIO?. a. UNA MODIFICACIÓN BRUSCA, RÁPIDA, Y AUN INESPERADA, COMO PROGRESIVA, INSCRIBIÉNDOSE EN UNA EVOLUCIÓN LENTA QUE SE DENOMINA, ENTONCES, DESARROLLO. b. UNA TRANSFORMACIÓN QUE NO DETERMINA LA DIRECCIÓN EXACTA DEL DESPLAZAMIENTO, NI LA NATURALEZA DE LAS MODIFICACIONES O VARIACIONES. c. UNA MODIFICACIÓN, UN ARREGLO, UNA VARIACIÓN, UN DESPLAZAMIENTO EN LA NATURALEZA O LA DIRECCIÓN DE UNA ESTRUCTURA O DE UN PROCESO. d. UNA MODIFICACIÓN VIOLENTA, RÁPIDA, DE IMPROVISO, TAMBIÉN CRECIENTE, INSCRIBIÉNDOSE EN UNA EVOLUCIÓN LENTA QUE SE DENOMINA PROGRESO.

Denunciar Test
Chistes IA