SIMULADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULADOR Descripción: Jurídica 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos representantes por cada región es necesario tener para la conformación del Consejo Nacional de Políticas de la Juventud?. A. Tres representantes. B. Dos representantes. C. Cinco representantes. D. Seis representantes. La pensión del adulto mayor se debe pagar: A Quincenalmente. B Semanalmente. C Mensualmente. D Anualmente. Dentro del cuarto nivel d Sistema de Educación Superior encontramos: A. Posgrado de investigación. B Posgrado tecnológico y académico. C Posgrado tecnólogo y académico. D Posgrado económico y social. Los derechos y garantías de los y las jóvenes son: A: Dependientes, indivisibles, irrenunciables e intransferibles. B Interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles. C Interdependientes, individuales, irrecuperables e intransigibles. D Dependientes, individuales, irrecuperables e intransferibles. Cuando se ha atentado con alguna persona adulta mayor se debe garantizar la restitución y restauración integral del adulto mayor de la siguiente manera: A Compensación económica. B Tratamientos físicos y psicológicos. C Disculpas públicas. D Todas las anteriores. Las personas adultas mayores tienen la ______ de emprender sin ver una limitante en su _____, es aquí donde interviene el _________ y garantiza el _______ para este grupo de personas, buscando que ellos estén económicamente _______. A Facilidad – cuerpo – país – financiamiento - activos. B Capacidad – edad – gobierno – acceso – activos. C Iniciativa – edad – estado – crédito – activos. D Iniciativa – capacidad – estado – crédito – pasivos. Los establecimientos educativos son nombrados _______ hogar, es por esto que estas ______ deben velar por el _______ desarrollo intelectual, educativo, ________, psicológico, precautelando el ________ e integridad de los niños, niñas y adolescentes. A Tercer – empresas – buen – emocional – bienestar. B Segundo – entidades – mal – emocional – bien. C Segundo – entidades – buen – emocional – bienestar. D Primer – empresas – buen – emotivo – bienestar. Para que el adulto mayor pueda acceder al beneficio de la exoneración del pago de los impuestos prediales, el bien inmueble debe estar valorado hasta un máximo de: A Doscientas remuneraciones básicas unificadas. B Cincuentas remuneraciones básicas unificadas. C Quinientas remuneraciones básicas unificadas. D Quinietas remuneraciones básicas unificadas. ¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la educación superior?. A Haber concluido el tercer nivel. B Ninguna de las anteriores. C Ser mayor de veinticinco años. D Ser bachiller de la república del ecuador. Cuya función es amparar los derechos y deberes de las personas que viven dentro de territorio esto hace referencia a: A Los Derechos Humanos. B Todas las anteriores. C Declaración Universal de los Derechos Humanos. D La Constitución de la República del Ecuador. Esta ley hace que se apliquen los derechos de los mismos y para ellos realiza un seguimiento de evaluación y promoción de las políticas para asegurarse que se cumpla con los beneficios ofrecidos: A Ley Ordinaria. B Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. C Ley de los niños y niñas adolescentes. D Ley de la Juventud. La Ley de la Juventud está protegida por: A La nación. B El estado. C El país. D El presidente. ¿Qué capacidad tiene el gobierno universitario?. A Gestionar por sí mismo los recursos asignados por el rector. B Gestionar por sí mismo quienes ingresan a estudiar. C Gestionar por sí mismo los recursos asignados por el estado. D Gestionar por sí mismo los recursos asignados por la junta directiva. ¿En qué consiste los deberes del niño, niña y adolescente?. A Todas las anteriores. B En el respeto a la Patria y Sociedad, evadir actos de discriminación, respetar a sus padres y a las personas adultas. C En el respeto a la Sociedad, evadir actos de discriminación, respetar a los familiares y a las personas adulta. D En el respeto a la Patria, erradicar actos de discriminación, respetar a sus padres y a las personas adultas. Tipo de maltrato que viene de parte de un trabajador ya sea de una organización o empresa de carácter público o privado, este tipo de maltrato está respaldado por medio de reglamentos que justifican su acción. A Maltrato Institucional. B Maltrato organizacional. C Maltrato empresarial. D Maltrato psicológico. Quién es responsable de precautelar que se cumplan las medidas de protección según el texto?. A Los profesores de las escuelas Y autoridades gubernamentales. B Las autoridades gubernamentales. C Los profesores de las escuelas. D Los padres y. Quiénes son los encargados de dictar medidas de protección en caso de infracciones que vulneren los derechos de los menores el texto?. A Jueces y autoridades administrativas competentes. B Maestros de escuela. C Trabajadores independientes. D Los padres de familia. Quienes están involucrados en el tema de salvaguardar a los sujetos de estudio del Codigo de la Niñez y adolescencia. A: Es responsabilidad e la familia y su núcleo. B La familia, el gobierno y la sociedad. C Los padres y la familia. D Sus progenitores, el representante legal y apoderados. Cuando existe maltrato institucional se puede. A solicitar el cambio a una sucursal. B llamar a una línea de ayuda. C canalizar el tema a través de Recursos Humanos. D tomar acciones legales. Con la finalidad de que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el Ecuador, se necesita que exista. A un justo equilibrio entre las responsabilidades y exigencias de los niños, niñas y adolescentes. B un justo equilibrio entre las obligaciones y deberes de los niños, niñas y adolescentes. C un justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes. D un justo equilibrio entre los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. ¿Quién tiene el deber de precautelar el bienestar, seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes, el texto?. A Solo la familia. B El Estado y la sociedad en general. C Solo el Estado. D Ninguna es correcta. El maltrato psicológico es. A el que causa comparación plurinacional, variación mental y disminución del entorno del niño, niña o adolescente. B el que causa perturbación emocional, variación psicológica o disminución la autoestima en el niño, niña o adolescente. C el que causa actuación observacional, variación o manifestación de la autoestima en el niño, niña o adolescente. D el que ocasiona cambios físicos en la autoestima en el niño, niña o adolescente, generando anomalías y problemas. ¿Qué buscamos asegurar en relación con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, según el texto?. A Ninguna es correcta. B Su bienestar y supervivencia digna. C Su aislamiento social. D Su exclusión de la sociedad. ¿Cómo se describe la advertencia en los hogares respecto a posibles casos de maltrato y abuso según el texto?. A Profunda y concisa. B Superficial y no profunda. C Irrelevante en la prevención. D No se aborda en los hogares. E Claramente ausente. Cuando se dice que las mujeres en estado de gestación gozan de medidas cautelares, se refiere es que en caso de tener que ser privadas de su libertad no se lo podrá hacer hasta. A después del parto. B después de un año del parto. C después de treinta días del parto. D después de noventa días del parto. El bullying es un tipo de maltrato. A que suele manifestarse en los hogares ecuatorianos. B que se suele dar en las instituciones educacionales. C que ocurre en las instituciones gubernamentales. D que suele ocurrir en las entidades laborales. Qué tipo de sanción se aplica en caso de reincidencia en el empleo de mano de obra de niños, niñas y adolescentes en el texto?. A Promoción de marketing. B Amonestación por escrito. C Reducción de jornada laboral. D Clausura del establecimiento. E Bonificación económica. Se incluye entre las prohibiciones laborales para los jóvenes en a así sustancias de estupefacientes?. A Acceso a tratamiento médico si es necesario. B Consumo controlado con supervisión. C Prohibición de contacto con sustancias de estupefacientes. D Acceso a programas de prevención. E Uso recreativo en eventos sociales. ¿Qué grupos de atención prioritaria y vulnerables se mencionan en relación con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes?. A Niños, niñas y adolescentes. B Ancianos y personas con discapacidad. C Jóvenes y adultos. Qué pueden implicar las medidas de protección en relación a la actividad laboral de los menores?. A Inserción laboral de los menores y sus familias. B Incentivar a trabajar más horas. C Reducción de beneficios laborales. D Infracciones graves. E Separación temporal del niño, niña o adolescente de su hogar. |