Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: jurídica 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por qué se prohíbe a niños, niñas y adolescentes el acceso a lugares indecorosos según las medidas de protección?. A. Para incentivar la exploración. B. Para diversificar sus experiencias. C. Para limitar su libertad. D. Para proteger su integridad. Qué es el objetivo de las medidas de protección que se escude en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en los artículos 94 y 95?. A. Vulnerar los derechos de los menores. B Proteger a los adultos. C. Garantizar la vida digna de los menores. D. Educar a los menores. Los niños, niñas y adolescentes, desde su concepción tienen protección prenatal, buscando el bienestar desde el vientre materno, teniendo derecho a su imprescindible lactancia materna, nutrición y buen desarrollo. Este enunciado corresponde a. A. Derechos de participación. B. Derechos de Protección. C. DERECHOS AL DESARROLLO. D. Derechos de Supervivencia. A quiénes se aplican las multas económicas en caso de infracciones laborales de menores según las disposiciones descritas?. A. A los jueces. B. A los padres o responsables de los menores. C. A los empleadores. D. A los menores infractores. ¿Cuál es el principio clave que debe regir en la formulación y ejecución de políticas relacionadas con los niños, niñas y adolescentes?. A. Ninguna es correcta. B. Autonomía total. C. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes. D. Interés superior del adulto. Cómo se define el tráfico de niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Sustracción contra la voluntad para ser movilizados para actos ilícitos. B. Movilización de menores para actividades lícitas. C. Contratación legal de menores para trabajos remunerados. D. Viajes de menores para visitar familiares en el extranjero. E. Desplazamiento de menores con consentimiento. Qué efectos puede causar el maltrato psicológico en un niño o adolescente según el texto?. A. Desarrollo emocional saludable. B. Mayor confianza en sí mismo. C. Disminución de la autoestima. D. Aumento de autoestima. E. Mejora en su salud mental. Qué busca asegurar al permitir el descanso de la multa de semana para los jóvenes que trabajan?. A. Fortalecimiento de las relaciones familiares. B. Acceso a actividades recreativas. C. Promoción de la productividad. D. Recuperación del cansancio laboral. E. Igualdad de oportunidades laborales. El orden jerárquico de las leyes, según la pirámide de Kelsen es: A. La Constitución de la República del Ecuador en primer lugar, los tratados internacionales de ser el caso de ahí le siguen las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, las normas regionales, las ordenanzas distritales, los decretos y reglamentos, las ordenanzas, los acuerdos y las resoluciones. B. Las resoluciones, los acuerdos, las ordenanzas, los decretos y reglamentos, las ordenanzas distritales, las normas regionales, las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, los tratados internacionales y finalmente la Constitución de la República del Ecuador. C. Los tratados internacionales porque defienden los derechos humanos van primero, le sigue la Constitución de la República del Ecuador y luego las demás leyes. D. La Constitución de la República del Ecuador y todas las normas de convivencia de la matriz productiva y afines. E. Las resoluciones, los reglamentos, las normas regionales, los acuerdo y la Constitución de la República del Ecuador. ¿Qué se considera el eje programático del "buen vivir" y la seguridad social relacionado con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes?. A. Disciplinas jurídicas y defensa de grupos vulnerables. B. Estudios de ciencias naturales. C. Ciencias sociales y humanidades. Qué actividades relacionadas con bebidas alcohólicas están prohibidas en menores según las medidas de protección?. A. Realizar brindis en ocasiones especiales. B. Tomarlas bajo supervisión de adultos. C. Participar en catas de vino. D. Consumirlas en eventos sociales. E. Uso indebido y consumo de ellas. El Reglamento para la emisión del carné laboral y la regulación de beneficios en el trabajo sin relación de dependencia?. A. Los empleadores. B. El Ministerio de Trabajo. C. Los trabajadores independientes. D. Las ONGs. E Los municipios. En caso de existir conflictos armados o desastres, los niños, niñas y adolescentes gozan de protección especial. Este enunciado se contempla en el. A. Derecho de participación. B. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. C. Derecho relacionado con el desarrollo. D. Derecho de protección. ¿Qué se consideran los establecimientos educativos según el texto?. A. Su primer hogar. B. Ninguna es correcta. C. Su segundo hogar. D. Su tercer hogar. Qué es la máxima duración de la jornada laboral para jóvenes según el texto?. A. 12 horas diarias. B. 10 horas diarias. C. 6 horas diarias. D. 4 horas diarias. E. 8 horas diarias. Las Políticas de la Juventud, deberán considerar el principio de descentralización el mismo que reconoce de manera efectiva _____________________ de los y las jóvenes de cada localidad y _____________________ de cada una sus comunidades. A. las condiciones - las necesidades. B las circunstancias - las necesidades. C. las necesidades - las condiciones. D. las necesidades - las circunstancias. Es el encargado de asignar y dar los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de lo planificado: A. Autoridad nacional del deporte. B. Autoridad nacional de educación. C. Autoridad nacional de las finanzas públicas. D. Autoridad nacional de inclusión económica y social. ¿A quién se deben dirigir en caso de que perjudiquen de alguna manera a las personas adultas mayores y no se cumplan sus derechos?. A. Al Gobierno. B Todas las anteriores. C. Al Ministerio de Salud Pública. D. Al Ministerio de Inclusión Económica y Social. ¿Cuáles son los requisitos para el ingreso de los estudiantes a la Universidad de las Artes?. A. Todas las anteriores. B. Tener ciudadanía ecuatoriana. C. Ser mayor de veintidós años. D. Título de Bachiller y el título de bachiller en artes. ¿Quién busca que la sociedad forme mejores profesionales y que sean entes activos para le buen vivir de todos?. A El Ministerio de Educación. B La Ley Orgánica de Educación Superior. C. El estado. D. Todas las anteriores. Las entidades que dan crédito educativo o becas por medio del estado se lo facilitan a: A. Los estudiantes. B. Todas las anteriores. C. Los investigadores. D. Los profesores. Seleccione la opción que NO corresponde:¿Qué aspectos deben tener las políticas educativas dirigidas a los jóvenes?. A. Sancionar y erradicar todas las formas y prácticas de violencia en la educación. B. Mejorar la educación básica, formación artesanal y profesional. C. Promocionar pasantías laborales, en los sectores público y privado. D. Garantizar el poco funcionamiento de los gobiernos estudiantiles internacionales. Indique a cuál de los siguientes enunciados hace énfasis al derecho de la identidad cultural. A. Derecho a mantener, desarrollar, fortalecer y restaurar su identidad, valores espirituales, culturales, religiosos, lingüísticos, políticos y sociales. B Todas las anteriores. C. Derecho a la identidad y a los elementos que la constituyen, especialmente el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, de conformidad con la ley. D. Derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes. Al decir que el maltrato a los niños, niñas y adolescentes es de acción pública, nos indica que: A. Cualquier persona, natural o jurídica, puede intervenir arbitrariamente al ver que se están violentando sus derechos. B. Cualquier persona, natural o jurídica, puede intervenir judicialmente al ver que se están violentando sus derechos. C. Cualquier país puede intervenir judicialmente al ver que se están violentando sus derechos. D. Ninguna persona, natural o jurídica, puede intervenir judicialmente al ver que se están violentando sus derechos. La definición de Políticas de Juventud cuenta con la participación activa de los adolescentes,. A. De manera directa o a través de organizaciones constituidas de acuerdo con la ley. B. De manera indirecta y a través de organizaciones legales. C. Niños y niñas del Ecuador. D. Que presidan organizaciones, grupos, asociaciones y clubes. Cuando se busca cuidar por todas formas algún abuso contra los niños, niñas y adolescentes, y se los protege bajo norma jurídica el no consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, así como el tabaco, por ninguna situación algún tipo de estupefacientes y/o substancias psicotrópicas, hablamos de: A. Medidas precautelares. B. Medidas de protección. C. Todas las anteriores. D. Cuidado infantil. ¿Cuáles son los derechos más relevantes que deben hacer valer los adultos mayores?. A. Todas las anteriores. B. Salud. C. Exoneraciones en pagos tributarios. D. Rebajas de pagos en servicios básicos. Garantiza que la salud pública de una buena atención al usuario de calidad y calidez, rechazando una vez más cualquier tipo de discriminación y/o violencia. A. Autoridad nacional del deporte. B. Autoridad nacional de inclusión económica y social. C. Autoridad nacional de las finanzas públicas. D. Autoridad sanitaria nacional. Las funciones sustantivas de las instituciones de nivel superior según su tipología son: A. La investigación. B. La docencia. C. La vinculación con la sociedad. D. Todas las anteriores. Este programa será competencia que regule estas actividades a los Ministerios del Deporte y Ministerio de Cultura, respetando la diversidad que existe en la juventud, se refiere al: A. La educación. B. Participación activa y voluntaria. C. Tiempo de ocio. D. Los honorarios. ¿Cuál es el deber del Estado y los órganos seccionales en relación con los niños, niñas y adolescentes en el ámbito deportivo y recreacional?. A. Restringir actividades recreativas. B. Precuatelar el bienestar en este ámbito. C. Ninguna es correcta. D. Promover la competencia excesiva. Por qué se prohíbe el trabajo en lugares donde existe bebida de alcohol, juegos de azar y explosivos materiales?. A. Por considerarlos lugares peligrosos para los jóvenes. B. Para limitar la diversidad de experiencias de los jóvenes. C. Para proteger la integridad y seguridad de los jóvenes. D Para fomentar el desarrollo de habilidades laborales específicas. E. Para incentivar a los jóvenes a explorar diferentes ambientes. El interés superior del niño, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, es un principio que está orientado a. A. exigir el cumplimiento de las obligaciones de los padres para con los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. B. satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. C. velar porque todos los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador tengan derecho a la alimentación. D. velar porque todos los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador tengan derecho a la educación. Una de las causas por las cuales, en los últimos años se ha incrementado la discriminación contra las niños, niñas y adolescentes, se debe a. A. Los hogares carentes de educación en principios y valores éticos. B. que el Código de la Niñez y Adolescencia protege a quienes hacen de bravucones. C. la difusión de películas y video juegos extranjeros. D. que los niños, niñas y adolescentes trabajan a temprana edad. ¿Qué se considera la responsabilidad del Estado en relación con la salud de mujeres embarazadas?. A. Restringir la alimentación durante el embarazo. B. Brindar asistencia en el periodo de embarazo y parto. C. Garantizar la privación de libertad. D. Ninguna es correcta. ¿Qué derecho se garantiza a los niños, niñas y adolescentes desde su nacimiento según el texto?. A. Derecho a la propiedad. B. Derecho a un trabajo remunerado. C. Derecho a su nombre y apellido paterno y materno. D. Ninguna es correcta. El DERECHO que indica que hace referencia a que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual, es el. A. Derecho de Protección. B. Derecho de Supervivencia. C. Derecho de participación. D. DERECHO AL DESARROLLO. El maltrato, según el Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, es. A. todo momento permitido por los niños, niñas o adolescentes que ocasiona sentimientos contradictorios. B. todo hecho molestoso que ocasiona tristeza a los niños, niñas o adolescentes. C. toda conducta que ocasiona mal a la salud integral de los niños, niñas o adolescentes. D. todo momento incómodo que ocasiona pesar a la psiquis de los niños, niñas o adolescentes. Actualmente, en el Ecuador, vivimos en un estado. A. Garantista de los Derechos Constitucionales. B. Totalitario. C. Compuesto. D. De derecho, la ley es la ley y se debe cumplir. ¿Qué deben garantizar las decisiones que afecten a niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Una estimación de las posibles repercusiones en ellos. B. Ninguna es correcta. C. Repercusiones positivas en su bienestar. D. Velocidad en la toma de decisiones. Cuáles son las condiciones laborales que se describen para los jóvenes a partir de los 15 años en el texto?. A. Sueldo mínimo y jornada laboral de 12 horas diarias. B. Sueldo digno, jornada laboral no mayor a 6 horas diarias y seguro social. C. Sueldo digno y jornada laboral de 8 horas diarias. D. No se especifican condiciones laborales. E. Sueldo variable y jornada laboral según el empleador. ¿Por qué se menciona que los educadores juegan un rol importante en la lucha contra la discriminación hacia los niños, niñas y adolescentes?. A. Para crear más conflictos en el aula. B. Para frenar el discrimen y promover la igualdad. C. Para fomentar la discriminación desde temprana edad. D. Ninguna es correcta. El DERECHO que busca siempre precautelar el bienestar, la seguridad y la protección de los niños, niñas y adolescentes, no solo como deber del Estado sino de la sociedad en general es el. A. Derecho de protección. B. Derecho relacionado con el desarrollo. C. Derecho de participación. D. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. ¿Qué se menciona como el objetivo de la pornografía infantil según la descripción dada?. A. Fomentar la creatividad artística de los menores. B. Evocar la actividad sexual entre menores. C. Sugerir actividades recreativas para menores. D. Representar a los niños, niñas y adolescentes en situaciones escolares. E. Promover la educación sexual entre menores. Qué prohíben las medidas de protección en al uso de armas y explosivos?. A Uso racional y cuidadoso. B. Utilización segura. C. Prohíben su uso. D. Acceso restringido. E. Organización de juegos de guerra. La educación es un derecho de: A. Las personas, las familias y la juventud. B. Las personas, las familias y el gobierno. C. Las personas, las familias y las personas adultas mayores. D. Las personas, las familias y la sociedad. Seleccione la opción que NO corresponde a la manera de cómo está constituido el Patrimonio del Consejo Nacional de Políticas de la Juventud: A. Presupuesto económico. B. Créditos reembolsables de alguna institución. C. Bienes muebles e inmuebles. D. Donaciones a favor de la Ley de la Juventud. Seleccione la opción que corresponda a los centros de acogidas de atención para los adultos mayores: A. Espacios de socialización y de encuentro. B. Todas las anteriores. C Centros gerontológicos de atención diurna. D. Centros gerontológicos residenciales. ¿Cuál es la calificación de un profesional que debe tener el adulto mayor para decir no es autónoma?. A. Todas las anteriores. B. Evidencia de deterioro cognitivo grave. C. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades instrumentales de la vida diaria. D. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades básicas. Al incluir a los empleados y trabajadores al Órgano Colegiado Superior se asegura que los temas administrativos serán: A. Cobrados para la realización del mismo. B. Tratados de manera inmediata. C. Tratados con absoluta transparencia. D. Expuestos a más personas de la institución. Las Políticas de Promoción de la equidad tenderán a implantar un régimen especial y superior a favor de los y las jóvenes que: A. Se encuentren laborando desde temprana edad. B. Se encuentren en situación de inclusión cultural o étnica. C. Se encuentren en el ejercicio responsable de los derechos juveniles. D. Se encuentren en una situación de desventaja o de vulnerabilidad. Al hablar de la igualdad de oportunidades, de acuerdo a los méritos, para poder acceder a una formación académica y profesional nos referimos a: A. Objeto de la Educación Superior. B. Principios de la Educación Superior. C. Ámbito de la Educación Superior. D. Derecho a la Educación Superior. ¿Cuántas horas diarias puede trabajar un joven a partir de los 15 años?. A. Jornada laboral no mayor a ocho horas diarias. B. Jornada laboral mayor a seis horas diarias. C. Jornada laboral no mayor a seis horas diarias. D. Jornada laboral no mayor a seis horas semanales. En la telefonía móvil el plan básico consta de: A. Todas las anteriores. B. Llamadas ilimitadas para números de la telefonía móvil de la misma operadora que les provee el servicio. C. Siete gigas de navegación y uso ilimitado para la plataforma de mensajería por WhatsApp. D. Doscientos minutos para llamadas entre telefonía móvil y fijos. ¿Cuáles son los principios de la LOES?. A. Autonomía, cogobierno, determinación, impertinencia, calidad. B. Autonomía, gobierno, determinación, pertenencia, seguridad. C. Autonomía, gobierno, autodeterminación, pertinencia, calidad. D. Autonomía, cogobierno, autodeterminación, pertinencia, calidad. Se refiere al derecho que tiene todo ser humano en el transcurso de su vida garantizando la igualdad y sin distinción alguna: A. Los valores. B. La educación. C. La crianza. D. Los derechos humanos. ¿Cuáles son los componentes de la educación?. A. Democracia, inclusión, justicia y calidad. B. Democracia, dignidad, inclusión y calidez. C. Democracia, eficacia, calidez e injusticia. D. Democracia, igualdad, injusticia y calidad. Es deber del _______ y los órganos _______ precautelar el bienestar en el ámbito __________ y recreacional de los niños, niñas y adolescente, a tener descanso y actividades _________ de sus edades. A. País – sectoriales – deportivo – ajenas. B. País – sectoriales – educativo – ajenas. C. Estado – seccionales – deportivo – propias. D. Estado – seccionales – educativo – propias. ¿Quién estimulará la conformación de organizaciones jóvenes para promover la participación juvenil para conocer la libertad de pensamiento?. A. El estado. B. El país. C. El alcalde. D. Los asambleístas. Aquellas personas que deseen realizar un tercer nivel de manera gratuita se le proporciona: A. Las veces que desee estudiar. B. Solo en la primera carrera. C. Solo en las dos primeras carreras. D. Gratuidad indefinida. ¿Por qué es importante la intervención profesional en casos de abuso sexual?. A. Para confirmar la veracidad de las acusaciones. B. Para desacreditar las experiencias de la víctima. C. Para castigar al agresor. D. Para promover el silencio y olvido del suceso. E. Para ayudar a la víctima a manejar el trauma. ¿Cuál es la ley rectora de todas las leyes en el Ecuador?. A. La ley de la Juventud. B. El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. C. La Ley de las Discapacidades. D La Constitución de la República del Ecuador. Qué es la responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en al trabajo de niños, niñas y adolescentes?. A. Permitir cualquier forma de trabajo forzoso. B. Protegerlos contra abuso laboral y explotación. C La explotación económica de los menores. D. Promover el trabajo desde la edad temprana. E Obligarlos a trabajar para su propio beneficio. Qué es la causa común para proceder con la desaparición voluntaria según el texto?. A. Estar contentos con su entorno. B. Sentirse no comprendidos. C. Estar de acuerdo con las reglas establecidas. D. Sentirse comprendidos. E. Recibir recompensas de sus superiores. ¿Cómo define el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia el maltrato?. A. Solamente como maltrato proveniente de la familia. B. Conducta que afecta la salud física de un niño, niña o adolescente. C. Únicamente como maltrato sexual hacia menores. D. Conducta que afecta la salud física, psicológica o sexual de un menor. E. Conducta que afecta la salud física, psicológica o sexual de un menor. ¿Qué se entiende por la prostitución infantil de la descripción dada?. A. Actividades sexuales entre adolescentes por diversión. B. Utilización de niños, niñas o adolescentes para actividades sexuales a cambio de algo. C. Negocios legales entre menores involucrados en actividades sexuales. D Intercambio de bienes entre menores de edad. E. Actividades sexuales consentidas por menores de edad. ¿Qué deberes tienen los niños, niñas y adolescentes según el texto?. A. Igualar a sus pares solamente. B. Respetar a la sociedad solamente. C. Respetar a la Patria y Sociedad. El DERECHO que busca siempre precautelar el bienestar, la seguridad y la protección de los niños, niñas y adolescentes, no solo como deber del Estado sino de la sociedad en general es el. A. Derecho relacionado con el desarrollo. B. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. C. Derecho de participación. D. Derecho de protección. ¿Qué se menciona sobre las campañas de prevención ante el maltrato, abuso y explotación sexual en el texto?. A. Son suficientes para prevenir los casos. B. No tienen efecto en la prevención. C. No se mencionan en el texto. D. Son insuficientes para bajar los números de víctimas. E. Solo se enfocan en el futuro. El incumplimiento de la Normativa ecuatoriana que protege a los niños, niñas y adolescentes ____________________ a ____________________ de su integridad. A. es un retroceso - la formación. B. da lugar - la vulneración. C. es penado - cárcel. D. se prohíbe - pesar. Actualmente, en el Ecuador, vivimos en un estado. A. De delincuencia y vulnerabilidad. B. Compuesto. C. De derecho, la ley es la ley y se debe cumplir. D. Garantista de los Derechos Constitucionales. E. Totalitario. ¿Qué derechos de justicia garantizar los administradores de justicia en relación con los derechos de la supervivencia?. A. Fallos y resoluciones ágiles, oportunas y justas. B. Multas y sanciones secciones. C. Fallos y resoluciones inaplazables. D. Ninguna es correcta. Actualmente en los hogares ecuatorianos se busca inculcar la prevención ante posibles abusos a los niños, niñas y adolescentes. Las estadísticas demuestran que este mecanismo ha sido. A. perpetuo. B. suficiente. D. duradero. F. efímero. Qué aspectos se deben precautelar en el ambiente donde se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes?. A. Presión laboral. B. Ambiente competitivo. C Alto nivel de estrés. D. Desarrollo emocional y social. E. Ausencia de medidas de seguridad. ¿Qué se considera una prohibición en cuanto al maltrato a los niños, niñas y adolescentes?. A. Acción pública. B. Acción privada. C. Ninguna es correcta. D. Acción comercial. |