option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR

Descripción:
Demografía 1

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué consecuencia social produce la pobreza?. a. Aumento de enfermedades por falta de alimentación. b. Reducción de la tasa de desempleo. c. Elevación del índice académico. d. Inclusión digital universal.

Una pirámide poblacional permite: a. Visualizar la distribución de edad y sexo de una población. b. Estudiar la flora. c. Conocer la inflación. d. Analizar el clima.

¿Qué aspecto considera Hernández (2006) esencial para que una política de población tenga éxito?. a. Subsidio energético. b. Privatización de servicios. c. Inversión extranjera. d. Estrategia económica y social.

¿Qué característica tiene la pobreza relativa?. a. Se basa en la desigualdad frente a otros individuos. b. Se mide por la falta total de recursos. c. Es igual en todos los países. d. Solo considera el nivel de salud.

¿Qué representa el trabajo en la vida del ser humano según Marrau, Archiva y Lúquez?. a. Una acción sin repercusión. b. Una actividad física sin valor. c. Una forma de mejorar su calidad de vida. d. Un castigo social.

¿Qué distingue a la marginalidad de la exclusión?. a. Implica integración total a la comunidad. b. Es una forma de desinterés o aislamiento social. c. Tiene que ver con derechos legales. d. Se basa únicamente en pobreza económica.

¿Qué indicador demográfico forma parte del Índice de Desarrollo Humano según el PNUD?. a. Producción agrícola. b. Inversión extranjera directa. c. Empleo formal. d. Esperanza de vida.

¿Qué situación se observa en países desarrollados respecto al trabajo?. a. Jornadas con muchos descansos. b. Total ausencia de incentivos laborales. c. Uso intensivo de maquinaria en la producción. d. Escasa implementación tecnológica.

La familia como ente social es considerada: a. Un conjunto sin función en la sociedad. b. Una unidad meramente económica. c. Una institución básica en la socialización de los individuos. d. Una estructura política.

¿Qué tipo de política se enfoca en el número de habitantes?. a Política de crecimiento. b. Política de proporción. c. Política educativa. d. Política ambiental.

El bono demográfico se refiere a: a. La proporción elevada de población en edad productiva. b. Reducción de estudiantes. c. Un aumento de impuestos. d. Una ayuda económica estatal.

La tasa de natalidad se refiere a: a. El número de defunciones por año. b. El número de migrantes por país. c. El número de nacimientos por cada mil habitantes en un año. d. El número de matrimonios registrados.

Los indicadores demográficos permiten: a. Promover campañas turísticas. b. Determinar estructuras familiares. c. Analizar la dinámica de las poblaciones. d. Medir la calidad de los suelos.

La dinámica de la población se refiere a: a. La evolución política del país. b. Los cambios en el número y estructura de la población a lo largo del tiempo. c. La estabilidad del clima. d. La cantidad de recursos naturales.

¿Qué trajo consigo el boom petrolero en Ecuador?. a. Mejora de infraestructura y servicios. b. Expansión del sector artesanal. c. Disminución de empleos públicos. d. Aumento de la pobreza rural.

La tasa de empleo mide: a. Total de empresas registradas. b. Personas que están trabajando en relación con la población activa. c. Personas que migran. d. Horas de estudio por semana.

¿Qué característica tiene el método de necesidades no cubiertas?. a. Considera indicadores básicos como vivienda y salud. b. Solo mide el ingreso. c. Usa un enfoque de mercado. d. Se basa en exportaciones.

¿Qué indicador permite comparar carencias en salud, educación y vivienda?. a Línea de pobreza. b Coeficiente de Gini. c IPH. d Escasez multidimensional.

¿Qué indicador permite conocer el número de muertes por cada mil habitantes?. a. Tasa de migración. b. Tasa de fecundidad. c. Tasa de mortalidad. d. Tasa de alfabetización.

¿Qué es la tasa de morbilidad?. a. Porcentaje de nacimientos prematuros. b. Número de trabajadores en hospitales. c. Cantidad de muertes por accidentes. d. Índice de personas enfermas en una población y tiempo determinado.

Denunciar Test