Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: metodología 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL FUE LA PRIMERA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL TRABAJO SOCIAL?. a. METODOLOGÍA CLÁSICA. b. MODELOS DE INTERVENCIÓN ACTUAL. c. METODOLOGÍA TRADICIONAL. d. METODOLOGÍA INTEGRADA. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE ROMPE EL EQUILIBRIO EN LA SITUACIÓN DEL USUARIO QUE LLEVA A MUCHOS A BUSCAR A LOS TRABAJADORES SOCIALES?. a. SE DEBE A UNA RUPTURA DEL EQUILIBRIO EN LA SITUACIÓN DEL USUARIO. b. LAS FUERZAS CONTRADICTORIAS ENFRENTADAS SE ANULAN RECÍPROCAMENTE. c. NO HAY VARIACIÓN NI MOVIMIENTO. d. SE DEBE A UN ACONTECIMIENTO INSUFICIENTE O QUE APAREZCA UN NUEVO ELEMENTO. ¿CÓMO DEFINE MARY RICHMOND LA EVIDENCIA SOCIAL EN LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL DE CASO, SEGÚN TORRES 1987?. a. LA INDAGACIÓN DE INTERESADOS DE LOS SERVICIOS Y LAS VISITAS A LOS HOGARES. b. EL COMPONENTE DE TODOS LOS HECHOS, COMO HISTORIAS PERSONALES O FAMILIARES, QUE TOMADOS EN SU CONJUNTO INDICAN LA NATURALEZA DE LAS DIFICULTADES SOCIALES DE UN DETERMINADO CLIENTE Y LOS INSTRUMENTOS PARA SU SOLUCIÓN. c. LOS DATOS OBTENIDOS POR EL TRABAJADOR SOCIAL PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO O DIAGNOSIS SOCIAL. d. EL PROCESO PARA AYUDAR AL INDIVIDUO A AFRONTAR CON EFICACIA SUS PROBLEMAS MEDIANTE ACCIONES PSICOLÓGICAS. SEGÚN ANDEREGG 1982, ¿EN QUÉ SE ENFOCA LA FUNCIÓN DE EDUCACIÓN SOCIAL DENTRO DEL MÉTODO ÚNICO?. a. EN CONTRIBUIR A DISEÑAR POLÍTICAS SOCIALES NACIONALES Y PROMOVER EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS. b. EN LA CAPACITACIÓN SOCIAL BÁSICA, LA CAPACITACIÓN TÉCNICA BÁSICA Y EL CAMBIO DE LAS ESTRUCTURAS MENTALES. c. EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DIRECTOS TENDIENTES A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS INMEDIATOS. d. EN LA INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL, LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL Y EL CAMPO DEL TRABAJO SOCIAL. SEGÚN DE ROBERTIS 2006, ¿EN QUÉ CONSISTE EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN?. a. EN LA SÍNTESIS EXPLICATIVA DONDE EL TRABAJADOR SOCIAL RELACIONA LOS DIFERENTES ELEMENTOS ENCONTRADOS. b. EN LA FORMULACIÓN DIRECTA DE SOLICITUDES POR EL INDIVIDUO, LA ASISTENCIA DEL EMPLEADOR O POR ORDEN LEGAL. c. EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROYECTO COMÚN Y DE LAS INTERVENCIONES ESCOGIDAS. d. EN RECOGER INFORMACIONES ACERCA DEL USUARIO, SU SITUACIÓN, EL CONTEXTO GLOBAL, LAS INSTITUCIONES Y LOS ORGANISMOS SOCIALES. ¿SEGÚN ANDEREGG 1982 EN QUÉ SE ENFOCA EL PROCESO CLÁSICO DEL MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPO?. a. EL CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y DE EQUIPO, Y DE LAS RELACIONES COMUNITARIAS. b. ESTUDIO SOCIAL DE GRUPO, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO, TRATAMIENTO. c. LA INTERACCIÓN DEL GRUPO Y EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL CRECIMIENTO DEL INDIVIDUO. d. PREVISIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA ADAPTACIÓN DEL SUJETO A LA SOCIEDAD. ¿CÓMO SE INICIA LA LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL?. a. CON LA ELABORACIÓN DE UNO O VARIOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN POR EL TRABAJADOR SOCIAL. b. CON EL ENCUENTRO DEL TRABAJADOR SOCIAL CON EL INDIVIDUO, PUDIENDO PRESENTARSE DE DIFERENTES FORMAS. c. CON EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ACERCA DEL USUARIO, SU SITUACIÓN Y EL CONTEXTO GLOBAL. d. LUEGO DE QUE SE RECOGEN LOS DATOS Y SE EFECTÚA UNA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. SEGÚN DE ROBERTIS 2006, ¿QUÉ SUPONE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN?. a. LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICOS, YA SEAN PARCIALES O BIEN OBJETIVOS ESCALONADOS EN EL TIEMPO. b. LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. c. LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS INTERVENCIONES ESCOGIDAS. d. LA RECOGIDA DE INFORMACIONES ACERCA DEL USUARIO, SU SITUACIÓN Y EL CONTEXTO GLOBAL. ¿QUÉ SIGNIFICA EL CONCEPTO DE CAMBIO?. a. UNA TRANSFORMACIÓN QUE NO DETERMINA LA DIRECCIÓN EXACTA DEL DESPLAZAMIENTO, NI LA NATURALEZA DE LAS MODIFICACIONES O VARIACIONES. b. UNA MODIFICACIÓN VIOLENTA, RÁPIDA, DE IMPROVISO, TAMBIÉN CRECIENTE, INSCRIBIÉNDOSE EN UNA EVOLUCIÓN LENTA QUE SE DENOMINA PROGRESO. c. UNA MODIFICACIÓN BRUSCA, RÁPIDA, Y AUN INESPERADA, COMO PROGRESIVA, INSCRIBIÉNDOSE EN UNA EVOLUCIÓN LENTA QUE SE DENOMINA, ENTONCES, DESARROLLO. d. UNA MODIFICACIÓN, UN ARREGLO, UNA VARIACIÓN, UN DESPLAZAMIENTO EN LA NATURALEZA O LA DIRECCIÓN DE UNA ESTRUCTURA O DE UN PROCESO. SEGÚN ANDEREGG 1982, ¿A QUÉ SE REFIERE EL MÉTODO INTEGRADO EN TRABAJO SOCIAL?. a. A LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO POLIVALENTE QUE ABORDA LOS PROBLEMAS SOCIALES A TRAVÉS DE TRABAJOS DE CASOS, GRUPOS O COMUNIDAD. b. A LA ELABORACIÓN DE UNA METODOLOGÍA FLEXIBLE QUE ELIMINA LAS DISTINCIONES ENTRE LOS TRES MÉTODOS BÁSICOS TRADICIONALES. c. A LA FUSIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DE CASO Y EL DE GRUPO PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO PERSONAL Y SOCIAL. d. A LA INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CASO, GRUPO Y COMUNIDAD, PROPONIENDO LA POSIBILIDAD DE MANEJAR LOS PROBLEMAS SOCIALES EN TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN O UNA COMBINACIÓN DE ESTOS. |