Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: metodologia 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ TIPO DE INTERVENCIÓN REALIZA EL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA SALUD?. a. INTERVENCIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES. b. INTERVENCIÓN COMUNITARIA. c. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL Y FAMILIAR. d. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN SOCIAL?. a. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS. b. PARTICIPAR EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES. c. GESTIONAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS DESTINADOS A PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL. d. REALIZAR INVESTIGACIONES TEÓRICAS SOBRE LA SOCIEDAD Y SUS PROBLEMAS. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE PRINCIPAL DE LA INTERVENCIÓN INDIVIDUAL?. a. EL DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES A GRAN ESCALA. b. LA ATENCIÓN PERSONALIZADA A LOS INDIVIDUOS PARA ABORDAR SUS PROBLEMAS Y NECESIDADES ESPECÍFICAS. c. LA MOVILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA LOGRAR EL CAMBIO SOCIAL. d. LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES A NIVEL GUBERNAMENTAL. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS ACTIVIDADES DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL Y SU OBJETODE ESTUDIO?. a. SE HAN ENFOCADO PRINCIPALMENTE EN LA ATENCIÓN DE CASOS INDIVIDUALES. b. SE HAN MULTIPLICADO Y DESARROLLADO DEBIDO A LOS CAMBIOS EN LA DINÁMICA SOCIAL, AVANCES TECNOLÓGICOS Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS TEORÍAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. c. SE HAN MANTENIDO ESTÁTICAS A LO LARGO DEL TIEMPO, SIN ADAPTARSE A LOS CAMBIOS SOCIALES. d. SE HAN REDUCIDO DEBIDO A LA FALTA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD?. a. ATENDER LAS NECESIDADES DE VIVIENDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. b. FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO. c. GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. d. PROMOVER EL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA SEGURIDAD SOCIAL?. a. DISEÑAR POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA GRUPOS VULNERABLES. b. GESTIONAR LOS RECURSOS FINANCIEROS DESTINADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. c. EVALUAR EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA SOCIEDAD. d. GARANTIZAR EL ACCESO A LAS PRESTACIONES SOCIALES Y LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. ¿QUÉ TIPO DE PROBLEMÁTICAS ABORDA PRINCIPALMENTE LA INTERVENCIÓN INDIVIDUAL?. a PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS Y DESARROLLO COMUNITARIO. b. PROBLEMAS DE RELACIÓN, COMUNICACIÓN, EXISTENCIALES, DE SALUD MENTAL, ENTRE OTROS. c. PROBLEMAS DE LEGISLACIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS. d. PROBLEMAS DE POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD. ¿QUÉ TIPO DE ACCIONES SE LLEVAN A CABO EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA?. a. ACCIONES QUE SE BASAN EN LA APLICACIÓN DE MODELOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN. b. ACCIONES QUE SE CENTRAN EN LA ATENCIÓN ASISTENCIAL Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES. c. ACCIONES QUE PROMUEVEN LA ORGANIZACIÓN, LA PARTICIPACIÓN, LA AUTOGESTIÓN Y EL EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD. d. ACCIONES QUE BUSCAN LA TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA ALIMENTACIÓN?. a. DISEÑAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA GRUPOS ESPECÍFICOS. b. REGULAR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS. c. GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL ACCESO A UNA NUTRICIÓN ADECUADA PARA TODA LA POBLACIÓN. d. PROMOVER LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS ACTIVIDADES DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO?. a. SE HAN ENFOCADO PRINCIPALMENTE EN LA ATENCIÓN DE CASOS INDIVIDUALES. b. SE HAN MULTIPLICADO Y DESARROLLADO DEBIDO A LOS CAMBIOS EN LA DINÁMICA SOCIAL, AVANCES TECNOLÓGICOS Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS TEORÍAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. c. SE HAN MANTENIDO ESTÁTICAS A LO LARGO DEL TIEMPO, SIN ADAPTARSE A LOS CAMBIOS SOCIALES. d. SE HAN REDUCIDO DEBIDO A LA FALTA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN. |