Simulador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulador Descripción: metodología 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ SE GESTA A PARTIR DE LA NECESIDAD DE REPRESENTAR FENÓMENOS Y COMPRENDER EL MUNDO DESDE UN PUNTO RACIONAL?. a. LAS ESTRATEGIAS. b. LOS MODELOS. c. LAS TEORÍAS. d. LAS TÉCNICAS. ¿QUÉ TIPO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SE INCLUYEN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN?. a. PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL. b. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR, COMEDORES SOCIALES Y BANCOS DE ALIMENTOS. c. MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL. d. PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN DE ADULTOS, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENTRE OTROS. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SOCIEDAD?. a. SE LIMITAN A LA GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE. b. OCUPAN UN LUGAR SIGNIFICATIVO, ENFOCÁNDOSE EN LO ASISTENCIAL Y LAS NECESIDADES SOCIALES DE LOS INDIVIDUOS Y COMUNIDADES. c. SE CENTRAN EXCLUSIVAMENTE EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LOS INDIVIDUOS. d. NO TIENEN UN IMPACTO RELEVANTE EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INTERVENCIÓN GRUPAL?. a. BRINDAR ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA A CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO. b. DISEÑAR E IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES A NIVEL INSTITUCIONAL. c. PROMOVER EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES, LA PARTICIPACIÓN Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA EN LOS MIEMBROS DEL GRUPO. d. RESOLVER CONFLICTOS Y TENSIONES ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE LACOMUNIDAD. ¿QUÉ PERMITE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL?. a. ANALIZAR LAS DIVERSAS DIFICULTADES SOCIALES Y SUS CAUSAS. b. GENERAR CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA ABORDAR LA REALIDAD. c. ACTUAR PROFESIONALMENTE PARA CAMBIAR, TRANSFORMAR O MODIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. d. DISEÑAR MODELOS TEÓRICOS PARA REPRESENTAR FENÓMENOS SOCIALES. ¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS PRIMERAS Y GRANDES INFLUENCIAS TEÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL?. a. DE LA SOCIOLOGÍA Y LA ECONOMÍA. b. DE DISCIPLINAS COMO LA PSICOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA. c. DE LA PEDAGOGÍA Y LA FILOSOFÍA. d. DE LA HISTORIA Y LA CIENCIA POLÍTICA. ¿A QUÉ SE RELACIONA LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL?. a. AL DISEÑO Y APLICACIÓN DE MODELOS TEÓRICOS PARA EXPLICAR LOS FENÓMENOS SOCIALES. b. AL "ACTUAR PROFESIONAL, DIRIGIDO A UN COLECTIVO O INDIVIDUO, CON LA FINALIDAD DE CAMBIAR, CONVERTIR, TRANSFORMAR ENTORNOS POLÉMICOS DESDE UNA SITUACIÓN CONTEXTUAL". c. A LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES. d. A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA DEL TRABAJADOR SOCIAL?. a. EN EL DESARROLLO DE PROCESOS PARTICIPATIVOS QUE FORTALECEN EL TEJIDO SOCIAL Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD. b. EN LA GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL. c. EN LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL. d. EN LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA SOCIEDAD. ¿QUÉ PRETENDE ALCANZAR EL PSICOANÁLISIS?. a. ODIFICAR LA CONDUCTA DEL PACIENTE A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO. b. PROPORCIONAR APOYO EMOCIONAL AL PACIENTE DURANTE UNA CRISIS. c. REVELAR EL ORIGEN DEL PROBLEMA Y ESTABLECER POSIBLES CONSECUENCIAS EN EL PACIENTE. d. AYUDAR AL PACIENTE A IDENTIFICAR Y CAMBIAR PATRONES DE PENSAMIENTO NEGATIVOS. ¿QUÉ TIPO DE PROBLEMÁTICAS ABORDA PRINCIPALMENTE LA INTERVENCIÓN INDIVIDUAL?. a. PROBLEMAS DE LEGISLACIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS. b. PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS Y DESARROLLO COMUNITARIO. c. PROBLEMAS DE RELACIÓN, COMUNICACIÓN, EXISTENCIALES, DE SALUD MENTAL, ENTRE OTROS. d. PROBLEMAS DE POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD. |