option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador

Descripción:
Finanzas a Corto Plazo

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 130

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todos los bienes de propiedad de la empresa. Es un recurso del que se espera obtener beneficio económico, sobre la base de su potencial para contribuir a la generación de ingresos o a la reducción de costos. Activo. Apalancamiento. Ahorro. Aval.

Valor derivado de la financiación mediante recursos ajenos. Comprende intereses y otro tipo de remuneraciones que deben pagarse al prestamista de los fondos. Gasto financiero. Costo de Ventas. Costo Administrativo. Costo financiero.

Señale un INCONVENIENTE del ahorro. Buscar una rentabilidad. Menor rentabilidad. Emergencias, imprevistos y objetivos. Dinero seguro y disponible.

Señala la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones a corto plazo, sin considerar los inventarios, mide la capacidad inmediata de pago. Liquidez absoluta. Razón Corriente o Circulante. Endeudamiento Corto Plazo. Razón rápida o prueba ácida.

Organismo social integrado por elementos humanos, técnicos, materiales e inmateriales, cuyos objetivos naturales son: ofrecer bienes y/o servicios y obtener utilidades entre otros. Empresa. Pasivo. Patrimonio. Activo.

Préstamo que tiene como garantía un bien (habitualmente un inmueble). Préstamo Hipotecario. Préstamo Quirografario. Préstamo. Préstamo Vehicular.

Son los costos de producción relativamente independientes de la cantidad de unidades producidas, en general no varían ante cambios en los niveles de producción. Gastos Fijos. Gastos administrativos. Costos Fijos. Costos Variables.

Son ingresos generados por la exploración petrolera, y se calculan en función de los excedentes generados por la venta de crudo, productos derivados y su consumo interno. Ingresos No Tributarios. Ingresos Petroleros. Ingresos Tributarios. Ingresos de la Seguridad Social.

Pueden ser ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la legislación; a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores tanto del sector público como el privado. Ingresos de la Seguridad Social. Ingresos No Tributarios. Ingresos Petroleros. Ingresos Tributarios.

Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales (como usted) y jurídicas (empresas, organizaciones); quienes de acuerdo a la ley están obligados a pagar impuestos. Ingresos Petroleros. Ingresos de la Seguridad Social. Ingresos No Tributarios. Ingresos Tributarios.

Señale una VENTAJA de la inversión. Buscar una rentabilidad. Dinero seguro y disponible. Posibilidad de generar ingresos en el futuro. Emergencias, imprevistos y objetivos.

Mide la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, máximo un año. Liquidez absoluta. Endeudamiento Corto Plazo. Razón rápida o prueba ácida. Razón Corriente o Circulante.

Es un elemento del balance de situación integrado por las fuentes de financiación ajenas de una empresa. Constituyen deudas y obligaciones presentes contraídas por la entidad, en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, en ciertos casos, incorporan beneficios económicos: Activo. Pasivo. Renta. Patrimonio.

Dinero disponible o Convertir en dinero con rapidez. Activo corriente. Pasivo no corriente. Activo no corriente. Pasivo corriente.

Son los costos de producción que suben o bajan en relación directamente proporcional con la cantidad de unidades producidas, mientras mayor sea la producción, mayores son los costos. Costos Variables. Gastos administrativos. Gastos Fijos. Costos Fijos.

Estos valores generalmente se depositan en instituciones financieras a cambio de un interés; la banca utiliza tales depósitos para otorgar préstamos o hacer inversiones. Activo. Aval. Apalancamiento. Ahorro.

Las finanzas están estrechamente ligadas con: La contabilidad y la economía. La contabilidad y la mercadotécnica. La economía y la administración de recursos humanos. La mercadotécnica y la administración de recursos humanos.

Indicador del nivel de endeudamiento de una organización con relación a su patrimonio. Se mide como la relación entre las deudas y el capital propio: Ahorro. Aval. Apalancamiento. Activo.

Es un préstamo en el que el prestatario firma uno o varios pagarés, por los que se ve obligado a reembolsar el capital más los intereses al prestamista, en el plazo convenido. Se concede a corto plazo, sin exigir garantías. Por lo general, se utiliza para cubrir necesidades inmediatas: Préstamo Quirografario. Préstamo. Préstamo Vehicular. Préstamo Hipotecario.

Representa la participación de los propietarios en los activos de la empresa. Es igual a la diferencia entre activos y pasivos: Liquidez. Renta. Ahorro. Patrimonio.

Señale una VENTAJA del ahorro: Buscar una rentabilidad. Emergencias, imprevistos y objetivos. Menor rentabilidad. Dinero seguro y disponible.

Es el punto de partida desde el cual un aumento en las ventas produce una ganancia y una reducción en las ventas genera una pérdida. Precio de venta. Punto de Equilibrio. Utilidad. Punto de Partida.

La ecuación contable consiste en: A= P+C : Activo= Patrimonio + Capital. A= P- C : Activo= Pasivo – Capital. A= P- C : Activo= Patrimonio - Capital. A= P+C : Activo= Pasivo + Capital.

Cuál es la fórmula empleada para calcular el endeudamiento a largo plazo: Total pasivo no Corriente; sobre Total de Patrimonio. Total activos; sobre Total de Pasivos. Total pasivo Corriente; sobre Total de Pasivo no Corriente. Total pasivo Corriente; sobre Total de Patrimonio.

Arriendo de la oficina, taller, bodega, fábrica u otras instalaciones. Es un ejemplo de: Gastos administrativos. Gastos Fijos. Costos Fijos. Costos Variables.

Señale un OBJETIVO de la inversión: Dinero seguro y disponible. Buscar una rentabilidad. Posibilidad de generar ingresos en el futuro. Emergencias, imprevistos y objetivos.

Cuál es la fórmula empleada para calcular el endeudamiento a largo plazo: Total pasivo no Corriente; sobre Total de Patrimonio. Total pasivo Corriente; sobre Total de Pasivo no Corriente. Total pasivo Corriente; sobre Total de Patrimonio. Total activos; sobre Total de Pasivos.

La siguiente formula, corresponde a. Periodo promedio de cobranza. Periodo promedio de pago. Rotación de cuentas por pagar. Rotación de cuentas por cobrar.

La siguiente formula, corresponde a: Rotación de cuentas por pagar. Ratio periodo de cobro. Ratio periodo de pago. Días de inventario.

La fórmula general que permite calcular el punto de equilibrio es: P x Q = CF + (CVu x Q) Donde Q representa: Son los costos fijos de la empresa. Es el costo variable por unidad de producto. Es la cantidad proyectada a vender. Es el precio de venta de cada unidad de producto.

La fórmula para hallar el ratio de periodo de pago corresponde a: Cuentas por pagar multiplicado entre las compras anuales sobre 360. Cuentas por cobrar dividido entre las compras mensuales sobre 360. Cuentas por cobrar multiplicado por las compras mensuales sobre 360. Cuentas por pagar dividido entre las compras anuales sobre 360.

La fórmula para hallar la rotación de cuentas por pagar corresponde a: Costo de ventas multiplicado por el promedio de cuentas por pagar. Costo de ventas dividido por el promedio de cuentas por cobrar. Costo de ventas multiplicado por el promedio de cuentas por cobrar. Costo de ventas dividido para el promedio de cuentas por pagar.

Mide el numero de días que hacen falta para vender el promedio de inventarios en un ejercicio dado. Rotación de inventarios. Días de inventario. Punto de equilibrio. Ratios de rentabilidad.

Nos indica la rentabilidad de una empresa sobre los activos: Ratios de rentabilidad. Punto de equilibrio. Ratios de liquidez. Balance general.

Selecciona una característica del costeo directo. Distribuye los costos fijos de producción entre las unidades producidas. Utiliza el concepto de Utilidad Bruta. En la valuación de los inventarios incluye ambos costos, variables y fijos de producción. Considera los costos fijos de producción como un costo del periodo.

Seleccione una característica del costeo absorbente: Utiliza el concepto de Margen de Contribución. Hace una división entre costos variables y fijos. Utiliza el concepto de Utilidad Bruta. Considera los costos fijos de producción como un costo del periodo.

Miden el aprovechamiento que la empresa hace de sus activos. Razones de eficiencia y Operación. Punto de equilibrio. Ratios de Liquidez. Balance general.

Seleccione una característica del costeo absorbente. Solo contempla los costos variables de producción. En la valuación de los inventarios incluye ambos costos, variables y fijos de producción. Utiliza el concepto del Margen de Contribución. Hace una división entre costos variables y fijos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el concepto de "interés compuesto" según el documento?. El interés se calcula únicamente sobre el capital inicial en cada período, manteniendo la misma base de cálculo. El interés ganado se suma al capital para el cálculo de intereses en períodos futuros, aumentando la base de inversión. El interés se ajusta según la inflación, lo que impacta el capital original pero no los intereses acumulados. Se refiere a la tasa de interés efectiva anual de una inversión, independientemente de la frecuencia de capitalización.

¿cuál es una diferencia clave entre un préstamo y un crédito?. En un préstamo, el prestatario recibe una cantidad determinada, mientras que en un crédito, el prestamista pone el dinero a disposición hasta un límite. Los intereses de un crédito se fijan al principio, a diferencia de un préstamo donde se calculan en función de la utilización. Un préstamo puede renovarse a su vencimiento sin liquidarse, mientras que un crédito siempre debe devolverse en su totalidad. Ambos, préstamo y crédito, son utilizados exclusivamente para cubrir necesidades inmediatas sin exigir garantías.

Según el análisis de solvencia, ¿qué efecto puede tener un índice de solvencia excesivamente alto en una empresa?. Incrementa la productividad de la empresa al optimizar el uso de los recursos. Disminuye la liquidez de la empresa al reducir sus activos disponibles. Indica una situación de crédito futura, pero no afecta la capacidad de pago a corto plazo. Incrementa la liquidez de la empresa, pero puede restar medios de productividad al no canalizar recursos a fines productivos.

En el contexto del análisis de rentabilidad, una sobreinversión en cuentas por cobrar puede ser consecuencia de: Una excesiva rigidez en las políticas de otorgamiento de crédito a los clientes. Una reducción en los plazos de pago que la empresa otorga a sus clientes. La falta de registros que permitan conocer la antigüedad de los créditos, o una deficiente actividad de cobranza. Un incremento significativo en las ventas al contado, reduciendo la necesidad de crédito.

¿cuál es una característica distintiva del Papel Comercial dentro de las inversiones de renta fija a corto plazo?. Son valores de deuda a largo plazo que pagan intereses periódicamente. Son títulos de renta variable que representan una fracción del capital de una compañía y pagan dividendos. Son valores de deuda de corto plazo que se negocian con un descuento en el precio para determinar su rentabilidad y no pagan interés periódicamente. Son facturas comerciales con plazos de pago entre 30 y 360 días que son negociadas para obtener liquidez inmediata.

¿bajo qué condición la tasa de interés nominal y la tasa de interés efectiva difieren?. La tasa de interés nominal y efectiva siempre son iguales, independientemente del período de capitalización. Difieren cuando el período de capitalización es distinto de un año, siendo la tasa efectiva más alta cuanto más corto es este período. La tasa de interés efectiva es una medida de la rentabilidad real, descontando la inflación, a diferencia de la nominal. La tasa nominal estipula el interés real pagado, mientras que la efectiva es un promedio de las tasas activas y pasivas.

De acuerdo con los objetivos de la administración financiera en el documento, ¿cómo se busca "optimizar el patrimonio"?. La administración financiera busca únicamente la captación de fondos a través de préstamos bancarios para evitar la dilución del capital. Optimizar el patrimonio se logra racionalizando los recursos para obtener el máximo rendimiento, lo que incluye captar fondos por aportaciones o préstamos eficientes. El objetivo principal es minimizar los impuestos y las utilidades retenidas para redistribuir la mayor cantidad posible a los accionistas. Se centra exclusivamente en la coordinación de activos fijos, como maquinaria y edificios, sin considerar el capital de trabajo.

¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente los "Ingresos No Tributarios" dentro de las finanzas públicas?. Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y jurídicas, obligadas por ley a pagar impuestos para financiar el gasto público. Son los ingresos generados por la exploración petrolera, calculados en función de los excedentes por la venta de crudo y derivados. Incluyen ingresos por la venta de bienes y servicios (como canales de riego), cobro de tasas (aeroportuarias), contribuciones, rentas de inversiones y multas. Son ingresos de carácter obligatorio o voluntario a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar y seguridad social.

¿en qué aspectos principales se concentran los analistas de las instituciones de crédito al estudiar la posición financiera de un negocio?. La capacidad productiva y la capacidad contributiva de la empresa. La solvencia, la fase de desarrollo y la rentabilidad. La liquidez, seguridad y convivencia, también denominadas liquidez, garantía y reciprocidad. La existencia de sobreinversión en activos y la rotación de mercancías o inventarios.

Según la definición proporcionada en el documento, ¿qué es un "Activo"?. Son las obligaciones que la empresa ha contraído con terceros y debe satisfacer. Es un recurso del que se espera obtener beneficio económico, ya sea contribuyendo a la generación de ingresos o a la reducción de costos. Representa la participación de los propietarios en los bienes de la empresa, siendo igual a la diferencia entre ingresos y egresos. Es la parte de la renta que no se gasta en bienes de consumo y servicios, destinada a la previsión de eventualidades futuras o inversión.

¿cuál es el objetivo primordial de las finanzas a corto plazo?. La minimización de impuestos y la maximización de la utilidad neta a largo plazo. La adquisición de bienes de capital y la inversión en mercados de renta variable. La obtención, financiación, inversión y el ahorro de los recursos financieros en el corto plazo. El control exclusivo de los egresos en instituciones privadas para evitar déficits.

Si una empresa tiene un "déficit" persistente, según la definición del texto, ¿qué implica esta situación para sus finanzas?. Un incremento en la capacidad de ahorro y una mayor reserva para inversiones futuras. Una diferencia negativa donde los gastos superan a los ingresos, indicando una situación de desequilibrio financiero. Que ha logrado una optimización en la utilización de sus recursos, minimizando costos. Un excedente de ingresos que se destina a la reducción de deudas a largo plazo.

La relación entre "riesgo y rendimiento" es una piedra angular de las finanzas. ¿Qué implica esta relación en un mundo de incertidumbre, según el documento?. Que, a mayor rendimiento esperado, menor es el riesgo asumido en una inversión. Que el riesgo es inversamente proporcional al tiempo de la inversión. Que las decisiones financieras se toman sin considerar las fluctuaciones del mercado. Que las decisiones financieras deben sopesar cuidadosamente la incertidumbre inherente y la compensación esperada.

En el ámbito de las finanzas, ¿cómo se diferencia el "Capital" en el balance de situación de su acepción como cantidad monetaria invertida?. El capital en el balance siempre representa el dinero en efectivo, mientras que la inversión es un activo fijo. En el balance, registra las aportaciones de socios o accionistas, mientras que, en finanzas, es la cantidad monetaria colocada como inversión en una operación. El capital del balance es pasivo, y el capital de inversión es activo. No existe diferencia, son términos sinónimos en cualquier contexto financiero.

¿Cuál es la función principal de un "Estado de cambios en la posición financiera" dentro de los estados financieros?. Presentar el detalle ordenado de ingresos y egresos para establecer la utilidad o pérdida. Reflejar la situación patrimonial de una empresa en una fecha determinada. Mostrar la rentabilidad de la empresa a través de la rotación de sus inventarios. Presentar la posición de activos circulantes, pasivos de corto plazo y el capital de trabajo.

Si una "Entidad Financiera" no recibe depósitos, ¿cómo se financia principalmente, según el documento?. Exclusivamente a través de la emisión de acciones en el mercado de valores. Únicamente mediante préstamos hipotecarios a gran escala. A través de otras instituciones o fuentes de mercado, asumiendo mayores riesgos y tipos de interés más altos. Mediante la retención de utilidades y la reducción de costos operativos.

¿Qué implica que la "Tasa de interés activa" varíe de acuerdo con el riesgo de una operación de crédito?. Que, a menor riesgo, mayor será la tasa de interés activa aplicada por la institución financiera. Que a mayor riesgo que represente la operación de crédito, mayor será la tasa que cobre la institución financiera. Que la tasa activa es fija y no se ajusta al perfil de riesgo del deudor. Que la tasa activa solo depende del plazo al que se haya prestado el capital, no del riesgo.

En el estudio de la "Estabilidad" de una empresa, ¿qué situación afecta negativamente su desarrollo normal y su capacidad de crédito futura?. Cuando las utilidades han sido generadas exclusivamente por inversión propia, sin apalancamiento. Si la inversión de capital está representada en su totalidad por activos realizables de inmediato. Cuando el monto de las deudas es superior a los fondos que provienen de los dueños, especialmente si la inversión de los acreedores es mayormente a corto plazo. Un índice de solvencia excesivamente alto que incrementa la liquidez de la empresa.

La "Rentabilidad" mide la eficiencia de los directores y administradores de la empresa. ¿Qué información crucial proporciona su análisis, según el texto?. Exclusivamente la liquidez inmediata para atender pasivos de corto plazo. La capacidad de la empresa para minimizar sus impuestos y contribuciones. La capacidad del activo fijo para producir bienes o servicios suficientes, la adecuación de utilidades al capital del negocio, la conveniencia de resultados por ventas y los rendimientos de recursos propios o ajenos. Únicamente la proporción de capital propio y ajeno invertido en la compra de activos.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de "¿Ingresos No Tributarios” para el Estado, conforme a la descripción del documento? ". Los pagos obligatorios por Impuesto a la Renta a través del Servicio de Rentas Internas. Las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los excedentes generados por la venta de crudo y productos derivados de la exploración petrolera. Los ingresos por la venta de bienes y servicios (como canales de riego) o el cobro de tasas aeroportuarias.

En el contexto de "Recursos Financieros", ¿cuál de las siguientes opciones representa un recurso "Ajenos" para una empresa?. El dinero en efectivo proveniente de las operaciones diarias. Las utilidades retenidas que se reinvierten en el negocio. Los préstamos de acreedores y proveedores, o los créditos bancarios y privados. Las aportaciones directas de los inversores o el capital social.

¿Qué tipo de inversión de "Renta Fija a Corto Plazo" se negocia con un descuento en el precio para determinar su rentabilidad y no paga interés periódicamente?. Obligaciones. Papel Comercial. Acciones. Créditos Pyme.

¿qué instrumento financiero permite a una empresa obtener liquidez inmediata a partir de facturas por cobrar con plazos de pago entre 30 y 360 días?. Un Préstamo Quirografario. La emisión de Obligaciones a largo plazo. Facturas Comerciales Negociables. La venta de Acciones en el mercado de renta variable.

¿Cuál es una ventaja fiscal significativa de las "¿Obligaciones” como valores de deuda de largo plazo, según el texto?. Generan una tasa fija de rendimiento anual que no está sujeta a impuestos. Al ser a más de un año, las ganancias son exentas del pago de impuesto a la renta. Permiten el control parcial del capital de una compañía sin pagar dividendos. Son títulos de renta variable que ajustan su valor a la inflación, eximiendo ganancias.

Las "Acciones" son títulos de renta variable. ¿De dónde se derivan principalmente las ganancias (o pérdidas) de una acción?. De una tasa fija de rendimiento anual establecida al momento de la compra. Exclusivamente del reparto de dividendos por parte de la compañía. De los dividendos repartidos y las variaciones en el precio negociado de la acción. De la revalorización automática del capital invertido anualmente.

¿cuál de los siguientes es uno de los principios fundamentales de las "finanzas corporativas"?. El principio de ahorro personal para reducir deudas familiares. El principio de la deuda pública y el gasto fiscal. El principio de financiamiento, inversión y retribución. El principio de la minimización del riesgo a toda costa.

Para tener unas "finanzas personales óptimas", ¿qué acciones son fundamentales, según el texto?. Incrementar gastos innecesarios y buscar más opciones de crédito. Reducir deudas, incrementar el ahorro y eliminar los gastos innecesarios. Invertir exclusivamente en mercados de renta fija a largo plazo sin considerar un presupuesto. Enfocarse únicamente en la obtención de mayores ingresos, sin controlar los gastos.

¿Qué incluye el estudio de las "finanzas públicas" según la categorización del documento?. Únicamente la administración financiera de corporaciones y empresas privadas. El presupuesto familiar, el ahorro individual y la gestión de deudas personales. El ingreso, gastos y la deuda pública. La inversión en proyectos productivos y la repartición de dividendos.

Uno de los objetivos de la administración financiera es "Optimizar el patrimonio". ¿Qué implica esta optimización en la práctica?. Inmovilizar la mayor cantidad de recursos en activos fijos para aumentar el valor contable. Maximizar la deuda de la empresa para financiar todas las operaciones posibles. Racionalizar los recursos para obtener el máximo rendimiento, lo que incluye la captación eficiente de fondos por aportaciones o préstamos. Enfocarse exclusivamente en la reducción de costos de producción, sin considerar los ingresos.

La administración financiera busca "Coordinar" varios elementos. ¿Cuál de los siguientes es un elemento clave de coordinación en el capital de trabajo?. La maquinaria, terrenos y edificios como activos no circulantes. Los costos de instalación y la inversión en valores realizables a largo plazo. El dinero, cuentas y documentos por cobrar, inventarios (activo circulante), y acreedores a corto plazo como proveedores comerciales. La participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa y el impuesto sobre la renta.

Dentro del análisis de la "Estabilidad", ¿qué mide principalmente el estudio de la fase de desarrollo de la empresa?. La capacidad de la empresa para generar utilidades a partir de sus ventas. La proporción de capital propio y ajeno que se invierte en activos fijos y la velocidad de rotación de los mismos. El nivel de liquidez disponible para cubrir obligaciones de corto plazo. La eficiencia en la gestión del inventario y las cuentas por cobrar.

Una "sobreinversión en inventarios" puede ser una causa de baja rentabilidad. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia directa de esta situación?. Mejora en la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de los clientes. Una rotación de mercancías o inventarios demasiado lenta, lo que inmoviliza capital y genera costos de almacenamiento. Una reducción en los costos de adquisición de materias primas. Un aumento en el margen de contribución de los productos vendidos.

El "Capital de Trabajo" se define como los recursos que requiere una empresa para poder operar. ¿Cuál es su fórmula de cálculo?. Activo Total - Pasivo Total. Activo Corriente - Pasivo Corriente. Ingresos Totales - Gastos Totales. Activo Fijo + Capital Social.

¿Cuál es la importancia principal de mantener un "Capital de Trabajo Neto" positivo?. Garantiza que la empresa no tendrá ninguna deuda a largo plazo. Significa que la empresa tiene más activos fijos que pasivos fijos. Indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones de corto plazo y mantener sus operaciones sin problemas. Asegura que la empresa generará utilidades en el próximo período fiscal.

El "Ciclo de Operaciones" de una empresa es el tiempo que transcurre desde un punto inicial hasta un punto final. ¿Cuáles son estos puntos?. Desde que se emite una factura hasta que se cobra. Desde que se adquiere un activo fijo hasta que se deprecia completamente. Desde el momento en que la empresa compra la materia prima hasta que cobra el efectivo por la venta del producto terminado. Desde que se contrata a un empleado hasta que se termina su contrato.

¿Qué mide el "Ciclo de Conversión de Efectivo" y por qué es deseable que sea lo más corto posible?. Mide el tiempo que tarda una empresa en pagar a sus proveedores. Mide el tiempo que el efectivo de la empresa está inmovilizado en el ciclo productivo; un ciclo más corto significa que la empresa recupera su inversión más rápido. Mide el período promedio de pago de los préstamos bancarios. Mide el tiempo que toma vender la totalidad del inventario final.

En la "Administración de Efectivo", ¿cuál es uno de los motivos principales para mantener un saldo de efectivo, según John Maynard Keynes?. Motivo de especulación para invertir en acciones volátiles. Motivo de transacción, para realizar pagos de las operaciones normales del negocio. Motivo de apalancamiento, para aumentar la deuda de la empresa. Motivo de ahorro, para acumular reservas sin un propósito definido.

¿Qué son los "Valores Negociables" en el contexto de la administración del activo corriente?. Activos fijos que la empresa planea vender en el futuro. Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo que la empresa utiliza para obtener un rendimiento sobre fondos temporalmente ociosos. Deudas a largo plazo que la empresa ha contraído con otras instituciones. Acciones de la propia empresa que se mantienen en tesorería.

El "Coste de Oportunidad" en la gestión de cuentas por cobrar se refiere a: El costo de contratar a una empresa de factoring para que gestione los cobros. El rendimiento que la empresa deja de percibir por tener fondos inmovilizados en cuentas por cobrar en lugar de invertirlos en otra parte. Los descuentos por pronto pago que se ofrecen a los clientes. El costo asociado a las deudas incobrables.

¿Cuál de las siguientes es una técnica para la "Administración de Inventarios"?. El análisis de la tasa de interés pasiva. El cálculo del ciclo de conversión de efectivo. El sistema ABC, que clasifica el inventario en categorías según su valor monetario. La solicitud de préstamos quirografarios.

Dentro de las fuentes de "Financiamiento a Corto Plazo", ¿qué es un "Pagaré"?. Una orden de pago emitida por un banco a favor de un tercero. Un instrumento negociable que es una promesa incondicional por escrito, hecha por una persona a otra, de pagar una suma de dinero en una fecha futura. Un acuerdo para recibir una línea de crédito renovable anualmente. Un tipo de financiamiento espontáneo que surge de las operaciones normales.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un "Pagaré" y una "Línea de Crédito"?. El pagaré es un financiamiento a largo plazo, mientras que la línea de crédito es a corto plazo. Un pagaré generalmente financia una necesidad específica por un monto fijo, mientras que una línea de crédito ofrece fondos flexibles hasta un límite para necesidades recurrentes. Los pagarés no generan intereses, a diferencia de las líneas de crédito. La línea de crédito es una fuente espontánea de financiamiento y el pagaré no.

El "financiamiento por medio de las cuentas por cobrar" o "Factoring" consiste en: Otorgar plazos de pago más largos a los clientes para mejorar la relación comercial. La venta de las cuentas por cobrar de una empresa a una institución financiera (factor) a cambio de efectivo inmediato, usualmente con un descuento. Contratar a una agencia externa para que realice las labores de cobranza sin adelantar fondos. Usar las cuentas por cobrar como garantía para un préstamo hipotecario.

¿Qué es el "Financiamiento por medio de Inventarios"?. Vender todo el inventario de la empresa con un gran descuento para obtener efectivo. Obtener un préstamo a corto plazo utilizando el inventario como garantía colateral. Reducir el nivel de inventario para liberar capital de trabajo. Comprar inventario a crédito con plazos de pago muy largos.

¿Qué es una fuente de financiamiento "espontánea"?. Un préstamo bancario solicitado para una emergencia inesperada. El financiamiento que surge de las operaciones normales del negocio, como las cuentas por pagar a proveedores (crédito comercial). La emisión de acciones nuevas para captar capital de inversores. Un subsidio otorgado por el gobierno sin solicitud previa.

El "Presupuesto de Caja" es una herramienta crucial de planificación. ¿Cuál es su objetivo principal?. Determinar la utilidad neta de la empresa para el próximo año. Calcular la depreciación de los activos fijos. Pronosticar las entradas y salidas de efectivo para identificar futuros faltantes o sobrantes y planificar cómo manejarlos. Establecer el precio de venta de los productos de la empresa.

Al elaborar un "Presupuesto de Caja", ¿cuál de los siguientes elementos se considera una "entrada de efectivo"?. El pago de sueldos y salarios a los empleados. La compra de nueva maquinaria al contado. El cobro de las ventas realizadas a crédito en períodos anteriores. El pago de dividendos a los accionistas.

Si un Presupuesto de Caja proyecta un "faltante de efectivo", ¿qué acción debería planificar la administración financiera?. Aumentar la inversión en valores negociables. Pagar por adelantado las deudas a los proveedores. Gestionar la obtención de un financiamiento a corto plazo, como una línea de crédito o un pagaré. Comprar más inventario para aprovechar descuentos por volumen.

¿Qué representa el "Margen de Contribución" de un producto?. La utilidad neta que genera cada unidad vendida. El porcentaje del precio de venta que corresponde a costos fijos. El excedente del precio de venta sobre los costos variables, que contribuye a cubrir los costos fijos y generar utilidad. El costo total de producir y vender una unidad.

¿Cuál es la implicación de un "Costo Operativo" elevado para una empresa?. Indica que la empresa está invirtiendo fuertemente en marketing y publicidad. Significa que la empresa tiene un alto nivel de endeudamiento. Reduce la utilidad operativa de la empresa y puede indicar ineficiencias en la gestión de los gastos necesarios para el funcionamiento del negocio. Es una señal de que la empresa está en una fase de rápida expansión y crecimiento.

En la "Administración de Cuentas por Cobrar", ¿cuál de las siguientes es una consecuencia negativa de una política de crédito demasiado liberal?. Un aumento en los descuentos por pronto pago ofrecidos a los clientes. Una reducción en la necesidad de financiamiento externo para la empresa. Un incremento en las cuentas incobrables y una mayor inmovilización de fondos. Una disminución en el volumen de ventas de la empresa.

¿Por qué es crucial para una empresa minimizar el "Ciclo de Conversión de Efectivo"?. Para aumentar la dependencia de los préstamos a largo plazo. Para maximizar la cantidad de efectivo inmovilizado en inventario. Para reducir la necesidad de financiamiento externo y mejorar la liquidez operativa. Para extender los plazos de pago a los proveedores de forma indefinida.

¿qué herramienta de planificación financiera es fundamental para pronosticar entradas y salidas de efectivo y gestionar excedentes o faltantes?. El Balance de Situación. El Estado de Pérdidas y Ganancias. El Presupuesto de Caja. El Estado de Cambios en el Patrimonio.

Cuando una empresa experimenta "inflación", ¿cuál es el impacto directo y negativo en el poder adquisitivo de su dinero?. El dinero puede comprar una mayor cantidad de bienes y servicios. El poder de compra del dinero disminuye, ya que con la misma cantidad se adquieren menos bienes y servicios. La tasa de interés nominal de los préstamos se reduce automáticamente. Las inversiones en renta fija aumentan su valor real.

En el contexto de la "Administración de Efectivo", ¿cuál es una de las principales estrategias para optimizar la gestión de las cuentas por pagar?. Pagar a los proveedores lo antes posible para asegurar descuentos. Aprovechar los créditos comerciales que ofrecen los proveedores sin incurrir en costos por retraso, pero sin pagar antes de lo necesario. Utilizar únicamente préstamos bancarios para financiar las compras. Ignorar los términos de crédito de los proveedores y pagar aleatoriamente.

¿Qué tipo de financiamiento a corto plazo es una promesa incondicional por escrito de pagar una suma de dinero en una fecha futura específica?. Una Línea de Crédito. Un Pagaré. Un Crédito Comercial (Cuentas por Pagar). Un Contrato de Factoring.

El concepto de "Eficiencia Económica" en una empresa se logra cuando: Se producen bienes y servicios de alta calidad sin considerar los costos. La empresa maximiza sus ventas independientemente de la rentabilidad. Se utilizan los recursos de la mejor manera posible para obtener el máximo rendimiento o resultados deseados con el mínimo costo. La empresa reduce sus gastos fijos a cero, aunque afecte la producción.

la Contabilidad es un recurso fundamental para las finanzas porque: Predice las tendencias del mercado de valores a largo plazo. Genera únicamente información para la declaración de impuestos anual. Proporciona la información estructurada necesaria (estados financieros) para la toma de decisiones financieras. Gestiona directamente las inversiones en activos fijos de la empresa.

En el contexto del "Glosario de Términos", ¿qué se entiende por "Superávit"?. Una situación en la que los gastos superan a los ingresos en un período determinado. La cantidad de dinero que una empresa debe a sus proveedores. La situación en la que los ingresos o recursos exceden a los gastos o necesidades. El total de activos que posee una empresa en un momento dado.

El "Apalancamiento financiero", cuando se utiliza adecuadamente, ¿cuál es su propósito principal para la empresa?. Reducir la volatilidad de las utilidades de la empresa. Amplificar el rendimiento de los accionistas al utilizar capital ajeno (deuda) para financiar activos y operaciones. Disminuir la exposición a riesgos de mercado. Eliminar la necesidad de capital propio en el financiamiento.

¿Qué tipo de impuesto es el "Impuesto a la Renta" según la descripción general de los impuestos en el documento?. Un impuesto directo sobre el consumo. Un impuesto que grava exclusivamente las importaciones. Un tributo de carácter obligatorio que grava la utilidad o renta de personas y empresas. Una contribución voluntaria para el financiamiento de obras públicas.

La "Liquidez" de un negocio se demuestra fundamentalmente por su capacidad para: Obtener ganancias significativas a largo plazo. Realizar inversiones en activos fijos sin endeudarse. Atender puntualmente los requerimientos de encaje legal, las demandas de efectivo de sus depositantes y los requerimientos de crédito solventes. Mantener una baja rotación de inventarios y cuentas por cobrar.

¿Cuál es la función principal del "Balance de Situación" en los estados financieros?. Mostrar el desempeño financiero de la empresa durante un período contable. Presentar la situación financiera de una empresa en un momento determinado, detallando sus activos, pasivos y patrimonio. Explicar los flujos de efectivo de las operaciones, inversión y financiamiento. Proyectar las necesidades futuras de efectivo de la empresa.

Un "Crédito Pyme" se otorga generalmente para satisfacer necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas. ¿Qué lo distingue de un préstamo comercial regular?. Suelen tener plazos más largos y tasas de interés más bajas que los préstamos tradicionales. Están diseñados para cubrir las necesidades operativas y de inversión de PYMES, con condiciones adaptadas a su tamaño y flujo de caja. Requieren garantías reales de muy alto valor, a menudo superiores al monto del crédito. Son exclusivamente para la adquisición de bienes inmuebles y maquinaria pesada.

¿Qué característica define un "Préstamo Quirografario"?. Requiere una garantía hipotecaria sobre un bien inmueble. Solo se otorga a grandes corporaciones con historial crediticio impecable. Se concede sin una garantía colateral directa sobre un activo específico, basándose en la solvencia y reputación del prestatario. Su tasa de interés es siempre fija y no negociable.

¿Cuál es el principal objetivo del "Estado de Pérdidas y Ganancias" (o Estado de Resultados)?. Determinar la solvencia a corto plazo de la empresa. Medir el desempeño financiero de la empresa durante un período, mostrando la utilidad o pérdida neta. Presentar el cambio en el capital contable de los accionistas. Detallar las fuentes y usos del efectivo por actividades operativas, de inversión y financiación.

En el estudio de las áreas de las finanzas, ¿en qué se enfocan los "analistas de las instituciones de crédito" al evaluar un negocio?. Exclusivamente en la rentabilidad por acción y los dividendos. En la gestión de la cadena de suministro y la eficiencia operativa. En la liquidez, seguridad (garantía) y convivencia (reciprocidad) del prestatario. En la estrategia de marketing y el posicionamiento de marca de la empresa.

la esencia del "Ahorro" radica en: La inversión inmediata de todo el ingreso disponible en activos financieros. La acumulación de deuda para financiar el consumo futuro. La porción del ingreso disponible que no se consume en el presente, sino que se reserva para fines futuros. La generación de utilidades de un negocio antes de impuestos.

¿Qué implica que una "Tasa de interés" sea "Pasiva"?. Es la tasa que los bancos cobran por los préstamos. Es una tasa fija que no cambia con las condiciones del mercado. Es la remuneración que las instituciones financieras pagan a los ahorradores o depositantes por los fondos que captan. Es la tasa de interés ajustada por la inflación.

La finanzas se dividen en "tres grandes áreas de estudio". ¿Cuáles son?. Contabilidad, Auditoría y Tributación. Economía, Sociología y Política. Administración financiera corporativa, Inversiones, y Mercados e instituciones financieras. Mercadotecnia, Recursos Humanos y Operaciones.

¿Qué representa el siguiente cálculo? Cuentas por cobrar promedio x 360 / Ventas anuales. Rotación de activos fijos. Margen bruto de utilidad. Período promedio de cobranza. Razón de liquidez.

¿Cuál es la fórmula para calcular la rotación de cuentas por cobrar?. Ventas anuales a crédito / promedio de cuentas por cobrar. Promedio de cuentas por cobrar * 360 / ventas anuales. Cuentas por cobrar / ventas netas a crédito. Ventas totales / cuentas por pagar promedio.

¿Qué representa el período promedio de cobranza?. El número de clientes nuevos al mes. El plazo promedio que tarda la empresa en pagar a sus proveedores. Los días promedio que una cuenta por cobrar permanece sin ser liquidada. El número de productos en inventario.

¿Cuál de los siguientes es un ratio de gestión?. Liquidez corriente. Rotación de inventarios. Rentabilidad sobre ventas. Margen neto.

¿Cuál es el número de días usado en la fórmula del período promedio de cobranza?. 180 días. 30 días. 365 días. 360 días.

¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el ratio del periodo de pago a proveedores?. Compras anuales / Inventario promedio. Ventas anuales / Cuentas por pagar. Cuentas por pagar / Compras anuales/360. Cuentas por cobrar / Inventario promedio.

¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la rotación de inventarios?. Costo de ventas / Inventario promedio. Ventas anuales / Cuentas por pagar. Inventario Promedio / Compras anuales. Cuentas por cobrar / Inventario promedio.

¿Cuál es la fórmula correcta para calcular los días de inventarios?. 360 / Inventario promedio. 360 / Rotación de Inventarios. 360/ Compras anuales. Rotación de Inventarios / 360.

¿Qué tipo de costos permanecen constantes, independientemente del nivel de operación?. Costos variables de producción. Costos fijos. Costos marginales. Costos mixtos.

¿Cuál es otro nombre que recibe el método de costeo absorbente?. Método marginal. Método directo. Método del costo total. Método de costos mixtos.

¿Qué elemento se considera un costo fijo para efectos prácticos?. Alquiler de maquinaria. Depreciación y amortización. Salarios del personal por horas. Materia prima comprada.

¿Qué costos considera el costeo absorbente en la valuación de inventarios?. Ambos costos, variables y fijos de producción. Solo los costos fijos. Solo los costos financieros. Los costos operativos no recurrentes.

¿Qué método de costeo utiliza el concepto de utilidad bruta?. Costeo marginal. Costeo variable. Costeo absorbente. Costeo financiero.

¿Qué mide la Utilidad deseada?. Los ingresos totales de un negocio. La cantidad que se tiene que producir para cubrir todos los costos y gastos, sin incluir los impuestos. La ganancia final después de todas las deducciones, incluidos los impuestos. Los costos fijos totales de una empresa.

¿Cuál es el objetivo principal de un presupuesto de flujo de caja?. Determinar las inversiones a largo plazo de la empresa. Conocer la cantidad de efectivo que un negocio requiere para operar durante un período determinado y anticipar cuándo habrá excedentes y faltantes de efectivo. Calcular los activos totales de la empresa. Evaluar los gastos de marketing para el próximo año.

¿Cuál de estos es un paso para determinar el flujo de efectivo?. Analizar los estados financieros de la competencia. Elaborar la lista de egresos y obtener el total. Predecir los precios futuros de las acciones. Centrarse únicamente en la generación de ingresos.

¿Qué representa la "X" en las fórmulas de la utilidad deseada?. Costo fijo. Costo variable. Variable. Precio de venta.

¿Qué representa la "CV" en las fórmulas de la utilidad deseada?. Costo fijo. Costo variable. Variable. Precio de venta.

¿Qué representa la "CF" en las fórmulas de la utilidad deseada?. Costo fijo. Costo variable. Variable. Cuenta fija.

¿Qué representa la "PV" en las fórmulas de la utilidad deseada?. Costo fijo. Precio variable. Variable. Precio de venta.

¿Qué tipo de presupuesto comprende todas las áreas del negocio?. Presupuesto financiero. Presupuesto de operación. Presupuesto de ventas. Presupuesto maestro.

¿Qué es un flujo de efectivo?. Un registro de transacciones bancarias. Un estado financiero proyectado de las entradas y salidas de efectivo. Un informe de pérdidas y ganancias. Un balance general histórico.

Denunciar Test