option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULADOR EAES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULADOR EAES

Descripción:
Derechos y ciudadanía

Fecha de Creación: 2021/04/29

Categoría: Historia

Número Preguntas: 18

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural establece varias directrices relacionadas a la libre accesibilidad, entendida como la posibilidad de velar porque todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. Elija las prácticas que fomentan la diversidad cultural en torno a la accesibilidad. 1. La protección de los derechos patrimoniales que correspondan a las producciones científicas, literarias o artísticas hechas en el país 2. Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad y apoyar la expresión, creación y difusión en el mayor número posible de lenguas 3. La potenciación, fortalecimiento y desarrollo del sistema de educación intercultural bilingüe 4. Promover la restitución y recuperación de todos los bienes patrimoniales degradados. 1, 2. 1, 4. 2, 3. 3, 4.

Derechos humanos Los derechos humanos de segunda generación contemplan los derechos económicos, sociales y culturales que se enmarcan en garantizar una vida digna a las personas y buscan promover condiciones de igualdad entre ellas. Seleccione las prácticas que buscan promover los derechos mencionados en el texto. 1. Incorporar a las amas de casa en el sistema nacional de seguridad social 2. Garantizar la privacidad y la seguridad en la difusión de contenidos a través de las nuevas tecnologías de la comunicación 3. Disponer el derecho facultativo del voto a las personas mayores de 16 años 4. Generar mecanismos de acción armativa que permitan la inclusión de los grupos históricamente excluidos en la educación. 1, 2. 1, 4. 2, 3. 3, 4.

Derechos humanos A través de la promoción del reconocimiento del trabajo del hogar como una tarea no únicamente importante para la familia, sino también como parte del desarrollo económico y social del país, se busca la inclusión de este grupo poblacional dentro de los agentes activos en términos económicos, así también su inclusión en términos laborales. Por tanto, se han promocionado distintas reformas relacionadas con la equidad e igualdad de derechos en comparación con otros sectores laborales, para que benecios como la jubilación o la atención de salud puedan ser accesibles para aquellas personas que son consideradas trabajadoras del hogar. ¿Qué derecho busca ser garantizado a través de las medidas mencionadas en el texto?. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su relación con el Estado. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección del Estado. Todas las personas tienen derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. Las personas tienen derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

Con el n de mantener la creencia religiosa en la familia, una pareja ha decidido inscribir a sus hijos en una institución religiosa, la cual ofrece los principios y valores que ayudaron en su formación humana. ¿Qué derecho universal se está ejerciendo en el caso?. Las personas tienen derecho a una educación técnica, así como acceso a estudios superiores de forma equitativa. Toda persona tiene derecho a la educación, pues es un elemento fundamental para el desarrollo de la democracia. Todo individuo tiene derecho a una educación pública gratuita, universal y laica. Los padres tienen derecho preferente a escoger la educación que recibirán sus hijos.

Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental: Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo. La defensa de la soberanía y la integridad territorial. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.

La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, en los siguientes casos: 1. Por delitos contra la seguridad del Estado. 2. Regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. 3. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. 4. Por atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos descentralizados. 2 y 3. 1 y 4. 2 y 4. 1 y 3.

Lee el texto y responde. En la Constitución Política de la República del Ecuador, del 2008, Sección quinta: Niños, niñas y adolescentes, el Art. 46 dice: “Las niñas, los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los especícos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción”. Este artículo establece que: El Estado garantizará la libertad de pensamiento a los adultos mayores y a los niños. El Estado protegerá la vida de todo ser humano desde la concepción. Los padres y madres garantizarán a sus hijos una vida plena y convivencia familiar. Los niños y adolescentes hasta cumplir la mayoría de edad carecen de una seguridad social.

Cívica es: el conocimiento que debe tener una persona para cumplir los deberes y ejercitar los derechos. es una disciplina que informa a las autoridades sobre las obligaciones que tienen con la patria. un conjunto de medios tecnológicos que ayudan a defender el patrimonio nacional. un conjunto de símbolos patrios: Bandera, Escudo e Himno Nacional del Ecuador.

Los valores éticos, cívicos y morales son aquellos que permiten: Construir sociedades económicamente productivas. Vivir en armonía con el medio ambiente. La correcta convivencia social. La organización política.

Seleccione los deberes ciudadanos. 1. Trabajar para satisfacer las necesidades básicas para una vida digna 2. Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes 3. Practicar la justicia y la solidaridad en el disfrute de bienes y servicios 4. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones de la autoridad 5. Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado. 1, 2, 3. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 3, 4, 5.

Lucha por los derechos El sudafricano Nelson Mandela dedicó su vida a luchar contra el apartheid, un sistema de segregación racial que dividía los lugares de ocupación de personas de color negro y blanco. Finalmente en 1992, el gobierno del apartheid es suprimido y Nelson Mandela es nombrado presidente de su nación. Elija los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto. 1. Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad 3. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado 4. Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas. 1,2. 1,3. 2, 4. 3, 4.

Respeto, diversidad y tolerancia El artículo 17 de la Constitución de la República establece que el Estado garantizará a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y ecaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes. Adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de estos derechos. Seleccione los enunciados que forman parte de las políticas que se relacionan con la inclusión, igualdad y equidad de la diversidad cultural que forman parte de la Constitución. 1. Garantizar la prestación de servicios públicos diferenciados, de acuerdo a las necesidades de los pueblos y nacionalidades 2. Promover la inclusión de profesionales de nacionalidades y pueblos sin discriminación 3. Promocionar audiencias públicas y otras formas abiertas de participación ciudadana 4. Construir diálogo entre el Estado y la sociedad para una buena gobernanza corresponsable 5. Garantizar la libertad de enseñanza, de acuerdo a los principios y las creencias. 1, 2, 5. 1, 2, 4. 1, 2, 3. 2, 3, 5.

Lee el texto y responde. Garantías constitucionales Un sistema de garantías permite proteger los derechos establecidos en la Constitución y dentro de este sistema se han planteado diversos tipos como: - Garantías normativas: referidas a leyes - Garantías de políticas públicas: referidas a planes, programas y proyectos - Garantías institucionales: relacionadas a las estructuras estatales - Garantías jurisdiccionales: concernientes a la justicia Selecciona los enunciados que se relacionan con las garantías de políticas públicas. 1. Permiten que no se altere el contenido e identidad de la Constitución 2. Buscan que no se excluya la participación de las personas, comunidades, pueblos o nacionalidades 3. Tienen por objetivo una distribución equitativa de bienes y servicios públicos 4. Se relacionan con la existencia de organizaciones que caracterizan al Estado para su funcionamiento. 1, 2. 2,3. 1,4. 3,4.

¿A qué derechos corresponden las garantías que se describen en el texto? Garantías y derechos El Estado ecuatoriano garantiza, a través de la Constitución, que los ciudadanos solo puedan ser juzgados ante un juez o autoridad competente y que las leyes apliquen el principio de proporcionalidad entre la infracción cometida y las sanciones aplicadas. Protección. Libertad. Participación de la ciudadanía. Personas privadas de libertad.

Lee el texto y responde. Características de los derechos humanos El artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración duciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Recuperado el 27 de enero de 2016 en http://www.un.org/es/documents/udhr/ Selecciona las características de los derechos humanos a los cuales se reere. 1. Universales porque se aplican a todas las personas 2. Imprescriptibles con respecto a su vigencia 3. Indivisibles con referencia a su respeto integral 4. Inalienables, lo que implica que no son enajenables. 1, 3. 1,4. 2, 3. 3,4.

Al decir que los derechos son propios de la condición humana y por tanto son universales de la persona. Nos referimos a que: Todo ser humano es titular de derechos. Sólo el afectado puede reclama. El estado debe asumir su responsabilidad. Ninguna es correcta.

Identica los deberes ciudadanos en el listado 1)Trabajar para satisfacer las necesidades básicas para una vida digna 2)Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes 3)Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un estado 4)Acatar y cumplir la constitución, la ley y las decisiones legitimas de la autoridad competente 5)Garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y nacionalidades 6)Conservar el patrimonio natural del país, cuidar y mantener los bienes públicos. 1, 5, 6. 2,4,6. 2, 3, 5. 1,2,4.

El liberalismo en el Ecuador postuló en su doctrina una de las reformas más importantes para la mujer, como el derecho al sufragio, lo que les asigno el deber de: Opinar sobre la forma de gobierno. Trabajar en las instituciones públicas. Elegir a sus representantes. Ser elegida a las diferentes dignidades.

Denunciar Test