option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador de Elaboración y Aplicación de Recursos Didácticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador de Elaboración y Aplicación de Recursos Didácticos

Descripción:
Ayudantía para el Examen

Fecha de Creación: 2025/11/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Por qué crees que los recursos didácticos son considerados una parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, más allá de ser simples herramientas de apoyo?. a. Porque orientan la intencionalidad educativa, desarrollan habilidades y facilitan la comprensión de los estudiantes. b. Porque reemplazan al docente en el proceso educativo. c. Porque su único fin es transmitir información de manera más rápida. d. Porque permiten decorar la clase sin tener relación con los contenidos.

2. ¿Por qué crees que es necesario utilizar materiales concretos en la educación básica antes de introducir materiales abstractos?. a. Porque los materiales concretos son más fáciles de conseguir. b. Porque los materiales abstractos no tienen utilidad en la educación básica. c. Porque los materiales concretos son más coloridos y llamativos. d. Porque los niños aprenden primero a través de la manipulación y la experiencia directa.

3. Si tuvieras que elegir entre un recurso que solo transmite información y otro que fomente la interacción, ¿cuál crees que favorecería más el aprendizaje cooperativo y por qué?. a. Ambos por igual, ya que los estudiantes no notan la diferencia. b. El recurso que fomente la interacción, porque promueve la construcción colectiva de conocimientos. c. El recurso que transmite información, porque asegura rapidez en el aprendizaje. d. Ninguno, ya que los recursos no influyen en el aprendizaje.

4. Si un niño no logra entender un concepto usando material abstracto, ¿qué alternativa debería aplicar el docente?. a. Regresar a un material más concreto para facilitar la comprensión. b. Dejar el tema para que lo estudie en casa. c. Repetir la explicación abstracta hasta que el niño la memorice. d. Evitar usar materiales y centrarse solo en la teoría.

5. Cuando un docente selecciona un recurso didáctico, ¿qué aspecto debería priorizar para que este tenga sentido en el aprendizaje de los estudiantes?. a. Que sea novedoso y atractivo visualmente. b. Que sea económico y fácil de conseguir, sin importar el contenido. c. Que esté alineado con los objetivos educativos y el nivel de los estudiantes. d. Que sea el mismo que otros docentes utilizan en su clase.

6. ¿Cuál es una recomendación al elegir imágenes según Sánchez Benítez (2009)?. a. Que respondan a los objetivos didácticos. b. Que sean en blanco y negro para evitar distracción. c. Que sean visualmente ambiguas. d. Que no estén relacionadas con la temática.

7. Según María Montessori, los materiales deben estar diseñados para: a. Evitar el uso de colores llamativos. b. Presentar solo una dificultad a la vez. c. Incluir múltiples dificultades por resolver. d. Ser manipulables solo por el docente.

8. ¿Qué criterio se considera en la evaluación de materiales si se analiza la motivación del estudiante?. a. Estético. b. Didáctico. c. Técnico. d. Psicológico.

9. Una imagen que complementa la información textual y añade detalles cumple la función de: a. Desarrollo. b. Condensado. c. Reiteración. d. Decoración.

10. ¿Cuál es la principal característica de las imágenes con función de reiteración?. a. Son ambiguas y abiertas a interpretación. b. Refuerzan literalmente el contenido del texto. c. Transmiten emociones al lector. d. Presentan contenido nuevo no mencionado en el texto.

Denunciar Test