option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulador Estudios Sociales 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulador Estudios Sociales 4

Descripción:
Estudios Sociales - 4 Primer Trimestre

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La geografía de una provincia incluye su relieve, como montañas o volcanes. Si hay un volcán activo (como el Cotopaxi o el Tungurahua), la geografía representa un riesgo de desastre natural. Las autoridades deben actuar para prevenir. Si una provincia tiene en su geografía un volcán activo, ¿cuál es la acción concreta más importante que deben realizar sus autoridades (como el Gobernador o el Alcalde) para prevenir un desastre?. Construir más casas cerca del volcán para fomentar el turismo. Ignorar el volcán, ya que es parte del paisaje natural. Crear y difundir mapas de riesgo (zonas de lahares o ceniza) y planificar rutas de evacuación. Organizar un festival de música en el cráter del volcán.

La geografía de las provincias de la Costa (como Guayas, Manabí o Esmeraldas) incluye estar junto al océano y tener llanuras bajas. Esta geografía las hace vulnerables a desastres naturales como inundaciones, especialmente durante el Fenómeno de El Niño. En una provincia de la Costa, ¿qué acción concreta deben realizar las autoridades (como el Prefecto) para prevenir desastres por inundaciones?. Promover que la gente construya sus casas en las orillas de los ríos. Limpiar y desazolvar (quitar el lodo) de canales, desagües y esteros antes de la temporada de lluvias. Construir grandes piscinas en las ciudades para que el agua se acumule allí. Esperar a que llueva para empezar a buscar maquinaria.

La geografía de las provincias de la Sierra se caracteriza por tener montañas altas y pendientes (laderas). Esta geografía incide en la vida de sus habitantes, creando un riesgo de deslizamientos de tierra (deslaves) durante la época de lluvias. En una provincia montañosa de la Sierra, ¿qué acción concreta pueden realizar las autoridades para prevenir desastres por deslizamientos de tierra?. Cortar todos los árboles de las laderas para que la gente vea cuándo se cae la tierra. Fomentar la siembra de árboles (reforestación) en las laderas para que las raíces sujeten la tierra. Construir carreteras en el fondo de las quebradas (zonas de riesgo). Prohibir el uso de agua en toda la provincia.

La geografía (clima, relieve) no solo causa riesgos, sino que también incide en la vida económica de los habitantes (Destreza CS.2.2.14). Un clima cálido y tierras planas favorecen la agricultura. ¿Cómo incide la geografía de una provincia con clima cálido y grandes llanuras (como Los Ríos) en la vida económica de sus habitantes?. Sus habitantes se dedican principalmente al turismo de montaña y nieve. La principal actividad económica es la agricultura (cultivos como banano, arroz, cacao). La geografía obliga a sus habitantes a trabajar solo en oficinas. No pueden producir ningún alimento debido al calor.

Las provincias son unidades político-administrativas (Destreza CS.2.2.7) que, a su vez, se dividen en unidades más pequeñas para una mejor organización. Para su correcta administración, ¿cómo se divide políticamente una provincia?. En países y continentes. En barrios y ciudadelas. En cantones (que tienen parroquias urbanas) y parroquias rurales. Solamente en calles y avenidas.

El indicador I.CS.2.4.2 pide reconocer las funciones y responsabilidades de las autoridades. El Alcalde es la máxima autoridad del cantón (la división de la provincia). ¿Cuál es una de las principales responsabilidades del Alcalde (autoridad del cantón) para asegurar la calidad de vida de los habitantes?. Administrar los servicios públicos básicos de la ciudad, como la recolección de basura y el agua potable. Crear las leyes que rigen en todo el país (Ecuador). Controlar los parques nacionales y las reservas naturales de la provincia. Representar al Ecuador en otros países.

El Prefecto es la autoridad de la provincia. Sus responsabilidades (I.CS.2.4.2) se centran en áreas que conectan los cantones, especialmente en las zonas rurales. ¿Cuál es una función y responsabilidad principal del Prefecto (autoridad de la provincia) relacionada con las vías de comunicación?. Arreglar las veredas y calles de un solo barrio. Mantener y construir las vías de comunicación que unen a los diferentes cantones (carreteras intercantonales) y las vías rurales. Dirigir la policía de tránsito dentro de la ciudad principal. Poner los nombres a todas las calles de la provincia.

El indicador I.CS.2.4.2 no solo habla de las autoridades, sino también de las responsabilidades de los ciudadanos en la conservación de los servicios públicos. Según el indicador, ¿cuál es una responsabilidad de los ciudadanos para conservar los medios de transporte y servicios públicos?. Destruir los asientos de los buses públicos porque no son cómodos. No pagar los impuestos necesarios para mantener los servicios. Cuidar los parques, no rayar los buses y ahorrar agua potable. Tirar basura en la calle para dar trabajo a los recolectores.

El patrimonio (Destreza CS.2.1.10) puede ser "Natural" (creado por la naturaleza) o "Cultural" (creado por el ser humano). El indicador I.CS.2.4.1 pide reconocer sus características. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de Patrimonio Natural del Ecuador, reconocido por su diversidad única de animales y plantas?. El Centro Histórico de Cuenca. La música "Pasillo". Las Islas Galápagos. El tejido del sombrero de paja toquilla.

El Patrimonio Cultural incluye lugares (Destreza CS.2.1.10) creados por el ser humano que tienen un gran valor histórico, como los centros de las ciudades antiguas. El Centro Histórico de Quito, con sus antiguas iglesias (como La Compañía), plazas y calles coloniales, es reconocido por la UNESCO como un: Patrimonio Natural. Patrimonio Cultural. Patrimonio Demográfico. Patrimonio Económico.

El patrimonio cultural no solo son lugares o edificios (tangible), sino también las actividades culturales, fiestas y tradiciones (intangible), como lo menciona el indicador I.CS.2.4.1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de Patrimonio Cultural que NO es un lugar, sino una "actividad cultural" o "acontecimiento" relevante en muchas provincias?. El Parque Nacional Cotopaxi. El edificio de la Mitad del Mundo. La fiesta del Inti Raymi o la Diablada de Píllaro. El río Guayas.

La destreza CS.2.1.10 menciona la "necesidad social de su cuidado y conservación". Debemos apreciar y cuidar nuestro patrimonio. ¿Cuál es la razón principal o "necesidad social" por la que debemos cuidar y conservar el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia?. Para que los extranjeros piensen que somos un país nuevo y sin historia. Para destruirlo y construir edificios modernos encima de él. Porque es viejo y ya no sirve para nada. Para preservar nuestra identidad, historia y memoria para las futuras generaciones.

La "concentración urbana" (Destreza CS.2.2.12) es un problema demográfico (una característica de la población, Indicador I.CS.2.4.1) que ocurre cuando muchas personas se mudan a vivir a las ciudades principales. ¿Qué significa el problema demográfico llamado "concentración urbana" que ocurre en provincias como Pichincha o Guayas?. Que las ciudades se están quedando vacías y la gente se va al campo. Que la mayor parte de la población de la provincia vive amontonada en las grandes ciudades (como Quito o Guayaquil). Que las ciudades tienen muchos parques naturales y bosques. Que las personas del campo tienen mejores servicios que las de la ciudad.

La "despoblación del campo" (Destreza CS.2.2.12) es lo opuesto a la concentración urbana. Ocurre cuando las personas abandonan las zonas rurales, afectando las actividades económicas (Indicador I.CS.2.4.1) de esa área. Cuando los jóvenes abandonan el campo (zonas rurales) para ir a la ciudad en busca de trabajo, dejando las zonas agrícolas con pocos habitantes, ¿qué problema demográfico (CS.2.2.12) está ocurriendo?. Despoblación del campo (o migración campo-ciudad). Conservación del patrimonio natural. Un aumento de la actividad agrícola. Una fiesta cultural en el campo.

La migración (Destreza CS.2.2.12) es un problema demográfico que casi siempre está causado por problemas económicos (Indicador I.CS.2.4.1, "actividades económicas"). ¿Cuál es la principal causa económica (I.CS.2.4.1) que provoca la "migración" y la "despoblación del campo" (CS.2.2.12) en una provincia?. Que la gente del campo prefiere el ruido de la ciudad. La falta de oportunidades de trabajo (actividad económica) y mejores servicios (educación, salud) en el campo. Que en el campo hay demasiados animales. Que las ciudades tienen un clima más agradable.

La despoblación del campo (Destreza CS.2.2.12) trae consecuencias económicas (Indicador I.CS.2.4.1) para la provincia, especialmente en la agricultura. ¿Cuál es un problema económico grave para la provincia, causado por la "despoblación del campo" (CS.2.2.12)?. Las ciudades se vuelven más limpias y ordenadas. Hay demasiada gente en el campo para trabajar. Disminuye la producción de alimentos (agricultura) por falta de trabajadores. Cierran las fábricas que están en las ciudades.

Denunciar Test