SIMULADOR EXAMEN DERECHO MINERO Y PETROLERO
|
|
Título del Test:
![]() SIMULADOR EXAMEN DERECHO MINERO Y PETROLERO Descripción: Simulador examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La concesión minera es considerada un: Derecho personal. Derecho único. Derecho colectivo. 2. ¿Cuál es la vigencia de las licencias de comercialización según la Ley de Minería?. Tres años renovables. 50 años renovables. 100 años renovables. 3. ¿A qué sector de la economía pertenece la actividad minera?. Primario. Tercero. Secundario. 4. ¿Qué factor determina la vida útil de una mina?. Precio internacional, calidad y cantidad del mineral. Subsidio. Precio Nacional. 5. ¿Qué sucede si el titular de una concesión no realiza las obras necesarias?. El derecho minero se extingue. El derecho minero se mantiene. El derecho solo dura hasta el contrato. 6. El plazo de duración de una concesión minera, según el Art. 36 de la Ley de Minería, es de: 25 años renovables por períodos iguales. 100 años renovables por períodos iguales. 150 años renovables por períodos iguales. 7. ¿Qué se considera una causa de caducidad si el contratista dificulta la vigilancia estatal?. En cualquier circunstancia. En ninguna circunstancia. En dos circunstancia. 8. ¿Quién fija el valor de compensación por servidumbre cuando no hay acuerdo entre las partes?. La Agencia de Regulación y Control Minero. La Agencia de Regulación sanitaria. La Agencia de Regulación de transito. 9. ¿Cuál es el efecto del otorgamiento de una concesión?. Permite explotación minera por parte de un tercero. Permite explotación minera por parte de un fiscal. Permite explotación del área afectada. 10. En la consulta previa prelegislativa, ¿qué tipo de medidas deben ser objeto del proceso según la Corte Constitucional?. Aquellas que afecten derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades. Aquellas que afecten no solo los pueblos. Aquellas colectivos de los pueblos únicamente. 11. ¿Qué tipo de minerales no requieren licencia de comercialización para la comercialización interna?. Minerales no metálicos. licencias. consorcios. 12. Según la Ley de Minería, ¿qué requisito se impone a extranjeros para ser concesionarios?. Domicilio legal en Ecuador. Domicilio en el extranjero. Domicilio ilegal. 13. ¿Cuándo hablamos del “terreno superficial” nos referimos a?. Suelo. agua. aire. 14. ¿Qué porcentaje de las divisas genera la minería en comparación con otros sectores?. 50%. 120 %. 30 %. 15. ¿Qué fase minera implica transformar minerales en productos finales?. Beneficio. Perjudicado. Societario. 16. La gestión social y participación de la comunidad en actividades mineras busca principalmente: Mejorar la calidad de vida y generar oportunidades en las comunidades locales. Mejorar la zona rural. Mejorar la atención. 17. ¿Qué sanción se impone si se comete una infracción de gravedad media y es la tercera ocasión?. Multa de 1000 a 2000 remuneraciones básicas. Multa de 100 a 200 remuneraciones básicas. Multa de 50 a 100 remuneraciones básicas. 18. ¿Qué significa “beneficio” en minería?. Procesar el mineral para aumentar su ley. Procesar el mineral para aumentar su gravamen. Procesar el mineral para aumentar su volumen. 19. ¿Cuál es la finalidad principal de la ARCH al supervisar la construcción de oleoductos?. Verificar cumplimiento de programas y presupuestos. Verificar cumplimiento de ideas. Verificar cumplimiento de consorcios. 20. Las aguas subterráneas alumbradas pueden ser aprovechadas por concesionarios vecinos cuando: El alumbrador deje de usarlas. El alumbrador las alquile. El alumbrador pase la custodia. 21. ¿Cuál de los siguientes minerales no se menciona como de extracción principal en el Ecuador?. Bauxita. oro. plata. 22. ¿Qué ocurre si el contratista se niega a proporcionar datos sobre la actividad petrolera?. Se declara la caducidad del contrato. Se declara otro contrato. Se declara renovación. 23. ¿Cómo se establece la propiedad de las minas de acuerdo al siguiente principio “Accesorium sequitur principale”?. El dueño del suelo también lo es de todo lo que se encuentre en el subsuelo. El dueño del suelo no lo es. El dueño del suelo debe pagar otra tarifa. 24. ¿Cuál es el patrimonio mínimo requerido para las personas naturales al obtener una licencia de comercialización?. USD $50,000. USD $59,000. USD $55,000. 25. ¿Qué precio se usa para regular las regalías de PETROECUADOR?. Precio de referencia FOB. Precio del comite. Precio nacional. 26. Según la Ley de Minería del Ecuador, ¿cuál es el carácter jurídico del dominio del Estado sobre minas y yacimientos?. Inalienable, imprescriptible, inembargable e irrenunciable. Inalienable únicamente. inembargable pero renunciable. 27. El derecho de servidumbre minera permite: Usar terrenos ajenos para actividades mineras con compensación. Usar terrenos propios. Usar terrenos legalizados. 28. ¿Qué tipo de minería incluye la extracción de gas natural?. Minería de hidrocarburos. Minería de oro. Minería ilegal. 29. ¿Qué caracteriza al derecho del Estado sobre los recursos mineros?. Inalienabilidad e imprescriptibilidad. Inalienabilidad con la naturaleza. no imprescriptibilidad. 30. ¿Cuál de los siguientes sistemas establece que el dueño del terreno superficial también tiene la propiedad de las minas?. Sistema de accesión. Sistema de titularidad. Sistema de celeridad. 31. Según Herrera y Castilla, ¿qué caracteriza la gestión de derechos mineros e hidrocarburos?. La combinación de explotación y regulación técnica. La combinación técnica. La regulación técnica. 32. ¿Qué se requiere para renovar la licencia de comercialización?. El cumplimiento de las obligaciones. El cumplimiento de los contratos. El cumplimiento de la carta notarizada. 33. El permiso de ingreso a instalaciones mineras colindantes puede ser solicitado ante: El Ministerio Sectorial. El Ministerio de agua. El Ministerio ambiente. 34. ¿Cuál de los siguientes sistemas prevé que propiedad de las minas recae sobre quienes la descubren y explotan?. Sistema de ocupación. Sistema de busqueda. Sistema de control. 35. ¿Qué otorga la concesión minera a su titular?. Derecho a la exploración y explotación de recursos minerales. Derecho a recursos minerales. Derecho al ambiente. 36. ¿Qué debe presentar una persona jurídica para obtener una licencia de comercialización?. Escritura pública de constitución de compañía. Escritura pública sin sellos. Escritura del dominio ilegal. 37. Según la Ley de Minería de Ecuador, ¿qué debe convocar el Ministerio para el otorgamiento de concesiones mineras metálicas?. Una subasta pública. Una subasta de 6 meses. Una subasta no autorizada. 38. ¿Cuál es la existencia geológica de los yacimientos mineros?. Depósito en dónde se encuentran los minerales de forma natural. Depósito en dónde no hay nada. Depósito vacios. 39. ¿En qué plazo se debe notificar a la Secretaría de Hidrocarburos una suspensión por fuerza mayor?. 10 días. 100 días. 150 días. 40. ¿Cuál es el instrumento legal que vincula jurídicamente al Estado con aquellas personas que realizan actividades mineras?. Concesión. minas. contratos. 41. Según la normativa, la “Concesión de beneficio” otorga el derecho a: Fundir, purificar o refinar metales extraídos. Fundir placas. purificar el agua. 42. Las concesiones administrativas son considerados contratos: Públicos. internacionales. privados e ilegales. 43. ¿Quiénes tienen derecho prioritario de acceso para el transporte de hidrocarburos en ductos privados?. Los usuarios contratados. Cualquier usuario. Los usuarios rechazados. 44. ¿Qué implica el cierre de minas según la ley ecuatoriana?. Desmantelar instalaciones y reparar el ambiente. Desmantelar los contratos. Dañar el ambiente. 45. ¿Cómo se denomina el derecho de la Corona sobre las minas durante la época colonial?. Iura regalia. regalia por contrato. Iura no some. 46. ¿Qué obligación ambiental se ha incorporado en las leyes mineras?. Conservación del medioambiente. Conservación del capital. Conservación de los contratos. 47. ¿De qué manera se realiza la recuperación de minerales?. Construcción de pozos de perforación. Construcción de campamentos. Construcción de canales. 48. ¿Cuál de las siguientes actividades corresponde al beneficio minero?. Procesar minerales para elevar su ley. Procesar minerales para elevar su masa. Procesar minerales para elevar su regalia. 49. ¿Qué regula la minería submarina?. Minería en océanos profundos. Minería en subsuelo. Minería en suelo. 50. Según la Ley de Minería, ¿cuál es la condición necesaria para autorizar la transferencia del título minero?. Que el concesionario haya operado por lo menos dos años desde su otorgamiento. Que el concesionario haya dejado de operar. Que el concesionario no sea del país. 51. El proceso de consulta previa prelegislativa está dirigido de forma exclusiva a: Comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Comunas en la frontera. extranjeros. 52. ¿Qué institución establece las tarifas para el transporte de hidrocarburos?. ARCH. SRI. ONU. 53. El dominio minero es parte de la soberanía del Estado, que se ejerce a título: Inalienable e imprescriptible. Inalienable únicamente. personal privado. 54. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la concesión minera según la presentación de la Unidad 2?. Es un derecho personal y revocable. Es un derecho único. Es un derecho privado único. 55. ¿Cuál es el concepto de yacimiento mineral?. Depósito explotable con rendimiento económico. Depósito no explotable. Depósito económico. 56. En la etapa de exploración, ¿qué estudio es fundamental para determinar la factibilidad del yacimiento?. Estudio de factibilidad económica. Estudio de concesión. Estudio de minerales. 57. ¿Cuál es la principal función del Estado al otorgar concesiones mineras?. Mantener el dominio eminente sobre los recursos. Mantener el dominio capital. Mantener el dominio privado. 58. ¿Quién tiene la obligación de llevar un registro y catastro minero de concesiones en Ecuador?. La ARCERNNR. La ARSA. EL COIP. 59. ¿Qué recurso no renovable se menciona como parte de la industria minera?. Gas natural. Concesión. Tratados. 60. Según la Ley de Minería, el acto de internarse en una concesión ajena sin permiso se denomina: Internación. Concesión. Derecho Directo. 61. ¿Cuál es la primera fase de la actividad minera?. Prospección. renovación. explotación. 62. ¿Qué elemento diferencia al sistema concesional minero de un contrato civil ordinario?. Su naturaleza administrativa y pública. Su naturaleza privada. Su naturaleza ambiental. 63. Las servidumbres sobre concesiones colindantes pueden establecerse para: Facilitar ventilación o desagüe. Facilitar negocios. Facilitar tratos internacionales. 64. El Art. 20 de la Ley de Minería del Ecuador prohíbe concesiones a: Ex funcionarios con conflictos de interés. Ex fiscales. Ex funcionarios sin conflicto. 65. ¿Qué debe hacer la operadora si hay capacidad excedente en un ducto privado?. Ofrecerla al mercado. restringir su uso. hacer que suba su precio. 66. ¿Qué artículo establece que el transporte de hidrocarburos es un servicio público?. Art. 57. Art. 150. Art. 100. 68. ¿Cuáles son las principales actividades económicas que la minería supera en generación de divisas?. Agricultura, pesca y forestal. ganadería. minerales. 69. ¿Qué documento se elabora en la etapa de exploración para evaluar factibilidad económica?. Estudio de factibilidad. Estudio de responsabilidad. Estudio de créditos. 70. ¿De dónde proviene la noción de riqueza mineral como parte del patrimonio estatal?. Edad Media. moderna. futura. 71. ¿Qué define la minería de superficie?. Extracción en minas abiertas. Extracción en océanos. Extracción de crudo. 71. ¿Qué define la minería de superficie?. Extracción en minas abiertas. Extracción en minas abiertas. Extracción en minas abiertas. 72. Se considera internación dolosa cuando excede los: 20 metros. 200 metros. 400 metros. 73. La concesión minera otorga a su titular un derecho condicionado al principio de: Dominio eminente del Estado. Dominio eminente del contratista. Dominio del ejercito. 74. ¿Cuál es el sistema general sobre el dominio de los recursos minerales en América Latina?. Propiedad del Estado. Propiedad del que compro el terreno. Propiedad de la concesión. 75. ¿Qué fase en la industria minera busca identificar nuevos minerales?. Cateo. búsqueda. control. 76. La servidumbre minera tiene carácter: Temporal. legal. definitivo. 77. El Registro de Comercializadores tiene como objetivo principal: Controlar y verificar las obligaciones establecidas en la ley. Controlar ingresos. Controlar y verificar las minas. 78. En la internación dolosa, además del pago de los minerales, el infractor puede incurrir en: Sanción penal por usurpación. Sanción penal por casación. Sanción civil. 79. ¿Cuál de los siguientes sistemas establece que las minas son propiedad del dueño del suelo, en base al principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal?. Sistema de accesión. Sistema de interacción. Sistema de control. 80. ¿Cuál es el objetivo de las concesiones de exploración minera?. Descubrimiento de minerales. Descubrimiento de pozos. Descubrimiento de zona ambiental. 81. ¿Qué teoría explica la unidad entre suelo y subsuelo en propiedad minera?. Teoría de la accesión. Teoría de legalidad. Teoría de usurpación. 82. ¿Cuál es la duración típica de las concesiones de explotación minera?. 25 a 50 años. 50 a 100 años. 100 a 150 años. 83. ¿Qué fase minera incluye el reciclaje de instalaciones?. Remediación y cierre. Remediación temporal. cierre momentáneo. 84. ¿Cuál es el plazo máximo para reanudar la explotación después de una suspensión justificada?. 30 días. 60 días. 120 días. 85. ¿Quién lleva el Registro de Comercializadores?. La Agencia de Regulación y Control Minero. La Agencia Control aduanero. La Agencia de Regulación sanidad. 86. ¿Quién tiene la preferencia para el transporte de hidrocarburos en Ecuador?. El Estado y PETROECUADOR. El Estado únicamente. El Estado y un país extranjero. 87. ¿Qué debe contener la planificación anual del Ministerio Sectorial?. Áreas susceptibles de concesionamiento. Áreas verdes. Áreas de mayor crecimiento. 88. ¿Qué documento convierte el título minero en un título valor según la Ley de Minería?. La calificación de reservas por la Agencia de Regulación y Control Minero. La calificación de los contratos. La calificación de la subasta. 89. ¿Cuál de las siguientes opciones es un mineral extraído en Ecuador?. Oro. litio. litio II. 90. ¿Quién es responsable del otorgamiento de concesiones mineras en Ecuador?. El Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de ambiente. El Ministerio deporte. 91. El silencio administrativo positivo se produce si el Ministerio no actúa en un plazo de: 90 días. 200 días. 365 días. 92. ¿Cuál es la duración típica de las concesiones de exploración minera en la región?. 2 a 6 años. 20 a 60 años. 60 a 80años. 93. ¿Cuál es el instrumento legal que vincula jurídicamente al Estado con aquellas personas que realizan actividades mineras?. Concesión. contraloría. vinculación. 94. La concesión minera se considera un inmueble porque: Es distinta y separada del terreno superficial. Es distinta del resto. Es separada. 95. ¿Qué parte del derecho minero regula las fases de cateo, prospección y exploración?. Derecho administrativo. Derecho civil. Derecho penal. 96. ¿Qué país es un líder global en la producción de cobre y plata?. Chile. peru. Colombia. 97. ¿Qué tipo de concesiones no están sujetas a remate y subasta pública según la ley?. Concesiones mineras no metálicas. Concesiones extranjeras. Concesiones ilegales. 98. En caso de daños por acumulación de aguas, el causante debe desaguar en un máximo de: 48 horas. 4 horas. 1 horas. 99. ¿Qué sujetos son reconocidos como titulares de derechos mineros en Ecuador?. Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Personas solo del país origen. Personas extranjeras. 100. ¿En qué consiste el método de explotación de minas subterráneas?. Acceso a través de galerías. Acceso a túneles. Acceso pozos petroleros. 101. ¿Cuál es uno de los aspectos más relevantes en la gobernanza de los recursos minerales?. El marco normativo y el diseño institucional. El marco normativo constitucional. El marco régimen buen vivir. 102. En la prospección minera, ¿cuál es uno de los primeros pasos?. Identificación de anomalías geológicas. Identificación de contratos. Identificación de actores. 103. ¿Qué característica define a los recursos mineros?. No renovables. siempre renovables. sin valor. 104. Según el artículo 30, ¿qué debe calificar el Ministerio antes de la transferencia del título minero?. La idoneidad del cesionario. La idoneidad de un tercero. El cese de operaciones. 105. ¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría de accesión y la de separación respecto a la propiedad minera?. Una une suelo y subsuelo. no une suelo. tiene poca diferencia. 106. ¿Cuál de estas acciones justifica la caducidad de un contrato de hidrocarburos?. Transferir derechos sin autorización. Transferir derechos con documentos. Transferir información. |





